El secreto de la fuerza sobrehumana critica

Crítica de El secreto de la fuerza sobrehumana, de Alison Bechdel (Reservoir Books)

Habló de su padre (Fun Home). Habló de su madre (¿Eres mi madre?). Le tocaba hablar un poco de sí misma, especialmente teniendo en cuenta que Alison Bechdel siempre se ha desenvuelto de verdad y ha explotado todo su potencial creativo en el género autobiográfico. Y aunque empezó, en sus propias palabras, como un proyecto trivial El secreto de la fuerza sobrehumana ha terminado convirtiéndose en un libro de memorias relevante y trascendente, un repaso cronológico a una vida consagrada a los tebeos, a la inquietud existencial, a la búsqueda y reivindicación de su identidad y… ¿al deporte?

Efectivamente, la actividad física centra el relato vital de Bechdel, siempre dispuesta a resituarse a través de su propio cuerpo y de sus capacidades. Sus malas épocas, dice, han coincidido con momentos de laxitud física. Sus momentos más activos han tratado de reflotar lo que a nivel psicológico se iba por el sumidero de la desesperación: la búsqueda de esa plenitud deportiva parece ligada al encuentro de su propia finitud, de sus límites como persona humana, de esa meta que es, debe asumirlo al final para poder alcanzar la tranquilidad, la muerte. Su búsqueda de la felicidad pasa pues por la conexión con el deporte fundamentándose en el viejo binomio sacrificio/liberación. Derivar el tormento psicológico hacia uno físico tiene sus virtudes: el primero puede acabar muy mal. El segundo blinda el sistema cardiovascular, tonifica músculos y además puede abrir la mente.

Especialmente, parece decirnos la autora, si se además se adopta una postura espiritual. La búsqueda (repito mucho este término, pero es que es el más definitivo de todos en esta Bechdel) de su equilibrio interno y de un estado de mente superior la lleva a adoptar preceptos del budismo y a considerar un estilo de vida acorde. Y no deja de resultar divertido observar cómo ese tan deseado encuentro de la iluminación convive con un peregrinaje por las distintas disciplinas deportivas a lo largo de los años: ciclismo, judo, senderismo, running, esquí. Tampoco cómo, al mismo tiempo, pone en paralelo su viaje personal al de otro escritor esencial, uno tan señoro, tan aparentemente alejado del ideario LGTBI postmoderno de la siempre reivindicativa Bechdel, como es Jack Kerouac. Más allá de consideraciones ideológicas, ambos personajes han hecho de su vida un tránsito y eso los une, en cierta manera, como autores que ligan su obra a su propia existencia.

Al final este repaso de la vida de Alison Bechdel, del descubrimiento de su sexualidad y su vocación profesional, del éxito, de amores y desengaños, de drogas -no muchas- y crisis creativas y personales también sirve como mirada ligera, divertida (y aun así triste y cabreada) al último siglo de vida occidental, casi asesinado por Donald Trump y coronado (no pun intendend) por la pandemia. Una postal desplegable en forma de tebeo dinámico, sarcástico y divertido que se hace profundo, emotivo y esclarecedor en el momento en el que alcanza el tan ansiado estado de autoconocimiento. Esa aceptación, resignada pero madura, del paso del tiempo y la muerte: motivos incontestables para, precisamente, seguir viviendo.

El secreto de la fuerza sobrehumana: buscando el equilibrio emocional en el deporte
  • Xavi Roldan
4.5

Por qué leer El secreto de la fuerza sobrehumana

En su tercera novela (autobio)gráfica Alison Bechdel se abre de nuevo en canal y nos cuenta su estrecha relación con el deporte a lo largo de una vida en la que ha intentado congraciar su estado psicológico con la quimérica búsqueda de una supuesta “fuerza sobrehumana”.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *