resurrection critica

 Crítica de Resurrection

Resurrection apuesta al caballo ganador. Y claro, la ventaja que se lleva a raíz de ello es de aúpa. A saber: thriller psicológico de esos que abren dos interpretaciones, igualmente plausibles, sobre lo que ocurre en pantalla, y a jugar al despiste con el espectador todo lo que le sea posible. Que es prácticamente todo el metraje. En este caso, una mujer con buen trabajo, sana y con una hija adolescente con quien se lleva la mar de bien, empieza a perder el oremus cuando se topa con un hombre a quien parece recordar de un pasado traumático. Deja de dormir, porque cuando lo hace tiene unas pesadillas de lo más truculento; empieza a fallar en su trabajo; se vuelve humanamente insoportable… Y se abren las apuestas. Opción 1: ¿qué relación hay entre ambos, si es que hay alguna? Opción 2: ¿cuánto es fruto de la imaginación de la protagonista?

Nada nuevo, pero sí resuelto con gracia desde las primeras de cambio: una dirección sobria, acorde con un guion que opta por dosificar en lugar de impactar (salvo de manera muy puntual). Que prefiere abrir conversaciones interesantes sobre el nido vacío, las relaciones tóxicas o las obsesiones movidas por la presión social. Cuestiones en las que no acaba profundizando más de lo debido (so pena de meterse en un jardín gordo), pero que van otorgando lecturas a su personaje principal; añadiendo más leña al fuego, o más bien al juego que le es planteado al público. Conforme se va enrareciendo la cosa, anticipando un pifostio en lugar de mostrarlo abiertamente, va ganando nuestro interés.

Lo que también aumenta, sin embargo, es la incredulidad. A la postre, Resurrection sí exige un salto de fe, una puntada argumental que, de ser válida una de las dos alternativas que nos plantea, amenaza con hacer el ridículo más absoluto. Y no sería de extrañar que un elevado número de sus potenciales espectadoras la tildara como tal. Y a lo mejor tengan razón, si bien sería injusto no reconocerle al guionista y director, Andrew Semans, justamente su valentía a la hora de jugar sus cartas hasta la última consecuencia, por alocada que parezca la jugada. Claro que contar en tu equipo con una espléndida Rebecca Hall, ayuda. Con ella al frente del reparto, hasta las situaciones más absurdas, que las hay, pueden acabar cuajando con naturalidad.

De manera que sin hacer demasiado ruido, sin revolucionar el séptimo arte, pero con tino y suma mano izquierda, Resurrection acaba convirtiéndose en una de esas películas-debate que tanto agradece el género: de seguro habrá quienes la detesten, tanto como quienes la reivindiquen. Contadnos en este último grupo, aunque en su justa medida, claro.

Trailer de Resurrection

Resurrection: Rebecca Hall y todo lo demás
  • Carlos Giacomelli
3

Por qué ver Resurrection

De esas películas que deja con un palmo de narices y obliga a la confrontación. ¿Es un thriller de los que dejan huella, o una tomadura de pelo venida a más por su glamuroso reparto? Sea como sea, y aunque no tenga mucho que aportar, Resurrection debe ser vista: al menos no se limita a ser la enésima fotocopia.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *