La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Superhéroes / Crítica de R.I.P.D. Departamento de policía mortal (R.I.P.D.)

Crítica de R.I.P.D. Departamento de policía mortal (R.I.P.D.)

17 septiembre, 2013/7 Comentarios/en Superhéroes /por Carlos Giacomelli
R.I.P.D. Departamento de policía mortal

Por algún extraño motivo, se consideró que Robert Schwentke había hecho un gran trabajo con Red (tanto como para colar la película de los agentes retirados entre los Globos de Oro ¡aspirando a mejor comedia del año!). Ahora, quienes quisieron ver en ella lo que no hay, tienen que apechugar. Y es que el tiempo pone a cada uno en su sitio y d’on no n’hi ha, no en raja: la filmografía del responsable de Plan de vuelo: Desaparecida jamás ha rebasado los límites de lo justito, y de hecho lo normal es verle muy lejos de los mismos. Esta adaptación de los cómics publicados por la Dark Horse, R.I.P.D. Departamento de policía mortal, confirma su tendencia a desaprovechar ocasiones. En este caso, en realidad, se trataba de repetir más o menos la fórmula de la cinta antes citada (pero bien). En vista de que esto es Hollywood, y que Hollywood tiende a homogeneizar conceptos, estaba claro que de la viñeta a la gran pantalla se iba a pasar por un proceso de simplificación basado en el humor surrealista y la acción pasada de rosca. De ahí Sam Raimi, pongamos, hubiera sacado petróleo. Mientras que Schwentke se descubre experto en echar por la borda toda set piece de acción, limitando el resto a una burda copia de Men in Black cambiando a Will Smith por Ryan Reynolds (en su tercer cómic convertido en cine, por cierto). Y como que no.

De acuerdo en que el guion (que ha necesitado de hasta seis pares de manos para llegar a ¿buen? puerto) tiene buena parte de la culpa de esa suerte de plagio que ha resultado ser la película. Los personajes son exactamente lo que cabe esperar de ellos, sin un solo matiz que los diferencie de cualquier otra buddy movie de acción, y sí muchas carencias en relación a los tándems de Arma letal, La jungla de cristal o los propios hombres de negro. Y el argumento es de un esquemático y previsible que asusta, premisa al margen. El malo de toda la vida (Kevin Bacon, otra vez) que se la juega al bueno de toda la vida y que busca el tesoro de toda la vida al tiempo que se interesa por la novia plañidera de toda la vida. Le da caza el equipo de toda la vida, compuesto por el nuevo recluta de toda la vida y el compañero que ya está de vuelta de todo… de toda la vida. En medio de todo ello, sólo una cosa sorprende: que ese compañero sea Jeff Bridges, lo único genuinamente divertido (en versión original) por ser consciente en todo momento de estar ahí por cuestiones puramente monetarias. Todo lo demás es un cliché tras otro, colocados sin siquiera pararse a hilvanar un mínimo de conexión digna entre ellos.

Pero aun así, podría haberse sacado mejor partido de R.I.P.D., pues presupuesto había como para, al menos, garantizar un espectáculo audiovisual de primera. Y porque qué demonios, pese a todo, no deja de ser una comedia de acción muy ligera (ni llega a los 90 minutos si se quitan títulos de crédito) plagada de efectos especiales, monstruitos y tiroteos. Pero aquí es donde entra la figura de Schwentke. Incapaz por potenciar esos fuegos artificiales que el producto pide a gritos, maltrata todas las escenas de acción mediante una dirección vulgar, abrupta y precipitada, que además parece haber pasado por un largo proceso de edición en la sala de montaje. Desluce todas y cada una de las secuencias de acción, de manera que no acaba de quedar claro si se va a apostar por la grandeza pirotécnica, o más bien por el slapstick digitalizado, quedando en un batiburrillo que más que a Men in Black, se aproxima a cosas del calibre de Casper, Scooby-Doo o El oso Yogui.

Nada, que R.I.P.D. no funciona de ninguna manera. Es un desastre, en definitiva; y es que ni siquiera sabe si apostar por un público adulto o uno infantil, llegando a irritar por igual a unos y a otros. Una pena, porque la cosa tampoco pintaba tan mal a priori, y algunos chistes (las nuevas personalidades de los protagonistas para relacionarse con el mundo de los vivos) hubiesen funcionado a las mil maravillas en cualquier otra circunstancia.

4/10

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
batman v superman critica Crítica de Hancock
vengadores endgame critica Crítica de Vengadores: Endgame
batman v superman critica Crítica de The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro
batman v superman critica Crítica de Batman v Superman: El amanecer de la justicia (Batman v Superman: Dawn of justice)
batman v superman critica Crítica de El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
batman v superman critica Crítica de Lobezno inmortal (The Wolverine)
7 comentarios
  1. Anónimo Dice:
    17 septiembre, 2013 en 17:32

    Si con esta crítica la puntuación asignada es un 4 va a ser que trabajáis como Robert Parker con los vinos, que casi ninguno baja de 90 (sobre 100). Deduzco que el 4 es vuestro suelo (salvo esperpento ó catástrofe. Sobre eso habría mucho que hablar). No lo cuestiono, simplemente sugiero que hagáis una anotación para no llamar a engaño a los últimos en llegar a La Casa. Por lo demás, felicidades de parte de un visitante relativamente frecuente.

  2. José Luis García-Calvo Jaime Dice:
    18 septiembre, 2013 en 11:26

    De acuerdo con la crítica en todo, aunque en la nota yo le pongo un cero, directamente, y creo que aprueba la oposición a peor película del año y con nota.

    De hecho cuando SPOILERS llega la parte del torbellino absorbe-almas-lo-que-sea, me pregunté por qué no absorbía también a la propia película para que ardiera en los fuegos del infierno y entonces, como queriéndome responder aparece el plano definitivo: una cinta de vídeo, siendo arrastrada por la acera bajo la mirada perdida de la pareja protagonista y me quedó claro, era la propia película demostrando que tenía tan poco respeto por sí misma que intentaba suicidarse arrojándose a ese huracán purgatoriano FIN SPOILERS.

    O será que me pilló con el ánimo destructivo, jeje XD

    Un saludo!

  3. Carlos Giacomelli Dice:
    20 septiembre, 2013 en 4:48

    A ver, chicos, los motivos del 4 son: sale Jeff Bridges en plan El Nota, y un pivón. Sólo por eso, una mierda de película es menos mierda, y si me decís lo contrario mentís :P

    José Luis, me quedo con esa explicación para lo de la cinta de VHS xD

  4. Xavi Roldan Dice:
    21 septiembre, 2013 en 12:12

    JUASSS
    Aquí, ahora, me considero FAN absoluto de la teoría del VHS by José Luis.
    Grande
    XDD

  5. Ronin Dice:
    24 septiembre, 2013 en 0:56

    Odio al Ryan Reinolds, solo de pensar en Blade Tirnity me dan escalofrios(soy fan megafan y lo siguiente de fan de Blade…jeje lo mismo es una dramatizacion)….solo queria decir eso, el peor actor de Hollywood o de donde sea…uahg!! y encima si me decis que la peli es mala, pues me ahorro el dinero. Gracias, paz y buen rollo!

  6. José Luis García-Calvo Jaime Dice:
    27 septiembre, 2013 en 23:29

    Eeeh, gracias! me alegro de que os guste mi teoría!! jeje.

    No, si al final las pelis éstas, hasta sirven para echarse unas risas a su costa XD

  7. Carlos Giacomelli Dice:
    1 octubre, 2013 en 6:53

    Juas, Ronin, pues si odias a Gosling estás de enhorabuena. Creo que es la única persona que ha participado en tres adaptaciones de cómics distintas… a este paso el próximo Batman será Affleck, sí, pero Gosling será Superman!

    José Luis, es que si no te echas unas risas te acaba dando algo, true story

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.