La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Comedia / Crítica de Ricki (Ricki and The Flash)

Crítica de Ricki (Ricki and The Flash)

22 agosto, 2015/0 Comentarios/en Comedia /por Carlos Giacomelli

Mirad, con que aquí estaba: Diablo Cody, nombre del momento durante aproximadamente 15 minutos, no estaba muerta, que diría Peret. En 2011 desapareció de nuestros radares de manera definitiva, tras estamparse la serie United States of Tara y agotar totalmente su mojo cinematográfico con una Young Adult que sin ser un desastre, sí confirmaba que lo de Juno, con toda esa ruptura de moldes que la aupó hasta la primera plana, fue flor de un día. En 2013 escribió y dirigió algo (Paradise suponía su debut tras las cámaras) pero no le gustó a nadie y ni siquiera llego a superar las fronteras oceánicas, por lo que, lo dicho: desde 2011 que desapareció en combate y hasta ahora que ha vuelto, sí, pero de refilón y casi como sin querer. Porque a ver: ¿cuántos sabíais que Ricki contaba con un guion suyo? Su nombre ha dejado de ser el reclamo de una vez; de hecho, ahora puede incluso jugar en contra del film que toque, máxime si, como el que nos ocupa, el gallito del corral es otro. Y es que ya se puede cantar misa, que esta es una película de Meryl Streep (de la Streep de ahora, esto es) y como tal debe aglutinar una serie de valores para gustar a su público, que es siempre el mismo, y ay del que cambie un ápice de los mismos. Imaginaos si llega a saberse que su guionista es la que dejó embarazada a una menor primero, y lio a Amanda Seyfried con Megan Fox después.

Claro que en este caso, ni rastro queda de aquella subversión. Redomada hasta lo irreconocible, queda del toque Cody apenas un background curioso del personaje principal, y ya. Una excusa, en otras palabras, que de hecho es lo único por lo que justificar, a la postre, la existencia de una propuesta que por lo demás es la misma historia de siempre, contada como siempre y presentada (gentileza del director/piloto automático Jonathan Demme) como siempre. Léase: vetusta integrante de un grupo de rock que toca en bares de mala muerte, apenas llega a fin de mes y ya debería ir pensando en la retirada, que recibe la llamada de su exmarido (Kevin Kline) diciéndole que vaya a verle, que la hija que tienen en común ha roto con su marido y requiere que la cantante recupere el papel de madre que abandonó años atrás; exmarido, claro, que es la antítesis del desmelene: felizmente casado de nuevo, adinerado, responsable y modelo a seguir. Piezas que son más bien clichés dispuestas sobre la mesa para que se monte el puzle que a estas alturas todos deberíais poder intuir sin problemas. Y no me refiero sólo al argumento: la previsibilidad de Ricki es tan acentuada que, simple y llanamente, es una película que el espectador ya ha visto.

Pero por supuesto, como sus objetivos pasan de forma exclusiva por la satisfacción de ese espectador que ya sabe lo que va a ver, no se puede decir que yerre el tiro. Si acaso, se le puede achacar cierto bajón rítmico hacia la mitad de su segundo acto, porque por lo demás, Demme, Cody y Streep paren un producto blanco e inocente, con mensajito moralizante, algún logro humorístico por aquí y otro intento de sensiblonería por allá, canciones reconocibles… y un clímax que hace de la boda inicial de Sexo en Nueva York 2 un dechado de sobriedad. Todo según lo establecido, todo 100% cine Streep, con una sola sorpresa: ella está creíble y no desafina ni cuando versiona a Bruce Springsteen.

La disfrutará, en definitiva, quien vaya preparado para ello. La odiará el resto de espectadores, en especial aquellos que acudan buscando de nuevo la brillantez que una vez pareció tener Diablo Cody en su bolígrafo: fue un espejismo, y la tibia, complaciente, desganada Ricki lo confirma.
4,5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
tres bodas de mas critica Crítica de Tres bodas de más
Crítica de Old Boy
Crítica de Nine
Crítica de Dos tontos todavía más tontos (Dumb and Dumber To)
Crítica de Rumores y mentiras
Crítica de Sex Tape. Algo pasa en la nube
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.