Crítica de Repo! The Genetic Opera
Ha sido la película más esperada del pasado festival de cine fantástico de Sitges. Durante meses y meses se ha ido hablando de ella, descubriendo pequeños detalles de su producción, y confirmando uno y mil retrasos en su fecha de estreno. Al ver que se quedaba en dique seco, se comenzaba a tildar de maldita, y no eran pocos los que dudaban de su estreno en salas comerciales. Todo ello no ha hecho sino acrecentar la leyenda y las expectativas de la que ahora resulta ser la joya de la corona de Lionsgate Films, que pretende estrenarla por todo lo alto de manera inminente. Darren Lynn Bousman abandona la saga de «Saw» (ha dirigido las entregas segunda, terca, y cuarta), se viste de cuero negro, y con tan sólo 8,5 millones de dólares de presupuesto presenta «Repo! The Genetic Opera», terrorífico musical gore llamado a ser el nuevo héroe de la serie b.
En pleno siglo XXI, una epidemia que causa fallos orgánicos está devastando el planeta causando millones de muertos. Geneco, una empresa biotecnológica, ofrece financiación para las operaciones de cirugía más avanzadas con absoluta disponibilidad de órganos. Pero si los agraciados con esta medida no son capaces de hacer frente a los pagos, Geneco se reserva el derecho de recuperar los órganos a cualquier precio, aunque éste sea la muerte.
Todo, absolutamente todo en «Repo!», tiene el suficiente potencial como para enamorar al espectador (principalmente freaky) que se interese en ella.
Escenarios coloristas a medio camino entre el punk y el gótico; secuencias brillantes introductorias dispuestas a modo de cómic (muy similar a lo visto en el videojuego, que no la película, de «Max Payne«); canciones cañeras que inundan la práctica totalidad del guión; un argumento más que atractivo protagonizado por un personaje, Repo Man, absolutamente inolvidable y capaz de las delicias más sangrientas; y la presencia de Paris Hilton, que de bien seguro hará las delicias de muchos caber-púberes en pleno desarrollo hormonal. Incluso la leyenda internáutica que la rodea fuerza subconscientemente a sentirse en comunión con ella incluso antes de que se apaguen las luces de la sala.
Momento, éste, al que sigue un comienzo arrebatador con unos minutos introductorios llenos de magia, vigor, y encanto visual.
Y sin embargo, ahí acaba todo.
A partir de entonces todo comienza a caer a ritmo sosegado pero constante. El argumento comienza a dar vueltas sobre sí mismo sin llegar a centrarse en ninguno de sus frentes, y no tarda en caer en el mero aburrimiento, del que consigue asomar la cabeza únicamente en apartados momentos de lucidez tan esperanzadores como breves e insustanciales.
Al no tener que prestar demasiada atención en el entramado, el espectador puede entonces tomarse la libertad de ir analizando los demás elementos de la producción, descubriendo el resto de sus (evidentes) carencias.
El primero en quedar en evidencia es el propio Lynn Bousman, director limitado donde los haya que confirma que la saga de “Saw” no es un bache creativo condicionado por entes superlativas, sino más bien todo lo que puede dar de sí el americano. Pese a contar con elementos más que suficientes para dar rienda suelta a su imaginación y su hambre creativa, todo acaba en una dirección sólo en puntuales momentos personal, y meramente correcta en el resto de ellos.
Y eso que, en cierto sentido, sus posibilidades podrían asemejarse a los primeros pasos de Sam Raimi, que logró sacarse de la chistera genialidades en estado puro pese a sus escasos recursos, gracias a su deseo por explorar (y explotar) su enorme potencial, algo de lo que parece carecer el director que nos ocupa.
En el saco de lo negativo cabe sumarle su banda sonora. Comenzando con una garra abrumadora, no tarda en perder fuelle a la misma velocidad que el guión en sí (¿o tal vez, la caída del guión se deba precisamente a ello?).
Tan atronadoras en su contorno como vacías en su interior, las canciones no son, ni mucho menos, tan pegadizas como cabía esperar, acabando por resultar excesivamente repetitivas y olvidables. Pese a tratarse de mundos completamente distintos entre sí, en comparación con las bandas sonoras de “Sweeney Todd”, “Moulin Rouge!” o incluso “Bailando en la Oscuridad” (por citar tres musicales recientes), queda a una distancia literalmente abismal.
Por consiguiente, sólo queda agarrarnos al apartado de la gore, bandera que ondean orgullosos los distribuidores del film. Lamentablemente, también aquí el espectador (por lo menos el que disfruta con ello, perteneciente al grupo de enfermos en el que me incluyo) se va a encontrar con una decepción, al descubrir que tal violencia no existe durante la gran mayoría de metraje, hallando solamente dos o tres escenas dignas de llevar esa etiqueta, muy breves pero eso sí, remarcables e incluso entrañables.
Con este panorama, los minutos van quemándose en el olvido hasta llegar a su clímax, que sorprendentemente logra realzar el vuelo (aunque sin echar cohetes) convirtiéndose, junto a sus compases iniciales, en lo mejor del film.
Pero afortunadamente no todo es tan negativo, y junto a lo recién mencionado, cabe colocar en el otro lado de la balanza un apartado visual exquisitamente delirante en todo momento, a caballo entre “Sky Captain y el Mundo del Mañana” (película que aprovecho para reivindicar) y un videoclip de los Europe en colaboración con Madonna y A-ha.
Además, tampoco sería justo olvidarse del reparto, que a falta de estrellas contrastadas logra maquillar sus desigualdades a base de empeño y carisma, cargando a sus personajes de un alma muy por encima de la tónica del film. Hasta la propia Paris Milton logra hacerse pasar por actriz de verdad, sin desmerecer en demasía las labores de Pal Sorvino o Anthony Head.
Pero al margen de tales elementos favorables, “Repo! The Genetic Opera” ha pasado de convertirse en la última esperanza del cine B a una de sus mayores decepciones, quedando en evidencia que parte de un cortometraje del que sus guionistas no han sabido sacarle el jugo que, seguramente, podría haberse exprimido.
Aburrida y totalmente intrascendente, quedaría en el baúl del olvido (o directamente del reniego) de no ser por los detalles apenas citados, y por el universo que la rodea, que seguramente generará una horda de fanáticos tan acérrimos como el mayor apóstata.
5/10
Era una de las películas más esperadas del Festival de Sitges, y después de su suspensón, pasarla a la 01:00h de la madrugada, la verdad es que resultó un poco decepcionante, por las espectativas creadas.
Aunque yo me quedo con la banda sonora, bastante potente, pero demasiado cargante para la película, donde, efectivamente, como cita el Capitán, se podía haber exprimido muchísimo más el argumento y no cantar tantísimo como lo hacen (creo que sólo hablan 5 frases…)
Aburrida en muchos tramos, pero en general, hasta resulta que se recuerda con cariño…Lo mejor, aparte de la música, el clima que se crea durante toda la peli, aunque evoca repetidamente a muchas otras cintas. En fin, merece la pena verla siempre y cuando no tengais el listón muy alto.
bueno no sé, a mí ya me gusta que en una peli-musical sólo canten, pero que haya variedad en la música, o en las canciones en general. Es que aquí casi parece que estén cantando una sola canción de 100 minutos, acabé bastante harto, la verdad!
o sea que al final te hizo más gracia a ti que a mí, por lo visto, o por lo menos en lo que al recuerdo se refiere…
pd. buscaré el corto, que según parece es una genialidad, y a ver qué tal…
mua!
Buuuuuuuuuhhhh!!! ¿Un 5?
La peli no está tan tan mal, nene.
Yo creo que la hemos de ver de nuevo en casita a una hora no intempestiva, porque yo mismo, que le puse un 6, reconozco que me sobé en algún momento. Aunque también me pasó en Let the right one in, y es maravillosa.
Por cierto, me compré el otro día el libro! A ver si lo empiezo ya…
XXXXXXXD
Vaya mierda, apenas hay pases…
jajajaja, tío, a mí me aburrió de sobremanera, y ese día no estaba tan cansado, que no vi nada antes…vamos, que no me dormí en ningún momento (algo que ocurrió en prácticamente todas las demás XDDD), simpelemente….eso, que me aburrió como una ostra!
el libro de esa gran obra maestra que es Let the Right One In, dónde lo compraste? yo lo busqué por la fnac pero no lo encontré….
salud!
pd. a mí ya me va bien que no haya, pq tampoco puedo ir demasiado con el tema de la uni. Mañana por ejemplo no voy. Hay algo el jueves o viernes??
saludos again!
pdpd. Qué cabrón, con la crítica de Monster Slayer! jejeje
¿Y qué pase había hoy, si puede saberse? Yo ni me he enterado.
XXXXXD
Sos un imbecil!! Jajaja! Vos un gueto de inadaptados amantes del cine basura podría esperar en un musical serie B "gore" o violencia como para saciar las mentes de a quienes les gusta ver sangre y tripas en el cine. Con respecto a la BSO, me parece que estás medio sordo… habremos escuchado las mismas canciones. En alguna parte quisiste compararla con Moulin Rouge!, te recuerdo que esa sobrevaloradísima basura, es decir pelicula, no es ni innovadora ni original. Muy pocas veces una película puede juntar generos tan diferentes, y el objetivo de un musical no es que sus canciones seán pegadisas, si lo son mejor pero no se busca eso.
Estaría bueno que leas algo mas de análisis cinematográfico antes de analisar una película.
Por último, vuelvo a decirte que sos un imbecil y además, te serviría mirar mas películas y leer mas de cine(Sky Captain and the world of tomorrow, ¡por favor!).
Un abrazo seas quien seas, si te interesa me gustaría enseñarte algo, ya que parece que te interesa la crítica y el análisis cinematográfico.
Esta película claramente no merece ni por casualidad un 5, yo pondría un 7, ya que estoy de acuerdo con vos con que su trama es inestable e impresisa.
Jajajaja, imbécil lo será tu madre, retrasado mental.
Ya iba siendo hora que apareciese por aquí un fan de esos que menciono al final del comentario.
A ver, de lo poco que entiendo en tu comentario (qué mal escribes tío, no será a ti a quien le convenga leer un poco más?) dices que me equivoco porque espero de la película un festín gore? Error, mi querido amigo. Si esperaba ese gore, es porque así la vendieron los creadores y distribuidores de la película. Si son ellos los primeros en equivocarse con su promoción, a mí no me digas nada.
Cine basura y demás? bueno, puede que sea cierto, que sea un amante del cine basura (si por cine basura entiendes Transformers 2, Terminator Salvation o Dragonball, date una vuelta por el blog), pero la verdad, me considero bastante abierto de mente, gustándome tanto Start Trek como Piraña 2 o Australia. Qué cine te gusta a ti, por cierto? tanto que vas de chulo por la vida, dime, dime, a ver quien es más amante del cine basura.
Y no, en alguna parte no quise comprarala con Moulin Rouge. Es que tampoco sabes leer, verdad? ahora me lo explico todo, eres un pobre subnormal que no entiende lo que lee si no es la revista de Twilight, de la que seguro que estás suscrito y la recibes cada mes.
Dije que e los tres o cuatro últimos musicales, entre los que está Moulin Rouge (también pongo Sweeney Todd y Bailar en la Oscuridad, pero seguro que esas ni las conoces), esta es la peor, porque sus canciones son absolutamente olvidables. Por mucho que odies Moulin Rouge, estoy seguro de que eres capaz de recordar sus mixes de canciones. De Repo me sabes cantar alguna tras meses de haberla visto? ni de coña. Ergo, tengo razón, vaya vaya. Y si son o no pegadizas las canciones de los musicales, tú crees que no, yo creo que es una de sus funciones, y si no, por qué será que la gente recuerda perfectamente My Fair Lady??
Y leo todo el análisis cinematográfico (XDDDD) que me da la puta gana, aunque no es necesario, ya que este blog NO es de análisis cinematográfico (me encanta repetirlo, seguro que te hiciste una paja cuando lo escribiste, a que sí?) sino de la mera opinión de uno al que le gusta mucho ver películas.
Que películas me aconsejas que vea pues? Has visto, por casualidad, Sky Captain? Y si lo has hecho, has entendido por qué la comparo con Repo? Porque está bastante claro en mi texto, por muy estúpido que seas queda claro que sólo digo que se parece a ella VISUALMENTE…
Y por cierto, el abrazo te lo metes por el culo, en el mismo sitio en que te metes tus clases de análisis cinematográfico (otra vez, mmmm, ah, ah, oh sí!) y crítica…
Que por cierto, dónde está eso que me enseñas?? no leo ningún concepto, consejo, clase o lección que valga? Qué he de aprender, que un iombécil retrasado y maleducado llorón niño de mamá le pone un 7 sobre 10 (!!!!) a una película que el mismo reconoce como inestable e imprecisa? A ver si el que va a tener que leer algo más de análisis cinematográfico eres tú…
La próxima vez que vengas aquí, si quieres que se te trate bien, pon algo de respeto tanto por el que escribe como por sus opiniones. Si eres contrario a ellas me parece muy bien, faltaría más, pero al menos no insultes o serás tú quien quede en evidencia.
En este caso, ha quedado evidente tu ignorancia, subnormalidad y chulería. Eso, y que debes de haber leído más bien pocos libros, a juzgar por lo rematadamente mal que escribes, chato.
Anda a cagar a la vía, gilipollas.
Waaalaaaa, antes erais mas heavys al contestar a los trolls…bueno era 2009, otra época :P
Hoy me he enterado de que el amigo Bousman iba a sacar otro horror-musical ("The Devil´s Carnival" con aaaagh Briana Evigan) y he dicho…pues vamos a ver el primero.
Ganas le han puesto al asunto…de eso no hay duda, el resultado…pues flojo flojo. Dices que a los 3 meses no recuerdas las canciones…yo digo a los 2 minutos.Para mi es este el mayor problema, unos temas musicales carentes de garra sobre los que recae todo el peso de la película. El cast se lo cree y no patinan demasiado, como dices hasta Paris da la talla en su papel mas autobiográfico. Me sorprende leerte decir que este era uno de los títulos mas esperados ese año en Sitges…menudo jarro de agua fría tuvo que suponer.
sí, es de esas que van armando revuelo poco a poco, y llega el día de su estreno (en Sitges) y todo el mundo va como loco. Suma eso a que el primer pase se canceló a última hora dejándonos a todos en la estacada… y ya lo tienes.
Así que sí, la bajona fue que no veas…