Crítica de Robin Hood
Por un aquello de las casualidades comerciales resulta que coinciden en cartelera, con poco tiempo de diferencia en las fechas de sus respectivos estrenos, las últimas obras de dos de los más populares directores de los últimos años. Y se da también la circunstancia de que ambos han tomado como punto de partida para expresar sus propias obsesiones cinéfilas sendos personajes icónicos de la tradición literaria y/o legendaria anglosajona.
Pero aquí parece que Scott no consigue medir sus palabras, y al final termina por crearse un abismo demasiado insalvable entre las partes reposadas y las trepidantes; anodinas e incluso apagadas las primeras, ultravitaminadas las segundas, en una masa que no termina de cuajar. Especialmente teniendo en cuenta las opciones temáticas que toma en sus partes menos, digamos, viscerales. Repito, nada que objetar a la parte de «acción»: como he dicho, del pulso salvaje y grandilocuente que se gasta Scott pocos pueden presumir hoy día. Pocos pueden vendernos una vez más esas imágenes crudas marcadas por un obturador funcionando a todo trapo y una fotografía seca, descarnada y cortante, y salir airosos, con la energía y la fuerza de quien está inventando una nueva manera de filmar.
Pero, seamos sinceros, los vericuetos cómicos que obliga a pasar al machote Crowe (gags de lo más tontorrones algunos) no le sientan nada bien al resultado. Y cuando, en algún momento, termina casi escorando hacia la comedia romántica, la cosa se pone casi ridícula. ¿Comedia romántica? Pues sí, oigan: la secuencia de la llegada de Robin a Loxley contiene más elementos de la romanticada clásica que lo último de Jennifer López. Madre.
Sólo por putear, ¿No estaba prohibido hablar de la peli hasta pasado mañana?
No no, en el comunicado ponía a partir del 12, así que apenas arrancó el 12 subimos la crítica, escrita desde el día 10, eso sí ;)
El comunicado decía después del estreno en Cannes que es esta noche, viciosillo.
Bueno, como no especifican nada de la hora… jejeje, a nosotros que nos registren.
No sé, en Sitges, por ejemplo, hay estrenos de películas a partir de las 12 de la noche, o sea que, todo puede ser!
Al diablo estos de Hollywood y su idea de vendernos siempre pan con lo mismo, ya no hay ideas y nos empujan a huevo ver que si remakes, pre- o post-, adaptaciones vistas un mil de veces, reinicios de sagas, remasterizaciones y ahora con el boom del 3D no quiero ni imaginar la de peliculas que vendran con un rayo laser mas y 2 que 3 escenas en dizque 3 dimenciones… ya basta! que coraje por Dios! esta gente nos creen estupidoz o que? de mi parte ni loco ire a verla, para que? la misma historia si ya se como terminara carajo! son pocas, realmente pocas las peliculas que me atraen para este año, que hacen que me muera de ganas por verla ya, de ahi en fuera las demas, nunca pense que llegaria al punto de ya no gustarme ir al cine por que es lo mismo de siempre… aay Nolan apurate por favor! que al ritmo que van mejor ire al centro al tianguis a comprarmelas piratas con calidad dvd y sin gastar la lana que me gastaria en el cine… he dicho!
Bien, después de tocar las pelotillas debo decir que estoy muy indiganda porque yo pensaba que estabais enseñados y no hay nadie que diga que se le ve el torso a Russell Crowe que es lo verdaderamente importante de esta peli…. ¡¡¡¡Amos!!!!
Leonel, más razón que un santo. De 18975 remakes que aparecen a la semana, tan sólo uno o dos pueden tener algún sentido, aportar algo o suponer algo distinto a la pérdida de dinero. Esto ya cansa!!
ANA, es que no lo tengo bien entrenado, al John… ;)
si… ya cansa…
Anda, pues no contesté yo ayer a lo del torso desnudo y se borró la cosa… Acabo de darme cuenta…
Decía que sí, se le ve el torso al Crowe, pero que es un torso algo fondoncillo. Claro, el tipo es un actor del método y etcétera, así que su Robin Hood, gran comedor de cerdo asado y contumaz bebedor de cerveza gasta un cuerpo como bastante ajamonado.
Pero en fin, sabemos que el sector femenino de los lectores caseros nunca hacen asco al centímetro cuadrado de piel masculina (lo llamáis "la belleza está en el interior", pero en realidad es "abdominal… mí gusta"), así que me disculpo por mi insensibilidad de no haberlo citado en la crítica
Jeh…
Salud
Pues a mí no me interesa para nada el torso de Rusell Crow, es más, no me interesa nada de él en general. Es uno de esos actores que verlo me produce uricaria. En cuanto a la peli… buf. Si me dijerais que han cogido la novela anonima del 1500 y han hecho un guión original basado en ella, en lugar de hacer una adaptacion de una adaptacion de una adaptacion de una adaptacion de la peli de Errol Flynn, pues a lo mejor iría a verla. Mientras tanto, prefiero las mallas del susodicho.
bah, me resultó bastante insípida, normalita normalita. los gags como dices, son bastante chorras, pero con alguno te ries, otros son para niños. una peli para toda la familia, pero yo no me esperaba otra cosa.
Sobre la "tendencia" de Ricardo, yo apostaría a que es un truquito y en la segunda resultará que era una "trampilla" para engañar a sabesnoopy quién…
Holas a todos. Un placer leerte Bluto. Pues yo vi la peli ayer y no me pareció del todo mala. Y sólo por reseñarlo pero la visión de la realidad de Robin Hood, la más parecida fue la de Sean Connery y Audrey Hepburn. Porque Robin Hood fue un canalla de narices. Además Juan Sin Tierra fue un mágnifico rey. O sea, me hubiera gustado verlo desde esa perspectiva a ver que hubieran hecho. Entonces sí que habría aportado algo como remake. Sólo espero que la semana que viene la peli POP: The Sands of Time, pa los que hablan español la del videojuego del príncipe, esté algo mejor que esta. Aunque repito que esta me gustó bastante.
Un Saludo.
Fernando Carrión.
Nita, cuando esté viendo la segunda parte (cosa que difícilmente haré, pero bueno), si se revela que "eaquello" es un truquito, me levantaré en la sala y me pondré a aplaudir. Ale.
Carpenter, a mí precisamente lo que me gustó de la de Scott fue eso (ya lo comento en la crítica): que no parte de una concepción de los personajes idealizada. Robin Hood no es el típico truhán encantador, el Rey Ricardo no es el incorruptible, todopoderoso y bondadoso monarca sin tacha ni Juan el clásico mezquino sanguinario. Un poco de ello sí tienen, pero todos están algo más matizados…
Y miedo me da "POP"… Ya veremos, ya
Saludos!
En mi opinión, muy poco inspirada. Falta sentido del humor y de la aventura y en su lugar, Scott apuesta por una épica descafeinada. Saludos desde Especialista Mike !
Eres más de la opinión de Capi, pues. No, si ya sabía yo que lo suyo iba a cosechar más adeptos, jejeje…
Por cierto, no creo que a la peli le falte sentido del humor. El problema es que este es demasiado pedestre…
Saludos!