La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Acción / Crítica de El secreto del cofre de Midas (Mariah Mundi and the Midas B...

Crítica de El secreto del cofre de Midas (Mariah Mundi and the Midas Box)

27 diciembre, 2013/5 Comentarios/en Acción /por Carlos Giacomelli

Mariah Mundi es un tío. Y ya partiendo de ahí, queda claro que la intentona (con producción española –y catalana) de buscar sustituto a Harry Potter, que es como se pretende vender este Mariah Mundi and the Midas Box que ya ha cambiado su título por The Adventurer: The Curse of the Midas Box, no saldrá bien. Y no lo hará, porque un héroe infantil con nombre de niña va a provocar, inevitablemente, las risas de buena parte de su target, que los niños son muy cabroncetes cuando quieren. Pero es que aún peor lo tiene si su carta de presentación es un pase especial en el pasado festival de Sitges, festival que si bien en los últimos años se haya ido abriendo al espectador más joven de la mano de la sección Sitges Family, sigue estando destinado a un público adulto e implacable. Un público que no tiene por qué aguantar aventurillas infantiles sin ningún otro aliciente. Y aquí, aliciente cero, salvo quizá el de un reparto secundario compuesto por los reconocibles rostros de Sam Neill, Lena Headey y Michael Sheen en la habitual ristra de adultos de esta clase de propuestas. Vamos, que el abucheo fue de escándalo. ¿Merecido? Pues la verdad es que no, salvo que fuese dirigido a quien tuvo la brillante idea de proyectarla en el certamen.

Y es que de verdad que no hay peor sitio para presentar algo como El secreto del cofre de Midas, máxime cuando de por sí, la cinta tampoco es que haya salido bien precisamente. Porque como exploit de cuentos infantiles que a su vez hacen las veces de exploit de la saga Potter, no acaba de encontrar su sitio: al igual que todas ellas (La brújula dorada y similares), aquí se nos traslada un par de siglos atrás para partir de un drama personal del que el protagonista joven deba reponerse, mediante una intriga de corte entre fantástico y aventurero-arqueológica. Ni la premisa es original, ni el drama es demasiado atroz, ni los personajes transmiten toda la pena que deberían… todo se queda a medias tintas, nada se diferencia un ápice de lo ya visto en el resto de cintas que se adhieren al género y que, de hecho, sí cuentan con la exaltación de alguno de esos puntos como mínimo (qué pena daba el de Las crónicas de Spiderwick). Y como aventura a medio caballo entre El secreto de la pirámide y Las aventuras del joven Indiana Jones Junior tres cuartos de lo mismo. Mariah Mundi y compañía rebuscan entre macguffins y argumentos de aquellos que aglutinan maldiciones ancestrales y tesoros desorbitados, pero nada es equiparable a arcas perdidas ni santos griales, puesto que el guion se descubre incapaz de generar una gran leyenda alrededor de dicha parafernalia.

Oh, y hay más decepciones. En esta serie de catastróficas desdichas sin carisma alguno, el espectador debe lidiar también con un montaje cuanto menos desafortunado, que convierte los primeros treinta minutos en un galimatías soporífero con una habilidad para engrescar cercana al cero absoluto. Le cuesta mucho entrar en calor (para que luego a la máxima temperatura que llegue sea más bien tibia…), y lo único que debería demandársele a la primera adaptación de las novelas de G.P. Taylor, es que fuera un entretenimiento completo, de principio a fin. Algo que sólo parece entender su reparto adulto, hiper sobreactuado y pasado de roscas según la batuta de un delirante Sheen. En fin, que se mire por donde se mire, El secreto del cofre de Midas ha salido mal, y este intento de lucrarse de manera tan evidente, puede salir más caro de lo deseado.

Ahora bien, de ahí al desastre absoluto hay un trecho. Y es que si bien todo lo dicho hasta ahora es difícilmente cuestionable, no menos cierto es que cuando por fin enlaza un par de pasajes atinados seguidos, la cinta de Jonathan Newman adopta cierto color que puede traducirse en 95 minutos de moderada evasión si no se piensa demasiado en ella. Eso, y que el despliegue de medios se traduce en un empaque audiovisual más que digno, que ya es mucho. Excusas que desde luego no salvan los muebles, pero sí alivian la herida hasta dejarlo todo en un espectáculo fallido, sí, y olvidable también, pero no flagrante. Podía haber sido peor: ¿hace falta que os recuerde que cómo se llama el protagonista masculino?
4/10

Etiquetas: Sitges 2013

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
bad boys for life critica Crítica de La Isla de las Almas Perdidas
bad boys for life critica Crítica de Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte I
bad boys for life critica Crítica de Bad Boys for Life
bad boys for life critica Crítica de El Equipo A
bad boys for life critica Crítica de La búsqueda: el diario secreto
bad boys for life critica Crítica de Prince of Persia: las arenas del tiempo
5 comentarios
  1. Anónimo Dice:
    6 abril, 2015 en 20:56

    La he visto hoy en el AVE y casi me bajo en marcha a 300 Km/h

  2. Anónimo Dice:
    17 abril, 2015 en 21:23

    Hombre yo tb la acabo de ver en el ave y tampoco esta tan mal xD. Hombre he visto cosas peores en el cine, la verdad. Ah y siempre tienes la opción de quitarte los cascos y mirar para otro lado ;)

  3. Bloguera 33 Dice:
    29 agosto, 2015 en 14:16

    A mi me ha encantado y creo q esto no le hace justicia por cierto alguien sabe si hay 2 parte me encantaria q la haviera por la intriga del final wuauu

  4. Carlos Giacomelli Dice:
    31 agosto, 2015 en 9:34

    Pues la verdad es que creo que se descartó. No gustó a nadie, ni a público ni a crítica quiero decir, por lo que ni se llevó buenas críticas, ni hizo buena taquilla. Me temo que la continuación está más que descartada.

    Saludos

  5. Fashion Moda y Entretenimiento Dice:
    14 noviembre, 2015 en 11:20

    Hay por favor quiero una segunda parte es fabulosa hay unas peliculas horribles que salen en cine ¿y esta porque no? Si esta hermosa.

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.