Crítica de Retratos del más allá
Estos dos son una pareja de recién casados que deciden pasar su luna de miel en Tokio (los guionistas ya ni siquiera se esfuerzan por adaptar la historia al mundo occidental), donde se verán acosados por el fantasma de una mujer que se les aparecerá a través de las fotografías que vayan tomando a lo largo de su estancia en la ciudad.
No mucho hay que decir de este completo despropósito pensado única y exclusivamente para recaudar dinero engañando a todo el que vaya a verla.
Se trata de 85 minutos de absoluto tedio en que hasta el más mínimo detalle ha sido explicado ya en innumerables ocasiones (y el que escribe estas líneas ni siquiera ha visto el «Shutter» original en que se basa).
Así, si en «The Ring» era una cinta de vídeo, en «Llamada Perdida» un teléfono, y en «Dark Water» un par de manchas de humedad, ahora es a la Polaroid de toda la vida a la que le toca el turno de erigirse como objeto ¿terrorífico? y vehículo para el acoso de los muertos.
Como no iba a ser menos, lo que aparentemente son ataques aleatorios no tardan en demostrar que tienen un objetivo, una misión que aunque no desvelaré aquí, os puedo asegurar que se intuye desde casi el comienzo de la película.
Y para no faltar a la cita, la heroína de la ocasión (muy parecida a Naomi Watts, para más inri) será la encargada de intentar contactar con el espíritu para descubrir qué secreto se esconde tras su muerte…
La verdad es que pocas veces me he sentido tan insultado viendo una película. No solo no logra asustar en ninguno de sus previsibles y sobados sustos, a base de sobresaltos de los actores y estruendosa explosión de sonido, sino que cada minuto se hace eterno, y culpa de ello la tienen unas cabezas pensantes que han optado por evitar cualquier atisbo de esfuerzo creativo en pro de una producción vulgar, mediocre, y plagada de clichés. No hay un solo plano en el que se aprecie un mínimo de voluntad, convirtiendo el debut americano de Ochiai en una decepción infinita.
«Retratos del Más Allá» es incluso estúpida en numerosas ocasiones. Valga como ejemplo el momento en que la protagonista decide ir en busca del espectro a las oficinas de un rascacielos. Nada más entrar y confirmar su presencia, se asusta e intenta escapar lo antes posible, a lo que uno se pregunta ¿y para qué ha ido? En fin, este es solo uno de los muchos momentos risibles con los que el espectador que vaya a ver la película tendrá que lidiar.
Vaya, que por si no ha quedado claro hasta ahora, «Retratos del Más Allá» es al cine de terror lo que «Casi 300» a la comedia, una insultante tomadura de pelo que ni asusta, ni inquieta, ni entretiene, sino que más bien enerva y destroza un poco más un género cinematográfico bastante apaleado en general. ¿Cuándo se van a dar cuenta de que una cara pálida y una peluca negra ya no asustan?
Lo único rescatable, por decir algo, es la aparición (los cameos más bien) de David Denman, John Hensley, y James Kyson Lee, vistos respectivamente en «The Office»(como Roy), en «Nip/Tuck» (interpretando a Matt McNamara), y en «Héroes» (en el rol del entrañable Ando). A saber en qué estarían pensando cuando aceptaron estos papeles.
1,5/10 (el 0,5 de más por la presencia de estos)
El único motivo por el que vería esta película es meramente sexual… ¿Se quita Joshua la camisa? Ten en cuenta que de tu respuesta dependerá mi salud mental…
Vi la japo y no estaba muy mal. Pero cuando veo las originales suelo pasar de las americanas, falta de tiempo y ganas. ¡Ya sabes!
Jajajajaja, pues tienen alguna escenita de sexo, que acaba con el típico plano en la cama, con el mostrando parte de su torso, en efecto… jajaja, pero de verdad, no la veas, hazlo por lo que más quieras!
Esto ya me lo veía venir. Ya escribí unos comentarios sobre la «Shutter» original, que si bien tampoco es la gran cosa, al menos se deja ver.
Solamente una pequeña corrección sin importancia: Masayuki Ochiai no es ningún debutante (a menos que te hayas referido al hecho de rodar una producción americana), ya que tiene, entre otros trabajos, una película llamada «Kansen» (Infection), la cual es uno de los seis largometrajes que conforman el proyecto J-Horror Theater.
De hecho, su presencia como director de esta película (y las ganas de repetir éxitos anteriores como «The Ring» o «The Grudge») es la unica explicación que encuentro a que esta versión de Shutter esté ambientada en Japón y no en Tailandia como la original.
Un gran saludo.
ah, pues lo ignoraba pro completo, jeje, ahora edito, gracias!!
j-horror…ni siquiera había oído hablar de ello…
saludos, y por supuesto no veas esta peli!!
sé que comentáis como que está película , no careze importancia ni emepleo de tiempo , ahora sí , pregunto , y si yo no fuera una aficionada al terror , es más nunca hubiera visto este tipo de peliculas , y mi edad fuera de 12 años ( y asi es ) , me la recomendaríais ver ? , sería de gran ayuda que alguien pudiera responder , ya que tengo planes de ver o retratos del mas alla o the eye este fin de semana , consejo por favor !!
gracias
ufff…difícil, la verdad, son bastante malas las dos… aunque si tienes que decantarte por una de esas dos… ve a ver The Eye, creo que es menos mala!