Crítica de ¡Rompe Ralph! (Wreck-It Ralph)

rompe ralph

Siempre ha sido así, toda la vida ha habido mucha mitomanía entorno al tema, pero esto lo certifica. El videojuego ya tiene tanta historia que se le puede aplicar tratamiento de arqueología sentimental. El videojuego es mayor de edad desde hace años. Es más, como tal ya es adulto. Y nosotros, queridos míos, con él nos hemos convertido en ello. En adultos. Ya no somos, hace años de ello, la generación exultante, la que se iba a comer el mundo y se burlaba del abismo en deportivas y pantalones cortos, sin ningún tipo de conciencia nietzscheana. Pero es que encima ahora nosotros somos los que vamos a engendrar y dar paso al relevo. Somos dinosaurios a punto de empezar a robar los mandos de las consolas (¿las consolas siguen teniendo mandos?) a nuestros hijos y vamos a ser el centro de esa representación física del patetismo basada en la nostalgia de la que hablaba ahí arriba. De paso, les compraremos Alf y Fraggle Rock en BluRay, les pondremos nuestros discos de Pulp y Mazzy Star y ellos no entenderán una mierda de nada y volverán a sus quehaceres tecnológicamente adaptados, temporáneamente pertinentes.
Brecha, amigos, brecha.

Por lo menos hasta que, en momentos puntuales, uno de nosotros entienda el cableado que conecta los resortes emocionales de los adultos con los centros de placer de los críos y entonces perpetre uno de esos productos mágicos que nos ponen en paralelo a nosotros y a ellos y nos reúnen a todos ante una pantalla de cine. Sí, ¡Rompe Ralph! es uno de esos momentos felices, un milagro de la concordia intergeneracional. Y el artífice de la gesta es (podía ser muchos más, pero que sea él tiene toda la lógica del mundo) Rich Moore. ¿Os acordáis de aquel antológico episodio de Futurama en que se planteaba qué ocurriría si la vida fuera un videojuego? Era una maldita maravilla de la comedia postmoderna y una clase magistral de cómo combinar autoironía con el culto a la memoria pop. Una absurda genialidad parida por el mismo Rich Moore(1), responsable, además, de otras tantas decenas de episodios de la serie nerd por antonomasia.

ralph y felix

Y sí, a pesar de que el esqueleto, el sistema muscular y la epidermis de ¡Rompe Ralph! es el de un producto familiar competente en el mercado de la animación 3D, los fluidos que irrigan, los gases que combustionan y los impulsos cerebrales que dan vida a la película son material eminetemente nerd: ¡Rompe Ralph! es varias cosas a varios niveles, pero principalmente es un gran homenaje a toda la historia de los videojuegos, con especial querencia por los más primitivos. Por el arcade de moneda de cinco duros y el gráfico de 8 bits, por lo que se extiende de Space Invaders a Street Fighter, de Pacman a Doom, de la moneda de oro a la seta verde. Un acto de amor por el pixelado, las plataformas, la estética del 1UP, y la filosofía del tomar las riendas de la situación empuñando un joystick. Así que sólo con contar la cantidad monumental de referentes uno ya se puede perder por los meandros de la pura pasión por lo vintage, por la memoria, por el momento feliz y la madalena de Proust de unos y ceros que empaqueta ¡Rompe Ralph!

Pero hay más, claro. Porque esto es un producto Disney, y la prioridad primera es la de arrasar con la taquilla de allá donde se asiente. No sólo resulta una muestra de perfecta comunión entre lo reverencial y lo moderno, lo afiladamente actual y lo innegablementre cómplice para con el público infantil. Es que la película es un chorro a bocajarro de acción trepidante ultradrogada. Una espectacular, colorista, visualmente hiperglucémica aventura que parte de una premisa brillante para un argumento ingenioso y va creciendo en pequeñas subtramas hasta explotar en un clímax literalmente eyaculatorio donde convergen todos los caminos emocionales de la historia. Y aunque algunos giros de guión parecen un tanto trillados, buscando el reconocimiento rápido, su abierta vocación de cine familiar actual, fresco pero clásico (los críos van a flipar) y su frenética concatenación de gags inspiradísimos, guiños a tutiplén y emoción a tope (como digo, hay homenajes por un tubo: cada uno verá su videojuego predilecto reflejado; de hecho todo mi cariño va enfocado hacia el pobre QBert) garantizan un fin de fiesta memorable.

sugar rush

Claro, a pesar de su carcasa nostálgica y su fresca visión pop, casi meta, ¡Rompe Ralph! apenas inventa nada. Y sí, es cierto, tiene un apartado musical mejorable y quizá está hasta un pelín hinchada en su parte central. Pero todo lo demás, inlcuída su estética, el diseño de sus personajes, sus destellos de emotividad (y tragedia: tremendo el momento más dramático de la película, en el que la auténtica condición de Ralph ve la luz de nuevo), todo eso es de auténtico gozo, una delicia estilizada y narrativamente arrasaplateas. Y demonios si la película no nos allana el camino para lo que se prevé un futuro dulce en la destrucción de las barreras y prejuicios entorno al ejercicio lúdico. Si los adultos durante unos minutos podemos sentirnos de nuevo como críos, probablemente ellos podrán también entrar en los caminos de la maduración con más fluidez. Y además, mientras tanto, todos nos lo pasaremos teta.

7’5/10

 

                                                           
(1) No estaba solo. El guión de tan celebrado episodio lo firmaba el grandísimo David X. Cohen, principal cerebro tras la serie, auténtico genio en la sombra al que le debemos la mayor parte de la eficacia freak de Futurama

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Te ha salido una preciosidad de crítica (memorable primer párrafo).

    Pese a todo tu entusiasmo… tengo mis reparos con esta película, nunca he sido un fanático de estos videojuegos de maquinita… mi generación ha nacido con una en cada casa. La emoción es menor… y el gasto también.

    Probablemente la vea pero en casa… no me emociona apenas.

    P.D. "climax literalmente eyaculatorio" en una crítica de una peli infantil es… chocante como poco XD.

  2. Uy, pues no, tienes que verla en cine. Contiene suficiente cantidad de momentos espectaculares como para merecer la pena el paso por taquilla.
    Y de todos modos los gags nostálgicos están por todas partes, pero no canibalizan la capacidad humorística de la peli. Aunque no conocieras ninguno de ellos (lo cual es virtualmente imposible -nunca mejor dicho-), Rompe Ralph es graciosa, entrañable y trepidante de por sí…

    En cuanto a lo del clímax, ejm, bueno, al fin y al cabo hasta el último niño, por pobre que sea y siempre que no haya sido creado genéticamente como tú (que naciste en el laboratorio de Walter Bishop) habrá salido de una previa eyaculación, no?

    (look, this is me salvando los trastos de manera lamentable)

    Mil gracias por el piropete!

  3. juas! muy buena respuesta a lo del climax Bluts! y muy buena critica, a mi si que me dan ganas de verla la verdad!
    Pues resulta que mi hijo de 12 años se fue al cine con sus amigos para ver 'El Hobbit' pero la estaba agotada asi que se fue a ver 'Wreck-It Ralph' (ya sabeis, aqui no cambian los titulos) y salio encantadisimo del cine, y yo le dije 'y de lo que te has librado' jeje… a lo mejor me animo a verla y todo con los dos pequeños, aunque si cuadro horarios creo que me mejor me voy a ver una de las de mi lista que voy muuuuuy atrasada y esta la dejo para la pequeña pantalla! :)

  4. JUAS
    y dale con dejar al pobre Ralph para la pequeña pantalla. Nah, que ya sé que el tiempo es limitado y los compromisos son los compromisos… Los que nos hayamos portado bien cuando el mundo termine de verdad iremos a un paraíso donde el tiempo no pasará y tendremos toda la eternidad para ponernos al día…
    Bien por Elastiboy y su chiripa! Siempre podía no haber encontrado entradas para El Hobbit y haberse metido a ver una de Adam Sandler, o un Crepúsculo… pero creo que la intuición y el buen gusto los tiene ya bien heredaditos, jeje…

  5. Ah, pues yo sí, a diferencia de Barry, soy de la generacion de las "maquinitas", como le decíamos en Uruguay. Y creo que por eso ya iba entregado: me ENCANTÓ, lagrimillas included. Yo tambíen tengo mi Qberiano un poco olvidado, que sino este comment lo hago en el susodicho. Preciosa, emotiva, divertida, tecnicamente deliciosa. Un clasico desde ya para mí, y a falta de ver la de los guardianes, este año animado Disney +10, Pixar (si, sí, ya lo sé) +3.
    Ah! Barry, tu "It's aliveeee" moment fue en la etapa pre o post extirpamiento de partes cerebrales de Walter?? Por que la cosa cambia, supongo.
    Ah²!. Y…on the next line of this post:
    Felices Fechas Señaladas para todos!!

  6. "Ah! Barry, tu "It's aliveeee" moment fue en la etapa pre o post extirpamiento de partes cerebrales de Walter?? Por que la cosa cambia, supongo." XDDDD

    Creo que este chiste es lo mejor que va a generar esta temporada de FRINGE. Gracias smoked!!

    Feliz Navidad a tod@s!!

  7. Mola, Smoked, celebro que te gustara!
    Por mi parte, ya se ve que salí encantado del cine, pero con el tiempo el recuerdo de la peli ha ido creciendo: en mi top 3 de animadas de la temporada, srguro.
    Enorme.

    Niñ@s, muy felices, felicérrimas incluso, fiestas

    Un abrazo gigante para todos…

  8. Preciosa, un 7,5 para mí, díver, entrañable, ingeniosa y con muy buen ritmo.
    Me han encantado los soldados Oreo :))

  9. "díver, entrañable, ingeniosa y con muy buen ritmo"

    Juer, tan difícil es hacer así TODAS las pelis de animación? Ajem, bueno, sí, está claro que sí…
    Ole, que guay que te haya molado! (ts, si a alguien le podía molar era a ti)
    y
    ostiapuesfíjatequenomeacuerdodelossoldaditosdeoreoGlups

  10. Megaenamorado a tope mil de la película… hacia mucho tiempo que una de animación no me llegaba tanto (Paranorman no cuenta).

    Perfecta en diseño de personajes, mundos (me daba hambre tanta chuche). Conecté con la historia hasta el punto de sufrir en algún momento… nunca antes un monigote de estos digitales me había hecho sufrir.

    Megafan.

  11. juas, has tardado eh? Maldita sea, será que no nos hemos tirado media vida recomendándoteala :P

  12. Bien, Barrison, bien. Sabía(mos) que te iba a gustar…

    Cada vez eres más la versión en miniatura de nosotros mismos (lo cual no es nada bueno; para ti, digo. Cuidao)

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Animación