Crítica de Riddick
Vaya por delante un par de aclaraciones. Propuestas como esta y cineastas como David Twohy deben ser valorados por su condición de ir contra viento y marea con tal de alcanzar un objetivo que les honra: hacer lo que les dé la gana. Pocas veces nos toparemos con ejemplos mejores que la ‘saga Riddick’ para defender el cine como expresión artística libre y sin ataduras, aunque se ubique en un universo tan a priori debido a la blockbusterización como es la ciencia-ficción: por supuesto que se busca sacar una morterada por cada superproducción que se estrene, pero Twohy es de los que priman sus ideas por encima de los dólares. Allí donde otros se amoldan a las exigencias del gran público, el responsable de la trilogía se marcha por otros fueros con independencia de los resultados económicos. Por eso, Pitch Black (la primera parte, estrenada en el año 2000) se antojaba como un batiburrillo entre el exploit, a casi 30 años vista, del survival a lo Aliens: El regreso, y el cine de acción de tipos duros. Por eso cuatro años después la segunda parte, Las crónicas de Riddick, cambiaría totalmente de tercio para verse convertida en una space opera nivel Flash Gordon, que de la primera sólo conservaba a su protagonista. Y por eso se incomodaban los espíritus más conservadores mediante escenas de violencia rated R en la primera, mientras que la siguiente cambiaba radicalmente su tono hasta ser una guerra de las galaxias más oscura. El estreno de la tercera entrega, simplemente Riddick, responde a todo lo dicho: Vin Diesel recupera a uno de sus primeros personajes-tipo duro, sin importar que su cuerpo pida a gritos un cambio de aires. Y David Twohy le da continuación a la niña de sus ojos, ajeno a la crisis actual del sector y a los parámetros aún más radicales de los blockbuster. Lo dicho: loable. Hay que apostar por este cine y estos directores.
Valga esta introducción para defender todo atisbo de valoración positiva de la cinta. Ya que por lo demás, y lo dice un defensor de la saga, ha resultado ser más una decepción que otra cosa. Ha pasado mucho tiempo desde la última aventura y salvo movimientos fanáticos internáuticos de escaso recorrido, nadie parecía necesitar un nuevo retorno del héroe ciego. Por lo tanto, era un esperar que todo respondiera a un argumento interesante, a la voluntad de Twohy por reinventar una vez más su universo intergaláctico. Primer revés: nada más lejos. Este nuevo encuentro con Riddick es poco más que un remake de la primera entrega. Planeta desierto de tonos marrones, grupo de cazarrecompensas que dan con el forajido (en la primera lo llevaban preso), y amenaza alienígena que si entonces venía con la oscuridad, ahora lo hace con la lluvia. Misma estructura, guion prácticamente idéntico pero esta vez con un halo de prepotencia, motivado quizá por el culto que se ha generado a su alrededor, que provoca un devenir sumamente lento y plagado de soporíferas narraciones en off que nada tienen que aportar a la descripción del héroe; o quizá como respuesta a las críticas de la segunda parte, como diciendo ¿creíais que había muerto?. Y ojo, que dicho espíritu altivo no se traduce en una puesta en escena igualmente grandilocuente. Mejor generador de instantáneas que planificador de secuencias, Twohy se descubre francamente torpe en la dirección de las escenas de acción (y de todas, en general), lo que sumado a un presupuesto que se intuye ridículo, resultan en un subproducto de serie Z que nada tiene que ver con los aires de grandeza que se desprenden de la presentación en off del héroe.
Y es por ahí, por la vertiente casposa, por donde Riddick funciona mejor. Ciertamente, tras su desalentador primer tercio (horror: incluye perrito digital para remarcar la re-animalización de Diesel), la cosa mejora. Las ínfulas van dando paso a la action movie espacial otra vez, los enfrentamientos entre héroe y bichos digitales van suplantándose en pos del gore y el cuerpo a cuerpo, y aunque las sensaciones sigan siendo frías ante la imposibilidad de saber dónde acaba la broma y empieza la inoperancia, la película va ganando cuerpo. El truco, claro, estaba en que se reconociera a sí misma como lo que es. A partir de entonces, autoconsciente de sus limitaciones, esta suerte de survival sci-fi naif, retro y desfasada se va trufando de frases que buscan la antología, de personajes imposibles (Katee Sackhoff), irritantes (Jordi Mollà y sus putooo) o rocosos (Dave Bautista), y de reversos de guion de pañolada. Hay desnudos fugaces y absolutamente gratuitos, chorretones de sangre deliciosamente pasados de rosca, y pasajes que incluso se antojan voluntariamente fallidos. Demonios, John Carpenter estaría orgulloso (esto se parece mucho a Fantasmas de Marte -muy fan).
Pero toda la fiesta llega demasiado tarde, y sin alcanzar jamás las cotas necesarias como para compensar las sensaciones, ya definitivamente asentadas, de estar ante un producto desnortado, incapaz de definirse entre la broma y la seriedad, y resultando logrado sólo a medias en lo primero y decididamente fallido en lo segundo. Renqueante, aburridísima y tan extraña y forzada como el cuerpo de su protagonista, puede ser que los seguidores de la saga encuentren motivos para valorar la película un poco mejor, pero el resto de mortales, mejor que nos quedemos con lo que se decía al principio de estas entrada. Es una producción muy pequeñita e inofensiva, fruto del deseo de un director por hacerla y de un actor por interpretarla. No ha salido bien, pero se enmarca en el maltratado universo de la ciencia-ficción, va a su bola sin importarle nada ni nadie… y oigan, la Sackhoff enseña carne. No pidamos mucho más o lo pagaremos muy caro.
4,5/10
Caray… un 4'5.
Le han tocado a mi hermano un par de entradas para el estreno del viernes en un sorteo, y vamos a ir a verla, pero al leer la crítica y ver la palabra "aburridísima"… ya me preocupa la opción de que produzca sueño y todo.
Y mira que después de las otras dos y ver el tráiler de ésta, me esperaba exactamente un refrito de "Pitch Black" y poco más… pero por lo menos que fuera entretenido.
Cuando la vea me paso por aquí y comento impresiones.
Un saludo!
bueno, ya ha llegado el viernes, imagino que sabes lo que te toca ahora, no? Jejeje!
Persona el retraso, estos días vamos de locos. Pero sí, es el problema: va de remake de Pitch Black pero es el triple de aburrida. Y así no…
No pasa nada con los retrasos, si yo también entro cuando tengo un rato libre.
Bueno, pues acabo de llegar hace un rato de verla, de un estreno en el que hemos estado apenas 13 personas (mal futuro comercial le veo a Riddick) y… yo la voy a aprobar aunque sea con un 5, tampoco me he pasado, ¿no? jeje.
Es una película muy rara tanto en planteamientos como en puesta en escena y que en muchos momentos me ha recordado a "Planeta Rojo" ¿la recordáis? aquella película raruna de Val Kilmer, en Marte, con bicho robótico asesino… Pero iré parte por parte, aviso que a lo mejor hay SPOILERS por si acaso me lee alguien más:
El principio me ha gustado bastante.
Eso de ir estilo "El último superviviente", pero en plan garrulo contra bichos de todo tipo pintaba interesante. De hecho, si llegan a hacer así toda la película, no me hubiera importado, lo digo en serio.
El segundo acto, con los cazarrecompensas me parece que baja un poco el nivel, porque era como si no pasara nada salvo piques vistos mil veces, gente estúpida muriendo y un Jordi Mollá que la verdad es bastante mediocre como líder y su personaje da vergüenza ajena más que otra cosa (ejemplo: la secuencia de la apertura del armario-bomba). Eso sí, probablemente su ¿he dicho ATENCIÓN SPOILERS, verdad? muerte, con esa patada, machete y caja de por medio, es un puntazo.
Como puntazo es el personaje de Katee Sackhoff, entre cazurra y buenorra-morbosa, porque el resto… entre el chico Biblia, el ex-luchador metido a actor, y los que estaban ahí para cobrar… buff… y ya para colmo faltaba el padre del yonki de "Pitch Black", que no es más que una excusa argumental para establecer continuidad con el resto de la saga.
Pero sin duda el tercer acto es el que me ha dejado peor sabor de boca, porque sí, está muy bien todo el tema bichos asesinos everywhere, unámonos todos y luchemos hasta el final, pero es que es otra vez "Pitch Black" ¡otra vez lo mismo! (cambiando lluvia por oscuridad).Incluso con el mismo nivel visual, la misma fotografía, los mismos destellos de luz que dejan a la vista la amenaza incipiente… lo mismo. Y eso sí que no. (Aunque si llegan a cargarse a Riddick en ese momento final, sí que me hubiera sorprendido para bien).
Pero con todo y eso, las dos horas no se me han hecho largas.
Así que en fin, por la entrada que me ha salido gratis, por ese buen comienzo, la extraña fotografía, el nivel visual cutre, ciertos puntazos del resto de película (desnudos femeninos, ciertas muertes, bichos cabreados, momentos gore) y esa sensación que comentas en tu crítica de que tanto Twohy como Diesel han hecho lo que les ha dado la gana por amor al personaje y no a la pasta, se lleva mi aprobado. Bueno y también (y sobre todo) por el personaje de Katee Sackhoff, jejeje xD
Pero tío, no me digas que también te ha gustado el perrito ese de ojo azul y ojo negro… O sea, survival mode toda la peli? Claro! Pero que alguien mate al puto perro.
No sé, ya te digo, yo salí más satisfecho con la segunda parte de la peli porque al menos se dejaba de gilipolladas digitales. Pero sí es cierto que, por otra parte, esa segunda parte (bueh, segundo y tercer actos quiero decir) son una castaña en forma de repetición de la fórmula.
Vamos, que la Starbuck enseña pechamen. Punto.
Ahora más en frío le he bajado la nota, es que no deja de ser una repetición descarada de la jugada, e incluso no perdura tanto en la memoria como ciertos momentos de las otras dos partes (el momento en "Las Crónicas de Riddick" de te voy a matar con la taza de té es badass del todo).
Nooo, el perro me sobra del todo, ni lo he mentado. Hubo un momento que incluso da un poco de vergüenza ajena, que es el de SPOILER la muerte del perro FIN SPOILER como intento de humanizar a un Riddick asalvajado otorgándole cierto rasgo de sentimiento que roza lo ridículo.
Porque parece que pretende empatizar con el espectador estilo SPOILER muerte del perro en "Soy Leyenda" FIN SPOILER.
Perros fuera, pero ya te digo que si hubiera sido todo en plan survival destroyer, incluso con los cazarrecompensas como principal amenaza, en un estilo "Predator", con Riddick suelto cazándoles uno a uno con lo que tuviera a mano… hubiera molado más. Así y todo… aprobado justo y… exacto, la Starbuck (jeje, apropiado el cambio de nombre que le pones, porque me parece que lleva un buen número de cafés encima) es el puntazo.
De todas formas si la peli sirve para seguir expandiendo el universo Riddick y que veamos futuras mejores películas del personaje, pueees… bienvenida sea. No deja de ser un tipo de ciencia-ficción que ya casi no se hace.
Un saludo!
Eso sí, ahí te doy la razón: que este éxito de taquilla signifique que vaya a ver otra me mola, porque fallida o no, la trilogía de Riddick es única.
Y tienes razón (creo que te lo he dicho ya antes, je) en lo de que de haber sido sólo survival hubiera molado más, pero es que entonces el momento Soy leyenda que mencionas no hubiera ocurrido hasta el final de la peli. Y eso hubiera significado SPOILER tener que soportar al puto perro toda la peli FIN DEL SPOILER (y no verle las tetas a la cafeínica Starbuck xD)
Hay un perro raruno vagando por el infierno ridickiano al que le están pitando las orejas XD
juas, de ese que vi carteles el otro día de "Se busca"? "Se busca galgo-hiena, más feo que picio y con un ojo de cada color. Llamad al 555-musculitosDiesel-837. Recompensa: un buen sablazo en la cara"
Riddickulo, a mi modo de ver, ha quedado el personaje, el actor, la historia y, para no ser menos, el final.
Para mi otro CiFiasco, es una lastima que quieran hacer taquilla de esta manera y una falta de respecto al espectador.
Coincido, en esta ocasión, en que dar un 5 es subir la nota por complicidad con el personaje.