Crítica de Repo Men
Aunque ahora las aguas parecen haberse encauzado hacia un futuro algo más halagüeño, la sanidad en los Estados Unidos no está precisamente para echar cohetes, y por ello ha sido denunciada una y mil veces desde todo medio, arte o género. En el cine en particular, muchos han sido quienes han tomado hospitales y secuestrado doctores para recibir la atención médica que sus seguros no cubrían, así como las empresas que han buscado sacar beneficio de situaciones similares aun a costa de la salud de los pacientes. En este segundo grupo, crítica a quienes ven en ello un negocio tan explotable como cualquier otro, se ubica “Repo Men”, basada en la novela “The Repossession Mambo” de un Eric García que co-escribe el guión y que propone un futuro próximo donde una empresa de trasplante de órganos artificiales cuenta con una patrulla de recuperadores en caso de impago. Los elevados precios de la empresa en cuestión hacen del pago de la operación una utopía, motivo por el que sus empleados trabajan a destajo, presentándose ante el paciente y extrayendo sus nuevos órganos para ser reutilizados en futuros casos médicos. Un calvario por el que prácticamente pasa toda la población norteamericana, que pone en jaque a la empresa cuando justamente uno de los repo men recibe un corazón que no puede pagar.
Pese a sus múltiples problemas y contra todo pronóstico, la película del debutante Miguel Sapochnik se descubre como una agradable sorpresa por permitir ser disfrutada a varios niveles.
Ante todo, si se quiere, puede leerse en “Repo Men” un claro (y de hecho, bastante simplón) discurso crítico a través del amenazador retrato de la empresa capitaneada por Liev Schreiber, de su tesis sobre el goce que generan violencia y vejación o, sobre todo, mediante la caracterización de un nada prometedor futuro de la sociedad. En este sentido, el guión compuesto por García y Garrett Lerner (especialista en series de televisión) se antoja negro, mordaz e irónico, características todas ellas aglutinadas en la voz en off que va relatando la historia, de Jude Law. Un Jude Law que por cierto, se entrega por completo a su papel protagonista, erigiéndose como el mejor de un reparto completado por los algo más reguleros Schreiber, Alice Braga y Forest Whitaker.
Pero si no se quiere prestar demasiada atención, la cosa también funciona como entretenimiento puro, pues sus casi dos horas de metraje se inundan de peleas, persecuciones, tiros y bastante violencia visual, hasta culminar en un tramo final que roza lo glorioso tanto por su inesperada conclusión, como por contener una de las mejores secuencias de pelea cuerpo a cuerpo(s) de los últimos tiempos -amén de cierta escena cargada de perversidad de la que no diremos nada para mantener la sorpresa intacta.
Sea como sea, el caso es que se acaba ganando a pulso el sambenito de no te dejará indiferente, y por eso es una lástima que el cómputo global no sea todo lo excelente que debiera.
El principal problema de “Repo Men” se encuentra en su irregular ritmo, con bajones vertiginosos a lo largo del tramo central. Compuesto por un popurrí de géneros y estilos, en este bloque de metraje el desarrollo de la acción se encalla, nadie parece tener demasiado claro hacia dónde dirigir los pasos del film y, de hecho, se le da relevancia a puntos del argumento algo intrascendentes.
De este modo, se le descubren otras carencias, como una tendencia peligrosa hacia la banalización de sus conceptos en pros de resoluciones efectistas, o cierta inoperancia a la hora de proporcionar emociones realmente intensas, algo de lo que se resiente la apática relación entre los diversos personajes principales.
Riesgos con los que se suele flirtear cuando de una producción tan atípica se trata.
Con todo, “Repo Men” sigue siendo un producto notable, que además se presenta con una muy eficiente factura -deudora de clásicos del sci-fi oscuro como “Blade Runner” y “Dark City”- de la que sobresale una banda sonora inapelable y capaz de sumergir al espectador, a base de temas conocidos, en el peculiar universo diseñado por Sapochnik y su equipo.
Con este envoltorio, el entramado no tarda en tomar una dirección inusual alejándose de la estructura algo más previsible que tomaba su inmediata competidora, “Repo! The Genetic Opera” (hasta el punto de que no obstante tengan idéntica premisa, resulta totalmente desacertado compararlas), y apuntando hacia la dirección de la soberbia “Hijos de los hombres”, verdadera revolucionaria de la ciencia ficción moderna. Igual que en la película de Cuarón1, “Repo Men” alterna materia global con personal, y como un acordeón los actos de Jude Law afectan a la sociedad, a los que le rodean, a él mismo y a la sociedad otra vez.
Así pues, pese a caer en convencionalismos propios del cine palomitero, no cabe duda de que el director Miguel Sapochnik ha debutado con una película arriesgada y única, que busca remover un poquito las conciencias y servir al tiempo como carta de presentación de un cineasta con mucho potencial.
No será perfecta, pero sí muy recomendable -obligatoria para amantes del género- y entretenida.
7/10
(1) Que ha servido de molde más o menos explícito (o consciente) para posteriores experimentos generalmente infravalorados, como “El libro de Eli” o “Señales del futuro”.
Adoro a Jude Law cada segundo de mi vida que pasa y veo algo suyo, más.
Ayer hice un revisionado de Gattaca y es que es perfecto en lo que hace.
Esta "Repo Men" pintaba cuanto menos curiosa, y como buen cristiano del cine que soy me acercaré a verla porque pa 4 que hay este verano que pinten bien no hay que dejar pasar la oportunidad.
Encima con esa nota, Sr. Blutarsky…
gracias por la crítica ;)
jejejaja… Sr. Blutarsky??
Aibá, chaval… qué cagada!
Lo siento, lo siento y mil lo sientos más.
Podría disimular pero no hay huevos de arreglarlo ya, así que asumo mi error.
Capi, intentaré compensarle aunque sea recopilando en un libro todas las palabritas cachondas que tengo que meter cuando escribo un comentario.
jajajaja, no te pases con lo que prometas ;)
Bah, perdonado quedas… por esta vez…
Sobre Jude Law, sí, a mí también me suele gustar. Es muy buen actor, elige muy bien los proyectos, y toma riesgos que muchos otros ni sueñan. A ver, el 7 es un poco premio eh? objetivamente quizás se merezca algo menos. Pero en mi opinión hay que potenciar este tipo de pelis por encima de, no sé, Noche y día. Son "distintas", y eso hoy en día es decir mucho.
Vela, y dinos qué tal!
Quizás gane un poco más en cine pero a mí ese 7 me parece demasiado (aunque se entiende por ser novel).
Ritmo irregular, efectista y lo peor de todo "nadie parece tener demasiado claro hacia dónde dirigir los pasos del film y, de hecho, se le da relevancia a puntos del argumento algo intrascendentes" como dices y algunas escenas que sobran muchísimo.
El plano secuencia de la última pelea de la película (aunque nada tiene que hacer "contra" Oldboy) es lo mejor sin duda y la BSO también bastante curiosa.
Lo que no se es como Whitaker y Schreiber (que grande su papel en Destino Woodstock xD) se han dejado liar para participar porque salvan los personajes pero la película en su conjunto no es para tirar cohetes aunque para ser una opera prima está bastante bien.
Por cierto, que tengo pendiente "Repo! The Genetic Opera” y además oí lo del papel de Partis Hilton :D
Un saludo camaradas :D
Vaya, pues yo ese 7 se lo doy porque, realmente, me pareció muy interesante. Es verdad que pasa por ciertos bajones y, como decíamos, que elige desarrollos argumentales en vez de otros. Pero aun así, me entretuvo, me sorprendió y al final me dejó un sabor de boca buenísimo. Todo lo contrario que The Genetic Opera, por cierto ;)
Mira si me gustó que, de todos los estrenos de esta semana que he visto (o sea, Airbender, Zombis nazis, Origen y esta) la que repetiría en seguida en vez de dejar pasar algo de tiempo es Repo Men!
Supongo que es de esas películas como El libro de Eli o Señales del futuro, que sólo gustan a los más enfermos mentales o algo, jejej!
Saludos, y gracias por pasar!
[SPOILERS] Madre mía, a mí me pareció MALA. Al principio prometía un montón, esa escena del hígado al principio me chocó muchísimo (no sabía de qué iba la peli) y ya me intrigó. Todo bien, pero hacia la mitad de la peli, cuando empieza con el rollo de la cantante, que si la máquina de escribir, que si Forest es amigo luego es enemigo y deperrente son amiguérrimos otra vez… la historia, para mí, está super borrosa, sobran un montón de cosas, y la estructura de la peli me pareció super caótica. Y ese final "abre los ojos"…
Eso sí, la escena esa que no quieres mencionar para mantener el intríngulis sí es interesante, sí.
Bueno, a mí no me disgustaron algunas de esas cosas que mencionas. Lo de la relación entre chico y chica es uno de esos puntos que digo que "opta por desarrollar unas partes que no importan demasiado" (o algo así), pero pese a ello, no sé. Sci fi, futuro, gre, divertida, extraña, diferente, con final imposible…. qué más se puede pedir?! ah sí, un tío güeno. Ah no, que ya lo tiene… :
¿te refieres a Whitaker? Yo de los tres me quedo con Liev.
en serio? uala, pero si Law está super mazado aquí… y tal…
Siempre fui un poco rarita, y a mí el Jude me tiene una cara tan normal… que es como neutro, no tiene nada particular. No sé xD
"es como neutro" XD
Pues a mí me pone. Ea.
Hola,
fui a ver esta película despues de leer tus comentarios sobre ella. Aquí llegue desde los que hiciste sobre "origen", pero ya comentaré alli.
Coincido plenamente contigo hasta en lo de Jude Law,para mi lo mejor de la película, sin desmerecer al resto del reparto de lujo que se gasta. A mi se me hizo corta y consiguió seducirme al punto de no contemplar los cambios de ritmo que señalas, pese a que al pensar en ello, ahí estan.
Me parecio una rareza, en este momento de repeticion de mezcla de modelos conocidos hasta la saciedad por falta de imaginación. La crisis no es solo una crisis económica.
Un saludo y seguire visitandote.
Vaya, celebro que hayas seguido el consejo y que encima luego te haya gustado la película! lo cierto es que, por lo general, no ha gustado demasiado que yo sepa… Pero sí, qué bueno es que de vez en cuando aparezcan películas "distintas"!
Sobre Origen… pues bueno, esperaré impaciente tu comentario. Y sobre La Casa en general, siéntete más que bienvenida!
Gracias por tu bienvenida.Es una página mas que interesante por lo que ando leyendo por aquí, ya ire dejando comentarios. El cine es mi segunda pasión.
Gracias por los piropos, y de verdad espero verte más por aquí… pero… cuál es la primera? jejej!
Libros y Comics…pero aunque soy de leer el libro si me gusta una pelicula o viceversa, no soy purista ni me disgustan las adaptaciones libres…cada género dispone de sus propios recursos creativos y sus interpretaciones. Me encantaron las adaptaciones de "El señor de los anillos" o "El nombre de la rosa" o "El club de la lucha" aunque los directores realizaran sus interpretaciones de los textos y no se adaptaran completamente al libro.
ahá, buena primera (doble) pasión!
y mejor forma de pensar sobre las adaptaciones. Yo estoy totalmente de acuerdo y, de hecho, cada vez que me toca hablar de una película intento valorarla sin pensar en el universo que pueda precederle.
Eso sí, El club de la lucha más pasa el tiempo y menos me gusta, no sé por qué…
Entretenidisima pelicula, me sirvio para descubrir a Alice Braga (jejej, me encanta la escena en el pasillo y la posterior con su musiquita y todo…me encanta, muy gorgasmisca. Liev se sale, y Jude…pues como con Ewan le tengo algo de paquete…pero lo hace muy bien.
La version buena de Intime.
jejeje, Alice Braga tuvo un momento en que salía en todas: Eli, Soy Leyenda, esta… pero ya nunca más se supo, no?
En cambio, soy muy fan yo (de to' la vida, vamos) de Jude Law. Me gusta mucho, lo encuentro muy polivalente (de Gattaca a El talento de Mr Ripley hay un buen trecho) así que cada vez que sale en una peli tengo como más ganicas de verla. Je.
Y sí, la verdad es que esta película, pese a no ser la repanocha, tiene muchas cositas que la convierten en un buen "saciante" para los amantes del género…
Joe, salia en la de Predators y en El rito.
juas, pues eso, nunca más se supo xD