Crítica de Resident Evil: Ultratumba
Muchas ganas le teníamos a “Resident Evil: Ultratumba” quienes reconocíamos (como puro y duro guilty pleasure) lo bien que nos lo pasamos en su día con la primera y la tercera entregas de la saga más longeva de adaptaciones consoleras. Desde luego, si se acepta la total eliminación de la segunda película (la horrorosa “Resident Evil: Apocalypse”) de la memoria colectiva, no cuesta nada admitir que se trata de un entretenimiento que como tal cumple a las mil maravillas, pese a todos los peros que se le puedan achacar.
Por eso, la noticia del retorno de su principal artífice a la franquicia, abandonada tras la más que acertada película inicial, no podía sino ser acogida con entusiasmo.
Paul W.S. Anderson sigue siendo hasta la fecha el que mejor ha sabido adaptar un videojuego a la gran pantalla, y sin ir más lejos, su “Resident Evil” original puede considerarse mucho más influyente que la propia “Matrix”, de la que el director bebe tan descaradamente; ironías de la vida. Por tanto, regreso del Mesías a su redil, encauzamiento de una saga que poco a poco había pasado de adaptar un videojuego a convertirse en un videojuego en sí misma (alejado cada vez más de su fuente), y todo con la última tecnología del momento, o sea, el mismo 3D del que James Cameron hizo uso y abuso en su cacareada “Avatar”. ¿Qué podía salir mal?
Pues una vez visto semejante engendro, la verdadera pregunta es si hay algo que haya salido bien.
De verdad que he puesto lo mejor de mí mismo por tratar de justificar la existencia del film, y de hecho ha sido por eso por lo que la alegría me ha durado unos diez minutos. Y es que la apertura de “Resident Evil: Ultratumba” es para frotarse las manos: calidad impecable en su efecto estereoscópico -que por fin reivindica su razón de ser tras un sinfín de intentos desafortunados- y acción totalmente imposible, descerebrada, manchada de sangre y ralentizada con la obsesiva decisión de un director que debe de ser el único en creer que “Matrix” sigue de moda (con permiso de Zack Snyder). Esas son las normas: o lo tomas o lo dejas. Ha sido la constante de la saga y parece que aquí vaya a seguir el mismo credo.
Sí, he dicho parece.
Lamentablemente, acabada tan macarra y esperanzadora presentación/declaración de intenciones (ojo a la escena del accidente aéreo inicial, brillantemente horrorosa), todo cambia, el ritmo se va a tomar viento y del prometido entretenimiento acaba por borrarse incluso su recuerdo. Dicho en palabras pobres, y por mucho que se quiera disimular con una banda sonora en total desacuerdo con el apartado visual, “Resident Evil: Ultratumba” es un auténtico peñazo. Y eso es justo lo único en que Anderson no podía fallar.
Por supuesto, es el resultado de un sinfín de errores de bulto. Es evidente que la cinta no fue concebida para ganar ningún Oscar. Pero de ahí a tamaño despropósito hay un mundo.
Para empezar, se le debería pedir al guión (del propio Anderson) que sea consecuente si va a exigirle al público que se trague hasta la mayor de las tonterías, lo cual no albergaría problema por nuestra parte siempre y cuando todo tuviera cierto sentido. No puede ser que, al principio del film, un personaje tenga superpoderes capaces de volar la planta entera de un piso con tan sólo un pensamiento, y luego sea incapaz de detener a un pequeño avión en despegue contando con múltiples copias de sí mismo (cuando lo veáis sabréis de lo que hablo). Son lacras tan evidentes que provocan la reactivación neuronal del espectador, quien teóricamente debería entrar en un estado de letargo mental nada más acceder a la sala, para comenzar a ver el producto como una chorrada sin pies ni cabeza, entendiendo ésto en sentido peyorativo. Si en una escena en la que un (otro) avión pretende aterrizar en una pista improvisada, los actores en tierra se dan órdenes para quitar cualquier cosa del medio, luego no pueden quedarse ellos en el mismísimo centro de dicha pista, si el guionista pretende hacer creer que efectivamente se ha parado a pensar mínimamente en su obra. Pero no, no es el caso, y se nota demasiado. Se busque por donde se busque, no hay rastro de sentido, de voluntad por querer hacer las cosas bien; todo aquí se antoja descuidado, y eso se refleja en el tremebundo bloque central del film (unos 50 minutos en los que no pasa nada de nada), o en lo desaprovechado de sus teóricos malos de final de pantalla, a cuál más ridículo pese a su potencial malsano y truculento.
Pero es que peor pinta el apartado puramente formal de la cinta. Un montaje terrible, una producción de un hortera que llega a dañar la vista, pasajes entre planos que recurren a la inversión de colores (¿en serio, Paul?), ralentizaciones contrapuestas a alteraciones frenéticas de la velocidad… todo ello conforma un marco terrible, pero a fin de cuentas acorde con la calidad de la dirección, limitada a plagiar escenas de infinidad de películas pasadas a exasperante cámara lenta. You name it: “Misión imposible”, “Minority Report”, “Predator”, “La Roca”, “Alien”, “Mentiras arriesgadas”, y por supuesto “Matrix” son sólo algunos de los explícitos referentes del cineasta. En conjunto, una mirada atrás (insisto en lo superado que está ya el tema Neo y cía, como lo está el ver una ciudad en ruinas) que por si fuera poco acaba quedando en una película totalmente desfasada, y por tanto sin margen a la espectacularidad pese a sus sorprendentes tres dimensiones.
Una pena que a falta de diez minutos para la conclusión, a Anderson se le ilumine la bombilla y trate a la desesperada de retomar las buenas sensaciones del primer “Resident Evil”. La impotencia que desprende esa tardía suerte de auto-homenaje final (donde se vuelve al aura de terror perdida en las secuelas, a la fotografía clara y preciosista y a las temáticas de los videojuegos), es un claro reflejo de lo que supone esta cuarta entrega de la saga: un quiero y no puedo totalmente carente de sentido.
Y es que este “Ultratumba” hace aguas por todos los lados, tantas como para convertirse en un triste, muy triste espectáculo pasado de moda, totalmente desganado y encima con ínfulas de grandeza, a tenor de su ritmo aparentemente a la caza de una trascendencia innecesaria y de un discurso en plan metacine digno de abucheo (a la figura del productor me refiero). Si por lo menos fuese, no digo divertida, pero sí entretenida, todo tendría un pase, pero no es así. De hecho, lo más gracioso de todo es la broma final, donde un descarado Anderson muestra finalmente sus cartas y confirma que ha sido el primero en no prestar atención a su película, que tan sólo es una mera introducción de lo que está por venir en una supuesta “Resident Evil 5” de completa apoteosis. Bueno, a ver quién es el valiente que se atreve a darle una nueva oportunidad.
1/10
Clap, clap, clap
Aun así, tío, un 1 me parece excesivamente benevolente. Eso y que yo me hubiera cebado más con la música y haría extensivo eso de "hortera" a TODA la película (no sólo al apartado de producción)
Por amor de Dios, esto es la mayor y más vergonzante horterada que he visto en mucho tiempo.
Por lo demás, lo dicho, clap, clap, clap
(en tu nivel de brillantez, oyes)
No se, ya no les creo nada, despues de lo que dijeron de Salt… mejor le doy una oportunidad, a lo mejor y me termina gustando…
Gracias, querido Bluto. Lo cierto es que le he puesto el 1 "pa joder", como lo hiciste tú con Airbender…. ;)
Pero sí, es mala a parir, y si no he hecho más hincapié en los puntos que mencionas, es porque hay tanto en lo que cagarse que daría para un libro XD
En serio, muchas gracias por el piropo!
Leo, tú mismo, no te fíes de nosotros…. ahora bien, como te guste, por aquí se te niega la entrada eh? jejejeje!
Fafner, lo siento, pero debo retocarte el comentario…
Fafner dijo
(OJO CON LOS SPOILERS) Bueno, es muy cierto todo lo que dices … la pelicula como pelicula decepciona mucho … deja muchos puntos al aire, pierde casi toda la escencia de resident evil 1, y ademas tiene algunas escenas tontas o que pretenden que gente tonta las pase por alto … pero lo que me dejo con un buen gusto al final, fue justamente el final … no los helicópteros llegando… sino, la pelea con wesker … creo que ALFIN vi revivir el videojuego y me gusto tanto que me sonrei a mi mismo … aunque como dije la pelicula como pelicula esta peor que el resto de la saga y creo que le falto mucho tiempo de pelicula para hacerla mas entretenida … (sin contar las escenas tontas que debieron ser cambiadas/mejoradas)
SaludoS
-FAfner
Y ahora, te doy la bienvenida, y te contesto ;)
(SIGUEN LOS SPOILERS!)
A mí no me gustó tampoco esa pelea… la encontré muy desaprovechada, tanto como la del tío con el hacha… no sé, entiendo qué es lo que pretendían hacer y tal, pero no creo que les haya salido bien….. por lo demás, totalmente de acuerdo contigo, por supuesto.
Saludos, y gracias por pasarte por aquí!! Te esperamos más a menudo eh? (eso sí, acuérdate siempre de avisar los psoilers, por favor ;))
jaja damier ya lo he admitido antes. me han gustado algunos huesos, entre ellos las resident. aunque no me quejare. estoy de acuerdo en que son malas a morir. creo que mi problema es que soy una chica a la que le gusta demasiado ver zombies, esten donde esten XDDDD. es una pena que la hayan embarrado tanto. quizas hubiesen atinado mas dejando la primera entrega y no explotando mas la historia. XDDD
o quizás prosiguiendo de manera fiel al videojuego, cuyos guiones son infinitamente mejores que los de sus películas. Por qué no lo han hecho así? Por qué no han aprovechado la maravillosa historia (sumamente aterradora) de Resident Evil 2, por ejemplo? Ah, sólo el cielo lo sabe. El caso es que a mí la primera me gustó mucho, la segunda nada, la tercera me divirtió pero ésta creo que llega a un límite de basura insospechado. Una pena… a ver si se atreven con la quinta o si ya lo dan todo por perdido…
Dudo que Anderson lo de por perdido. seguramente el seguira explotando al personaje de Alice hasta que Milla este anciana y no pueda dar dos pasos seguidos.
la primera tambien fue mi favorita. y tienes razon en eso de que debieron tomar la historia de los juegos. resident evil 2 habria sido en extremo interesante. me encantaria ver en accion a una Ada Wong de carne y hueso, personalmente me parece un buen personaje y cualquier chica querria tener por lo menos la mitad de su atractivo y sensualidad (me incluyo XD)
Amén a todo. Tanto a lo de Anderson como a lo de la Jovovich y lo de la saga original. Si es que lo tenían facilísimo!
sip. demasiado fácil. casi tan fácil como comerse un puré. pero el hombre decidió hacer la vista gorda y ponerse a crear una historia a lo loco. solo a el se le ocurre darle un papel segundón a Jill valentine en apocalipsis, cuando ese personaje tiene tantos seguidores.
bueno, yo lo que creo (y de hecho, por eso lo respeto mínimamente todavía) es que ha querido hacer un videojuego para la pantalla, creyendo que eso requería un argumento que no fuera el de los videojuegos. Por qué? Porque precisamente, hoy en día los juegos quieren parecerse en todo lo posible a una película. Y aquí se trataba de obtener lo contrario. Aunque esto también puede deberse a que me acabo de despertar y he dormido fatalísimamente mal, así que tampoco me hagas mucho caso XD
hmmm no lo había visto así, pero fijándome bien en todo lo que las películas de resident contienen, creo que tienes razón. pero dejare mi mente abierta por si cambias de opinión después de que duermas mejor XD
jajajaja, pues no he dormido ni un minuto más, así que de momento pienso lo mismo. Imagino que "Los tres mosqueteros" (que es lo próximo de Paul WS Anderson) ayudará a resolver las dudas pese a que no se base en ningún videojuego previo…
pues a ver con que sale Anderson esta vez. Me encantaría saber si continuaras opinando igual o si definitivamente lo empezaras a considerar otro idiota mas del mundo cinematográfico :)creo que el tipo tiene posibilidades de salvarse si no hace una babosada con los tres mosqueteros. ojala le suene la flauta y esa película sea digna de verse… yo aun tengo cierta fe XD
no no, no te equivoque:
1- los tres mosqueteros de Anderson será seguramente la peor de sus películas!
2- sigo viéndole como a un idiota más, desde siempre, sólo que en mi lista de top-idiotas, él está (o estaba, ahora tengo mis dudas) por debajo de Ridley Scott, Tony Scott, Darren Aronofsky o Danny Boyle… XD
jajajaja ok ok. bueno entonces pasaras a considerarlo el idiota mas grande de entre todos los idiotas no? XD… dije que tenia cierta fe en que hiciera algo digno de verse, es decir, algo con lo que no entren deseos de ahogarse con el refresco que se este bebiendo. pero seguramente sera como tu dices. en si, el tema de la película ya esta bastante usado y pues en manos de el… amanecerá y veremos XD
PD. espero que no te entren ganas de llorar de desesperación cuando vayas a verla… y que seas lo suficientemente fuerte para escribir lo mucho que la odiaste sin perder los estribos y maldecir al director :P…
juas, y de qué me serviría contenerme? haga lo que haga me saltarán 700 anónimos locos a cagarse en mí… XD
jajajaja no faltaran anónimos histéricos jurando que la peli es lo máximo y que tu no sabes escribir (he visto eso en casi todos sus comentarios, para mi que todos los anones piensan igual, a lo mejor tienen un cerebro en común, quien sabe XD) pero hay muchos mas que apoyamos lo que haces, así que:que les aproveche escribir cosas sin sentido y sin una justificación convincente :) huy! ya les estoy tomando afecto a ti y a John XD
ay, qué maja ella, gracias por el apoyo! aunque cuidado, que así se empieza, y luego la cosa se vuelve adictiva. Acabarás como EvilAsh o Zack o publio, lectores que, pobres, ya no pueden despegar sus dedos del ordenador ni abrir ventana nueva después de clickar en "La Casa de los Horrores"…XD
XDDDD bueno la rehabilitación seria dolorosa… pero al carajo! es una adicción que da mucho placer (ojo no se vayan por otro lado :P)XDD
que no nos vayamos por otro lado? jeh, demasiado tarde…
jajajaja anda tengo que aprender a explicarme de otra forma para que no hayan malentendidos XD acá son tan mal pensados como yo :P XDDD