Resident Evil: Degeneration

Raccoon City ha sido borrada de la faz de la tierra, y con ello Umbrella se ha disuelto y ha dejado de existir. Pero siete años después de la destrucción de la ciudad, cuando todos creían que el virus T había sido eliminado, en un aeropuerto de los Estados Unidos un zombie descontrolado acaba con el pacifico día atacando a todo lo que se mueve. El infierno que se había extinguido resurge nuevamente de manera inesperada. Claire Redfield y León S. Kenned, reunidos de nuevo para la ocasión, tratarán de salvar la situación de la mejor de las maneras: disparando a todo lo que se les ponga por delante.

Encontradas sensaciones desprende la película llamada a ser la nueva fuente de adoración de más de una generación de freaks, concretamente de la rama más gamer.
«Resident Evil: Degenration» pretende ser la primera adaptación propiamente dicha de la saga de videojuegos de Capcom, alejándose de las licencias tomadas al tuntún por la (de momento) trilogía protagonizada por Milla Jovovich, y es en este apartado donde residen sus mayores logros, pero también sus más evidentes carencias.
Como si de una entrega más del propio juego se tratara, tras el prólogo de apenas un par de minutos la película entra de lleno en materia, mostrando los primeros ataques zombie y forzando a los protagonistas a sobrevivir hasta encontrar la salida del lugar infectado. Lo que en «Resident Evil» era una casa y en «Resident Evil 2» una comisaría de policía (refiriéndome siempre a su versión consolera y, en el caso del segundo a sus primeros compases), en esta ocasión es un aeropuerto, lugar en que residen sin duda los mejores y más espectaculares momentos del film.
A lo largo y ancho de esos 30 minutos, Leon y Claire reaparecen por todo lo alto, y secundados por un par de secundarios prescindibles se encargan de abrirse paso, pistola en mano, por los pasillos y halls del lugar, destrozado en gran parte tras un siniestrado avión en el que ¡oh! también volaban zombies.
A modo de mini-película, la secuencia cuenta con un desarrollo y una conclusión independientes, plagados de acción, tensión y clichés propios del género, y todo ello no hace sino mejorar las expectativas de los más desconfiados, aquellos que se acerquen a este producto sin ser especialmente fanáticos del universo ‘RE’.

Lamentablemente, el siguiente tramo no consigue aguantar el ritmo, pues se trata de la parte explicativa del film, y aunque cabe destacar la (relativa) originalidad de la propuesta (que obliga al espectador a cambiar de parecer sobre quién son los buenos y quiénes los malos… y hasta aquí puedo leer), lo cierto es que penas logra mostrar un mínimo de solidez, fallando en el desarrollo de todos y cada uno de los personajes (humanos o no) así como de sus relaciones, y por tanto relegándolos a meros estereotipos peor definidos que en los mismos videojuegos.
Por tanto, resulta imposible hacerse con ellos si no se conocen de ante mano, habiendo jugado con ellos como es debido, pues sólo así se disfruta viendo en acción al apático (en el film) Leon o a la inocente (y desaprovechada) Claire. Y mejor ni hablo de Angela o Curtis, risibles en el mejor de los casos.

A fin de cuentas, de lo que acaba sirviendo este tramo central es únicamente de presentación del escenario en el que se va a desarrollar la última media hora, en la que a modo de pantalla final, enfrenta a los héroes a un enemigo mayor de lo que se esperaban.
Pese a resultar excesivamente dilatada y encontrarse a años luz de la secuencia introductoria, dicha conclusión acaba cumpliendo su función de entretenimiento, relanzando el interés del espectador, (casi) completamente desaparecido hasta ese momento.

Y es que es justamente cuando se disfraza de videojuego, cuando «Resident Evil: Degeneration» logra convencer, alejándose de rebuscados argumentos que conforme progresan van cayendo en saco roto y centrándose en la acción, el terror y los zombies, algo que por otra parte sucedía de manera similar en los propios juegos.

Igualmente contradictorio resulta su apartado puramente técnico.
Momentos de absoluta brillantez como el accidente aéreo del principio o el primer vistazo a la corporación WilPharma, a los que cabe sumarle ciertas caracterizaciones de zombies realmente notables, se intercalan con chirriantes diseños literalmente ridículos que le resta toda credibilidad al film. Personajes rígidos de movimientos antinaturales, forzadas pérdidas de definición, sensación de falta de consistencia en las paredes o fondos completamente planos son sólo alguno de tales ejemplos, que convierten a esta «Degeneration» en un producto de calidad superior a algunas muestras recientes de cine digital, sí («Star Wars: The Clone Wars«) pero a años luz de otras (y no me refiero sólo a Pixar o DreamWorks).
Por supuesto, mención a parte merece el apartado sonoro, que logra mantenerse 100% fiel a los videojuegos con melodías perturbadoras y gruñidos de todo tipo.

Con sus más y sus menos, y pese a un bloque central realmente desafortunado, «Resident Evil: Degeneration» acaba dando simple y llanamente lo que se espera de ella: acción, zombies, y una adaptación mucho más fiel en comparación a las películas en carne y hueso, de las que reniega totalmente.
Los más fans de la saga agradecerán su visionado, plagado de guiños (ojo a la aparición de Ingrid Hunnigan) aunque eso sí, olvidándose de entregas recientes como el magnífico «Resident Evil 4» con las que el film no guarda relación alguna con las mismas.
Pero los desconocedores de la misma también disfrutarán con ella si saben dónde se meten, pues su argumento puede seguirse perfectamente desconociendo la totalidad de su universo.
Eso sí, se echa en falta algo más de caña en cuanto a casquería.
5,5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Por Fin nos encontramos Frente a una pelicula decente q si merece Llevar de nombre Resident Evil, Es una muy buena pelicula aunq le falten pulir algunos pequeños detallitos, como fan de la saga de games RE la pase Espectacular viendola y el regreso de Leon y Claire juntos =)
    Imperdible para los gamers de la Saga y si no tmb ya q explica mucho d los primeros games

  2. Sí, la verdad es que yo no es que sea fan absoluto, pero sí he jugado al 1, 2, 4 y al Umbrella Chronicles, y la película tiene mucho más de ellos que las de Milla.
    Y dónde va a parar, donde esté Leon, que se quite lo bailao XD!!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Animación