Crítica de El retorno de los malditos

El retorno de los malditos

A propósito he dejado que pasara bastante tiempo desde que se estrenó para ver esta secuela de «Las Colinas Tienen Ojos», la magnifica versión de Alexandre Aja del clásico de Wes Craven, esta ver a cargo de Martin Weisz. Y es que había leído tanto (y tan malo), que quería intentar olvidar todo prejuicio tanto negativo como positivo. De hecho, quería haber esperado un poquito más, pero tras una sesión tempranera de «Shrek Tercero»(1), el pasteleo que corría por mis venas era tal que necesitaba urgentemente algo un poco más «visceral».

¿Y es tan mala como se decía? Pues sí, para qué engañarnos. Pero no es mierda todo lo que huele.
Es cierto que su guión es inexistente, pero del todo. La vi en versión original, y se nota demasiado que los actores (por así llamarlos) no se han leído nada. Diálogos absurdos como «Dam, it’s fucking ugly» «It fucking stink» «It’s fucking big, man», o «shut the hell up» «no, you shut the hell up this is bullshit» «oh, shit» plagan la película, como si los soldados, protagonistas absolutos, se perdiesen en un bucle de palabras malsonantes sin saber por dónde tirar… hasta que aparezca un deforme y los mate, claro.
Y ahí va uno de los logros de dicho guión (por cierto, viene firmado por el mismo Craven y su hijo, que pensaron en hacer una especie de crítica -¿o más bien apología?- al ejército, ensalzando a la vez a los soldado-héroes, y creando una paradoja metafórica de… bueh, lo de siempre): al no dotar a ningún personaje de un mínimo de profundidad, el espectador se siente indiferente ante sus muertes, hasta disfruta con ellas. Y por eso se agradece enormemente tanto desmembramiento explícito y sangriento. Aunque de sangre hablaré dentro de un rato.
En cambio, el mayor error es la mutación de la familia de deformes habitantes del desierto. Me explico: al ser tan antipáticos los protagonistas, uno podría pensar que está hecho a propósito para crear una crisis mental en el espectador haciendo que éste simpatice con los supuestos malos. Pero no, porque para esta secuela se ha pensado que lo mejor era desvirtuar también a los antagonistas, dotándoles de una fuerza, complexión, y fealdad demasiado inhumanos. Ahora son máquinas de matar, no hay pie a la posibilidad de que, «pobres, es que les han tirado bombas nucleares en la cabeza y por eso se han quedado algo majaras». No, son robots asesinos y sedientos de sangre, acercándose más a los gollums de «The Descent» (película que mola mazo, por cierto) que a los personajes de la original.
No en vano cito la cinta de Neil Marshall, y es que nada más empezar la trama en sí, esto es, el intento por parte de un grupo de soldados de escapar de las colinas, cosa que solo pueden hacer a través de las minas donde habitan los seres que les atosigan, secuestran, y mutilan, «El Retono de los Malditos» parece plagiar sin pudor alguno a aquella (la aparición de un deforme sin pelo y ciego es la alusión más clara), y aquí es donde más se le ven las vergüenzas a Weisz, pues no logra ni de lejos igualar la sensación de tensión y claustrofobia que hacen de «The Descent» una de las películas más terroríficas de los últimos cinco años.

Así pues, resumamos: guión inexistente; actores horribles (salvo a la medio protagonista porque físicamente está de muy buen ver); intento de plagio. A esto, hay que sumarle una previsibilidad pasmosa (vuelvo a incidir en el tema: al ser un grupo de protagonistas, hay un par de afroamericanos ¿A que no adivináis quienes son los primeros el morir?), y una dirección que si bien es solvente, no se distingue de cualquier otro director de remakes o secuelas.
¿Entonces para qué perder el tiempo con ella? Pues por un par de motivos: al saber el mismo director que la película no está en condiciones de ofrecer nada nuevo, ni decente, parece como si no se tomara demasiado en serio la película. Esto implica todo lo negativo que he comentado hasta ahora, pero también puntos a favor. Primero (y muy importante): «El Retorno de los Malditos» dura menos de una hora y media. Solo por ver una película «breve» en los tiempos que corren, ya vale la pena. Pero además, es un festival gore tan vacío e inexpresivo como extremo y entretenido. Las muertes de los actores son muy dolorosas y viscosas, y la sangre brota a borbotones (yo me quedo con la del tipo cojo del vídeo que adjunto al final del post. No es sangrienta, pero sí duele a la vista y el oído). Con la tontería, acaba siendo más extrema que, por poner un ejemplo, «Three… Extremes«. Solo hay que ver su escena inicial, la del parto, para hacerse una idea.

Vaya, que si sois como yo, y cuando escucháis que tal película es «la película más violenta de la década» os excitáis; si sois los que prefieren gore del guarro al «terror refinado» (mariconadas del estilo de «Los Otros»), aunque eso implique nulidad argumental; si aplaudisteis cuando en «Saw 3» expusieron la máquina de retorcer humanos… no os perdáis «El Retorno de los Malditos», una película tan mala como deliciosamente asquerosa.

 

(1) Llena de niños correteando, gritando, y pegando patadas, mientras sus abuelas dormitaban o les increpaban. Aún así, logré centrarme en la película y (pese a no ser tan mala como dicen los críticos «profesionales» que solo tienen ganas de cargársela porque no les cae bien la película en sí) es la más flojita de las tres. Shrek se ha desvirtuado, ha perdido lo que le diferenciaba de Sullivan («Monstruos, S.A.») o Manfred («La Edad de Hielo»), y ahora es el protagonista de una comedia familiar (para niños) más, como la ya citada «Ice Age» (siendo mejor ésta que «Shrek Tercero»). Ha perdido su esencia, pero sigue siendo entretenida. Eso sí, sonrisillas, que carcajadas… como mucho una.
Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Aunque ver como mutilan a soldados americanos puede ser muy entretenido yo, de momento y ya se vera cuando salga en alquiler, paso pero que muy mucho…

  2. sí, no pagues ni un duro por ella, eso está claro! y póntela un día en que realmente no tengas nada mejor que hacer… eso sí, realmente, mueren que da gusto!

  3. Puestos a elegir me quedo con ese «terror refinado» del que tu hablas (y pareces aborrecer). Me gusta más el terror que pueda proporcionar lo que se consigue con detalles ambientales o sonidos, supongo que ese es el que llaman el terror psicológico. Me va mucho el terror oriental (esos fantasmas vengativos hasta la médula, peludos, niños blanquitos, etc. Como The ring, The eye,…). Es que realmente este cine en plan gore no me da miedo, más bien me da asquete…

  4. Pero que conste que un poquito de visceras puestas en un su justo momento y en su justa medida, no me desagrada en absoluto. ;)

  5. Yo la tengo en la carpeta «Incoming» desde hará dos meses, y aún no la he visto, de hecho creo que la voy a borrar. Es una peli que ni fui al cine ni sé por qé la bajé, no me llama nada la atención. Sus predecesoras sí que me molan, pero con esta tengo un presentimiento de que no no no…Me pasa lo mismo que con «La Cosecha», otra que tengo descargada desde hace siglos y nada, que ganas cero de verla.

    Ayer fui a ver «28 semanas después» y ME ENCANTÓ.

  6. a ver, por partes:
    yo no desprecio el terror psicológico ni mucho menos. The Ring, y sobretodo La Maldición, me acojonan… pero ahora ya me cansan, todo sea dicho. Lo que sí digo es que dentro del terror hay diferentes subgéneros. Es más, el gore no es ni terror. En este caso, la película es gore, y la verdad es que asustar no asusta nada. Pero hay veces que de una película, lo que te esperas es precisamente sangre y punto, y suele pasar que no cumplen ni ese requisito. Véase Hostel: la película más terrorífica y sangrienta de la décasa, rezaba su cartel. A la hora de la verdad, tres escenas (¡tres!) de gore. El resto, mariconada intento de terror psicológico (en realidad, mariconada semejante a la época del destete español, y poco más).

    Vaya, que hay pelis de terror, en las que buscas que te asusten, y hay pelis de otro género, en que lo que buscas es gore y cachondeo: poder aplaudir cuando uno le corta el brazo a otro provocándole una caída a las piedras (pues el tío estaba descendiendo por una colina haciendo escalada) que irremediablemente le esparcirá el cerebro por el desierto, y que mientras vaya cayendo, el tipo que se ha quedado con el brazo rebanado, le salude con la mano de este. Todo, incluyendo el espachurre de sesos, se ve en «The Hills Have Eyes 2». Aplaudí tres o cuatro veces.

    En resumen, Elektra, no la borres aún!!
    P.D. Qué envidia me das, habiendo visto Hostel 2 y 28 semanas después. Y yo en cambio viendo Shrek 3, me cagon la puta. ¿Mejor que la de Danny Boyle?

  7. Sísísísí…!. Elektra y yo hemos coincido en que es mejor que la de Boyle!.

    En mi blog le he dedicado un post entero, por si quieres leer algo sobre ella. No hace falta que te diga que esa es mi opinión…

    Intenta verla en cuanto puedas!.

  8. ya lo sé, osuraku, pero prefiero esperar a ver la película para comentarla en tu blog, ejejej! (además cuanto menos lea de ella, mejor)

    supongo que la veré este fin de semana (lo intentaré al menos) así que ya te comentaré y dejaré en mi blog mi versión!

  9. Jajajaja!. Ok!. Ya nos contarás!

  10. Yo a ver si secuestro a alguien y mañana noche antes de los bares voy a verla ootra vez! (Hostel 2 también la he visto 2 veces en cine xD)

    TODOS A VER «28 SEMANAS DESPUÉEES» jajajaja!!!!

  11. Yo ví la semana pasada la primera parte de «Las Colinas tienen ojos», la versión de aja, y me encantó. lo que pasa que eso de ponerla por encima de la de Craven….yo la pondría en un universo paralelo (que no «para lelos», eh?). esto no quiere decir que la de Aja no me parezca buena, es genial, solo el inicio merece ya una mención de honor a uno de los principios más trabajados de los que se han visto últimamente en películas de terror. No me negareis que el Pluto de Craven tiene mucha personalidad (aunque el de Aja también esté genial) y la película tiene también su parte bestial, con la venganza familiar en un primer plano.

    Este fin de semana me acercaré a ver un programa doble que promete : «28 semanas después» (sí, ya sé que prometí no verla porque SÍ, me gustó la de Boyle, pero al final me ha podido la curiosidad cual incauto soldado americano en «The hills have eyes 2») y «Transformers»….a ver como salgo del cine…a priori creo que satisfecho.

  12. A mi la primera parte me encantó, la de Aja es una de las mejores pelis de terror de los últimos años, junto con «The descent», que tú mencionas. Supongo que la segunda parte la terminaré viendo, pero creo que será dentro de algún tiempo, puede que después de ver «Shrek 4», jeje.

    Saludos.

  13. sí, estas dos, Alta Tensión (vaya, también de Aja), y Amanecer de los Muertos son lo mejor de lo mejor de los últimos años en cuanto a terror se refiere!

  14. Como secuela…penosa (cada dia me parece mas buena la 1), como entretenimiento semigore…para mi muy disfrutable. Los mutis ahora son bestias, no hay tensión en toda la película…y no esta Emilie deRavin. Tiene escenas interesantes y me encanta ese desierto. La uno es una joya. Todavia recuerdo el dia que mis padres me vieron viendola…

  15. de esta recuerdo la escena en que meten a una tíapor una cueva, dislocando la pierna a piñón. Creo que fue lo único que me hizo gracia de ella… pero bueh, que sí, que si eso, hace mejor a la uno, que es Glo-ri-a

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *