señales signs

Crítica de Señales

A continuación, una enumeración de motivos por los que, desde aquí, se reivindica encarecidamente Señales, la ¿última? buena película de M. Night Shyamalan. Tómese medio a pitorreo por las formas, si se quiere, pero no por el fondo. Realmente, desde aquí somos fans absolutos de ella.

 

Las formas de Señales

La película está sumamente bien hecha. Una fotografía bellísima y una excelente banda sonora a cargo del genial James Newton Howard son invitados de gala en el festival de planos imposibles, elegantes y sobrios, y secuencias alargadas hasta el paroxismo en los momentos de máxima tensión. Para aquel que sea capaz de dejarse de prejuicios y se introduzca de lleno en la propuesta, lo pasará realmente mal con los infinitos minutos de silencio y oscuridad en medio del trigal de la familia Hess, en los que el único sonido (aparentemente) audible es el del viento.

 

Cagómetro

Si bien no se trata de una película del género en estado puro, Señales ofrece momentos de auténtico terror, y altas dosis de tensión. Las fugaces apariciones presentadas de manera hiperrealista (no por nada la mayoría de ellas las vemos a través del noticiario) hiperbolizan el sentimiento de miedo del espectador, pues irremediablemente acercan a este a su cotidianidad y por instante le hacen dudar de ella con el inevitable pensamiento del «y si…». Baste con recordar el espeluznante vídeo casero del cumpleaños.

 

Película-homenaje

Tras haber dedicado mini-ciclos al cine fantástico y de ciencia ficción de los años 50 (La Tierra contra los platillos volantes, Ultimátum a la Tierra) uno descubre como Señales en el fondo no es más que una clara declaración de amor a todas esas películas que trataban de amenazas o viajes extraterrestres cuando la ciencia empezaba a dar sus primeros pasos en esos temas.

 

Comparativa

Si Ultimátum a la Tierra es vista por muchos (la gran mayoría) como una joya, alabando sobretodo la originalidad de su guión, Señales es un claro homenaje a esta, tratándose también de una acertada cinta intimista de invasión alienígena en que lo que importa son pequeños núcleos familiares, y en cierto modo en ambas se trata de la infiltración de seres extraterrestres entre humanos. Además, tanto una como otro son dos claros defensores de la religiosidad y el derechismo, aunque inexplicablemente una es tratada con ternura, y la otra (mucho más inocente de conceptos) es despreciada y ninguneada. Recordemos que la de Wise propone una especie de alegoría a una religiosidad basada en el totalitarismo y la amenaza. La de Shyamalan lo único que promueve es la positividad que puede suponerle a las personas tener fe en algo.

 

En definitiva

Señales es una gran película, que oculta sus deficiencias (ese final…) con un ritmo en constante aumento, escenas de insostenible tensión y, por qué no, verdadero pánico. Además de definirse como un auténtico apasionado del cine Sci-fi de antaño, M. Night. Shyamalan demostró con su tercer largo su increíble estado de forma (las dos anteriores habían sido El sexto sentido y El protegido) que le convirtió en un referente del cine fantástico. Cierto es que no es La Película Perfecta, pues como ya he dicho, cojea de un final simple y burdo, en que algo de la magia se desvanece (casi parece una metáfora perfecta de su carrera como director, a juzgar por lo que vino después). Seguramente hubiera sido mucho mejor si no hubiésemos visto al invasor, dejándonos el hitchcockniano terror del otro lado de las paredes, el miedo hacia lo que intuimos pero no vemos… básicamente como había sido el resto de la película. Aún así, se trata sin duda de un soplo de aire fresco al género, que demuestra que para hacer una buena película de bichos del espacio no hace falta una orgía de efectos especiales, si no un guión más o menos simple pero efectivo y terrorífico. Allá donde otros, como el mismísimo Spielberg, fallan, Shyamalan demostró por última vez (o casi) su maestría. Señales es, si se la ve con frialdad, una muy buena película.

 

No os perdías esta teoría loca sobre el significado de Señales

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
4

En pocas palabras

Una película injustamente vilipendiada por «no ser tanto como…», cuando en verdad es un canto de amor a la ciencia ficción clásica desde un prisma sumamente personal, como es el de un M. Night Shyamalan aún inspirado.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Si no fuera por el absurdo final, que me arruinó toda la película, estaría de acuerdo contigo. Preferiría que todo hubiera acabado cuando salen del sótano y la escena estúpida del alien/niño no se produjera. Para mi se carga en 5 minutos todo el ambiente que se va construyendo poco a poco durante la película.

    Hay veces que es mejor dejar intuir que mostrar. Este es un claro ejemplo.

    Un saludo!

  2. sí, es lo que digo, que el final hubiera sido mejor de mil otras maneras… pero bueno, insisto en que creo que es genial todo lo demás… cuántas pelis buenas hay que se destrozan con finales gilipollescos, por otra parte. Ahora me viene a la cabeza Minority Report… pero vaya, queda abierta la caza de finales malos! Al que se le ocurran, que apunte!
    Saludos y gracias por pasar!

  3. Ahh pero alguien duda que Señales es una gran película? yo pensaba que habia quedado claro hace tiempo, a mi personalmente me parece estupenda, y creo que el final, aunque esta algo por debajo del resto, no es tan malo. Yo soy fan absoluto de este excepcional director, incluso cuando resulta parcialmente fallido (la joven del agua) o más que parcialmente (el bosque). Aún en esas le muestro mi admiración por atreverse a todo. Para mi su obra maestra, por mucho que la mayoria prefiera El Sexto Sentido, es El Protegido, que monumental obra maestra del cine.
    Por cierto, para finales malos, uno que a mi personalmente me sobro en su momento, Inteligencia Artificial, una pena, porque hasta ese momento era una obra maestra absoluta, yo personalmente la hubiera acabado con ese final del niño con la «hada». Luego se notó mucho el toque spielberiano, y pasó a ser «solo» una excelente película.
    Saludos

  4. Realmente no sé qué puedo decir, no sé si he entrado en son de paz o a liarla, la verdad!!

    Partimos de la base que el guión No es algo que haga la peli grande, el guión va del principio al final, y como conjunto no funciona.

    Admito que hay escenas buenas, pero mi teoría viene a decir que si una peli empieza bien y acaba mal, la has jodido.
    Si una peli empieza mal y acaba de puta madre, el publico es tuyo.
    Esto está demostrado.

    Y para mi The Village es la mejor de Shyamalan con diferencia…

    Hala! He sido buena, ¿eh?

  5. Qué duda cabe, el top 3 de Shyamalan es:
    1- El Protegido
    2- Señales
    3- El Sexto Sentido

    (y por cierto, para mí de AI se salvan los primeros 30, 40 minutos, luego baja y baja, y el final es terrible, tienes razón en eso! ;))

    Ala que cumplió años cuando Angelina -que por cierto acabo de llegar de ver Beowulf, y solo diré que la Jolie cubierta de oro es el deseo sexual llevado a la enésima potencia), creo que eso es injusto, si el guión baja al final en mi opinión es lo mismo que si bajase a la mitad o al principio de la misma: lo que importa son las ganas de volver a verla (a mí me da un palo terrible volver a ver las dos torres, por ejemplo, y mira que la encuentro buena buena buena)… Señales la puedes ver una y otra vez, y simplemente tiene un final que no está a la altura del resto… pero bueno, qué esperar de alguien que dice que la mejor del dire es la insufrible el bosque! ;):P!!
    un saludo y gracias por pasar a los dos!!

  6. A mí Señales me gustó bastante, y The village no tanto… La joven del agua no la he visto, así que no opino. Pero lo cierto es que Shyalaman parece repetirse un poco en sus estructuras, no? Me refiero a lo del final que totalmente al contrario de lo que nos ha hecho creer. Una vez muy bien, dos pase, pero tres… Eso sí, es un gran director, pero debería hacer algo diferente (auqnue igual lo ha hecho con ‘La joven del agua’ y no me he enterado XXXD) o sino lo tendré tachado como a la saga Saw, que siempre hace el mismo final también.

    Salvando las distancias, claro.

    PD1: La tierra de los platillo volantes (ese harryhausen chulo… Oeoeoeoe!) y Ultimátum son de la década de lows cincuenta, que se te ha ido la pinza.

    PD2: Nos vemos en Soy leyenda, ¿no?

  7. jojojo, pues ya lo sabía, sí, se me debe de haber ido la olla… (si hasta hice sus críticas y todo).

    Por mí encantado, mañana nos ponemos de acuerdo y ea!

    En cuanto a La Joven… ffff…….. yo que tú, la verdad, si no la has visto ya..para qué? no te pierdes nada (más que una absoluta tomadura de pelo mal hecho, mal interpreta, y aburrida hasta la médula… aunque si vas con las expectativas tan bajas a lo mejor te acaba molando y todo)

  8. a mi la joven del agua me gustó, me parece un cuento de hadas moderno, pero tiene un grave problema, en ocasiones se toma demasiado en serio a si misma, y partiendo de la base que cuando juegas en ese terreno en un contexto realista puedes caer en el ridículo más absoluto, pues bueno, consigue lidiar con ello por los pelos. Aún así, yo creo que la peli es tremendamente larga para lo poco que cuenta, pero que duda cabe que es un director, que pese a repetirse (aunque en la joven del agua no tanto) en esos finales sorpresa, tiene una capacidad para crear atmosferas de cine fantástico extraordinaria, y sobretodo es arriesgado, que no es algo desdeñable en los tiempos que corren
    Saludos

  9. Bueno, a mi me resulto bastante soporifera y tremendamente pretenciosa (como todas las de este señor), pero ademas aburrida…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *