segundo origen

Crítica de Segundo origen (Segon origen)

Los que fuimos niños o adolescentes pre-Harry Potter sabemos que las novelas de antes no venían siempre por sagas, ni siempre eran del género fantástico, ni parecían todas cortadas por el mismo patrón. Quizás es la nostalgia la que habla, pero novelas como Camp de maduixes, Matilda o Mecanoscrit del segon origen son, si tienes cierta edad, imposibles de despegar en la memoria de un periodo de tu vida.

Desconozco si los niños y adolescentes de hoy en día siguen leyendo las mismas novelas, pero para cierto público, una película como Segundo origen es difícil de asumir. Por una parte cuesta valorarla como unidad independiente, por otra uno se pregunta sobre la necesidad de la adaptación.

Segon origen está basada en la novela antes citada de Manuel de Pedrolo. Cuenta la historia de Dídac, un niño de Lleida, y Alba, su profesora de inglés. Los dos logran salvarse de un apocalipsis extraterrestre y juntos luchan por adaptarse a una nueva realidad.

El film, que siempre será recordado como la obra póstuma de Bigas Luna (quien falleció antes de poder acabarlo tras haberle dedicado los tres últimos años de su vida), ha sido finalmente dirigido por Carles Porta.

No sabemos cómo habría sido la película dirigida por Bigas Luna, más allá de que probablemente alguna escena de sexo habría tenido más interés. Lo que sí sabemos es que Carles Porta ha hecho un buen trabajo a los mandos de Segon origen. Técnicamente, la película es prácticamente impecable, con una fotografía y unos efectos especiales muy cuidados. Especialmente impresionantes resultan ese Camp Nou derruido o el panorama de una Barcelona post-apocalíptica.

Lo más difícil de una adaptación de este calibre es, seguramente, la elección de actores y de tramas para el guion. De lo primero hay poco que decir, más allá de que cuesta acostumbrarse al acento inglés de Rachel Hurd-Wood y al hecho de que los dos Dídac no sean actores profesionales. Es un acierto sin embargo la elección del siempre solvente Sergi López para interpretar al tercer y misterioso personaje, que no estaba en la novela y cuyo trasfondo desconocemos casi por completo. López logra salvar a un personaje plano y darle matices para que nos parezca realista, cosa que está al alcance de pocos actores.

Es en la elección de tramas y de escenas donde la película flojea en mayor medida. El director y guionistas han preferido escoger del libro aquellas tramas más vistas y gastadas, además de aportar de su cosecha un buen ramillete de clichés. Hay poco riesgo en una entramado que resulta poco sorprendente, en parte por ser una historia conocida, en parte porque el director ha preferido poner el piloto automático. Seguramente lo más interesante del film sean algunas de las ideas que ya estaban en el libro original, como la capacidad del ser humano de ser tan creativo como destructivo, el amor maternal y la lucha eterna por la supervivencia.

Se trata sin embargo de un film interesante en cuanto a su vertiente comercial, puesto que al tratarse de una coproducción, estar rodada en inglés y catalán, dirigirse a un público adolescente y haber anunciado su estreno en el festival de Sitges (aunque finalmente haya desaparecido de la programación a última hora), puede lograr cierto éxito internacional, lo cual siempre es una buena noticia para la industria del cine en estos tiempos postapocalípticos.

 

Making of de Segundo origen

 

 

Valoración de La Casa
  • Iván Correyero
2.5

En pocas palabras

Una superproducción pensada para triunfar en lo comercial. Una pena que se hayan dejado por el camino otros detalles para hacerla, además, buena película.

Sending
User Review
0 (0 votes)

Te puede interesar...

Comentarios

  1. No estoy deacuerdo con la crítica. Me pareció una película lenta, aburrida y sin ningún parecido con el libro. La elección de Alba te destroza por completo los recuerdos del libro. Tú esperas a una chica de unos 14 años (o hasta la veintena) y nos plantan a una chica que podría tener casi 30, no dá el perfil de la cándida Alba que comienza a descubrir el mundo, conocimientos a través de los libros, la sexualidad, la maternidad, etc. En lugar de eso, lo han cambiado por una chica de habla inglesa con acento exagerado, que intenta enseñar ingles a Didac (personaje que creo que ha cuajado perfectamente con el libro).
    Dejan de lado aspectos esenciales del libro… quién ha destruido el mundo, la aparición de uno de ellos en el bosque, la exploración de las costas buscando otros supervivientes. Han metido un personaje que no existe en el libro y hace de la película un "cabo del Miedo" venido a menos. Se llega a hacer aburridísima.
    Obvio el tema del secuestro porque me pareció fuera de lugar y desagradable. No aporta nada a la película.
    Una pena. Tenía una gran expectación por esta película, pero no han sabido adaptarla, o por lo menos, haberla ejecutado más decentemente.

    PD: El tema del móbil durante la película es patético.

  2. Jolín, se me están pasando las ganas de verla… ya no recuerdo nada del libro (lo leí hace exactamente la mitad de años que tengo, si no más) pero feo lo pintas…

    ¡Saludos!

  3. Totalmente de acuerdo!

    Se me hizo tan larga que me recordó a "Náufrago" de Tom Hanks, pero ahí, es normal que no haya mucho diálogo, porque está solo. Aquí tenemos a dos protagonistas! Ya podrían haber hablado más y contarnos mejor la historia

  4. Peli Decepcionant, molt decepcionant

  5. ¿Pero en serio has leído la crítica completa? No la dejo muy bien, precisamente por algunos de los temas que explicas… Lo que hay que tener claro es que una adaptación no puede ser igual que el libro original, porque hay cosas de lenguaje que funcionan en un libro pero no en imágenes.

  6. Un CAGARRO de pelicula, donde esta "l'Alba, una noia de 14 anys verge i bruna" yo no le he visto por ninguna parte, Fue mucho mejor la teleserie de Tv3.

  7. Una pelicula perfectamente olvidable con un argumento regular al inicio pero pésimo de la mitad al final, donde la mediocridad e ineficacia realza en cada decisión de los personajes. El film termina en la mas conocidad y burda violencia. LLegua al aburrimiento total salvo por el repertorio de la bella actriz.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *