relic 2020 critica

Crítica de Relic

Pues nada, que nos perdonen Aster y Peele, pero para dar con cine de terror con chicha, nosotros lo iremos a buscar a Australia. Porque de ahí han salido ya varias propuestas de aquellas que, además de hacer pasar un mal rato al respetable, nos han puesto algo de sustancia en el plato, para llevarnos a hacer la digestión a casa. Por ejemplo, The Babadook, debut en la dirección de largos de Jennifer Kent, donde el terror se usaba como vehículo para una temática mucho más sesuda. Por ejemplo, Relic, debut de Natalie Erika James y nueva muestra de lo que el género puede dar de sí, si se usa con inteligencia.

La cosa va de una señora mayor (malrollera Robyn Nevin) que vive sola en una casa enorme, pero a ver quién la mueve de ahí. Un día desaparece sin dejar rastro, por lo que su hija y su nieta (Emily Mortimer y Bella Heathcote) acuden en su búsqueda. Y empiezan a pasar cosas. Canónico donde los haya, sí, pero como toda nueva propuesta de género. Y es que lo importante de Relic no está en la trama, si no en su fondo (vale, y en sus formas, luego hablamos de eso también). En un doble sentido que la directora y guionista propone, siguiendo abiertamente la estela de la mentada The Babadook: aquí se viene a ver una película de miedo sobrenatural, sí, pero que esconde un drama cien por cien humano por el que habrá pasado, o pasará, la práctica totalidad de su público. En definitiva, un juego psicológico que sobreviene de manera inesperada, obligando a reflexionar y a sufrir, por algo más que por fantasmas.

Tampoco es que la mecha sea infinita. Cabe reconocer que la alegoría es bastante sencilla, al alcance del espectador más despistado (casi que mejor para los objetivos de Natalie Erika James). No hay aquí demasiados quiebros de cabeza, porque la idea es, más bien, sumir al público en un estado emocional perfectamente definido. Y para llegar a él, lo que decía antes: Relic cuenta con una muy potente doble lectura, sí, pero que se acompaña de un planteamiento formal prácticamente perfecto. La propuesta no tiene prisa alguna por dar vía libre a los sustos. Apuesta por una atmósfera fría, húmeda, y aguarda a que el espectador esté totalmente calado para empezar a lanzar escalofríos por su espina dorsal. El protagonismo se lo llevan las tonalidades opacas, los planos pausados que se aguantan más de lo deseado, la banda sonora que acompaña casi de manera subconsciente. Y es que es imprescindible agarrar a la platea por el cuello, para enfrascarla de lleno en un tercio final más arriesgado, tanto en lo argumental como, sobre todo, en lo técnico. El objetivo aquí es que lleguemos a perder noción de lo que damos por sentado, en perfecta sincronía con la alegoría que la directora nos quiere narrar. Y que compremos con los ojos cerrados una conclusión tan aprensiva como potente y, a su manera, preciosa.

No quiero hacer spoilers (así perdón si la cosa está quedando algo vaga), pero insisto, no es que Relic descubra la pólvora. Es que la usa muy bien. Una película de terror capaz de generar genuinos momentos de mal rollo sin abusar de recursos fáciles. Que antepone prácticamente siempre la tensión al susto. Que usa el terror como medio para hablar de algo totalmente diferente… aunque igualmente terrorífico. Los que quedaron encantados con The Babadook probablemente encuentren en Relic su heredera natural. No es moco de pavo.

Trailer de Relic

Valoración de Relic según La casa
  • Carlos Giacomelli
3.5

Min-crítica de Relic (2020)

Sorprendente película de terror que esconde un muy potente drama detrás, lo suficiente para que el espectador pase un mal rato del estilo de The Babadook. Estimulante y refrescante.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *