Crítica de El retrato de Dorian Gray

A Dorian Gray, su retrato o su leyenda los hemos visto en infinidad de ocasiones, ya sea en el cine, en la tele o en cómics. De ello se extraen tres deducciones de interés en relación a su nueva versión, “El retrato de Dorian Gray”, que Oliver Parker (especialista en adaptaciones) dirige y Ben Barnes protagoniza: la primera, que la necesidad de su existencia queda seriamente en entredicho; la segunda, que tiene muchos, demasiados, rivales con los que ser inevitablemente comparada, por lo que el mínimo exigible a Parker se eleva inevitablemente; la tercera, algo más implícita, se deduce del hecho de que un servidor no haya nombrado al autor de la obra original hasta ahora, y es que tras ver el resultado final del enésimo acercamiento al relato de Oscar Wilde, casi parece que este haya sido lo último en ser considerado como fuente de inspiración.
Sumando todo ello, queda claro que quien vea la película esperando un mínimo de dignidad, en función al material de base, quedará hondamente decepcionado. Lo cual no deja de ser un escabroso escollo teniendo en cuenta la gran cantidad de espectadores que de algún modo u otro se habrán acercado a la obra de Wilde.
Aunque también es posible que estemos siendo injustos exigiendo tanto a una película cuyas metas van poco más allá del blockbuster. En el sentido puramente palomitero, “El retrato de Dorian Gray” cumple su función al convertirse en un entretenimiento de nulo esfuerzo cerebral, por lo que si su único público objetivo son las hordas de jovenzuelos ruidosos y salidos que suelen poblar las multisalas más cercanas a las discotecas de tarde de turno, puede darse por satisfecha.
El problema es que para ello se haya recurrido a un híbrido imposible que junta en el mismo saco terror-teen de tintes góticos, tramas juveniles pobladas por personajes planos, ramificaciones argumentales más cercanas a un episodio de “FoQ”, y por lo general un tufo no sólo a mala película sino, peor aún, a la ranciedad propia del straight-to-DVD.
Básicamente, lo que ocurre en este nuevo “Dorian Gray” es una extrema simplificación (rayando en la estupidez) para resultar comprensible hasta al más tonto de la sala, lo cual podría incluso pasarse de no ir decorado con ciertos aires de prepotencia, como si nos estuvieran diciendo ojo, que somos Dorian Gray, cuando al primero en que faltan es a su creador.
Por supuesto, los primeros en sufrir tal frivolidad son los dos personajes principales, interpretados por Barnes y por el omnipresente Colin Firth (de Ben Chaplin y Rebecca Hall apenas si puede hablarse de tan poco que aparecen).
A través de gratuitas escenas de sangre y sexo, Dorian más bien parece sacado de una novela de Bret Easton Ellis, viendo sus tribulaciones, locuras o desidias desvirtuadas o directamente desaparecidas. Y si están, entonces es que el actor no ha sabido transmitirlas. Frío, alejado y mono-facial, la presencia de Ben Barnes no transmite absolutamente nada y confirma, por si había alguna duda, que lo del príncipe Caspian no fue casualidad.
Afortunadamente, la presencia del veterano Firth compensa un poco el déficit, pues si bien su personaje es demencial (lo pintan como un obseso de la fiesta y el exceso, aunque jamás con la credibilidad suficiente como para arrastras a Doriana sus vicios), el actor de “Un hombre soltero” está lo suficientemente bien como para convertirse en lo mejor de la película y principal punto de apoyo para su subsistencia. Al menos, en su primera parte, pero no adelantemos acontecimientos.
Y es que antes toca hablar de otro de sus muchos problemas, atribuible al tercer protagonista de “El retrato de Dorian Gray”: el cuadro. Con mil expresiones faciales y continuos enfados que buscan descaradamente el susto más facilón, su figura también se ve alterada y reconvertida en una suerte de actividad paranormal maligna (o en el reflejo de cierto espejo famoso entre los seguidores de Disney) que redime a un Dorian que automáticamente se ve como un pobre chico al que vaya muerto le ha caído. Los más avispados habrán caído ya en una posible semejanza entre éste y otro cuadro que tuvo en jaque a la ciudad de Nueva York allá por el año 89…
Ahora sí: aludíamos antes a una clara división del film en dos grandes bloques, siendo el primero su mejor, o menos mala, parte. Y es que la segunda, totalmente inconexa en relación al film, se antoja alargada y repetitiva, con nada nuevo que ofrecer. Sí, se supone que Gray/Barnes está más loco, pero pese a la elipsis temporal, el actor sigue siendo el mismo, y su única expresión facial (en un duelo interpretativo que pierde claramente contra su retrato) no indica ningún síntoma de su supuesto tormento causado por su condición inmortal y casi vampírica.
Además, este segundo bloque goza del dudoso honor de contar con el clímax, donde los papeles acaban por perderse definitivamente, las pocas esperanzas de mejora se evaporan, y se confirman nuestras sospechas: ese cuadro es el de “Cazafantasmas 2”, sólo que restaurado por Lemony Snicket.
A sí pues, a favor de “El retrato de Dorian Gray” sólo puede hablarse de su factor entretenimiento, pues ciertamente, los 112 minutos de su metraje se pasan la mar de bien entre algo de picantón, algún chorrillo de ketchup, risas y charlas con el espectador vecino. Por lo demás, salvo para ver a un Colin Firth tomándose la cosa con más bien poca seriedad y (re)descubrir la belleza de Rebecca Hall, poco tiene que aportar esta suerte de spin-off de «La Liga de los Hombres Extraordinarios» tan descafeinado y apático como su protagonista.
3/10
Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. La vi el otro dia en DVD…pffff que muermo, me aburri a lo bestia, a parte de las patadas historicas que imagino que note, porque vivo en London.
    Bueno las actuaciones bastante flojas (Colin, se salva un poco) y se hace mas larga que un dia escuchando la COPE.
    Yo la pongo un 2 y gracias.
    Saludines

  2. juas, yo es que la vi en compañía, en una sala donde la gente se prestaba bastante a tomársela a risa. De ahí que se me pasara tan rápida. Pero sí, es floja, floja…

    PD. Deja de fardar de que vives en Londres y haz una invitación formal a los habitantes de La Casa, no?? jejeje!

  3. Yo invito, os hago de guia, pero mi casa es un gua!!! Muy mona y acogedora, pero un puto gua.
    Venirse y os ense;o la city!!!
    Saludines

  4. A mí no me lo digas dos veces…

    Eso sí, ¡¡ni muerto dormiré en un gua!! Por Dios, ¿¡pero por quién me has tomado!?

    Por cierto… ¿qué es un gua…?

    ;)

    Salud!

  5. Bluto, que te sepas toda la historia del expresionismo post-modernista cinematográfico sueco, y no sepas lo que es un gua…. XD

    nonasushi, te tomamos la palabra! y ojo, que en breves acabo la dichosa universidad, y no se descarta un viaje para celebrarlo!

  6. Ah, coño… Word Reference me ha "recordado" aquello de las canicas y tal… como no sea eso…

    Pero ¿de verdad aún os acordáis de todo aquello?

    Yo que creía que la NintendoDS había borrado todo rastro de entretenimiento "analógico"…

  7. jajaja, yo no tenía ni idea!

  8. PERO QUE INFANCIA HABEIS TENIDO!!! POR EL AMOR DE ZEUS!!!
    Gua:Hoyo que hacen los muchachos en el suelo para jugar tirando en él bolas pequeñas o canicas.
    Anda que… Pues al, sus venis los dos. Voy reservando en el Ritz???
    Saludines

  9. jo, pues yo tenía ganas de ver esta… además dorian-el-principe-caspian-gray es bastante mono…

    sí, me habéis descubierto; tengo doce años.

  10. Pues oyes, que la peli es para menores de 12 años, así que a lo mejor te pilla a tiempo y puedes disfrutar de ella, ejeje! no sé, yo la encontré casi insultante…….

  11. Tanto que me habia fascinado el libro.. y la pelicula una gran desepcion.. :) Fue un insulto.

  12. pues sí… así va el mundo últimamente…

  13. La película es regularona, hay que ser justos mala, mala NO es, pero tienes razón en que la segunda parte del film flojea muchísimo.

  14. Uf, yo es que sigo pensando que fui demasiado benevolente y todo. La encontré ridícula…

  15. Me encanta Oscar Wilde y de leer este impresionante (según mi humilde opinión) relato, a ver esta peli, hay una distancia de años luz.
    Joer es infumable, un -2 de nota, el guión parece que lo ha hecho una ameba y en cuanto a la dirección parece de serial de domingo por la tarde donde junto a la digestión es la acompañante perfecta para una siesta.

    Ostras que bodrio…
    Disculpad por si es un poco tarde (el post)pero es que no podía aguantarme (la están dando ahora por la tele… en el pelicu…el Truñón).

    PD: Para un sábado que me quedaba en casita con manta y sofa….

    ¡Un saludo! Sois geniales y vuestras críticas más ;)

  16. VAya, anónimo, pues muchas gracias por pasar! Celebro que coincidamos: siempre da gustico encontrarse con alguien y poder cagarse a gusto juntos, sobre algo tan infecto como esta película.
    Desde luego, luego se quejan de que las películas en abierto no dan audiencia. Con estas mierdas, y encima con anuncios…. en fin, saludos, y muchas gracias por pasar por aquí!
    (habría alguna forma de destacarte del resto de anónimos? no te nos pones un nick para que te veamos de ahora en adelante? andaaaa…)

  17. Si me lo pides así… cómo me voy a negar. Además, cada vez me tenéis más enganchado a vuestro blog.
    ¡Ala! para que luego digáis que no tenéis ningún "mostro" en vuestra casa de los horrores ;)

  18. hala! otra pa borrar del disco duro… jor :P

  19. Ah! Pues mola. Que te cagas. I mean: hola, Sr. Mostro!!

    y Elasti, vamos, es que niseteocurra!

  20. …ejem, y de nuevo a Sr. Mostro: gracias por los piropos y tal… que me se suben los colores y todo ;)

  21. ais, otra oportunidad perdida, Caps. Pero déjame enmendarlo: "Buenas noches señor Mostro!". Ahora sí

    (o lo decía o reventaba)

  22. "… ais, otra oportunidad perdida, Caps…"JAJAJAJA!!! Gracias a los dos por la bienvenida!

    PD: No tenía ni idea de la peli ni la canción (la acabo de escuchar ahora….O.o). Si hasta sale ¡¡Piraña!! For God, me siento viejo. Me han venido flashbacks de verano azul, Regaliz, Parchís, He-man, Transformers, Macgyver, etc…(joer menuda mezcla).

  23. yo es que no soy de esa generación… ahora me siento joven (jojojo, patada en las gónadas a ambos, Mostro y Bluto).

    Por cierto, Sr. Mostro, más bien dinosaurio de la blogosfera. Desde 2008 con blog, caramba! Mis felicitaciones, ilustrador sin vacaciones…

  24. Ps, tío, es que tú, al ser creado artificialmente en un laboratorio, no eres de ninguna generación…
    Pero vamos, que los que sí somos nos acordamos perfecta (y terriblemente) de todo eso.

    Bien, Sr. Mostro, por esa evocación de referentes.
    Por cierto, yo tenía el vinilo rojo de Parchís. Me consta que había por lo menos uno amarillo (un vecino mío me lo enseñó una tarde rodeada de misticismo…)

  25. "El retrato de Dorian Gray"… La crítica más comentada en La Casa… Y no por la propia película sino por guas, parchises y flashbacks varios.

    PD: Me acaba de decir mi novia que ella había tenido el vinilo azul O.o jajaja! Aunque teniendo en cuenta la hora que es (efectos de ser autónomo) no sé si hay algo de confusión.

    PD2: Prometo no contribuir a alargar más la entrada de Dorian, que al final será mítica…

    ¡¡Saludos!!

  26. Uy, no sufras, aquí hay conversaciones offtopiqueras por todas partes, mírate la de Rango o la de Torrente 4 y te quedarás más ancho que largo…;))

  27. Te copio el link con toda la info que ha aparecido en LCH sobre la peli, a ver qué te parece a tí. Yo confío, pero no sé si… Por ahora un esperanzado veremos (yo, los másters no sé, ya dirán)

    https://www.lacasadeloshorrores.com/search/label/Jeff%20Who%20Lives%20at%20Home

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *