La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Acción / Crítica de RocknRolla

Crítica de RocknRolla

23 octubre, 2008/6 Comentarios/en Acción /por Carlos Giacomelli

Cuando un mafioso ruso organiza un acuerdo de compraventa ilegal de terrenos, hay millones de dólares en juego, y todo el mundo de la delincuencia londinense quiere participar. Todos, desde un peligroso señor del crimen hasta una sexy contable, un político corrupto y unos ladrones de poca monta que están pasando una mala racha conspiran, se alían y se enfrentan entre ellos con la intención de hacerse ricos rápidamente.

Es una máxima histórica y extrapolable a cualquier ámbito: si algo funciona, no lo toques. Y si aún así lo tocas, y por tanto te equivocas, intenta volver a dejarlo todo como estaba lo antes posible.
Guy Ritchie sorprendió a propios y extraños con «Lock & Stock», ópera prima en la que quedaban patentes las buenas maneras de un director violento, cínico, frenético y sumamente inteligente tanto en la composición de sus films como en la guionización de los mismos. Todo ello no hizo más que confirmarse en su segundo largometraje, «Snatch: Cerdos y Diamantes», que además se convirtió en su mayor éxito comercial.
Sin embargo, fue entonces decidió (a saber cuánto tuvo que ver su flamante esposa, Madonna) darle un giro a su carrera y adentrarse en otros terrenos, pegándose uno de los mayores batacazos de la historia reciente del cine con «Barridos por la Marea», protagonizada por, cosas de la vida, Madonna.
Los años que siguieron no fueron precisamente esperanzadores, pues a duras penas llegó a estrenar «Revolver» aquí y allá y el resto de su tiempo lo empleó en pequeñas producciones televisivas.

Sólo había una manera de que el enfant terrible del Reino Unido agitara de nuevo las pantallas de todo el mundo: volviendo por sus fueros. Y eso es, ni más ni menos, lo que ha hecho con «RocknRolla».

Partiendo de un arrollador y atronador comienzo, en el que se presenta una serie de hechos tan acelerada como compleja, la película se bifurca en numerosas ramificaciones centradas en los variopintos personajes que pululan por ella y que tienen mucho o poco que ver con la trama central.
Así, Ritchie retoma sus ya clásicos puzzles de mafiosos, ladrones de medio pelo, y pandillas de delincuentes de igual forma en que se aproximaba a ellos en sus anteriores trabajos, yendo de un lado a otro, entrecruzando sus caminos y haciéndolos progresar a cada uno de ellos de manera paralela.
De hecho, casi podría decirse que de no ser por el cambio de reparto, sus personajes son los mismos en todas ellas (en especial en lo referente a «Snatch» y la que nos ocupa).
Con ellos, Ritchie aprovecha para ahondar en su personal retrato de la sociedad más tapada de Londres, haciendo gala de su ironía crítica pero delirante y sumamente divertida.
Todo ello adecentado con un montaje incansable y vigoroso que se funde junto con la siempre cuidada banda sonora en un espectáculo visual tan excitante como agotador, en el que momentos para el desarrollo de la densa trama dan paso a escenas de acción vibrante sumamente estudiadas para mantener la balanza fija sin decantarse en exceso por un género u otro.


Si a todo ello se le suman unas actuaciones que pasan con nota (mención especial para un Tom Wilkinson tan genial como de costumbre), el resultado es una digna sucesora de «Lock & Stock» y «Snatch» (aunque a una altura ligeramente inferior), con momentos para el recuerdo (los gags homófobos, las torturas, la escena de múltiple confluencia en la casa de uno de los personajes) y personajes tan carismáticos como el del gitano a quien interpretara Brad Pitt hace ya la friolera de ocho años.

Pese a que cabría cuestionar la dudosa valía de rehacer el mismo film por tercera vez, lo cierto es que uno de éstas características siempre es más que bienvenido, en especial si se presenta de manera tan golosa como lo hace éste «RocknRolla», un broche de oro a la peculiar trilogía de mafia inglesa de Guy Ritchie… al menos, hasta que su prometida segunda parte llegue a ser una realidad.
7/10

Etiquetas: Sitges 2008

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
furia de titanes 1981 Crítica de El secreto del cofre de Midas (Mariah Mundi and the Midas Box)
desierto critica Crítica de Desierto
Crítica de El último cazador (The Hunter)
furia de titanes 1981 Revisión de Furia de titanes (1981)
furia de titanes 1981 Crítica de Immortals
furia de titanes 1981 Crítica de Ataque al carro blindado (The War Wagon)
6 comentarios
  1. ANA Dice:
    5 enero, 2009 en 21:56

    Pero qué dices???

    Pasan todas esas cosas??

    Yo es que después de su deconstrucción del polvo Gutleriano no se si le perdonaré nunca…

  2. Anónimo Dice:
    7 enero, 2009 en 23:06

    Jajajaja, la verdad es que eso pasa sí, aunque no te creas, que me costó lo mío enterarme y tuve que ir preguntando por ahí XD

  3. Simmons Dice:
    27 enero, 2009 en 14:32

    Muy de acuerdo con la última apreciación que haces: Rock’n’rolla es practicamente un calco de sus 2 primeras peliculas, pero viendo las patrañas que monta el tipo cuando intenta innovar, casi mejor que se repita. Un grupo de protagonistas que no se enteran de nada, mafiosos que utilizan animales para hacer desaparecer a sus víctimas o rusos immortales, o los míticos encuentros en los sitios menos apropiados… Y sin embargo, lo bien que lo pasas disfrutando de la adrenalina que desprenden los 3 films (al fin y al cabo no es eso lo único que importa?). Un saludete.

  4. Anónimo Dice:
    27 enero, 2009 en 19:51

    amén. yo sólo espero que llegue a buen puerto el prometido «RocknRolla 2» (y el 3, también).

    A ver cómo va evolucionando la carrera del director.

    Salud!

  5. Ronin Dice:
    23 marzo, 2012 en 0:57

    Hombre a mi lo que me paso es que me encontre esta peli de chiripa y encima la vi antes que snatch,cerdos y diamantes…lo unico que puedo decir es que me encanto, no sabria decir si mas o menos que los cerods y los diamantes, pero es realmente buena…mas que nada porque me encantan las peliculas que aportan mucha informacion rapida y si encima va de mafiosos mas todavia…la de Lock & Stock de que va exactamente? es parecida a estas dos?me la recomendais?saludos
    esperare ansioso posibles respuestas

  6. Anónimo Dice:
    28 marzo, 2012 en 15:46

    Ronin! Te tenemos más abandonao aquí que todas las cosas, mil disculpas!! Creo que la filmografía de Ritchie va muy en función de lo que veas primero, efectovamente, a mí Sntach, que fue la primera que vi, fue la que más me impactó… esta la encontré un pelín repetitiva. Lock & Stock sí, es definitivamente recomendable… aunque ya te digo, pese a no ser exactmanete igual, dependerá de lo que ya hayas visto de él o no… póntela y anímate con un lector opina luego, no?? ;)

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.