Crítica de Scream 4
Maldita postmodernidad y sus gamas de grises. El relativismo que lleva consigo una tendencia cultural basada en el préstamo-digestión-regurgitación dificulta mucho las tareas de análisis crítico desde un punto de vista más o menos objetivo. Ya no hay bueno y malo, positivo y negativo, y mucho menos juicios de valor ajenos al contexto de la obra. Porque la obra no es sólo la obra; la obra es el conjunto de obras que la preceden, y de las que liba sin prejuicio para construirse a sí misma. Que es de lo que va «Scream 4». De autoparodiarse hasta dejarse seca, de citarse a sí misma, a sus mismos referentes y a sus propios émulos posteriores. «Scream 4» completa el entramado metacinematográfico que constituye la saga en sí misma. Por eso, como digo, su análisis se hace complicado.
Lo que ya es de agradecer, estando ante la secuela de una secuela de una secuela de un mero juguetito terrorífico de los noventa. Una cuarta entrega lo suficientemente autoconsciente y lista (no he dicho inteligente) como para plantearse a sí misma como un remake de la original y vender gatos por liebres desvergonzadamente.
A nadie se le escapa que los señores Wes Craven y Kevin Williamson (ideólogos; director y guionista respectivamente) tendrán un plato que poner sobre sus mesas, pero tampoco que esto es una maniobra de re-encendido de cara a las actuales generaciones de adolescentes asustadizos.
O sea que pedirle gordas y jugosas peras a este reseco olmo sería un poco insensato. Aceptamos que el discurso metalingüístico ya ha sido agotado en las anteriores entregas, a pesar de su voluntad actualizadora y renovadora a nivel de epidermis (se cita –y condena- a «Saw», se habla de Facebook como una cosa anticuada en virtud del –también fugaz- Twitter y se condiciona la trama a la democratización del medio audiovisual gracias a Internet). Y que será difícil renovar en profundidad los códigos del género, o en su defecto extremarlo, si se pretende no violar excesivamente los límites de lo comercialmente aceptado. Y como además «Scream 4» juega precisamente al revivalismo y la cita explícita hacia un cine concreto de un tiempo concreto, al final sólo queda una: esperar ver cómo es brutalmente mancillada la remesa 2011 de carne fresca y joven.
Eso es. Pidámosle a «Scream 4» por lo menos un colesteroláceo plato combinado de entretenimiento.
Error también. Ahí la cosa funciona muy por debajo de lo esperado. Encabeza un prólogo alentador alimentado por un sano morro y un juego de capas narrativas que dejan en pañales a Christopher Nolan por la vía mantecosa. Y remata un tercer acto con garra, desquicie, más cara si cabe y generosas dosis de chulería. Pero embutido en medio de ambos extremos aparece un nudo planteado desde una reiterativa recopilación de asesinatos postpúberes, guarnido de los mismos clichés de siempre, los recursos vistos hasta la saciedad y los errores del pasado repetidos de nuevo. Y por mucho discurso abocetado entorno al voyeurismo y el sadismo en la mirada del espectador, implícitos en el género terrorífico; por más reflexión de clase de filosofía sobre la fama rápida y la gloria de 15 minutos; por más derroche de autoironía bestia y retorcimiento autoconsciente hasta los límites de lo sensato, los minutos son los minutos (demasiados, el total de la película casi alcanza el par de horas). Y el desgaste por repetición y poca chicha a la que agarrar (el gore del que sigue tirando Craven es muy soft), hace mella. Por lo menos hasta ese tramo final.
Y es que «Scream 4» es más de lo mismo, solo que exactamente igual. Tras cuatro películas, seguir reflotando esos referentes resulta cuanto menos acomodaticio. Citar a Michael Myers, a Jason y a Leatherface; a Jamie Lee Curtis y los tópicos de tetas y vírgenes es más un peaje o una inercia que un auténtico motivo de disfrute cinéfago. Me pregunto, habría sido comercialmente inviable, pero puestos a reivindicar el género, ¿no habría sido más fructífero fijar la mirada en cualquier otra de sus manifestaciones a lo largo de estos cientoypico años? Porque ese par de citas a «Suspiria» o a «El fotógrafo del pánico» aparecen demasiado tímidamente y terminan por pasar desapercibidas. Y los muchos homenajes a Hitchcock resultan inocentes o estériles (la música fusila en varios momentos a Bernard Herrmann; algunos protagonistas tienen nombres como Rebecca, Marnie o hasta Anthony Perkins). Y todo ello resulta en una especie de cinefilia conformista y acartonada con poco mordiente, casi molesta.
Sea como sea, al margen de la calidad final de sus películas, es poco discutible que Craven es un apañado artesano y un tipo que se conoce todos los trucos al dedillo. Su realización destila oficio y hasta sabiduría práctica respecto a un género que si no ha inventado, por lo menos lo ha popularizado. Pero conseguir salvar a «Scream 4» de las formas televisivas y ponerla por encima de sus numerosas competidoras diluidas por la práctica del exploit no es suficiente. Diez años después queríamos más y mejor. Que a nosotros la adorable virginidad de los nuevos públicos adolescentes, con perdón, nos la suda.
Y eso no hay postmodernismo que lo arregle.
4’5/10
ni de coña tío. Ni de coña. Ni postmodernismo, ni relacionando con su universo etc (vale, yo hice lo mismo con Torrente 4 XD), ni nada. Es pedo demasiado mal tirado como para llevarse un 5!!
Coñe, pues ya digo que "no hay postmodernismo que lo arregle"
Además no tiene un 5, tiene un 4'5. Que es peor incluso que un 4: es suspendido igual, pero con el factor puteo
Ala
nada, contracrítica en breve :P
Así, así me gusta. Que haya pique, musho pique. ¿Tan mala es?
Ayer lo hablábamos otra vez con Capi. En términos absolutos, sí, es mala. Pero queda en mejor lugar si tenemos en cuenta varios factores:
1. Da sopas con honda a todos sus imitadores y a los exploits terroríficos comerciales adolescentes
2. La primera parte y la última tienen cierta gracia
3. Aunque al final cansa y carga las tintas gasta un tono autoparódico que en el fondo se agradece
4. Saber lo que se va a ver ayuda mucho a pasar el hueso: "Scream 4" no engaña a nadie. Da lo que promete (otra cosa es que lo que promete nos importe un carajo)
¿Me dejo algo?
Te dejas que por ser esta peli un horror y ser esta La Casa de los Horrores, deberían sumarle un puntito.
"En términos absolutos, sí, es mala. Pero queda en mejor lugar si tenemos en cuenta varios factores", hum, sí lo hablamos, pero a esta conclusión llegaste tú solito :P
A mí es que lo siento, pero si una peli de terror es mala, o muy mala, o terrible como esta. Ok, pero que no dure 111!!!!!!! minutos!!!!!!!!
Eso también lo comentamos, y me reafirmo en que creo que es lo que la hace peor que otras. Tanto que se quejan los actores de la peli de Saw y tal, esas duran 80 minutos, o sea, que dos de Saw equivalen a un Scream 4 y media hora más. Es demasiada erosión neuronal por una sola peli.
marc, será el puntito que le ha sumado Bluto, y que difiere del mío (bueno, del mío y medio)
Pues chico, a mí me ha gustado. A lo mejor es que ese rollo de rizar el rizo me pone, pero me han hecho gracia las referencias (sutiles y menos sutiles) y la autoparodia. Ahora, lo que no perdono es la sosez de la Campbell, y me reservo lo que me molaría que hubiera pasado para no espoilear. Eso sí, el momento automutilación sí me ha parecido original y bastante bestia. Por lo demás he de felicitarte por tu crítica, Bluto, qué gustazo leer cosas así en internet, argumentadas e inteligentes.
Juas, a mí si me mola la Campbell, sosez incluída… Tiene ese rollo de anti-reinona de todo el cotarro, de diva de la generación XY que no llegó a ningún lado… y encima gasta un cierto morbo sexual que…
Pero sí, estoy contigo: a mí me habría gustado también que ocurriera eso que no dices por no espoilear, jeje…
Por lo demás, también me gusta desvergonzonería de la peli: ese rizo rizado del que hablas es tan burdo, tan grueso y tan reiterativo que al final termina molando.
¿Qué más? Ah, sí, que gracias por la felicitación (es un placer comprobar que hay gente agradable por este mundo, que a veces hay quien se empeña en demostrar de forma contumaz lo contrario)
Un saludo y gracias por todo!!
Pues yo encontré con esta peli una excusa perfecta para salir con mi novia, estar juntos en la oscuridad de la sala, palomitas en brazos, mientras un tipo con la cara larga se cansa de apuñalar gente en la pantalla, cuyos momentos de accion son perfectos para que ella de un gritito y un salto corto en la butaca (ideal para dar abrazos de contención ;) y que pasado el momento ambos estallemos de carcajadas por lo ridículo y previsible de la escena… No es el escenario mas romántico que pudiera pedirse??? :P jajajaja
***SPAM*** Ahora si, como crítica debo decir que me quedé con muchas ganas de ver que lo exterminen de una vez por todas a "Dewey" (David Arquette). Como alguien tan inutil puede sobrevivir a tantos locos sádicos y llegar a ser Sheriff es algo que jamás entenderé… Y también confieso que celebré que ajusticiara a Hayden Panettiere, cuyo corte de cabello, creo humildemente y para mi gusto, merecía la muerte!!! jajaja ***SPAM***
XDDD
Si un sólo tío en el mundo tiene la oportunidad de meter mano a su novia en el cine viendo una "Scream", Wes Craven es feliz.
Pero lo de Panettiere no, en total desacuerdo!!! A mí al principio me inquietaba ese peinado de chicarrón, pero poco a poco se le va cogindo el gusto y… grrrrr…
(jeje)
;)
Ah, a lo de Arquette, sí, totalmente de acuerdo, juas
Pues a esa misma inquietud me refería!!! La verdad es que en toda la película no pude descubrir si tenía el cabello recogido o si se lo había cortado así. Espero que sea lo primero, porque el cabello largo le sienta mejor. Ella es una preciosidad que todo le queda bien, dudarlo sería una locura, pero ese corte es una manera de desaprovechar su belleza natural, me parece…
Creo que voy a proponer la creación de un blog llamado "TODOS LOS QUE QUEREMOS VER A DEWEY EN UN ATAUD DE UNA VEZ POR TODAS" :P jaja
Otra cosa, no se supone que el personaje de Arquette tenía una parálisis parcial en su cuerpo despues de la 1º película??? Yo lo ví bastante normal…
XDDD
Me uno al club de fans de ese blog en Facebook ipso facto…!
La encontré un poco aburrida y rutinaria,quitando ciertos detalles que me gustaron.Entre ellas la presencia de la animadora con pelito corto que me da mucho morbo…jeje.Y como no puedo espoilear,diré que no la tengo tan mal considerada porque me gustó el final.No añado nada más.Bueno si.En las otras partes la presencia de "Ghostface" llenaba más la pantalla y daba más mal rollo que ahora,todo y que sigue pillando mñas que un tonto…
Y es que su imagen está tan desvirtuada y parodiada…
Saludos
Sí, yo aquí soy más de tu opinión que de la de Bluto: que por encima de todo, la encontré francamente aburrida… y sin la entereza de las primeras apariciones de Ghostface…
Coño, pero si yo en general también la encontré aburrida, no he dicho lo contrario.
Y discrepo con vosotros en eso de Ghostface: en mi opinión es un villano absolutamente burdo, casi ridículo (¿dónde se ha visto un malo que se va hostiando en cada esquina? por amor de dios). Sin fuerza, sin presencia, sin poder iconográfico y con una capacidad de mal rollo limitadísima.
Y si tiene un pase es como símbolo trash y figura autoirónica. O sea, lo que es ahora.
Mi opinión.
Yo pienso que en los primeros 10 minutos de la pelikula son de lo mejorcito de toda la saga, se nota k Kevin Williamson venía con ganas porque empieza como siempre (de manera actualizada)cuando los personajes critikan una pelikula moderna como Saw y participa el facebook, SPOILERS: ""pero nos sorprenden con las pésimas muertes falsas, las cuales si hubieran sido reales hubieran sido lo peor de la saga, pero Kevin W. juega a peli dentro de una peli, después la anna paquin empieza a criticar asquerosamente todo el slasher moderno y la kristen bell hace nos desconcierta con su apuñalamiento hacia el anti-slasher, entonces Kevin nos vuelve a engañar con el mismo juego, y autoparodia su juego de peli dentro de una peli mediante Marnie Cooper y Jenny Randall, luego, por sus comentarios y por los mejores efectos de sonido sabemos que ja todo es real, y el real asesino apasionado por el slasher empieza a charlar con jenny, la cual se supone que es la rubia tonta de las tetas gordas, aunque en realidad tiene un coeficiente intelectual alto, (esto creo k es una parodia de k las rubias son tontas) después de la disputa entre asesino y víctima empieza la acción con el arrojamiento de cadáver a la ventana,y mientras estamos pendientes del cadáver aparece el asesino, luego persecución con efectos de sonido con gritos de fondo, golpes fuertes como el apuñalamiento a la puerta, y el golpe doloroso con el apuñalamiento a la espalda y luego el fantastiko tribute a la muerte de Tatum Riley (eso demuestra k el asesino kiere hacer tipo un remake de la primera) los llantos de dolor y miedo de la joven, la despiedad del asesino con el cuchillo pegado con cola a la mano con el uniko objetivo de arrebatar vida, apuñalamiento final, título y entonces una nueva música mas animada y sigue la peli. FIN SPOILER. creo k el principio es muy bueno, eske me hacía ilusion describir el principio, y vosotros k veo hablaís tan bien de estos temas me gustaría que valorarais y criticarais mi descripción.
Hombre, cada uno tiene sus opiniones, así que no creo que haga falta criticar la tuya. Al contrario, me parece estupenda. E interesante: especialmente eso de que los efectos de sonido den pistas sobre cuándo lo que vemos ya es real. Me parece francamente interesante y un análisis de la película bastante profundo. Eso siempre es bueno.
Felicidades por la puntillosa descripción ;)
Y muchas gracias por aportar tu granito de arena
Un saludo
Muchas gracias por tus felicitaciones Bluto, tambien debo felicitarte por tu crítica, creo k es realmente inteligente y digna de enseñar. Por cierto en cuanto a lo k se decia sobre Ghostface eso k tiene de irse dando hostias con todo creo k es una característica k le hace mas humano, ya que es una persona k kiere ser como Jason, Freddy o Michael k son inhumanos por eso no tropiezan ni nada, en cambio a Ghostface le dan mas realismo y humanidad con su torpeza. Es como si jo por ejemplo me pongo un disfraz y una mascara y empieza a correr dentro de una casa llena de muebles, no ves del todo bien con la mascara y con ese traje con el k ira tropezando… es comprensible. Creo k lo mas terrorifico (dentro de lo que cabe) de ghostface son sus conocimientos cinematograficos del terror slasher que sabe utilizar en sus asesinatos. Saludos¡¡¡