Crítica de Sexo en Nueva York 2

Era de esperar que el éxito de «Sexo en Nueva York: la película» llevara a una secuela, en especial si se considera que dar continuación a un entramado como el de semejante producción (peligrosamente cercana a la telenovela) no supone tanta dificultad como el de, no sé, cualquier otra serie de la televisión en general y de la HBO en particular. Lo que ya resulta algo más sorprendente es que nadie haya corregido en «Sexo en Nueva York 2» los errores en los que ya caía su predecesora, criticados incluso por los seguidores no fatales (eso es, con un cociente intelectual suficiente como para saber mirar algo más allá de los zapatos de la Bradshaw) del producto televisivo original.
Nada más lejos: Michael Patrick King (que vuelve a escribir, dirigir y producir) reincide e insiste casi con chulería en las mismas manías, vuelve a arremeter con una eterna sucesión de vacuas pijadas, ridículos gags trasnochados y una absoluta falta de chicha que hacen de las dos horas y media de «Sexo en Nueva York 2» un auténtico sufrimiento en su definición más literal. Un bodrio de desmesuradas proporciones que enerva y ofende a partes iguales tanto por su pasmosa ausencia de argumento como por sus discursos de carácter machista, homófobo, esclavista y, y esto es nuevo en relación a la primera entrega, racista.

 

Toca hablar, una vez más, del falso feminismo que el fenómeno social al que nos referimos ha generado. Un feminismo que se las da de autosuficiente hasta el punto de despreciar al sexo opuesto, pero que a la hora de la verdad no puede vivir sin la proximidad de una cadera masculina, bien sea por la necesidad de un buen par de genitales como de un monedero que vaciar en Dior o Chanel.
Las cuatro mujeres que componen el grupo protagonista, Carrie a la cabeza, son las máximas abanderadas de tan adelantado credo, aunque todas ellas se encuentren más bien en un limbo atemporal en el que no tienen claro si el tren ha pasado ya. Tres están casadas (dos con hijos) y la otra ronda los 50, momento, el de todas ellas, para pensar si tal vez iría siendo hora de sentar la cabeza y dejarse de extravagancias lujosas, juveniles e independientes (ojo, siempre con el billetero del marido mediante, se entiende). Aprovechando las circunstancias en que se encuentran, el guión parece centrar su mira en las crisis de edad y/o de matrimonio que les toca sufrir, y digo parece porque todas son rápidamente arrinconadas en favor de los ya manidos devaneos sexuales de una, ataques de nervios de otra, y enfermedades compulsivas relacionadas con zapatos de la de más allá…

A King le interesa bien poco la evolución de sus personajes, para él el tiempo se detuvo en 1998 (cuando empezó la serie) y por mucho que intente negarlo con ese ridículo juego de flashbacks iniciales, su única obsesión son los trajes, el glamour y la condición casi divina que adquiere un cuarteto, que por su desmejorado aspecto casi podría asemejarse a ciertos jinetes bíblicos. Ni canto a la eterna juventud, ni efecto Peter Pan: Carrie, Samantha, Miranda y Charlotte empiezan a estar cadavéricas, y saber tanto de sus carnes comienza a ser tan grotesco como increíble resulta que sigan interesando a todo hombre que se cruce con ellas. De cuento de hadas, se ha pasado a parodia ridícula sin que nadie se haya querida dar cuenta.

Tales sensaciones comienzan bien temprano, con la cacareada boda gay encargada de abrir funciones. Se trata de veinte minutos de bochorno, un sinfín de bromitas ¿autoparódicas? tan denigrantes para la sociedad homosexual (aunque seguramente sea ésta quien más lo aplauda) que no tardan en darle la vuelta a la tortilla y convertirse en un abierto mensaje en contra de la misma, como si el proprio director se arrepintiera de su sexualidad. Y que culminan con el asesinato artístico de todo un mito cinematográfico como es Liza Minnelli. Verla emular a Beyoncé es lo último que puede verse en esta vida, y eso que ocurre al principio de la película.
Después, la cosa se mueve entre las pullas a los convencionalismos de los matrimonios, la eterna figura de la niñera cachonda y los celos que suscita, el apetito sexual de las mujeres pre-menopáusicas que ven a los hombres como cachos de carne pegados a un miembro (y así son retratados en el film), clichés de todo tipo (ojo al cameo de Penélope Cruz, de cuyos españoles labios salen las palabras “vino”, “siesta” y “paella” en una sola frase) y gags de muy mal gusto que componen un mosaico de lo peor del sexo femenino. Semejantes hienas hambrientas son las que los machistas más trogloditas emplean como ejemplo para justificarse, de ahí que un servidor no acabe de tener demasiado clara la verdadera misión de “Sexo en Nueva york 2” (y por extensión, de toda la saga).
De todos modos, tanta dudosa moralina queda rápidamente eclipsada por el nuevo tema introducido en la serie: el racismo.
Porque como bien sabrá quien haya visto el trailer, el gran atractivo de la cinta pasa por el viaje de las cuatro a Abu Dhabi, un viaje que a nivel argumental podría haber servido para encontrarse a sí mismas, pero que como era de esperar, tan sólo es una excusa para descubrir aún más del glamour y las manías (psicóticas) de Carrie y compañía.
Lo mismo que ocurre por las calles de Manhattan pasa pues por los desiertos de los Emiratos Árabes (donde casualmente, se encuentran todos los machos alpha del planeta: véase el grupo de jugadores de rugby australianos que tan sólo exhiben sus cuerpos y gritan monosílabos al unísono), pero ¡oh! con las costumbres y religiones no occidentales hemos topado. Haciendo gala de la total ignorancia con la que el resto del mundo cree que cuentan los estadounidenses, las nuevas chicas de oro se pasan por el forro toda ley (escrita o tácita) de la cultura en la que se ven metidas.
De acuerdo con que cada uno puede tener la idea que quiera de una sociedad anclada en el pasado donde las mujeres lleven burka y los hombres son amos y señores, pero una película destinada a las grandes masas no puede exhibir tamaño insulto a los principios de una sociedad entera, y pretender marcharse de rositas.

 

Y sin embargo, eso es lo que ocurre con todos los problemas a los que debe hacer frente el heróico grupo protagónico: da igual que se pierda un pasaporte, que se realice un escándalo público en una ciudad tan represiva o que se confiesen los peores pensamientos que una madre puede tener (sí, también las mujeres que han sido madres tendrán elementos para la queja). Al final todo se arregla con un chiste, un rabo de mayor tamaño o unos zapatos nuevos.
Sólo en el universo de “Sexo en Nueva York” una mujer puede cometer una infidelidad y recibir, como castigo, un anillo más grande que el anterior. Y lo peor de todo es que el público, en vez de responder con insultos ante tales ataques a la inteligencia, exclama un sonoro “ooooh” y se emociona al ver brillar dicho pedrusco. En otras circunstancias, la cosa podría pasar, y todo quedaría en acercar al público femenino a una vida de ensueño cargada de moda, fashion, fiestas y compras con amigas.
Pero es que “Sexo en Nueva York 2” ya no es sólo una mala, muy mala película. Es un verdadero problema social a erradicar lo antes posible.

0/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. jajajajajajajajajajajajajajajaja

  2. Veo antes una de vuestra sección "gruesome" que esta. Muerte a los engendros sociales.

  3. Ahí. Muerte.
    Fíjate si es de internamiento la cosa, que en el cine las más fanfatales gritaron "fueraaa!" cuando apareció en pantalla la Pé, cual violación a la serie.
    Eso, y que estuvieron descojonándose ante cada chiste, gozando con cada primer plano de los penes y demás músculos de los integrantes masculinos, y suspirando ante cada vestido, zapato o maquillaje (con frases como "uish, qué bonito…").
    Claro, prestando atención nula a la película en sí, no me extraña que luego salgan extasiadas. Ignoraba que ir al cine era lo mismo que asistir a un desfile de moda, en un bar, comentando la jugada..

  4. Vamos, que se podría seguir el ejemplo de malditos bastardos y prender fuego al cine en alguna de las sesiones. Sin remordimientos.

  5. sin remordimientos no: a sabiendas de que le estás haciendo un bien a la sociedad! es que de tan mala que es, yo ya la he mitificado y todo!

  6. Sr. Capitán:
    Me gustaría saber su nivel de conocimiento de la vida de las cuatro protagonistas, puesto que las cuatro trabajan, ganan su sueldo, y no han dependido nunca de la billetera de ningún hombre (mire usted Miranda, abogada prestigiosa, que no creo que deba ser "mantenida" por su marido camarero).
    A lo mejor a usted lo que le molesta es que las mujeres de mi generación tengamos suficiente independencia económica como para "utilizar" a los hombres como cachos de carne, exactamente del mismo modo que ellos nos han utilizado a nosotras durante siglos.

  7. Vaya, ya tardaba en salir la primera.
    Antes de venir aquí a atacar, me gustaría que fuera usted quien me dijera qué conocimiento tiene de la película en cuestión, que es "Sexo en Nueva York 2", y no "Sexo en Nueva York: la película", ni "Sexo en Nueva York", la serie.
    En esta película, precisamente Miranda deja el trabajo (sí, no le he avisado del spoiler, se lo merecía), mientras que Charlotte cuida a sus hijos. Pero aun así, trabajos serios, uf, muy serios. Tanto como para poder pedir vacaciones cuando les rote, que ya se sabe, la vida de un escritor es de lo más fácil (sí, estoy siendo irónico). Todo mientras sus respectivos, caso de Big sobre todo, se parten los cuernos trabajando y haciendo regalos terriblemente caros. Que sí, que muy bien, que los vean como cachos de carne todo lo que quieran. Pero si lo hacen, que sea total y no parcialmente, que cuando se necesita un anillo nuevo, bien que van a llorar a sus mariditos fieles. Amos, no jodamos.
    Y un apunte, no me molesta en absoluto que las mujeres de su generación tengan suficiente independencia. Lo que me molesta es la manera, no sólo machista sino mújerfoba (o así) en que esta película las retrata. Quedan ustedes muy mal con productos como este, y ni siquiera se dan cuenta, mas al contrario, los defienden a ultranza. Así vamos.
    PD. Afortunadamente, yo me rodeo de mujeres lo suficientemente inteligentes no sólo como para contar con independencia económica, sino como para tener en la vida objetivos más interesante que una armario más grande, unos zapatos más brillantes y un rabo más grande. Esa es la mujer de hoy, y no la que, supongo a raíz de sus palabras, es usted

  8. Sólo con la frase "No la he avisado del spoiler, se lo merecía", en plan reproche-cura-mediados-siglo-XX-dictadura-franquista ("Has sido mala; Dios te castigará") me doy cuenta del resentimiento y odio que usted guarda en su interior. Mi armario y mis zapatos me los compro yo con mi sueldo. Y la palabra "rabo", directamente, no forma parte de mi lenguaje. Y le aseguro que si puedo comprarme un vestido de 1.000 euros en lugar de uno de 20 euros de Zara que se te descose en cuanto te sientas, me quedo con el de 1.000 euros. Porque no le tengo que dar explicaciones a nadie: es mi dinero, y me lo curro unas 13-14 horas al día. Ya tuve épocas peores y compraba la ropa en mercadillos y top mantas varios, y ahora me merezco darme caprichos.
    En cuanto a mis objetivos en la vida, no sé de qué me conoce para juzgarme, pero a lo mejor todos esos complejos se los quitaba con un buen polvo, no como los que, supongo a raíz de sus palabras, pueden echarle sus amigas "suficientemente inteligentes"
    Y disculpe la expresión, pero alguien que dice "rabo" con tanta soltura como usted, no creo que se escandalice…

  9. ¿Me permitís que interceda?

    Vale, qien quiera adoptar una postura de "no te metas que no es tu guerra", que no lea esto y listos

    Bien, mi inquebrantable amistad con el Capi seguramente me impedirá ser objetivo en todo esto, pero intentaré hablar con la mayor objetividad posible.

    Con todos mis respetos, apátrida, pero aquí si álguien está resquemada eres tú (permíteme que te tutee, por cierto, me agota lo de hablar de "usted"): lo de "el resentimiento y el odio" y la cantinela "Franquista" es absolutamente gratuito y facilón. Estamos en un país (especialmente nosotros, catalanes) que tristemente no ha podido superar sus traumas políticos y tiene que lidiar con una tropa que directamente pretende "borrarlos" como si nunca hubieran existido. De acuerdo. Cuarenta años de represión son muchos años de represión. Y no hay que olvidarlos, pero tampoco llenarnos la boca con ellos para saltar a lo más mínimo y tachar al primero que pase de "¡franquista!".

    Todo ello te desacredita, lo siento.

    Del mismo modo que te desacredita tu burdísimo último argumento relacionado con la actividad sexual de tu interlocutor. Me da hasta grima rebajarme a rebatirte un argumento tan zafio y tan soez. Por amor de Dios. Solamente decir que sí, "rabo" será una palabra burda. Pero por lo menos es tan burda como la pretendida liberación sexual esgrimida desde la saga "Sexo en Nueva York". Levantarse por la mañana y acostarse por la noche pensando sólo en la genitalia masculina no me parece el mejor ejemplo de feminismo, del mismo modo que no quiero tener nada que ver con un tío que la única palabra que sabe articular es "tetas".

    Es una cuestión, no ya de derechos y deberes, si no de educación, si quieres.

    Sigo en el siguiente…

  10. Más cosas: a mí personalmente me la trae al fresquísimo lo que cobres y en qué te gastes tu dinero. Yo no trabajo 13 horas diarias, pero sí 10 y no gano tanto, ni de lejos, como para comprarme ropa de 1000 euros. Pero es que aunque pudiera, no lo haría; cuestión de principios.
    En cualquier caso, tu argumento es una nueva muestra de mi tesis: se te nota bastante irritada. Nadie te ha negado en ningún momento que tengas los caprichos que te den la santa y real gana.

    ¿Nadie te lo ha negado? Por lo menos, nosotos, no. Y ahí iba yo: ni yo, ni Capi, ni nadie de la gente de nuestro entorno ha faltado JAMÁS al respeto a una mujer sólo por el hecho de serlo.

    Cierto, la situación de la mujer ha sido dramática desde tiempos inmemoriales. También cierto, la mujer sigue estando en clara inferioridad respecto al hombre, especialmente en cuestiones laborales (eso dicen lo datos. Mi experiencia personal: yo SIEMPRE, en TODOS los trabajos en los que he estado, he tenido JEFAS; seré una excepción). Y sí, hay que luchar por cambiar esa situación.

    Pero no hay que olvidar que es una situación que proviene de generaciones aneriores a la nuestra. La de nuestros padres, si se quiere. Yo, en mi modestia, me lamento por la inferioridad en la que ha estado siempre la mujer y, como decía, lucho por cambiar ello respetando a todo el mundo por igual, independientemente de su género, no esgrimiendo soflamas y berreando gartuitamente por ahí. Respetando. Luchando con la cabeza, no con los genitales. Eso hacemos la mayoría de nosotros, los que no vivimos troglotizados, por lo menos.

    Pero una actitud tan beligerante como la tuya, francamente, no ayuda. Ni a mujeres, ni a hombres, ni a mujeres con hombres. Al contrario.

    Así que te pediría que te replantearas tus argumentos y tus posturas hacia las discusiones en blogs ajenos. Haz lo que te dé la puta gana, por supuesto. Pero luego exponte a quedar tan mal como lo estás haciendo.

  11. Estimado capitán Spaulding:

    Anoche fui a ver Sexo en NY-2 y, con todos mis respetos, creo que no hemos visto la misma película.
    Para mí, el largometraje, además de mantener intacta la esencia de la serie, sabe tratar a la perfección cuestiones tan reales como la cansina rutina en que puede caer un matrimonio, la grandeza de ser madre y el cómo compatibilizarlo con, no por ello, dejar de ser mujer, la sana amistad entre cuatro mujeres, y la denuncia social respecto al machismo que sigue existiendo en multitud de países (lo de los bikinis es alucinante, pero es real) a la vez que lanza un atisbo de esperanza de que empieza, entre esas mujeres subyugadas aún al más denigrante machismo, un auténtico movimiento de sus conciencias.
    Insisto, pues, en que creo que no hemos visto la misma película, algo que ya me pasó en su día cuando leí tu crítica de la primera película de Sexo en NY.
    Veamos… (Entrecomillo frases suyas)
    "Un feminismo que se las da de autosuficiente hasta el punto de despreciar al sexo opuesto". La autosuficiencia de la mujer no es sinónimo de feminismo. De hecho, toda relación sana debe basarse en que no existe un vínculo de dependencia, sino de voluntad: estoy con esta persona porque quiero, y no porque la necesite. No veo en ninguna escena de la película un desprecio al sexo opuesto. Más al contrario, creo que se refleja a la perfección el amor que cada una de las tres casadas/con pareja profesan hacia sus compañeros de viaje en la vida, hasta el punto que Miranda deja el trabajo; Carrie no duda ni medio segundo en llamar a John por haber dado un simple beso a su ex, porque su relación se basa en la total sinceridad; por no hablar del amor que se ve sólo en el modo en que Charlotte mira a su marido, e incluso se ve que se ha adaptado a las costumbres judaicas por respeto y amor hacia él.
    Sigo
    "pero que a la hora de la verdad no puede vivir sin la proximidad de una cadera masculina, bien sea por la necesidad de un buen par de genitales como de un monedero que vaciar en Dior o Chanel" . Entiendo, con esta frase, que te estás refiriendo a Samantha. Samantha caricaturiza a un tipo de mujer que intenta engañar a la edad a través del sexo, pero en ningún caso necesita ella de ningún "monedero". En este punto, debo decirte que, francamente, no entiendo la obsesión que muestras hacia este tema, pues ninguna de las cuatro buscan a un hombre "por la pasta", precisamente por esa "autosuficiencia" que tú mismo afirmabas en este mismo párrafo. Obsesión por el dinero no creo que lo digas por el Rolex 'vintage' que Carrie le regala a John en su aniversario… Pero bueno, a lo mejor olvidas, con todos mis respetos, que estamos hablando de cuatro mujeres de clase social media-alta. No encuentro yo en ellas a ninguna Sofía Mazagatos ni a ninguna Mar Flores. Es más: Miranda le confiesa a Charlotte que echa de menos el trabajo (al final de la película, vuelve a trabajar, de hecho, en una empresa normal, y no en una empresa machista como alguna en la que he tenido que trabajar yo, donde por el simple hecho de ser mujer, tu opinión no cuenta, y donde, aunque lo hagas mejor que tus compañeros, las cuentas importantes se las dan siempre a un hombre).

  12. Sigo…
    "(ojo, siempre con el billetero del marido mediante, se entiende)". Ver párrafo anterior
    "ya manidos devaneos sexuales de una, ataques de nervios de otra, y enfermedades compulsivas relacionadas con zapatos de la de más allá…" No entiendo esto, directamente… ¿Enfermedad compulsiva? ¿Por comprar unas chilabas de 20 dólares? Y lo de los ataques de nervios, mi madre también los pasó con la menopausia, algo que creo que no entenderás. Y los devaneos sexuales no tienen nada de malo en una mujer soltera "de vocación" como Samantha
    "ridículo juego de flashbacks iniciales," Me encantó. En la serie nunca supimos cómo y cuándo se habían conocido.
    "su única obsesión son los trajes, el glamour y la condición casi divina que adquiere un cuarteto, " Creo que esto ya te lo he contestado al principio
    Respecto a lo de la homosexualidad, no digo nada. Tú mismo dices que la sociedad homosexual lo aplaude. Por cierto: recordarte que hay una denuncia a la intolerancia, ya sólo por el hecho de que tengan que viajar a otro estado para casarse
    Y, lo de Lizza Minelli, directamente me ha encantado.
    "l apetito sexual de las mujeres pre-menopáusicas que ven a los hombres como cachos de carne pegados a un miembro (y así son retratados en el film)". Veamos: el apetito sexual de Samantha no es nada nuevo de la premenopausia. Ellla siempre ha sido así. Por lo demás, no creo que John o Steve o Harry sean retratados como "cachos de carne pegados a un miembro".
    "ojo al cameo de Penélope Cruz, de cuyos españoles labios salen las palabras “vino”, “siesta” y “paella” en una sola frase". Insisto: no hemos visto la misma película. En la que vi yo, no pronuncia ninguna de esas palabras. Habla de la Bolsa y de lo simpático que es John (Mr. Big)
    Respecto a todo lo que dices después del racismo, directamente no entiendo nada de nada. ¿Racismo la relación de Carrie con su mayordomo, donde ve totalmente relativizados sus problemas con John, y le impacta que el mayordomo sólo vea a su mujer cuando puede viajar a La India? ¿Racismo cuando comentan que tienen sellada la boca a las mujeres? ¿Racismo porque no admiten costumbres trogloditas (esas si) como obligar a llevar un burka, el mismo tipo de individuos que practican ablaciones a diario? No lo entiendo. Te aconsejo que vuelvas a ver la película, y esta vez aparcando los prejuicios, por favor.
    "tamaño insulto a los principios de una sociedad entera, y pretender marcharse de rosetas." Yo me sumo a esos insultos, sí señor. Son salvajes. Y no me van a imponer a mi su salvajismo denigrante para la mujer.
    "que se confiesen los peores pensamientos que una madre puede tener " ¿A qué te refieres? ¿Por el hecho de ser madre dejas de ser mujer? ¿Te refieres a pensamientos como que lo que más quieren en el mundo sean sus hijos, hasta el punto que Miranda deja (temporalmente, insisto) su trabajo para no perderse a su hijo?
    "Pero es que “Sexo en Nueva York 2” ya no es sólo una mala, muy mala película. Es un verdadero problema social a erradicar lo antes posible". A esto sólo diré, para concluir, que es una película fantástica y divertida, a la vez que refleja a la perfección cuatro estereotipos de mujeres de mi edad, y permite a los hombres con menos prejuicios que tú a conocernos un poco mejor.
    Un saludo,

  13. Yo lo que creo es que para que esta pelicula guste, se tiene que haber seguido toda la serie. Entera, de principio a fin. Y comprendiendola. Reconociendo a cada personaje, tratando de empatizar con ellas. Entederlas como si fuesen, yo que se, una amiga mas.

    El problema llega cuando alguien que se cree muy inteligente pretende poder juzgar una pelicula, asi por que si, sin no tener en cuenta nada de lo anterior.
    Dudo mucho que hallas visto la serie, porque sino creo que habrias entendido toda la pelicula de otra manera.

    Primero, lo de ridiculizar el mundo homosexual y blablabla, es todo parafernalia barata.
    Lo único que estan haciendo en la pelicula es exaltar a un personaje como Stanford, que tan importante ha sido para carrie a lo largo de la serie. Si esa boda no hubiese sido asi, no sería la boda de Standfor. Peeep. primer error.

    Machismo? En que parte? Que muestra machista? A lo largo de toda la serie se ha podido observar una critica continua a ello, sobretodo en Miranda y Samantha, que dejaban clara su independencia.
    Ya no entremos en el tema de necesitar a sus maridos para tener dinero, porque vamos, el marido de Miranda es camarero. Samantha es soltera, y Charlott podria ganarse la vida independientemente si quisiese, como hizo a lo largo de la serie.
    Y ya no digamos Carrie, porque ella no necesita un hombre que le compre zapatos o joyas. Ella misma se endeuda.

    Y en ningun momento se desprestigia a los hombres. Nunca. Es mas, a lo largo de la serie, el valor que yo creo que se promueve es que la mujer es igual al hombre, ni mejor, ni peor. Es igual. Por algo hay una Samantha, que puede representar a cualquier hetero de a pie.

    No se, en general me quedan mil cosas mas que decir, pero sinceramente no voi a perder el tiempo con alguien que se dedica a criticar sin tener ninguna idea de lo que dice.
    Mirate toda la serie, y luego comentame que te parece la pelicula. Entonces si valorare tu critica.

    Ah, y leyendote lo unico que me parece es que el que tiene demasiados prejuicios eres tú.

  14. El porcentaje de comentarios a favor del estilo de vida materialista, glamuroso, vacío (lleno de lentejuelas, eso sí) y carente de valores me hace temer que el mundo se va a acabar antes de lo que yo pensaba. Tsk.

    Aunque si todos acabamos así, casi mejor extinguirnos.

  15. Fuí a verla ayer, no he seguido la serie más allá de un par de capítulos sueltos, fui para acompañar a una amiga.

    Para mí fue una comedia con gags humorísticos, mucho lujo y mucha obstentación para pasar el rato, poco más.Podia haber esperado perfectamente a que la sacaran en video en un año. Pasé un rato divertido.

    Con la boda gay me hice cruces con lo que exageraron, pero bueno "son americanos", me lo tomo como una sátira tambien, en plan humor,ellos mientras más exageren mejor,

    sobre el desfile de moda, ostentación y zapatos, ni me va ni me viene, nunca me podria nada de lo que vi en la peli ni aunque lo tuviera en el armario (para ir a currar a las 8 de la mañana o a bajar al perro, se ve algo incómodo! y ya se me pasó la edad de jugar a las barbies…)

    supongo que si fuera rica como los personajes de la película lo intentaria emplear en algo más práctico que eso… pero es entretenido verlo, me reí mucho,

    (solo de ver la corona-diadema negra de Carrie vestida de padrino ya me partí de risa, por diós que extravagante, que pinta!)

    para mí la película no trataba más que de eso, de pasar un rato y hacerte reir con situaciones surrealistas y que no creería nadie (como las de oriente medio, ya que simplemente hubieran ido a la cárcel y hubieran tirado la llave, eso si no las matan si llegan a hacer la mitad de lo que hacen por allí…)

    lo que me parece divertido es que hay montones de películas de accion para "hombre" (secuelas de series y tal tipo "los ángeles de charlie" por ejemplo) que son una excusa solo para que los tios vean tias y pasen el rato y no pasa nada, y esta peli es una excusa para que las mujeres veamos cuerpos de tios (los jugadores de rudby por ejemplo ) y poco más y parece que es pecado ir a verla,

    vamos solo es un entretenimiento y un poco de humor fácil de unos personajes ya rozando lo histriónico, para mí me lo tomo como crítica a la sociedad americana y consumista y me río, nada más…

    no entiendo porqué la gente le da una importancia que no tiene peleando tanto…

  16. El truco para ir a verla e intentar olvidar las ganas de arrancarte los ojos es no esperar nada de ella, o lo que es lo mismo, olvidarte de que estos 2 bodrios (o atentados de Michael Patrick King contra Sex and the City, como se prefiera llamar) existen, como prolongación del hito feminista americano.

    Sigo la serie desde que nació de manos de Darren Star, soy mujer, independiente, y me pago cualquier capricho que se me antoje, pero cuando mi “lealtad” me obliga de manera sobrehumana a gastarme el dinero en seguir las vidas de estas 4 mujeres, intento pensar que las 2 horas y media de duración pertenecen a una “salida de fiesta”, o de “after”, y así al menos consigo reírme. Y confieso que bastante (si no es por Kim Cattrall y su menopausia, el barco se hunde a los primeros 20 minutos de película).

    Esto ha sido un completo insulto, por favor, que zanjen aquí esta historia, y podamos aún aferrarnos al recuerdo de la serie. Ya se le ha dado una segunda oportunidad, y nos ha vuelto a dar más de lo mismo.

    No ha dicho usted nada que sea mentira, así que no creo que haya que echarse las manos a la cabeza.

    Un saludo

  17. Lo primero y principal, que no deberiamos olvidar en ningun momento, es que esta serie está hecha para los fans de la serie. Nada mas. Esta pelicula no está hecha para gente que nunca haya visto la serie, ya que jamas entenderia que sentido tiene ver como se conocieron las 4 amigas (cuando en realidad es algo que los fans estabamos deseando desde hace años), tampoco tendria sentido que apareciera Aidan de nuevo, salvo si eres un fan de la serie.

    Es una historia facilona, si, es extravagante, exagerada, cae en muchos topicos… pero es que es una pelicula para los fans. Es un regalo que despues de una serie de exito se haga una pelicula, y mucho mas regalo es que se hagan 2. La pelicula no busca el favor de la critica, solo busca complacer a los fans que llevan 12 años siguiendo la vida de estas 4 mujeres, hasta el punto de verlas como 4 amigas mas, y lo consigue. La mayoria de los fans salen contentos, han reido, han aplaudido, han dicho innumerables "ooooh" y salen con ganas de ver una tercera parte el mes que viene o con volver a sacar la entrada para volverla a ver SENY2 al siguiente pase.

    Y bueno, sobre las cosas que usted ha dicho y no estoy de acuerdo no voy a hablar, ya que Carla lo ha dejado todo muy claro en su comentario doble.

  18. Bueno bueno, vaya horda de trolls ha ido saliendo de sus cavernas para defender a ultranza lo indefendible, aun a costa de desvirtuar mis palabras (o ni siquiera leerlas). ¡No he visto nada igual desde el fenómeno Crepúsculo! Veamos, como tod@s l@s fanfatales de la serie hacen pucheritos sobre más o menos lo mismo (por Dios, nadie os enseñó a "escuchar a los demás"? en este caso, leyendo algún comentario de los que ya hay publicados os habrías evitado el palo de escribir tan largos textos, y a nosotros el de tener que leerlos), procedo a contestar en plan resumen, centrándome, sobre todo, en el mensaje de carla, que ya se molesta en entrecomillar mis palabras, demuestra al menos haber leído parte de mi reseña.

    Eso sí, antes de empezar, me quedo con "en plan reproche-cura-mediados-siglo-XX-dictadura-franquista" que ha soltado sin ton ni son la tala apatrida, que es para mear y no echar gota. Por lo demás, bastante bien la ha dejado (o sea, a caer de un burro, y con más razón que un santo) Blutarsky.
    Gracias por evitarme tener que contestarla, John.

    Apreciada carla, de tu primer párrafo, ni mu. Allá tú, que sí te ha convencido lo que, para mí es una mierda de película. Opiniones personales, la tuya y la mía, radicalmente distintas.
    Sin embargo, cuando me citas, y lo haces sólo en parte, obviando la siguiente frase y/o justificación posterior a mi comentario, ya me cargas un poco las pelotas, con perdón de apatrida, que seguro que ahora se estará arrancando los ojos ante semejante lenguaje digno de un cura de mediados del siglo XX.

    "La autosuficiencia de la mujer no es sinónimo de feminismo. De hecho, toda relación sana debe basarse en que no existe un vínculo de dependencia", ok, ¿me explicas qué tiene que ver con lo que digo en mi frase? Yo me quejo de que eso NO se respete en la película. Si lo hubieran hecho, yo encantado, ya que así, como tú dices, es como debería ser. Quiero suponer que el hecho de tu error al citar una frase que nada tiene que ver con tu queja se debe al calor del momento… Que no hay escenas de desprecio al sexo opuesto??? Por favor, del grupo de jugadores de rugby ni se les graba la cara: sólo se les ve de cuello para abajo, y no me hagas recordar los primeros planos de sus penes, que es lo único que miran, embobadas como gilipollas, cuando están en el hotel. Y la escena de la trampera del guaperas?? amos hombre, ese es el mismo desprecio del que muchas se quejan cuando en una película "sólo se ven tetas" o tal actriz "sólo está ahí por su cuerpo". Sed consecuentes. Si os quejáis de un lado, quejaos también del otro.

  19. Sigo.
    Con la siguiente frase, entiendo que no has entendido lo que quiero decir.
    No, no va sólo por Samantha, va por todas. Y me parece muy bien que uno de los maridos sea camarero etc etc. El caso es que en la película, tal y como lo exponen, se da una idea de TOTAL dependencia del dinero del hombre que las acompaña.
    Repasemos: una deja el trabajo como si nada, la otra está en casa cuidando de los niños junto a la niñera, la otra no hace nada (vale, sí, está a la espera de que le publiquen un libro, que por cierto, resulta que es un fracaso), y la cuarta es Samantha, cuya independencia monetaria se contrarresta con su obsesión por las vergas. La imagen, pues es la de cuatro mujeres que a) tienen un trabajo lo suficientemente poco importante para la economía de su pareja como para poder dejarlo en cualquier momento, b) se pasan prácticamente el día libre tocándose el nabo mientras su marido se tira 1986 horas diarias en el curro, motivo por el cual llega tan cansado a casa, y c) eso, la rabo-dependencia. Me da igual la clase social, que haya un background de fondo en el que ya se sepa la historia de cada una de ellas, etc etc. En la película, tomada como producto único, ¡¡QUE ES COMO DEBE CONSIDERARSE!!, la imagen es esa le pese a quien le pese. O si no, a saber por qué mientras Carrie está pasándoselo de puta madre, enfocan de manera totalmente gratuita a Big en su oficina, llena de pantallas con números y datos bursátiles, y en plan "tengo mucha pasta porque me lo curro en mi despacho".
    Sigo…
    Enfermedad compulsiva sí, no por el hecho de comprar unos zapatos de veinte euros, sino (te recuerdo que esto es una reseña de una película, por lo que también se analiza cómo está hecha) por cómo lo representan, casi como de la aparición celestial de la virgen, "oh, Dios mío, he encontrado una tienda de zapatos". Esa escena, ya lamentable de por sí, ridiculiza el rollo consumista que se lleva SENY en general y convierten a Carrie… pues eso, en una obsesiva por comprar zapatos a toda costa, hasta el punto de mejorar su estado anímico (ya ocurría en la 1, pero con un armario, si no me equivoco).
    Y los nervios, no creo que Miranda (es ella la de la babysitter cachonda -por cierto, de este personaje no dices nada, también te pareció bien, supongo-) esté ya en fase menopáusica, la verdad.

  20. Racismo: como yo lo veo, el racismo es una muestra de intolerancia no sólo al color de una piel, sino también a una cultura que no sea la de uno mismo.
    Como digo en la crítica (¿le has prestado la misma atención que a la película? Porque entonces no sólo eres tú quien tiene que ver SENY 2 dos veces, sino leer mi crítica dos veces aparcando prejuicios), "de acuerdo con que cada uno puede tener la idea que quiera de una sociedad anclada en el pasado donde las mujeres lleven burka y los hombres son amos y señores, pero una película destinada a las grandes masas no puede exhibir tamaño insulto a los principios de una sociedad entera". O sea, que a nivel personal allá cada uno con sus ideales, y de hecho me parece que queda bastante claro que a mí tampoco me gusta tal sociedad. Pero que una película no… en fin, que no quiero repetirme, me lees, me entiendes, y listos.

    Sigo, y ahora te cito:
    "¿A qué te refieres? ¿Por el hecho de ser madre dejas de ser mujer? ¿Te refieres a pensamientos como que lo que más quieren en el mundo sean sus hijos, hasta el punto que Miranda deja (temporalmente, insisto) su trabajo para no perderse a su hijo?"
    …Perdón?? De dónde sacas eso? Los peores pensamientos, para mí, son los de la confesión entre tragos de alcohol, donde una le dice a la otra que a veces odia a sus hijos etc etc. De acuerdo, es algo que más o menos pasa a todo el mundo cuando los hijos están en esa edad de "dar por saco", pero en la película está tan mal resuelto (me parece recordar que la pelirroja obliga a tomar un trago de alcohol cada vez que la morena se entrabanca, lo cual no hace sino perder el hilo de dramatismo, y cordura emocional por así llamarla) que da una imagen totalmente distinta: la de una pija cargada de puñetas y mimada que es incapaz de hacerse cargo del bendito regalo de Dios que son los hijos y que un padre o una madre con sentido común sí saben. Lo dicho, un reflejo de toda la película.

    Por lo demás, dos cosas:
    1- me parece muy bien que a ti te gustaran cosas como la boda gay o el asesinato a Liza Minnelli, repito lo del principio: opiniones opuestas.
    2- sí hemos visto la misma, pero doy por hecho que o tú no la has visto en mi mismo idioma que yo (o sea, en inglés), o le has prestado la misma atención que a Sálvame (que de hecho, es la única manera que tiene esta película para gustar: como bien dicen en algún otro medio que ahora no recuerdo, es una película para peluquerías de barrio). Antes, repito ANTES de que Pé se relacione con Carrie, se la oye de fondo, y en esa frase, para demostrar que se trata de una hottie latina, se dicen esas tres palabras y además prácticamente seguidas.
    Y ya, si te ha parecido "una película fantástica y divertida, a la vez que refleja a la perfección cuatro estereotipos de mujeres de mi edad, y permite a los hombres con menos prejuicios que tú a conocernos un poco mejor" allá tú con lo que entiendes por una película buena y una película mala. Para mí esto es malo, y Vacaciones en Roma bueno, por ejemplo. Pero de ahí a que me taches de prejuicioso… en fin, espero que ahora que te he explicado mis palabras (explicación a la que podrías haber llegado tú solita si hubieras leído la crítica con dos puñeteros dedos frente) hayas entendido algo mejor por qué opino tan mal de SENY2 (por si acaso te lo repito: porque ataca todo lo que defendemos de la vida, tanto tú como yo).

  21. Anónimo1, hubiera dejado pasar tu comentario, respondértelo en condiciones, pero voy a amoldarme a tu tono: peeeeep.

    Primero, no, no he seguido toda la serie, pero sí he visto una temporada y capítulos sueltos de las siguientes, o sea que algo de idea tengo. Pero en todo caso. PEEEEP. Error tuyo: no, en ningún caso, bajo ninguna circunstancia y ni con esta ni con ninguna otra película, NINGUNA OTRA, debe valorarse en función de lo que ya existe antes.
    Cada película es un producto, un producto unitario que va destinado a un público general que no tiene por qué haber visto no sólo la serie, sino ni siquiera la película en sí. A partir de ahí, luego puede haber todo lo que quieras, y te puede gustar más o menos EN FUNCIÓN de si la has visto. Pero la calidad objetiva de una película, de un cómic, de una serie, de un libro o de un cuadro debe considerarse como producto único de por sí.
    Para todo lo demás, no voy (voy, con y, no con i, por Dios!) a perder yo mi tiempo ni contestándote a ti, ni viendo la serie, que me pareció un horror desde su primer episodio y por eso la dejé al final de la primera temporada. Y quien esté libre de pecado que tire la primera piedra.

    Por cierto, te gustan películas tipo Iron Man? Si, no? Cómo lo sabes? Te has leído toooodos los cómics, has visto todas las series animadas? A que no tiene sentido? ay, que usamos la cabeza sólo para peinarla….

    Anónimo2, gracias, ante todo, por poner algo de cabeza en el asunto.
    Así me jode bastante más llevarte la contraria!
    Primero, por el ejemplo. Creo que Los Ángeles de Charlie no es una película de acción para tíos, sino más bien todo lo contrario, el problema es que está tan mal hecha que así ha acabado siendo. Pero en todo caso, seguiré utilizándolo para defender la idea que propones:
    ¿desde cuándo he dicho yo que sea pecado ver SENY2? Si es que aquí a la mínima se me acusa y se me lleva al muro de fusilamiento! No, no es pecado, y muy bien, si su objetivo es el de hacerte reír, pasar el rato y ver a tíos buenos, y lo consigue, bien por ti.
    Yo me he limitado a decir por qué me ha parecido un auténtico horror de película, y me da igual que sea para tíos o para tías. Porque si ahora mismo tuviera que criticar Los Ángeles de Charlie 2 (ya te decía que iba a seguir el ejemplo) también le pondría un cero, y también diría de ella todas las pestes que pudiera, porque me pareció una auténtica basura.
    A lo que voy es a que a mí me parece muy bien que haya quien no comparta mis opiniones, pero co*o, que estamos hablando de una película, no hay que sacar las cosas de quicio. Tanto fanfatal es contraproducente, y de ahí es de dónde saco que la película es un mal para la sociedad: porque obliga al extremismo, a los cabros, a los improperios y a las faltas de respeto. Por qué las mismas que se cagan en mis muertos por haber puestoa parir esta película no lo hacen también por lo que escribí sobre "DragonBall"??

    Por eso, por haber entendido de qué va el cotarro, y venir aquí sin sacar las cosas de quicio ni faltar a nadie, muchas gracias y, por favor, siéntete bienvenid@ por estos lares, desde ya!

  22. Fercharmed, date, pues, respondido en mi comentario a carla (aunque, en función de tu exabrupto anímico hacia mi persona, con mayor o menor índice de desprecio ;)).
    Sobre lo que aportas de nuevo: sí, es un lujo, un regalo que las series continúen en forma de película. Para los fans es impagable, y dos películas? eso es la leche!
    Pero aun así, como le decía a algún anónimo exaltado, no se debe olvidar que cada película debe poder valorarse, también como producto único, sin importar el universo que la rodea, para que así los neófitos puedan acercarse a ella. No lo olvidemos: la película existe para hacer dinero, y hará dinero cuando más gente vaya a verla. Esa gente tiene que entender la película sin saber quiénes son los perosnajes de ante mano.
    Por qué, si no, en Spider Man o Iron Man no entran directamente a contarnos lo que actualmente pasa en la serie de cómics, sino que vuelven a los orígenes, lo explican todo y después ya desarrollan la película? Sólo por eso, por haberse saltado a la torera ese paso obligatorio, SENY 2 (y la 1, por supuesto) es una mala película. Para todo lo demás, eso, al comentario, o a mi reseña, te remito (o a la de cualquier otro medio, vamos, que sigo sin haber leído una sola crítica positiva de la peli)

  23. Nita y Anónimo3, os dejo para el final porque eso es lo que se hace con lo mejor.

    Nita, muchas gracias por compartir ese terror hacia el futuro de la sociedad conmigo. Si yo me pusiera a defender y compartir a ultranza Premutos y demás, el mundo se acabaría en seguida, pero yo no puedo porque se me prohíbe. ¿Por qué a estos trolls nadie les dice nada? ¡El problema es el mismo!

    Anónimo3, por favor, te invito a copiar y pegar tu comentario con un nombre (inventado o no) para que podamos distinguirte. El tuyo es el comentario que toda esta fauna debería leer. Enhorabuena por demostrar que aún hay esperanza, que aún hay gente que entendió las bases del juego de SENY (serie) y por tanto desprecia sus versión largometrajeadas.
    Eres la primera y única persona que conozco capaz de echar algo de luz en todo el universo Carrie, así que eso, si vuelves a pasar por aquí, por favor, copia y pega para que pueda referenciarte de ahora en adelante!

    Gracias, y saludos a las dos, oh mujeres inteligentes!

  24. Pues a mi me parece que todos os faltáis al respeto sin sentido… Al fin y al cabo cada uno tiene su propia opinión.. sin más.

  25. El truco para ir a verla e intentar olvidar las ganas de arrancarte los ojos es no esperar nada de ella, o lo que es lo mismo, olvidarte de que estos 2 bodrios (o atentados de Michael Patrick King contra Sex and the City, como se prefiera llamar) existen, como prolongación del hito feminista americano.

    Sigo la serie desde que nació de manos de Darren Star, soy mujer, independiente, y me pago cualquier capricho que se me antoje, pero cuando mi “lealtad” me obliga de manera sobrehumana a gastarme el dinero en seguir las vidas de estas 4 mujeres, intento pensar que las 2 horas y media de duración pertenecen a una “salida de fiesta”, o de “after”, y así al menos consigo reírme. Y confieso que bastante (si no es por Kim Cattrall y su menopausia, el barco se hunde a los primeros 20 minutos de película).

    Esto ha sido un completo insulto, por favor, que zanjen aquí esta historia, y podamos aún aferrarnos al recuerdo de la serie. Ya se le ha dado una segunda oportunidad, y nos ha vuelto a dar más de lo mismo.

    No ha dicho usted nada que sea mentira, así que no creo que haya que echarse las manos a la cabeza.

    Un saludo

  26. Ya no sé por qué contesto a alguien tan intolerante que, a quien piensa diferente, le llama "Horda de Trolls"… Aunque no he podido evitar darte las gracias, pues después de decir que la niñera de Miranda está cachonda (la vieja, jajajaja) tengo para una semana para reirme.
    ¡Por cierto! Si voy a ver buen cine, yo también prefiero Vacaciones en Roma. Pero si voy a divertirme con la continuación de la serie, me quedo con Sexo en NY-2
    Y no. No voy a tolerar nunca a quienes practican la ablación, por muchos siglos de "tradición" que tengan
    Y sí. Me he encontrado muchos deportistas de los que lo único que vale es su "pene", y en algunos casos, ni eso.

  27. Anónimo, y si así la expresaran, por mi encantado. Cuando se me acusa de franquista, intolerante y no sé qué hostias más, respondo en el mismo tono, le pese a quien le pese.

    Loli, muchas gracias, de ahora en adelante, cada comentario que salga en plan carla, será remitido al tuyo, que ahora ya se te puede buscar por medio de este mar de despropósitos!
    Lo dicho, un orgullo, y una puerta abierta a la esperanza… saludos!

    querida carla, te guste o no, a los fanfatales como tú y tus amigas comentaristas, se les denomina, desde tiempos inmemoriales, trolls. Es la manera con que se define a todo fan fanático extremo, aquel que no acepta que critiquen lo que le gusta, que lo defiende a ultranza por muy indefendible que sea. Tú, te guste o no, eres un troll, igual que yo lo soy de Star Wars, por ejemplo, y tanto niño lo es de Crepúsculo.
    Por lo demás, sigues sacando de contexto mis palabras, o directamente interpretándolas a tu antojo (tan pronto y ya estás metida en la peluquería??). Yo jamás toleraré a las mismas gentes, despreciables, que cometen tales atrocidades (y ya puestos, ni a quien se siente un domingo a ver el fútbol cuando su pareja le ofrece un plan mejor). Sin embargo, una película comercial y destinada a un público que, a la vista salta, no brilla por su inteligencia precisamente, NO PUEDE exponer tales críticas y hacerlo de esta manera.
    Hay mil y un películas que critican temáticas como la de SENY2, y todas lo hacen desde una ferocidad mucho mayor, pero también desde la seriedad, lo cual implica respeto en las formas. Las formas son lo que le falta a SENY2, de la misma manera que le faltan a los trolls de esta y de todas las películas. Y tú estás entre ellos.

    Por cierto, celebro que te hayas encontrado con esos deportistas, es una información sin la que no hubiera podido dormir. (en serio, a qué viene ese comentario? qué pena, ahora me sabe mal haber dicho lo de la peluquería porque estoy desprestigiando esos lugares de trabajo).

    Una cosa más, vas a divertirte con una continuación de una serie porque, desde Serenity e X-Files, no existe otra opción (y en ningún caso es comedia… o sí, pero a su pesar). Si creamos un género para cada película es muy fácil decir que "es buena en su género". Métela en el saco de las comedias a secas, y compárala con otras opciones. Si me sigues diciendo que SENY2 es buena, háztelo mirar, de verdad, por tu bien te lo digo

  28. Pero es que quien te crees que eres para decidir lo que es bueno y lo que es malo?
    A mi me parece buena, y a ti te parece mala. Quien tiene la razon? Nadie, pues ya está.

    Y podrias parar de insultar a los fans de la serie que la defendemos. No todos somos personas de mente cerrada, que si nos gusta la serie nos va a gustar la pelicula. A mi la primera NO me gustó, pero esta SI, y la razon es, fundamentalmente, que han sabido hacer un perfecto capitulo (largo) de Sexo en NY.

    Yo lo que no veo logico es que se entre a opinar, y halla que recibir insultos como trolls, y demas. No lo veo lógico. Yo tambien podría insultarte y no lo hago.

  29. Y dale con no leer los comentarios de los demás!
    Que por trolls, en el mundo internáutico actual, son todos los fans cegados de cualquier película, serie, o cómic! Coño, no es un insulto! yo mismo me he definido como troll de Star Wars. Es que son ganas de tocar lo que no suena…
    Y no, no me creo con ningún derecho de decir lo que es bueno y lo que es malo, y de nuevo, si te hubieras parado a leer los comentarios, verías que mis respuestas despectivas no van por esos derroteros.
    Mientras la gente entre aquí, lea una crítica (repito, y no va por ti -o sí-: LEA UNA CRÍTICA) y no comparta lo que en ella se dice, que lo exprese, no hay ningún problema. Nosotros mismos nos encargamos de llevarnos la contraria en más de una ocasión.
    Pero de ahí a faltar el respeto, a sacar frases de contexto y decir cosas que yo NO he dicho, no. Por ahí no paso. Ni paso yo, ni seguramente lo hagas tú en tu vida, no? Pues como tengo las mismas armas que ellos, las empleo. Así es la vida. O es que a ti te gusta que te tachen de fraquista, machista o racista cuando justamente te estás quejando de los que lo son?

  30. Me gustaría, antes que nada, que me dijeras una sola frase mía donde te haya faltado al respeto. Me llama la atención lo nervioso que te ponen las opiniones que no son acordes a la tuya, lo cual, por otra parte, me explica que defiendas "tradiciones" como el burka, los talibanes y, seguramente, también los toros y las peleas de gallos…
    Pero bueno, yo, pese a todo, mantendré mi tono tranquilo, que es lo que tienen las peluquerías…
    Sólo decirte que me gusta Sex and the City, pero no me considero ninguna fan exacerbada. Por lo tanto, más que un troll, puedes considerarme un elfo, por ejemplo.
    E insisto, mal que te pese, que cuando a los hombres os ponen delante once tíos dándole patadas a un balón os volvéis… (¿cómo decirlo de forma suave?) irracionales…
    Por cierto, habida cuenta de que me dedico profesionalmente a escribir, no sé cómo tomarme eso de mis "amigas comentaristas"…
    Que seas muy feliz, pero no te muerdas la lengua, que igual te envenenas.

  31. Ups, te hemos encontrado un nuevo defecto? Ojo: el mundo no gira a tu alrededor! No, entre os comentarios que faltan el respeto y los que sacan mis frases de contexto, tú perteneces más al segundo grupo, y tan sólo me llamas intolerante (sigo sin saber por qué, te lo pregunté en el primer comentario y aún estoy esperando).
    Aun así, más grave me parece lo tuyo. Y de hecho qué leches, esa es mayor falta de respeto que la de atacar directamente a mi persona.
    Una vez más, te sale por la tangente, interpretas a tu antojo lo que se te dice, y francamente, por aquí se empieza a dudar de tu salud mental (con todos mis respetos, ojo).
    "me explica que defiendas "tradiciones" como el burka, los talibanes y, seguramente, también los toros y las peleas de gallos…". Esto lo has dicho tú, cuando yo antes había puesto que "Yo jamás toleraré a las mismas gentes, despreciables, que cometen tales atrocidades (y ya puestos, ni a quien se siente un domingo a ver el fútbol cuando su pareja le ofrece un plan mejor)".
    A partir de aquí, todo se cae por su propio peso.
    Por cierto, encantado de que le preguntes a mi pareja cómo me he puesto yo con el fútbol, cuántos planes he dejado de hacer por ver un partido, y cuántas horas me he tirado delante de la tele siendo todo un irracional. Te sorprendería tanto como me ha sorprendido que te dediques a escribir de manera profesional. Permíteme que lo ponga en duda, tanto por tus errores de ortografía como por tu total incapacidad de leer y entender un texto: amigas comentaristas = mujeres que han comentado por aquí. Nada más. Lo dicho. Leer, entender, pensar, y luego responder (y a ser posible, escribiendo con propiedad)

  32. Bravo Carla!!! Capitán bla bla bla bla bla, eres simplemente patético

  33. Aburres

  34. Muy bien, Carla. Yo expresé mis opiniones varios posts ha y luego opté por el silencio vista la cantidad de incongruencias sobre las que algunos y algunas sostienen sus argumentaciones.

    Pero aquí ya no puedo callarme: me has ofendido (y te has retratado cayendo de patas e irremediablemente en el dichoso sexismo). Sí, me refiero a tu ilustradísima frase "cuando a los hombres os ponen delante once tíos dándole patadas a un balón os volvéis… (¿cómo decirlo de forma suave?) irracionales"

    No me extraña que echando mano de tan rancios tópicos luego algunas terminen pensando como piensan: ni a todos los tíos nos gusta el fútbol, ni a todos los tíos a los que les gusta se comportan de manera irracional. NUNCA, JAMÁS he visto actuar a ningún amigo futbolero de manera reprochable, ni que haya perdido la compostura lo más mínimo. (Otra cosa, supongo, será el nivel intelectual de los hombres de los que te rodeas tú; digo yo)

    Pero es que no sólo eso. Como te digo, somos muchos los hombres a los que no nos gusta el fútbol.

    Por la reducción y la generalización me siento ofendido y, sinceramente, chica, compadezco a tus pobres lectores si tus escritos están tan contaminados de tan deplorables clichés.

  35. Oh, gradioso aporte, Anónimo, muchas gracias. No sé qué habría sido de La Casa sin él.
    Te has planteado hacerte escrito@ profesional? Ah no, que le quitarías el puesto a carla

  36. Por cierto, dadle a control+F, y escribid el nombre de Loli. Su comentario sí es de los que tienen algo que aportar

  37. Primero.-Insisto en que creo que no he faltado al respeto, y veo que estás personalizando muy mucho no sólo contra mí, sino contra mi valía profesional. Pero, dado que no tengo ninguna duda sobre ésta, y he conseguido en un mundo dominado por hombres que tampoco nadie dude sobre la misma, pues me resbala, ya que no ofende quien quiere, sino quien puede.
    Segundo.-Es posible que me explicara mal con lo del fútbol. Lo dije al hilo de lo del equipo de rugby o no recuerdo bien qué deporte era… No hay más que escuchar cualquier rueda de prensa de los hombres mejor pagados del mundo (léase, futbolistas) para descubrir su nivel intelectual… Afortunadamente, hay muchos hombres a los que les da igual el fútbol, y me congratulo, sinceramente, de que formes parte de ellos. De no considerarte una persona inteligente, ni siquiera perdería mi valiosísimo tiempo hablando contigo.

    Mi salud mental bien, gracias. Aunque, de nuevo, podrías haberme ofendido aquí, dado que sí tengo en mi familia alguien muy enfermo desde hace muchos años, con lo que te agradecería mucho abandonases el chiste fácil sobre estas cuestiones.

    P.D. La admiración y/o interrogación, en español, llevan también signo de apertura, no sólo de cierre. Lo digo por aquello de las faltas ortográficas…

  38. Sí, así van escritas, pero en los comentarios y en la red en general, se tiende a ponerlas sin el signo de apertura. Es una abreviación "aceptada", que en todo caso no supone ignorancia.
    Mucho peor es confundir el "más" con acento del "mas" sin acento. A esa clase de errores (graves) me refiero.
    Y yo creo tú también considerarías una falta de respeto hacia tu trabajo que alguien entrara al trapo sin habérselo leído en su totalidad, o ni siquiera haberse parado a interpretarlo/entenderlo, ¿no? ¿Y si encima te entrecomillan parte del mismo y le dan un sentido no sólo distinto, sino directamente opuesto? Lo siento, pero sí, creo que esta es una falta de respeto mayor que la de cualquier cretin@ que entre y diga "Fulanito eres patético" sin más.
    Sobre lo de tu situación familiar, me parece del todo injusto que juegues esa carta. Ok, lo siento y no saco más el tema, pero por esta regla de tres, yo podría ser un eunuco o un discapacitado físico, y haberme ofendido ante tus comentarios deportivos. O podría ser el primo de Cristiano Ronaldo, y haberme sentado mal tus comentarios sobre la inteligencia de los jugadores. La gracia de este mundillo es que ni nos conocemos, ni tenemos por qué hacerlo, por lo que ningún "ataque" de estas características debería rebasar los limites del espacio (limitado) que ofrece el blogger para los comentarios. Dicho lo cual, lo siento, que no estamos para tocar (más de lo necesario) las narices.

  39. Antes que nada, puntualizar: yo soy yo, y Spaulding es Spaulding. Lo digo porque por tu último mensaje parece que puedes estar confundiéndonos.

    Aún así, solemos coincidir en casi todo.

    Bien. Dicho esto. Lo siento, y disculpa si insisto en lo del fútbol, pero me parece que te vas por la tangente intentando enmendar una cagada garrafal sin afrontarla de cara. Tú dijiste, transcribo una vez más, "cuando a los hombres os ponen delante once tíos dándole patadas a un balón os volvéis… (¿cómo decirlo de forma suave?) irracionales…". Y, aunque efectivamente reconoces que no a todos los hombres nos gusta el fútbol, ahora dices que "No hay más que escuchar cualquier rueda de prensa de los hombres mejor pagados del mundo (léase, futbolistas) para descubrir su nivel intelectual…"

    Churras y merinas. Me da la sensación que no pudiendo explicar tu arranque sexista sobre los SEGUIDORES la has intentado colar por la tangente saliendo con esa otra afirmación sobre los JUGADORES.

    En fin. No quiero polemizar ni buscarte las cosquillas. Sólo hacerte notar que sigo creyendo que has caído en un grande y gravísimo error y que, de momento, no has conseguido enmendarlo.

    Si no es tu intención hacerlo, me parecerá estupendo. Pero entonces no os las déis de luchadoras por la igualdad cuando lo único que sois es tan sexistas como algunos tíos.

  40. No, hombre, no. Por favor: jamás he abanderado ni abanderaré el tema de la igualdad. ¡Tamaño absurdo! Creo que decir que hombres y mujeres son iguales es exactamente lo mismo que decir que mesas y sillas son iguales, por poner un ejemplo tonto. El hombre es hombre y la mujer es mujer. ¡Afortunadamente y gracias a Dios! Ser diferente no significa ser superior o inferior, y es en ese pensar maniqueo en lo que se equivocan tanto feministas como machistas. Una lástima. Y espero que compartas esto conmigo…
    Tampoco me considero sexista, pero creo que, si somos realistas, a nadie le amarga un dulce de vez en cuando, y tanto a hombres como a mujeres vos gusta a veces "alegrarnos la vista" u otros "sentidos"… Otra cosa son las personas con las que tratamos o tenemos algo más serio, pero que levante la mano el primero o la primera que no ha deseado única y exclusivamente desde un punto de vista sexual a un desconocido/a por tener un buen cuerpo. Sería tanto como negar nuestro instinto…
    Espero haber aclarado ahora este punto.

    Y en cuanto a Spaulding, de veras he leído de cabo a rabo todos y cada uno de tus mensajes y, por supuesto, tu crítica. Si he interpretado algo de forma incorrecta, te pido disculpas por ser humana.
    No obstante, lo de intolerante lo mantengo, y me remito, por ejemplo, al comentario en que pides que se resalte o destaque el mensaje de Loli… Pero ninguno de ninguna persona que no opine lo mismo que tú.
    No importa. Pero, afortunadamente, este es un país libre donde a mí me puede encantar una película que a ti te horroriza, y aquí no pasa nada, ¿no?

  41. Hago alusión al mensaje de Loli porque es el único que expresa su opinión desde el respeto y la objetividad. Sin decir absolutamente nada malsonante, y encima reconociéndose seguidora de la serie. Hubiera resaltado sin ningún problema cualquier otro, pero todos, antes o después, dicen algo malsonante, ya sea hacia mi persona, mi crítica, o no sé qué leches cristianas de mediados de siglo XX.

    Insisto, expón tu comentario sobre la película sin absolutamente nada más, y yo encantado de ponerlo en evidencia. Por lo demás, intolerante sí soy, pero con comportamientos irracionales. Todo extremismo me parece digno de ser atacado (y sin ningún reparo) , ya sea en la política, en la sociedad o en la opinión cinematográfica. De la misma manera que me parece intolerable una cultura como la que sale retratada en la película, o los toros, pues mis deseos de ver morir en las noticias al niño de 12 años que ha sido embestido por un toro mientras "hacía la faena" (o como demonios se diga) rayaban en lo obsceno.
    Para todo lo demás, soy un trozo de pan, siempre y cuando no me hinchen demasiado las narices

  42. No es nada personal, disculpa: tengo un millón de cosas por hacer y seguir con discusiones como esta me quita tiempo para ello. Insisto: no es personal.

    Así que iré al grano:

    Uno, sigues sin justificar la frase de marras. Pero a estas alturas ya es absurdo (muchos mensajes de por medio). Casi que ya se ha perdido el interés

    Dos, a cambio sales con la historia esa de que "a nadie amarga un dulce". Pues no, soy el primero que sabe apreciar una chica atractiva, claro que sí. Tanto como desear sexualmente a un desconocido no sé yo. Pero vale, la belleza física (sea cual sea según el apreciante y el apreciado) nos puede atraer tanto (a algunos más) como la intelectual.
    Pero sinceramente, chica, no sé a qué viene todo esto.

    Y tres, OK, de acuerdo en que los hombres y las mujeres no tenemos que ser IGUALES. Pero creo que estamos en un nivel de la discusión en la que, cuando hablamos de que "hombres y mujeres deben ser iguales", ninguno pensamos en que deben ser EXACTAMENTE IGUALES. Todos partimos de la base de que fisiológica, psicológica y biológicamente somos distintos ¿no?
    Y a partir de ahí hablamos de igualdades sociales, de derechos o de lo que se tercie…

    En fin, si al final he terminado liándome…

  43. Que de contertulios sacaba yo para los programas preferidos de la sobremesa española o para alimentar las ganas de circo romano que parece demanda el público.

    Bluto, Spaulding creo que ya habéis perdido suficiente tiempo con un tema que a pesar de la insistencia mediante la diversificación y posibles vueltas de la escritora no os lleva más que a intentar razonar algo en lo cada vez cesan más las idea, es más patente que no puedan ni defenderse ni sostenerse por si solas.

    Se que vicia responder a los trolls (en este caso chicos os diré que lo apropiado hubiese sido llamarl@s Fanboys (o Fangirls?) y no Trolls, pero la intencionalidad se deja entrever a pesar del término) pero no vais a sacar nada en claro más que una nueva frase cliché muestra de algún comportamiento/pensamiento de los susodichos y poco más ya que estáis cayendo en deshilar cada comentario y vais, a pesar de no querer, caer en lo personal.

    Yo os aseguro que habéis tenido valor de ver semejante producto y encima criticarlo, yo no podría así que os pido que, tras este estupendo episodio de corrala televisiva, volváis a ver cine de verdad y cocinar otra estupenda crítica.

  44. Fcuk off! (puesto así para que Google no os tache de sitio peligroso) Demasiado políticamente correcto, que no tenéis idea y no podéis entrar en la mente de una panda de cuarentonas libidinosas hablando de sus polvos y vivencias a la vez que enarbolan la bandera del mal llamado feminismo, abriendo un camino fácil y restándole esfuerzos a todas aquellas mujeres oprimidas por el yugo del machismo que antes que ellas han tenido que luchar para simplemente avanzar un paso.

    Nah, no lo digo en serio pero como aquí, a la luz de los hechos, se puede desvariar con facilidad creo que me respetaréis además de que con suerte desviaré las baterías de misiles de los seguidores de la serie hacia mi.

    Hecho solucionable con la sencilla acción de no responder ya que no es mi blog.

    A mas ver señores, déjense que productores como éste y sigan criticando, con el buen tino que les caracteriza, como hasta ahora.

    Saludos nocturos.

    P.D. Que bien sienta como parón del estudio, los BJT parecen menos terribles ahora.

    P.D. No es más que un pequeño desvarío de un necio, que nadie se tome a mal éste último comentario.

  45. Hace algunos años ya, comencé a ver esta serie gracias a la fama de la que venía precedida y (también) por alguna de la gente que me rodeaba.
    Cuando inserté el primer DVD todo iba bien, incluso hasta los créditos de inicio con una simpática melodía que se me antojaba pegadiza, pero enseguida llegó el horror que significaba aquellos personajes.
    Los episodios fueron pasando y así hasta las dos primeras temporadas pero mi nivel de humor zafio, imbécil y sobre todo gratuito llegó a su tope.
    Concretamente lo que más cuesta arriba se me hacía ver en pantalla era a un engendro de personaje/mujer que en la mayoría de ocasiones supo hacerme sentir vergüenza ajena: Samantha.
    Cada vez que aparecía me sucedía como aquellas veces en las que te caes por la calle y miras por si alguien te ha visto.
    Ese pedo en la cara que supone ella, con sus líos sexuales, su vocabulario soez y (una vez más) injustificadamente gratuito me revolvía por dentro de tal forma que pensaba cómo se podría sentir una mujer viendo "eso" y tratar de sentirse representada.

    Es lo que me hace gracia de los defensores a ultranza de la serie.
    El hecho de que piensen que con esta serie se puedan sentir fácilmente representadas me produce una nausea interior que no sentía desde que vi Torrente.

    El resto del elenco compuesto por las otras tres petardas tampoco ayudaron mucho para, finalmente, dejar de ver aquello que tanto éxito había tenido.

    Por supuesto las películas no están dentro de mis opciones de cine ni por asomo. Antes me pongo una sesión de Steven Seagal o Van Damme (que no son de mi agrado, por cierto) que al menos me hará disfrutar del cine de explosiones a cascoporro, para ver productos burdos me pongo una porno.

  46. Ay ay ay, que como os lean algunas…. XD
    Por nuestra parte, tranquilos, que nuestra senda no la hemos perdido, ni pensamos hacerlo: de hecho, ya estamos pensando en hacer un especial de Crepúsculo y Luna Nueva!! XDDD

    PD. Viva Van Damme, en especial desde la genial (sí sí, película con Van Damme que califico de genial) JCVD. Zack, espero que la hayas visto……

  47. Pero es que JCVD creo que nos sorprendió a todos la verdad.

    Eso si rechazar un papel en The Expendables por hacer un drama o algo así que escuché, Puto Van Damme xD

  48. juas, y eso, para acabar haciendo el enésimo Soldado Universal XD.
    Sí, lo de The Expendables no tiene perdón, pero ya digo, JCVD es mucho JCVD… ese monólogo (improvisado, ojo!) en primer plano…

  49. Soy un seguidor de la maravillosa serie de HBO,y con esta pelicula y la anterior me he reido,si, he pasado un rato mas o menos entretenido,pero por favor! se ha perdido la esencia de la serie original,se han desdibujado los personajes hasta hacerlos casi irreconocibles (sobre todo Carrie),no nos engañemos se podria haber hecho una adaptacion al cine mucho inteligente e irónica,sin dejar por eso de tener su toque excéntrico,pero no nos engañemos :esto es simplemente un negocio cuyo unico objetivo ha sido el ganar muchos millones de dollares,un pena,que una serie tan brillante haya tenido un final tan vacío,aunque eso si con la suficiente parafernalia y adornos como para que el público demande una tercera entrega,de eso se trata.

  50. Bueno, celebro que tras el arrebato inicial el buen sentido se vaya instalando poco a poco!
    A mí nunca me gustó la serie, lo reconozco, pero razones de peso para tener tanto seguimiento las tenía y eso no se lo podía negar nadie. Pero es que lo que están haciendo con las película se pasa, y mucho, de la raya!
    Saludos, gracias por pasar por aquí, y esperamos verte más! (eso sí, firma con un nombre para que te reconozcamos, hombre ;))

  51. Capitán Spaulding ERES EL TIO MAS GILIPOLLAS CON EL QUE ME HE CRUZADO NUNCA. Sara

  52. Sara, normalmente borramos los mensajes que faltan al respeto a los administradores de este blog o a los que participan a través de comentarios.

    No obstante, por una vez le propongo a Spaulding hacer una excepción, no borrar este tuyo, dejarlo aquí, a la vista de todos, y que así quede constancia de los increíbles niveles de absoluta miseria intelectual y moral a los que pueden llegar algunos (me refiero a ti, por si no te das cuenta)

    Deberías darte vergüenza, Sara. Pero ya que no es así, por lo menos que todo el mundo la tenga por ti. Bluto

    (Capi, está en tus manos)

  53. No se aguanta por ningun sitio… Demasiado mala para comentarla.

  54. No me extraña este 0 porque a la primera entrega creo recordar que le pusistes un 2 o así. Ahora que claro, con semejante precedente lo que no sé es como incluso te has atrevido a verla (aunque fuera gratis en el pase de prensa, o eso supongo)

  55. ?

  56. Como homosexual me siento insultado por esta película, también como hijo, hermano y amigo de mujeres trabajadoras e independientes. Como no soy americano no me siento insultado lo mismo que cualquier persona musulmana, que tampoco soy. En definitiva, lo mejor de esta película es leer el lúcido comentario del Capitán. Bravo!

  57. Sara, nos conocemos?

    Bluto, déjala, total, pondría mi mano en el fuego a que no le volvemos a ver el pelo por aquí…

    Aloma, totalmente de acuerdo contigo, pero nos debemos al rigor de la actualidad cinematográfica, y si ya obviamos la saga crepúsculo… saludos!

    Chacal, si queremos hacer una web mínimamente seria y actual (actualizada), debemos ver películas actuales y que sean relevantes para el panorama cinematográfico. Si esta es una de ellas, se ve y punto. Claro que la vi por pase de prensa, si no no hubiera salido la crítica antes de su estreno…

    Anónimo, !

    Persona, contentísimo estoy con tu comentario! No por las alabanzas (que también, je) sino por confirmar que mis pareceres sobre cómo queda retratada la homosexualidad en esta película tienen algo de verídico. Francamente, si un gay se siente orgulloso del insulto que le mete SENY2, entonces el mundo está peor de lo que pensaba. Tengo varios amigos homosexuales y jamás he visto semejantes niveles de gilipollismo mental como los que ostentan en esta película. Por engendros como éste, se necesitan más películas como Brokeback Mountain, que retrataba una relación entre dos hombres totalmente cuerdos y normales. Lo de los gays de SENY2 es denigrante!
    Saludos y muchas gracias, esperamos verte más por aquí!!

  58. Correcto, si me imagino que os tiene que dar mucho trabajo el llevar la web actualizada.

  59. Creo que las personas deberían ser capaces de tener puntos de vista muy distintos sobre algo, poder discutirlos educadamente y no crear un conflicto, sobre todo por una cosa tan nimia. Así va el mundo, si no somos capacez de hacer algo tan sencillo. Con que pena me dejáis, eso que yo sólo he consultado la página para ver un opinión sobre una película.

  60. Sex and the City 2 ha sido destrozada, vapuleada, vilipendiada por la crítica. ¿Podrán las demoledoras críticas, unidas al, presumiblemente también demoledor, boca-oreja, conseguir que la película sea un fracaso?

    Yo creo que ésta es una película que sólo deberían ver los amantes de la serie. Aquéllos (¿o debería decir aquéllas?) para los que ver a Carrie, Samantha, Charlotte, Miranda, Big, Aidan, Smith, Harry, Steve, Magda, Brady, Stanford o Anthony, de nuevo, ya sea un regalo. Yo me encuentro dentro de ese grupo.

    Criticar la película pensando en los desprevenidos espectadores vírgenes que acuden al cine sin saber qué van a ver, es legítimo, incluso caritativo, pero no tiene mucho sentido.

    Puede que algún iluso se meta en el cine sin saber con qué se va a encontrar (recuerdo a un grupo de señoras mayores que se salieron del cine viendo La Celestina, imagino que por algunas escenas de sexo más o menos explícito, y yo pensaba, si la Celestina es una vieja alcahueta remendadora de virgos, qué esperaban ustedes; o aquéllos padres desprevenidos que sacaban a sus hijos de 5 ó 6 años de South Park, porque habían supuesto que toda película de dibujos animados es para niños). Sin embargo, en este caso, aunque sólo sea por el “2”, creo que casi todo el mundo que va a ver la película tiene una idea clara de lo que puede esperar (aunque esto también tiene sus excepciones, Parking 2 existe sin que haya un Parking o un Parking 1, Parking 2, ¡ésa gran joya del séptimo arte!).

    Mi recomendación es que si sois amantes de la serie, desde el primera capítulo de la primera temporada (Sex and the City), hasta el último capítulo de la sexta (An american girl in Paris, part deux); si os emocionó el último capítulo de la segunda temporada (Ex and the City); si os fijabais en si aparecía Cris Noth en cada capítulo para ver si iba a salir o no Mr. Big; si os encantó la tercera temporada y no veíais el momento de llegar al episodio The Big time… y todos los síes que cada cual quiera añadir, no os la perdáis. Si no habéis visto la serie, o lo poco que habéis visto no os gustó u os decepcionó ya la primera película, ni se os ocurra comprar una entrada.

    Lo de valorar si las mujeres (porque en su mayoría somos mujeres) que ven la película y les gusta, son todas poco inteligentes (tal vez, rozando la oligofrenia) y frívolas; o si la película aboga por un feminismo radical y es, incluso, racistas (nota bene, no confundir racismo con etnocentrismo), me parece una polémica ridícula y, por tanto, no me voy a molestar en entrar en ella (cuando Susanita le dijo a Felipito si le molestaba que le preguntara cuánto ganaba su padre, el bueno de Felipito contestó que no le molestaba que le hiciera la pregunta, pero que tampoco se iba a molestar en contestarla, ¡genial Quino!).

    Creo a pies juntillas que muchos críticos odiaran la película; lo que no me creo es que a esos mismos críticos les encantara la serie.

    Afectuosos saludos para todos.

  61. Me alegra mucho, en cambio, ver que en varios de los comentarios un poco más arriba, la opinión de la película es totalmente negativa, mientras que el firmante se declara fan de la serie.

    Ya he repetido mil veces lo que opino de una película en relación a su universo previo, y si tú opinas lo contrario, como bien dices, cuestión de gustos!

    Lo que sí creo que merece ser debatido es precisamente esa polémica que tildas de ridícula, puesto que para mí, una película que pueda ver gente ajena al background previo (que espero que sí justifique tales apologías al esclavismo, el consumismo, o el beligerante "feminismo antifeminista"), que a fin de cuentas tiene todo el derecho de hacerlo y los productores no deberían ignorarla (ya que es un número mucho mayor que el de seguidor@s de la serie), y generar semejantes ideas, impresiones o conceptos, raya en lo peligroso.
    A ver si no van a haber amiguitas de 14 años que vayan al cine en grupo a ver la película que una de ellas decide y que resulta ser ésta. Luego estas niñitas, más pendientes de su móvil que de otra cosa, descubren la gloria de una vida pegada a los penes que se les crucen por delante y del lujo sin mesura, y salen del cine olvidando el argumento (por lo demás, inexistente o casi) e incluso los rostros de las actrices, pero quedándose con esas ideas. Mala cosa. (Un ejemplo un poco simplón, pero totalmente válido, por no entrar en temas de "maridos que van por acompañar a sus mujeres y acaban entendiendo que "las mujeres son todas unas guarras infieles que sólo piensan en sus zapatos y en tirarse a cualquiera con más dinero y menos hijos. Total, luego se lo confiesan a sus amiguitas del alma y dudas morales resueltas". Otra posibilidad, ésta algo más salida de madre, pero oyes…)

    Opino que una película (entiendo como tal a todas las personas físicas que la rodean) debería ser consciente de sus límites, sus horizontes y su capacidad de influir en el subconsciente (o sin el sub) de la gente. En tiempos de guerra, el cine era una de las mayores armas para movilizar conciencias sociales. Es muy fácil manipular desde la gran pantalla! Así que si lo haces, piensa un poco en lo que vas a decir, y en cómo vas a hacerlo.

    Y una pregunta, ¿qué pasa si esta película se acaba viendo entre alguna de esas sociedades a las que tan alegremente ridiculiza? ¿Y si no les hace tanta gracia? ¿Y si no son seguidores de la serie y no entienden su humor? (y antes de que me salten al cuello, yo también me opongo a esas clases de sociedades, que os veo venir)
    Me acabo de despertar de la siesta y todo está algo nublado, pero espero haber dejado clara la cuestión.

    Por lo demás, te agradezco enormemente tus formas, y por extensión tu visita y tu comentario. Celebro que haya gente con dos dedos de frente todavía por el mundo internáutico… aunque sea seguidora de SENY ;)

    (y el hecho de hacer alusión a "Parking 2" en un comentario sobre esta película no tiene precio)

  62. Estimado Capitán:

    No seré yo quien te salte al cuello. Tampoco seré yo quien piense que una película como Sex and the City 2 pueda influir, aunque sea mínimamente, en nadie, llámalo fe en el género humano.

    Soy perfectamente consciente de que ésta no es una película que pueda (quiera) ver todo el mundo. Sin embargo, a mí me gustó e, incluso, LAS PERSONAS SENSIBLES QUE NO CONTINÚEN LEYENDO, voy a comprármela cuando salga en DVD para ponerla junto a las seis temporadas y la primera película. El ínclito Álex de la Iglesia dijo que él era director de cine porque aspiraba a que alguna de sus películas estuviera colocada en una estantería junto a WALL-E; pues yo he comprado todo cuanto ha salido de Sex and the City, que de todo tiene que haber en la viña del Señor (y, lo que es más escandaloso, no me avergüenzo de ello). Soy tan consciente de que ésta no es una peli del agrado de todo el mundo que fui al cine con mi marido y él se metió en una sala y yo en otra (algo bueno tenían que tener los multicines). Mi marido y yo somos muy cinéfilos (disculpa la presunción) y nos encanta ir al cine juntos, pero no quería que él fuera a ver una película que sé a ciencia cierta que no le iba a gustar (a la primera me acompañó, más que nada porque salía de cuentas en 5 días y no era plan de dejarme sola). Y, por favor, no te quedes en el cliché (ella quiere ver comedias románticas made in USA de dudosa calidad y él pelis de acción), porque nos gustan películas de todos los géneros, no le hago ascos ni a parodias de películas de serie Z estilo Planet Terror (lástima que en España no pusieran el programa doble, impagable el tráiler de Machete).

    Me alegro de que hayas apreciado mi alusión a Parking 2.

    Para que me reconozcas, si vuelvo a pasarme por estos lares, firmaré como Tuya Afectísima Harper Lee (¿a que To kill a mockingbird sí nos gusta a los dos? Qué gran película y qué gran libro).

    Cordiales saludos.

  63. Pero Capitán Spaulding, si no me había dado cuenta de que esta página se titula la Casa de los Horrores y la peli favorita de la Casa es House of 1000 corpses de Rob Zombie (estaba, atolondradamente, buscando críticas de Sex and the City y se me ha pasado lo obvio). A mi marido y a mí nos encantan las pelis de terror y nos gustó mucho House of 1000 corpses, The devil’s rejects también nos gustó. Eso y tu elección (o vuestra elección porque no sé cuántos escribís en La Casa) de las 10 favoritas me hacen congraciarme totalmente contigo.

    Ahora sí, más que cordiales saludos,

    Tuya Afectísima Harper Lee

  64. Pues querida Harper Lee, permíteme darte la más álida de las bienvenidas (a ti y a tu marido, por supuesto)!
    Antes que nada, una apunte: celebro que tengas tanta fe en el ser humano (ejem, tanta como para comprarte la peli!)… yo no, lo siento, pero llevamos ya unos años con La Casa, y hemos visto de todos los colores. Sólo en esta entrada puedes ver una buena cantidad de comentarios de lectores que sí, dan toda la impresión de haber sido hondamente influenciados por SENY2…

    Siguiendo el orden de tus comentarios, tengo una gran duda, que ayudará enormemente a colocaros a ti a tu marido en mi podio personal de lectores a los que venerar/defenestrar: qué fue a ver tu marido, mientras tú estabas en SENY2? Empezando por eso, empezaré a respetaros como es debido (es broma, of course. Pero me pica mucho la curiosidad!)…

    Por otra parte, ponéis muy difícil no adoraros, habida cuenta de lo que me dices: que si Parking 2 (que reivindico desde aquí y pese a la nota que le puse), que si Rob Zombie… incluso Matar a un ruiseñor, nada menos! Que se note la variedad, la calidad, y la falta de tapujos! Así, se te perdona ese pequeño desliz Bradshaw, vamos si se te perdona!
    Una confesión: vi demasiado tarde para anotarla en el top diez "Arrástrame al infierno" (Drag Me to Hell, de SAm Raimi). Creo que igualmente no la hubiera puesto ya que es más una comedia que otra cosa, pero aun así, si no la habéis visto… recomendación personal al canto!

  65. Por cierto, pese a que en el apartado "quiénes somos" del menú superior puedes ver al detalle nuestras biografías, así en breves te diré que escribimos con regularidad dos impresentables: Blutarsky y un servidor, que tiene el dudoso honor de haber creado el blog allá por diciembre del 2006 y con nociones para la escritura casi tan nulas como ahora. Además, nos guardamos en la recámara una bala, Haverchuck, que de momento anda un poco liado con los estudios y demás quehaceres, y estamos a la espera de ver si se anima a publicar más a menudo.
    Presentados todos, tan sólo esperamos verte más a menudo por aquí!

  66. Capitán:

    Ya he cotilleado vuestra página y he constatado al ver vuestras presentaciones que sois unos cracks, además de unos cachondos mentales.

    Mi marido se metió a ver Kick-ass. Lástima, porque a mí también me apetece verla, pero lo justo, justo es.

    ¿Por quién nos tomas? Claro que vimos Arrástrame al infierno. He de confesarte que me decepcionó un pelín, después de leer críticas tan buenas, aunque siempre grande Reimi. La que sí nos gustó, aunque la crítica la puso fatal, fue Jennifer´s body.

    A mí en cine y literatura no me gusta nada limitarme y carezco de complejos. Puedo pasar de ver El padrino, Lo que el viento se llevó o My fair lady a otras "obras maestras" como Pulp Fiction, Una historia de violencia o Million dollar baby; o ver Sexo en Nueva York 2 o cualquier blockbuster o "freakada" que me apetezca. Lo mismo en literatura, puedo pasar, sin solución de continuidad, de leer (o releer) cualquier maravillosa novela de Pearl S. Buck, Cortázar, García Márquez o Dumas o cualquier poema de Emilio Carrere, José Carlos de Luna o Gabriel y Galán a leerme, por ejemplo, Zombie survival guide de Max Brooks (muy, muy freakie), porque, qué carajo, sólo se vive una vez (¿o no?). Yo, intuyendo los gustos de La Casa, me permito recomendar que te leas La larga marcha (una novela de Stephem King que escribió bajo el peseudónimo de Richard Bachman).

    La verdad es que no tengo mucho tiempo libre, pero tu página me ha parecido todo un descubrimiento e intentaré pasarme por aquí a menudo y escribir siempre que pueda. Y no seas tan duro con las seguidoras de Sexo en Nueva York, que no somos tan malas chicas, después de todo.

    Un abrazo,

    Harper Lee

  67. Fe de erratas: Stephen, seudónimo.

    Buenas noches.

  68. Fe de erratas 2: Raimi (no sé qué carajo le pasa a mi teclado o, lo que es más grave, a mis dedos).

    Ahora sí, buenas noches, que descanséis o hagáis cosas más productivas.

  69. Se te saluda, Harper, que aún no te había dicho nada.

    Creo que por aquí vas a ser de muy buen recibo. Aunque no coincidamos en aquello o en lo otro, si hay algo que te une a La Casa: tu absoluta, y sanísima, apertura de miras. Imprescindible para sumergirse en este turbulento mundo nuestro. Recalco lo de turbulento, jeje…

    Así que lo dicho, bienvenidísima eres

    P.D: No te preocupes, yo le paso "La larga marcha" a Capi…

  70. Jajaja, no te preocupes, aquí erratas hacemos todos, y si no hinchas mucho la moral, no las tenemos en cuenta :P

    Lamentablemente, no me acaba de gustar Stephen King. He leído algunas de sus novelas, cierto es que me faltan It o Carrie, pero hasta ahora… de todos modos, apuntada queda la recomendación, te lo agradezco, y ahora que llega el verano y los días de horas y horas en la playa con libro en la mano, no lo descarto en absoluto!
    Qué gusto da que los lectores entren y propongan, aconsejen y opinen…

    Kick Ass está realmente bien. Un entreteniemiento que realmente entretiene y que, pese a la dudosa moralidad de alguno de sus momentos (¿o justamente debido a ellos?), es todo un divertimento.
    Si tienes ocasión de echarle el guante, no te arrepentirás, aunque eso sí, a mí me gustó más el cómic… Por cierto, te recomiendo la crítica de Blutarsky, da totalmente en el clavo!

    Estamos encantados de que te haya gustado La Casa, y ya sabes, más que bienvenidos serán tus comentarios, tus opiniones, o tus simples visitas!

    Saludos, y buenas noches, que yo he aprovechado viendo el primer episodio de la tercera de True Blood. Cool!

    PD. vale, prometo ser más bueno con fans de SENY, siempre y cuando demuestren dos dedos de frente ;)

  71. …otra cosa que descubrirás es que a veces la conexión temporal-cerebral entre Bluto y yo asusta lo suficiente como para pensar en que somos la misma persona en diferentes universos.
    Bluto, en serio, sólo cuatro minutos han separado nuestros comentarios? dentro de poco publicaremos la misma crítica, usando casi las mismas palabras, al unísono!!

  72. Mi aspiración es que seamos como Jeremy Irons y Jeremy Irons en "Inseparables". Eso sí, me pido el pervertido.

  73. siempre pidiéndote a los mejores personajes, tsk

  74. ¡Hola Blutarsky! Me doy por saludada y te agradezco la amable bienvenida.

    A mí sí me gustan las novelas de Stephen King. Sobre todo las que escribe él, porque algunas de las últimas parecen escritas por un negro (Cell me pareció mala, mala), aunque yo siempre le doy una oportunidad y ya me he comprado La cúpula. Carrie (qué irónico que la adolescente telequinésica se llame igual que nuestra heroína de Sex and the City) me parece de las imprescindibles y La larga marcha también. It no está mal, yo me la leí con 11 ó 12 años y pasé miedo.

    Os dejo, que tengo a mi hija acatarrada y creo que vamos a pasar una noche regular.

    Harper Lee

  75. Yo, de Jeremy Irons, me quedo con El misterio Von Bulow.

  76. Hostia, pero es que en "Inseparables" estaba "insuperables". Y en "Brideshead" ni te cuento. Aun y toda la morralla que ha hecho, un grande.

    A que Capi cita "Jungla 3" (y yo que no se lo voy a discutir)

    (ey, te has puesto nombre! :D )

  77. La junga 3? Por qué? sólo por contar con uno de los enemigos mejor ideados de la historia del cine de acción? Naaah….

  78. Tíos, ya no podéis decir que no le debéis nada a SENY2…
    Si hasta os habéis hecho colegas… Jaja

    De hecho es, cuanto menos, curioso derivar el post a otras pelis y pasa frecuente! xD

    Yo no he visto Parking, ni las Grindhouse, y esas del Stephen King pues It a la mitad porque me aburría soberanamente y tampoco es que este señor me haga especial gracia. Sin embargo La Niebla es sublime.

    Algún día me haré mayor?

    Y lo dicho, lo que ha unido SENY2 que no lo separe el hombre.

  79. Zack:

    Créeme, puedes vivir sin ver Parking 2 (otra peli destrozada por la crítica), aunque a mí me pareció una película de terror correcta, sin más pretensiones que entretener, y lo consigue.

    Las Grindhouse a mí me molaron mucho, sólo por ver el tráiler de Machete, como ya dije, o a Freddy Rodríguez huyendo de los zombies en la mini-moto, ya me mereció la pena pagar la entrada; y a mí me gusta todo lo que hace Tarantino (aunque Death Proof no es una de sus mejores pelis). Pero Planet Terror, especialmente, tampoco es una película para todo el mundo, te tiene que molar ese rollo y superar la sensación de que te están tomando el pelo para disfrutar de verdad.

    Hay muchas buenas películas que son adaptaciones de novelas o relatos de King: Carrie, El resplandor, Cadena perpetua, Misery… y el final de La niebla es, no sé si yo diría tanto como sublime, pero sí muy bueno.

  80. sí, dentro de los límites a losq ue llega Parking 2 (no da mucho más de sí), la verdad es que es reivindicable, en su medida.

    Y Grindhouse, queridos Zack y Harper, tenéis que verla en su versión sin cortes, que gana MUCHOS enteros!

  81. Uste dice "Afortunadamente, yo me rodeo de mujeres lo suficientemente inteligentes no sólo como para contar con independencia económica, sino como para tener en la vida objetivos más interesante que una armario más grande, unos zapatos más brillantes y un rabo más grande. Esa es la mujer de hoy"

    ¿Quién es usted para juzgar así a otros que no piensen como uste lo hace? La mujer de hoy no va a ser la que usted quiera que sea!! Y si no es capaz de respetar las diversidades, no sé como se atreve a hablar de racismo con tanta seguridad.
    Podía empezar por RESPETAR a los que no piensan como usted.

  82. O sea, que la mujer de hoy tiene que seguir dependiendo de la economía del marido, su único sueño tiene que ser ampliar el armario, y conseguir al hombre que la tenga más grande? Me temo que o no ha leído bien mi comentario, o quien debería empezar a respetar algo es USTED a sí misma.

    PD. Respeto a las mil maravillas a quien no piensa como yo, pero a eso ya he respondido por los comentarios, así que si los quiere leer bien, y si no, la verdad, también.

  83. ¿ Y usted por qué supone que soy una mujer?

    Supone y predica usted demasiado.

    Insisto, nadie es quien para juzgar como un hombre o una mujer quieran vivir su vida, por mucho que a usted le moleste o irrite.

    PD: Mal que le pese, es así, cada uno en este mundo vive como quiere, tanto si a usted le parece bien, como sino. Hay sitio para todos, si unos pocos no se dedican a empujar para acaparar siempre las que hacen "sus verdades del barquero".

  84. Lo supongo porque si no su pataleta no tiene razón de ser.

    Y no predico nada, no sé, quizás debería leerse el significado de esa palabra… queda muy bien decirla, pero muy pocos saben usarla en verdad.

    y, sinceramente, lo que me molesta o irrita a mí son las hemorroides y los comentarios como el suyo. ¡Pero si es usted quien está predicando aquí!
    Sin ir más lejos, tanto que preico, me puede usted decir que tres verdades de barquero he dicho? porque que uno afirme que se siente orgulloso de las mujeres con las que mantiene amistad no es imponer, predicar, prejuiciar, ni afirmar nada más allá de una experiencia personal… si es que….

  85. Es cierto todo lo que la critica dice.
    Pero, el hecho de perder durante dos horas el norte de mi vida. Sentirme glamurosa, segura de mi misma, sin pensar en maridos, niños, jefes, fines de mes, etc, etc etc. a mi por lo menos me compensa.
    Sé que no es la mejor película dl mundo pero es como un chute de evasión y eso para mí no tiene precio.

  86. Bueno, si para eso te ha servido, bienvenida sea, por supuesto. De hecho, SENY 2 en el fondo debería verse, según mi opinión, desde ese prisma… como un guilty pleasure y ya está: si su función (o la que le atribuyes tú!) es la de evasión pura y dura, disfrute personal e injustificable, pero disfrute al fin y al cabo… amén.

    Saludos, y gracias por la visita!

  87. Qué quieres que te diga, Capitán, yo tampoco estoy de acuerdo con tu frase de: “PD. Afortunadamente, yo me rodeo de mujeres lo suficientemente inteligentes no sólo como para contar con independencia económica, sino como para tener en la vida objetivos más interesante que una armario más grande, unos zapatos más brillantes y un rabo más grande.” ¿Acaso las mujeres que no trabajan fuera de casa (lo cual no quiere decir que no trabajen, aunque su trabajo no esté remunerado ni, por lo que se ve, reconocido) no pueden ser inteligentes? Esto, además, parece que se contradice con tu crítica de Mamut, en la que señalas: “pero si además la mayoría de sus quejas se centran en lo mucho que les apena estar separados, en el poco tiempo que tienen para su hija o en la necesidad por parte de ésta de contar con la presencia de un una figura paternal en casa, la cosa suena a rabieta de pijo malcriado. Y es que da la sensación de que en cualquier momento uno de los dos puede dejar su trabajo sin por ello comprometer la economía de la familia”. ¿En qué quedamos? Algún personaje femenino de Sexo en Nueva York es censurable, entre otras cosas, por no trabajar y que la mantenga su marido o es conveniente que, si se puede, uno de los dos padres se quede en casa con sus hijos (con o sin niñera). En fin, tú, mejor que nadie, sabes lo que querías decir y puede que haya malinterpretado tus palabras, pero yo creo que cada pareja se organiza como quiere (o, en la mayoría de los casos, como buenamente puede) y que, desde luego, el hecho de que una mujer (o un hombre) se quede en su casa, no le resta un ápice de valía ni es censurable. Otra cosa es la mujer aprovechada que busca "cazar" a un tío por motivos exclusivamente crematísticos; o cualquier otra persona aprovechada. Por ejemplo, yo no estoy de acuerdo con el sistema de legítima estricta de nuestro Código Civil que contempla unos supuestos muy tasados y “numerus clausus” de desheredación. Me gusta más el sistema norteamericano, véase el edificante ejemplo de Bill Gates.

    Salud.

  88. Ois, de verdad que Sexo en Nueva York 3 la escribirá Blutarsky, eh?
    A ver , que yo diga que tengo la suerte de rodearme de ese tipo de chicas es porque, en la gran mayoría de los casos, mis amistades femeninas están independizadas, cuentan con un trabajo estable y fructífero que se han ganado por su ímpetu y saber hacer, y cuyos objetivos en lavida van más allá que esos por los que se pirra Carrie. Alguna de mis amigas planea hacer una familia, otra ascender en el trabajo, la de más allá obtener experiencia vía estudios de máster etc.
    Pero eso no significa, repito NO SIGNIFICA, que la mujer que trabaje en casa, no sea la principal fuente de ingresos etc etc no tenga el mismo valor, sino más. De lo que me quejo, el GRAN PROBLEMA SOCIAL al que me refiero cuando critico SENY2, es que las chicas que lo protagonizan, aun teniendo opciones privilegiadas para despuntar, crecer (interiormente), ponerse metas realmente interesantes y que supongan una motivación y esfuerzo de superación… sólo buscan lo que buscan, o sea, un par de zapatos más grandes.
    El caso de "Mamut" es bien distinto.
    Proçimero, porque la película no trata los mismos temas que SENY2. Segundo, porque aquí hay un VERDADERO problema de fondo como es el abandono de la hija.
    En su caso, sin embargo, el problema reside en que, si (Y SÓLO SI) la mujer de Mamut se queja de que no ve a su hija, en su caso concreto puede dejar el trabajo cuando quiera y proponerse como meta, tan válida como cualquier otra que no sea tener el vestido más caro, pasar tiempo con su hija.
    Espero que ahora haya quedado más claro. Por Dios, cómo voy a quejarme, reírme o despreciar a las mujeres que trabajan en casa? justamente esa problemática ocupó buena parte de mi temario universitario, soy el primero que se horroriza al ver lo poco que valora la sociedad a la ama o amo (O AMO) de casa!

    Por lo demás, no entiendo ni papa de tu última frase, jejejeje… todo lo que tenga algo de legislativo, se lo transmito a mi hermano a punto de licenciarse en derecho, y que me cuente XD

    PD. Espero que no te hayas tomado mal mis palabras, desde que entraste en La Casa se te respeta como a la que más! Pero también espero haber dejado algo más claras mis posturas que, creo, no se contradicen en las dos críticas que mencionas (por el simple hecho de tratar de dos universos no sólo distintos sino prácticamente opuestos).

    Saludos back

  89. ¿Cómo me voy a tomar a mal tus palabras, Oh Capitán, mi Capitán;)? Para nada. Además, no creo que a nadie aquí le interese mi vida lo más mínimo, pero yo sí trabajo fuera de casa (soy abogado, precisamente, aunque, a Dios gracias, no me dedico a temas de derecho de familia) y no me he sentido personalmente aludida ni nada por el estilo. Lo que pasa es que hay cosas en las que no estaremos de acuerdo, pero de buen rollo.

    De hecho, leyendo los "cordiales intercambios de opiniones" entre algunos de tus lectores y tú, hay otras muchas cosas en las que no estoy de acuerdo contigo, pero me las reservo, porque no es plan de ir a Casa ajena a tocar (en exceso) las pelotas al anfitrión.

  90. Je, j… La realidad siempre supera a la ficción.

    Capi, aquí te dejo este enlace: "A Cameron Diaz le gusta hacer turismo sexual" donde además encontrarás alguna frase bien jugosa…

    https://es.noticias.yahoo.com/blogs/corazon/a-cameron-daz-le-gusta-hacer-turismo-sexual-p22364.html

    Saludos.

  91. Harper, claro, y seguro que yo te saco a ti otras mil y un cosas con las que no estoy de acuerdo. Pero lo que no quiero es que se me tome por quien no soy, y como habrás visto si has leído algunos de los comentarios en particular, mucha gente así lo hace. Y por ahí no estoy dispuesto a pasar. No por culpa de una crítica de cine, al menos!
    Por lo demás, así que abogada, eh? pues no te extrañe que te pase el currículum de dicho hermano mío, que a puntico a puntico está de sacarse la carrera, jeje!

    Carles, vaya tela con la Díaz! Como bien dice el artículo, con esa cara de niña buena que tiene… XD

  92. Mucha suerte para tu hermano.

    Lo de que te juzguen por una simple crítica de cine y comentarios posteriores, no mola nada. De todas formas, y sin conoceros, yo lo que deduzco de tus comentarios y de los de Blutarsky es que sois tipos considerados, respetuosos y políticamente correctos (aunque con excepciones, lo del niño torero de 12 años era humor negro, ¿no?).

    Por ejemplo, yo soy mujer y me gusta (mucho) el fútbol y puede que haya sido un pelín irracional alguna vez y ¿qué es eso de que hay planes mejores que determinados partidos?, ¿estáis locos? By the way, HALA MADRID, por aquí sois culés, ¿no?:)

    O, por darle un pelín de caña a Blutarsky que, por lo que se ve, te deja a ti las críticas más controvertidas, cuando dice: “Yo no trabajo 13 horas diarias, pero sí 10 y no gano tanto, ni de lejos, como para comprarme ropa de 1000 euros. Pero es que aunque pudiera, no lo haría; cuestión de principios.” Permíteme preguntarle si ese límite de pasta lo hace extensible también al comprarse un incunable, una alfombra, un cuadro, un bargueño o, qué sé yo, un viaje, un coche, un piso, una comida, una botella de vino, etc. (adaptando el límite al objeto en cuestión, porque si tratamos de comprar un piso por 1.000 € lo vamos a llevar clarinete). Lo que quiero decir es que para mí ese argumento es un pelín demagogo y políticamente correcto en exceso.

    Pero vamos, que sí, que he leído que te han llamado patético, intolerante y hasta te han acusado de tener comportamientos semejantes a los de un cura franquista (¿?), todo por no avisar de un spoiler pequeñito, pequeñito (que, sin comerlo ni beberlo, también nos hemos tragado todos los demás desprevenidos lectores, pero se te perdona:). Y eso, repito, no mola nada y todo por tu amor al arte (al séptimo).

    Saludos y buen fin de semana.

  93. Joder Harper, si es que no dejas títere con cabeza, jejeje…

    No me terminan de parecer bien un par de cosas.
    Primero, lo de "te deja a ti las críticas más controvertidas". No creo correcto que lo digas, puesto que no tienes ni idea del funcionamiento casero. Capi y yo nos repartimos las críticas como buenamente podemos y en función de nuestras posibilidades. Vamos a los pases de prensa, que son por la mañana, así que la disponibilidad de cada uno influye decisivamente.

    Sí es cierto, en este caso que le pedí que cubriera él la crítica. Ahora mismo salgo del curro a las cinco de la mañana, así que sinceramente no me veía con fuerzas para dormir tres horas, ver la dichosa película y luego ser persona durante el resto del día.

    En fin, y si das un vistazo a las críticas mías y las de Capi verás que los dos hemos tragado muchísima mierda.

    Eso por un lado. Por el otro, tampoco me parece bien que me taches de demagógico o políticamente correcto. Probablemente si me conocieras y supieras que digo cosas que en realidad no pienso sí podrías calificarme de esto o aquello. Pero no es así. Yo me limité a decir lo que pensaba, eso de los principios y de gastarse 1000 euros en ropa.

    El motivo lo explicaré a continuación. Y probablemente sea un motivo caprichoso e infundado. Criticable, esto sí, pero es mi motivo: dentro de los límites de la proporción, no me parece mal gastarse la pasta en nada. Lo caprichoso del asunto es que me parece más lícito gastar dinero en arte, en cultura y en experiencias personales (viajes). Y cuando entramos en el terreno de las "necesidades" (el coche, la ropa, la comida) yo ajusto más y aplico más niveles de proporcionalidad: sin entrar en consideraciones artísticas (diseño de moda), no me parece lógico gastarse 1000 euros en ropa cuando uno se puede vestir tan estupendamente por una suma 10 veces menor. Y menos aún.
    O lucir un pedrusco de chorrocientosmil euros en la mano, vamos.

    Fingir creer que no hay nada de vanidad en comprarse el el diamante, el vestido de 1000 euros o el coche de 100mil, es un poco cínico.

    Lo dicho, ¿por qué el arte y la cultura sí y otro tipo de cosas materiales no? Pues sinceramente, no lo sé, es lo que me parece más sensato, supongo. Y la verdad, aquí no veo dónde entra la corrección política.

    Al final, cada uno hará con su dinero lo que le salga de donde le salen las cosas, vale. Pero tú has preguntado mis criterios y esos son.

    Saludos y buen finde!

  94. Por cierto (1), yo tampoco me gasto 1000 euros (te recuerdo que no los tengo; y va en serio) en incunables, ni en cuadros, ni en arte de ninguna clase.

    Y por cierto (2): a mí no me gusta el fútbol, pero sí, Capi igual no te perdona eso de "Hala Madrid". Te recuerdo que como administradores tenemos el poder de borrar los mensajes que nos dé la gana, jejeje…

  95. Vaya, Harper, mis condolencias (por ser del Mandril, no por el minispoiler).
    Sobre lo segundo… ya bueno, jamás pensé que esta crítica iba a tener tantísima repercusión. De todos modos, celebro que no se me vea como un cura franquista de mediados de siglo por eso… al menos, no en todas partes!

  96. Ja, ja, ja, Blutarsky, qué bueno lo de reservaros el derecho de admisión de los madridistas.

    Blutarsky, como Capitán te había ofrecido, de forma altruista y desinterasada, que hicieras tú la crítica de Sexo en Nueva York 3, he hecho mi comentario. Pero tienes toda la razón, no tengo ni idea del funcionamiento casero, espero que aceptes mis humildes disculpas.

    Y quién te ha dicho a ti, Blutarsky, que unos zapatos no pueden ser puro arte. La horma exquisita, la forma perfecta con la que se adaptan al pie, fusionándose con él, en una simbiosis cuasi mística…Estoy de coña. Que cada cual invierta, gaste o malgaste el dinero del que disponga como le dé la gana.

    También tienes rázón en lo de no dejar títere con cabeza, y eso que he hecho los comentarios a vuela pluma. Si me lo propongo un pelín, puedo tocar mucho más las narices:)

    Capitán, gracias por tus amables condolencias. La verdad es que ser del mejor equipo del siglo XX a veces puede ser un latazo. Oye, ahora que caigo, si el Barsa es el mejor equipo catalán del siglo XX, ¡enhorabuena!, eso también está muy bien, teniendo en cuenta la dura competencia. Incluso puede (sólo puede) que sea el mejor equipo del siglo XXI, pero ninguno de nosotros vivirá para verlo, lástima.

    Adiós.

  97. oh, sí, una vez más, el forofo madridista amparándose en el pasado…. y así le va, lamentándose de otro año en blaco más…

    pd. afila, afila tu pluma. aquí te esperamos!!

  98. Por una parte, te doy totalmente la razón siempre y cuando esperes algo propio del pasado, en el que el cine era un arte más y se hacían tan solo peliculones, todos merecedores de un oscar. Desde ese punto de vista, es cierto que esta pelicula no vale absolutamente nada, y viéndola seriamente, precisamente critica lo que intenta defender, llevándolo incluso a rozar lo ridículo.

    Por otro lado, es cierto que, confieso, la he visto, me he reído, he pasado un rato agradable, y he estado mejor que sentado en el sofá de mi casa. Nos guste o no nos guste, para eso es el 99% del cine de hoy, con objetivos comerciales y de entretenimiento, sin el objetivo de hacer una pelicula BUENA.

    Conclusión. Hay dos formas de ver la película. Desde el cine bueno, propio de años, e incluso décadas atrás: pésima película. O desde el cine de hoy, comercial y de entretenimiento. Desde esta ultima posición, la película cumple su objetivo y no es mala, llegando a causar risas, y "oohhs" al unísono.

    Saludos, y gracias por compartir con todos nosotros tu opinión.

  99. Lo primero, es cierto que soy una forofa madridista, pero no tengo ningún problema en reconocer que el Barsa juega de cine y, además, gana. Si el año que viene volvemos a no ganar nada, pues paciencia (Cruyff no ganó nada los dos primeros años que entrenó al Barsa). Pero esto del fútbol es cíclico y a veces inexplicable (el Barsa hace tan sólo dos temporadas tuvo que hacer el pasillo al Madrid en el Bernabéu con prácticamente el mismo equipo con el que luego lo ganó todo y nos endosó un 2-6) y tengo la esperanza de que con los jugadores que tenemos y con Mou la temporada que viene podamos darle la vuelta a la tortilla y, si no es así, pues tocará volver a felicitar a los culés.

    Y ya que me invitas a afilar la pluma, te diré que:

    Lo de comparar la genial película de Ang Lee con Sexo en Nueva York 2 es un golpe bajo porque, por poner un ejemplo, ¿el baile de los vampiros es homófoba por el tratamiento del personaje homosexual del hijo del conde persiguiendo a un jovencísimo Polanski por el castillo? Evidentemente, no se puede comparar cómo se aborda una relación homosexual en Brokeback mountain con la boda gay de Sexo en Nueva York 2 (ni espero que se pretendiese), pero ni la serie, ni las pelis son homófonas, sino todo lo contrario.

    Luego lo de hacer notar a Carla un error ortográfico…En fin, no hay que ser tan quisquilloso con los errores (o erratas) ajenos. Empiezo con los míos: “aquéllos padres”, “ésa gran joya” (normalmente sé distinguir los pronombres de los determinantes), “el primera capítulo”, Cris Noth en vez de Chris Noth…Pero tú también comentes errores, en tu crítica de Sexo en Nueva York: la película dices: “Lo que sí puedo decir es que la serie original desprendía un humor irritante, sobretodo para la mayoría del sexo masculino, pero no por ello menos inteligente y mordaz”. Es evidente que el “sobretodo” va separado, salvo que te estuvieras refiriendo a una prenda de ropa;) Tampoco sé cómo podías afirmar eso en la crítica en la que también decías haber visto, como mucho, un capítulo completo de la serie. Qué bien te viene para explicar esto que el Capitán Spaulding, sin duda, tenga el don de la omnisciencia, lo que, por otra parte, es algo muy útil cuando se quiere conquistar el mundo. También le dices a una lectora: “sí, no le he avisado del spoiler” y sería: no la he avisado del spoiler (la lectora es el complemento directo), que conste que yo también soy leísta, especialmente cuando tengo que sustituir un complemento directo masculino por “lo”, porque me suena fatal. En otro comentario dices: “Mientras "hacía la faena" (o como demonios se diga)”, el “como” debe ir acentuado…En fin, que echarle en cara a la gente con la que estás “discutiendo” sus errores ortográficos no me parece buena idea porque todos cometemos errores al escribir en blogs (vas rápido, no repasas lo que escribes…).

    ¿A qué venía lo de la peluquería?

  100. Sigo.

    ¿Qué más da que no se enfoque la cara de los jugadores de rugby? En ese sentido, dices: “ese es el mismo desprecio del que muchas se quejan cuando en una película "sólo se ven tetas" o tal actriz "sólo está ahí por su cuerpo”. A mí personalmente me da igual que haya personajes femeninos que estén en una peli sólo por su cuerpo o por sus tetas, y a vosotros también parece que os da igual teniendo en cuenta que una de las pelis favoritas de La Casa es Megavixens, ejem.

    ¿Por qué dices que el libro de Carrie no tiene éxito? Eso no se ve en la película, sólo se ve que tiene una mala crítica. Déjame pensar una película, por ejemplo, que tuviera malas críticas y éxito, no se me ocurre ninguna, ah, sí, Sexo en Nueva York: la película. Pésimas críticas, pero muy rentable. De hecho, hay películas o libros cuyo éxito es inversamente proporcional a las malas críticas que reciben.

    ¿Cómo puedes saber si alguien es inteligente sólo leyendo un comentario en un blog? Lo digo por cuando afirmas ¡oh mujeres inteligentes! (curiosamente, refiriéndote a unas lectoras que te daban la razón:). Como headhunter no tendrías precio, se acabaron los molestos procesos de selección, a vuelta de correo tú ya sabes si alguien es inteligente;)

    Ya sé que tú defiendes que una película debe juzgarse como producto independiente (y puede que tengas razón), pero yo que sí he visto la serie completa, las dos películas y hasta me molesté en leer el infumable libro de Candace Bushnell , podría dar mi opinión sobre los personajes de Sexo en Nueva York y si son o no engendros sociales que merecen ser borrados de la faz de la tierra. Pero la verdad es que esto me está quedando más indigerible que El Ulises, así que aquí lo dejo.

    Espero, de verdad, que no te molesten mis comentarios, porque no es en absoluto mi intención.

    Au revoir.

  101. En una cosa te doy la razón, Harper (bueno, en más de una, pero voy a esta): Sí, le dejo los marrones a Capi.
    Nah, la verdad es que la crítica es suya, y es cierto que él tiene mucho más aguante que yo para lidiar con cierto tipo de comentarios. Vamos, todo esto para decir que voy a dejar estos dos últimos mensajes tuyos en suspenso y se los voy a dejar a Capi, que al fin y al cabo es a quien iban dirigidos…

    … y voy a puntualizar algo al amigo VICTOR J.: No es cierto EN ABSOLUTO que en el pasado sólo se hicieran buenas películas. La cosa es que la gran mayoría de películas que han llegado hasta nuestros días son de medianamente buenas para arriba. Pero probablemente nos sorprenderíamos de la cantidad de terribles bodrios que se producían. Que se han producido siempre.

    Quizá no tantos, porque las concepciones artísticas eran distintas. Y porque los sistemas de producción eran muchísimo menos accesibles. Pero aun así.

    Del mismo modo, estoy en profundo desacuerdo en eso de que "el 99% de las películas de hoy no tienen como objetivo ser buenas". Quizá hay que buscarlas un poco, pero yo al año puedo llegar a ver, qué, cuarenta o cincuenta películas dignas de mención por algún motivo u otro.

    Por lo demás, un saludo y gracias por participar (y no te vayas a tomar mal mis comentarios, que son desde el buen rollo) ;)

  102. Estoy completamente de acuerdo contigo, Blutarsky, siempre se han hecho buenas y malas películas. Y espero que muchas películas actuales sí tengan como objetivo ser buenas.

  103. Dicen que recapacitar es de sabios… así que tienes razón, John "Bluto" Blutarsky, ha habido peliculas dignas de mención ultimamente, pero en comparación con las que han salido con el unico objetivo de entretener… las buenas se quedan en un porcentaje algo pequeño (aunk no el 1% como dije, exagerando más bien bastante) jejejeje. Lo que pasa que yo fui ya al cine pensando en eso, en que era una pelicula de entretenimiento y nada más, como la primera y como la serie.

  104. Soy SEGUIDORA de la serie, película I y a la 2, la vi hoy.

    Está dirigida al público (grandes masas) sí, con fines de entretenimiento, ya sabiendo a qué se va al cine si te propones ver Sexo en Nueva York 2.
    En la serie (si no la has visto… no hace falta que vayas a ver la película porque vas a juzgar con la punta del "rabo" que tanto te gustan por lo que parece) se sabe que no es realista, ya que una columnista sin marido por aquel entonces, repito, sin marido… pueda pagar un alquiler, comprar zapatos Manolo Blahnik como quien compra en Zara, ropa de Cavalli, V. Westwood, Dior… además, ir a los mejores "saraos" de Nueva York en Bungalow 8, etc., pero que sin este papel de Carrie no hubiese podido ser este formato de serie (que si no te gusta muy bien, pero para gustos los colores -y los "rabos de los machos alpha") ya que la columna de Carrie actúa como hilo conductor de la serie, que se echaba de menos cuando Carrie viajó a París con Petrovsky y le denegaron escribirla fuera de Nueva York.
    Las demás… ya en su soltería estaban bien definidas y sí marcaban más realismo: Charlotte York, "niña rica", con su gran apartamento que sí, se lo quedó tras separarse de Tray McDougal, ahí se muestra… lo cenutrios que sois algunos no haciendo separación de bienes y firmando un contrato matrimonial del que podéis perder hasta las uñas de los pies, y, esta, trabajaba como voluntaria en galerías de arte porque ya de por sí estaba "forrada".
    Seguimos con Miranda Hobes, exitosa abogada que no busca un hombre que la mantenga cuya relación más importante es con Steve, un camarero con traje de pana (al que ELLA le COMPRA otro de Prada para que pudiera asistir CON ELLA a un evento)con el cual tiene un hijo del que mayoritariamente hasta decidir estar juntos se ocupa ella, pese a la apretada agenda que le obliga a mantener su puesto en su bufete. Añado que Carrie también regalo una camisa roja de Prada a Jack Berguer cuando salían para ir a la presentación del libro de este… escritor mediocre al que trataba de apoyar desde su exitosa carrera con las "letras" el cual se sentía "comido" por el potencial de ella e interiorizado a pesar de que este no era el fin que Carrie Bradshaw perseguía.
    Por último, EN LA SERIE, papel que no cambia mucho en la película, ni en la primer, ni en la segunda, tenemos a Samantha Jones, publicitaria y relaciones públicas, abierta de mente, con una vida sexual prodigiosa y envidiada por muchas que no se atreven a seguir sus pasos, que ve a los hombres como un pedazo de carne (igual que vosotros nos veis a nosotras, porque nunca os acercáis a ofrecer una copita a la más feita, sino a la chica con tacones, escotadita, bien guapita… que siento en mis escasas "carnes" como venís cual lobos depredadores de Sábado noche) y una vez se enamora de un camarero aspirante a actor, hace todo lo posible porque el chico triunfe, el cual, le debe su éxito en cierta medida a pesar de que físico no le falta.

    1* SIGUE —>

  105. 1* SIGUE —>
    La película es entretenimiento, por tanto muestra el lado "bonito" de la vida. Es un momento de relax, posiblemente, visualizar un sueño al cual perseguir… si nos dedicáramos a conformarnos con lo que tú predicas… normal que acabáramos de amargados como tú, quejándonos de todo. ¿Por qué no me voy a poder comprar un pedrusco más grande que el que tengo?, ¿y si me lo regala un chico, por qué no lo voy a coger, si él me lo ha querido comprar?

    Cada una de las chicas, representa con más fuerza una parte que todas tenemos. La parte sexual, la parte trabajadora y profesional, la parte preocupada por la moda y la parte más "monogámica" o "voz de la conciencia" por así decirlo. Puede que tal vez, algunas vean mermada una de ellas, pero, también por esa regla de tres algunas hacen sin un pie. ¿Me entiendes? y no eso es de ser racista… ni “mujerfóbica”… nadie ha hablado de desprecio hacia una chica que nazca sin un pie, más que describir una posible circunstancia.

    Y bien, ¿a tí no te gustaría vivir en esas calidades?, ¿no te gustaría follar 24 horas, tener un buen trabajo y no crees… que tendrías derecho a cagarte un poco en tus hijos… hablando con una amiga tuya, mientras os tomáis una copa "des-estresante" para continuar ocupándote de ellos 8de hecho se preocupa por traerles un regalo, hablo de Charlotte en Sexo en Nueva York 2, como haría cualquier madre de viaje… la tuya… si es que tienes… la mía y la de todos: traerle un regalito a su hijo/a para que vea que se acordó de él/ella estando a 100.000 Km. de casa.

    Sigo por la película. La boda… de lo más estilosa, y ya se sabe desde la serie que todo gira alrededor del glamour, que quien quiera ver penas que se vaya a una de Almodóvar del palo todo sobre mi madre.
    La interpretación de Penélope, pues típico, además encarnaba a una accionista española… los clichés pues, si pretendes entretener… sin optar al Oscar, como es el caso… se perdona, yo pasé un buen rato, me reí con Samantha, con el estropeo de la falda vintage de Valentino de Charlotte y las manos rojas de su hija (china adoptada, ¿dónde está el racismo?, el cliché, cierto… pero… las niñas chinas es lo más fácil de adoptar en trámite).

    2* SIGUE —>

  106. 2* SIGUE —>

    En cuanto al viaje, el viaje lo "gana" hasta que "las echan" Samantha por el estreno de Jerrods el cual la llama, por lo que está argumentado, y la trama para salir con vuelo en primera es de lo más divertida, pasando por de racismo cero, tratan temas como las imitaciones ilegales, la "complicidad" con las mujeres que usan burka, el agradecimiento-apoyo de Carrie al sirviente de India que le deja dinero para viajar y ver a su mujer… ¿dónde está el racismo?.
    Y el tema de la cartera de los maridos… ¿a caso Carrie no regala un Rolex vintage al marido por su aniversario?.
    Y ahora tu tema favorito… la carne en barra, los "rabos"; bien, es una serie enfocada a las chicas, ¿qué nos gusta, siempre y cuando seamos heterosexuales?, ¿en qué nos fijamos?, ¿qué nos atrae?, ¿qué nos divierte… pasados los 15 años, y bueno, a algunas de 13 también?… te duele tanto que las mujeres se fijen en el sexo, que elijan, que se diviertan… te pica tanto que nada sea como fue, que ya no estemos en casa esperando, que ya no nos ponemos boca arriba a esperarlas para verlas venir, que si no nos complacéis tengamos otras opciones, que ya no sólo vosotros seáis infieles.
    Dicho mito de la carne en barra, se ve compensado con las "tetas" de la niñera irlandesa… ¿no la miraban los tres maridos mientras jugaba con las niñas y ellas tomaban sus copas?, ah! pero eso os gusta, las tetas os gustan… y a nosotras, ¿qué pasa si nos gustan las pollas, los culos de tíos "alpha", los abdominales, los bíceps… claro, es que yo soy una chica, en tu mundo troglodita… una p*** salida que ve a los tíos como objetos, pues perdona, pero para objeto ya tengo un vibrador… este sería una propia contestación de Samantha.

    Bien, el final es una solución a todo, una despedida (y espero que… hasta la próxima!) que nos deja "tranquilas", sin suspense, pensando que todo sigue estupendo, que a la próxima nos contarán más, pero que todo está solucionado, puesto que la niñera despierta-celos era lesbiana y Charlotte Goldenblatt sigue feliz con su marido e hijas (de las que no reniega pues las coge nada más entrar en casa), Samantha folla felizmente sin síntomas pre-menopáusicos, ni ser retenida en dependencias policiales por escándalo público (sirvió como denuncia a las leyes obsoletas de esos países musulmanes y la defendió su amiga, que lejos de ser una inútil, es una resuelta abogada de la Gran Manzana), Carrie se reencuentra felizmente con Mr. Big que ahora es John Preston y sí… le regala un pedrusco que a muchos les gustaría regalar para hacer ver que son unos magníficos hombres de negocios y les sobran los posibles para gastarlos en cosas “pequeñas” para él como ese pedrusco, y Miranda encuentra el trabajo que merecía en un Bufete donde le dejan intervenir.
    Remarco, no lo dejó "porque sí", lo dejó, el anterior bufete porque no le dejaban hablar, claramente porque el que lo dirigía, era un hombre que se sentía inferior a las posibilidades de ella y temía quedar por debajo de Miranda.
    3* SIGUE —>

  107. 3* SIGUE —>

    ¿Por qué acaba esto tan estupendo?, pues sencillamente porque la serie, las protagonistas, las películas… son una estupenda forma de pasar un rato divertido, imaginativo, sorprendente, y sí… va dirigido a un perfil de persona que le gusta la moda, puesto que todo está aderezado con unos estupendos y visionarios estilismos.

    – ¿Van al desierto con tacones?, yo apostaría a que tú alguna vez has ido con bermuda, zapato negro y calcetín blanco… pero no te preocupes por el calcetín blanco, es muy ochentero y un homenaje a MJ (te lo digo yo).
    – ¿Liza Minelli pateada profesionalmente?, a la Sra. Minelli nadie la obligó a salir emulando a Beyoncé, tan siquiera lo hizo gratis, pero: OLÉ, estuvo la mar de graciosa!
    – Sale Miley Cyrus?, porque es una artista de rabiosa actualidad.
    – Los Flaskbacks del principio son ridículos?, no si se tiene en cuenta que le sigue un pequeño texto… igual en 10 años no pasa nada, como en dos todo cambia… de ahí que Carrie está casada, Charlotte tiene dos niñas, Stanford Blanch y su archienemigo italiano (gay amigo de Charlotte) se casan…

    P.D.: ESPERO OTRA PARA 2011 Ó 2012 CON MÁS TÍOS BUENOS COMO LOS JUGADORES DE RUGNY AUSRALIAMOS, SMITH JERRODS, Y EL NUEVO DE SAMANTHA… QUE ESTÁ… PARA DEJARLO SECO!!!

    A mí me gusta, respeto que a ti y a otros no, pero no soy ni homófoba, ni paleta, ni machista, ni odiamujeres (que eso se llama misoginia, insisto, puede que seas tu mas paleto que yo), ni racista… ni todos los -istas que tú has encasquetado a la ligera queriendo aplicar una crítica a una película de entretenimiento con el mismo baremo que a una para "culturillas", por cierto, mostrándote tan HORTERA como dices tú las protagonistas con tacones por la arena o de dior por el mercadillo, es decir: FUERA DE LUGAR, en cambio, ellas pretendían con ello entretener y tú ridiculizar y dártelas de listillo. Y las mujeres estupendas de las que hablas, aún buscan los bienes primarios. Las protagonistas… esos ya los tienen, y van a por lo secundarios… realista o soñador… deberías de tener capacidad para juzgarlo correctamente. ;)

    CIAO. XXX

    I'm Woman… I'm strong… I'm invincible… !!!
    ***SEX & THE CITY ! Forever!* ;)

    … y lo mejor de todo es que ésta película se hizo con fines lucrativos y que tú, tú, tú… contribuíste en su lucro con uso pero sin disfrute. Qué pena de ti! =)
    FIN.

  108. Victor J, saludos ante todo! y por lo demás, bueno, Bluo te ha contestado a las mil maravillas, y tú le has contestado también a las mil maravillas, así que poco tengo que añadir, si acaso algo en mi defensa: yo también fui al cine pensando en entretenimiento y punto, como fui a ver Prince of Persia (que tiene un 7) y Furia de titanes (6,5). El problema es que una comedia, por ley (!!), no debería durar más de noventa minutos, y esta casi lo dobla! Es imposible, al menos en mi caso, que logre entretenerme durante tanto tiempo una película que, además, no va de nada… y de ahí mi descontento, en el caso específico de cine-entretenimiento al que nos referimos. Gracias por pasar!

    Harper, una cosa es sacar el puñal, y otra cometer los mismos errores que los primeros comentarios que hay por aquí: sacar cosas de contexto lo encuentro bastante pobre, la verdad, y dice más bien poco de quien esgrime tales armas.
    1- no creo que compare Brokeback con SENY. Sólo comparo el tratamiento de uno de los temas que ambas películas comparten. Lo siento, pero no es lo mismo. Es como si te dijeran "si, el viaje de Alien mola más que el de Vacaciones en Roma". ¿Alguien dice con esta frase que una sea mejor que la otra? Lo que yo comparo entre ambas es la seriedad, sutileza, inteligencia y elegancia de una, y la estupidez, irritación, ridículo y vejación de otra, a la hora de tratar el mismo tema. Y sí, cuando alguien trata así a los homosexuales me parece que aaba cayendo en lo homófobo. Lo siento, pero sigo insistiendo: toda película TIENE QUE VALORARSE POR SÍ SOLA, ajena a lo que ya existe antes de ella. Y en el caso de SENY 2, a falta de mayores explicaciones, lo que se muestra dice muy poco, y muy feo, de los gays.
    Y de la película ya estoy harto de volver a repetir lo que pienso una y mil veces, así que doy por concluido aquí y ahora el debate de cosas como "si el libro tiene éxito, si los rabos de los autralianos…."
    Sólo un apunte: a ti personalmente te da igual, muy bien, pregúntale al 90% de las mujeres si les hace gracia que en una película salga Angelina Jolie por eso. Verás como, al menos, el comentario despectivo te lo dicen.

    Y, a nosotros no nos da igual, ni mucho menos, pero si en una película como Megavixen (por cierto, no nos parece brillante sólo por eso, de hecho, es el último de los motivos, y te sorprendería cuál es el principal) tiene su justificación, y en este caso es por opción artística del director, así que… lo dicho, es muy fácil sacar de contexto.

    Lo de los errores me parece aún más ruin por tu parte. Está claro que cometo errores, sobre todo si vas a buscar una crítica de hace más de un año. Pero es que yo jamás me meto con cómo escribe la gente, a no ser que esa sea un arma con la que defender su postura. Si un me viene y me dice "Yo que me dedico profesionalmente a la escritura te digo que eres una mierda", me voy a meter con hasta la última de las comas que escriba mal.

    Y sí, le digo a una mujer que comparte mi opinión que es una mujer inteligente, pero por CÓMO da su opinión, alejada de los calentones injustificados del resto de trolls que han pasado por aquí a defender a ultranza la película. No le hubiera dicho absolutamente nada si también hubiese caído en los insultos y demás. ¿Has leído su comentario? ¿O también lo has sacado de contexto, ejem, por enésima vez?

    Por cierto: mi comentario de erradicar a esas mujer es EN RELACIÓN a esta película única y exclusivamente, aunque ya te he explicado el porqué un poco más arriba. Si has visto la serie entera y demás, bien por ti. Yo he visto enteras Lost y 24, a que también molo?

  109. Didi Lomana: una persona que dice que respeta que yo no comparta su misma opinión, y luego duda de la existencia de mi madre (o peor), que me gustan los rabos (otra vez, comentario despectivo hacia los homosexuales… pero por Dios, qué ha hecho SENY con vosotras!?) y demás, no merece que pierda ni uno solo de mis segundos en responderle.
    Si además usa el "SIGUE" para apuntarse a la moda cuando los demás lo hacemos porque no cabían más caracteres, opina que la gente tiene derecho a cagarse en sus hijos, y busca quedar como inteligente y objetiva con esa firma…
    Sólo te diré una cosa: no, no contribuí a ese lucro, lista, que eres una lista: la vi sin pagar un solo duro. Pero ya se sabe, cómo os gusta opinar sobre lo que no tenéis ni idea…

  110. AVISO a quien quiera dejar un comentario con ganas de marcha:
    llevamos unos 70 mensajes REPITIENDO una y otra vez lo mismo, por lo que de ahora en adelante, los autores de La Casa van a obviar absolutamente cualquier nuevo intento de polémica. Si entras y quieres expresar tu indignación porque decimos esto o lo otro, date por contestad@ leyendo los mil y un mensajes de tan enriquecedora conversación.

    Cualquier otro mensaje que busque aportar algo nuevo será más que bienvenido y contestado en su justa medida.

  111. Capitán:

    Siento mucho que te hayas tomado así mis comentarios. Podría intentar “defenderme” (creo que tú también has malinterpretado algunas o muchas de las cosas que he dicho, será porque me he explicado yo mal), pero creo que tienes toda la razón en que esto está entrando en una espiral que cansa, aburre, no tiene sentido y es cada vez más surrealista (con los últimos comentarios esto parece, más que nunca, la Casa de los Horrores).

    Te pido disculpas y os deseo mucha suerte y mucho éxito con la página.

  112. Ey, que no me he tomado tus palabras mal, o por lo menos, no tan mal como tú. Hemos decidido sacar el puñal, y como tal hemos sacado ambos. El comentario final iba por la tal Didi. Ella sí que me ha sabido mal, pero en general, porque una cosa es rebatir una opinión, otra criticar, otra desprestigiar, y otra lo que hace ella. Por ella va el mensaje.
    Siento que te hayas podido sentir ofendida por mi respuesta a tu comentario…

  113. El fin de semana me vi obligado a ver SENY2. Qué bazofia y qué larga. Cuando salí del cine no tenía claro si había visto una película o habían inventado un nuevo instrumento de tortura.

    Didi Lomana: chata, no te diré lo que pienso de ti para no obligar a los administradores a que borren mi mensaje. Sólo te aconsejo que cuando bebas, o consumas otras sustancias, no vomites tus opiniones en ningún sitio donde los demás podamos leerlas.

    Harper Lee: creo que me he enamorado de ti. Una tía inteligente, que escribe como los ángeles, con sentido del humor, a la que le gusta el fútbol, las pelis de terror y lee poesía…!!!! Además, seguro que eres un cañón, yo tengo ese don o sexto sentido, sé identificar a las tías buenas en los blogs:) Lo malo es que has dicho que estás casada, no? Y dejas a tu marido meterse en otra sala y no ver SENY2. Qué tío con suerte.

    Capitán, es tu blog, tío, pero como humilde lector te pido que no espantes a las mejores. Estoy destrozado pensando que a lo mejor nunca vuelvo a ver a Harper Lee por el ciberespacio.

  114. Querido Chinaski, bienvenido por aquí (si no me equivoco es tu primer comentario)!
    No sé yo si habré espantado del todo a Harper, pero lo cierto es que o era mi intención… de todos modos, creo que sigue en la sombra, así que tus intentonas quizás no caigan en saco roto quién sabe!
    Del mismo modo, salvo casos concretos, no es mi intención espantar a nadie, pero sí responder con el mismo tipo de rasero a cada comentario, o sea, que si viene alguien y me increpa de mil y un maneras (algunas, de las más originales!), estoy en mi derecho de reaccionar en la misma medida… que para algo es mi blog XD

    Por lo demás, si por cada Didi Lomana que perdemos, ganamos un Henri Chinaski… bienvenido sea!
    (sí es cierto que echamos de menos a Harper… esperemos que nos lea, esté donde esté)

    Saludos, bienvenido de nuevo, y celebramos que hayas sobrevivido a esa nueva forma de tortura!!

  115. Sí, es la primera vez que escribo. Está muy bien el blog, muy currado.

  116. Pues ya puedes ir pasando y comentando con mayor asiduidad! Gracias por los piropos

  117. Tuve ayer la mala suerte de tener que tragarme este bodrio, y he de decir que es el mejor ejemplo de lo que significa la palabra misoginia: un director gay que aprovecha la oportunidad de vengarse del genero femenino retratandolas como seres vacíos, sin sustancia, simples, repelentes y absolutamente estúpidas. Las mujeres, ¿no quieren igualdad? Pues defendiendo tontadas así, van listas…

  118. Jolín! Ya podías haber haber llegado 118 mensajes antes, y me ahorrabas todo el follón XD
    Celebro no ser el único que vea en SENY un mal para la sociedad!

  119. 1. La críitica es muy buena.

    2. He visto la serie entera, en video, cuando ya se había acabado de emitir. Me la tragué seguidita, osea que ne estuve como un año living in NY con ellas. Me hacían gracia. Disfruté la serie y sus fashionrollos neoyorkinos. Vi la 1ª peliy me pareció muy flojita pero bueno…pffff.
    Dicho esto.

    3. Vi la 2 online (como la 1 paso de pagar por verlas) y ni siquiera mi cariño por la serie pudo salvar ni un pelo: es una mierda pinchada en un palo (perdón, en un mástil de jaima sedobrillantosa), aburrida ofensiva, mal interpretada, un puñetero desastre. Consiguió que le cogiera manía definitivamente y para siempre jamás a Carrie Bradsow -era el personaje que menos me gustaba, a la única que le tenía un poco de tirria, pero las otras tres me lo compensaban).

    No se salva nada ni nadie: es un pestiño. Ni siquiera salvo a Patricia Field, la diseñadora de vestuaro, que para mi es la/lo mejor de la serie. En SENY2 hasta ella lo hace mal, todo es superhortera, te dan ganas de que se les enreden los foulards en un ventilador y alguna quede estrangulada. Me irritó, me irritó y me irritó. Consiguió que deje de ser fan de SX&Cty. El pecado cometido en la 2º peli es demasiado grave para perdonarlo: se juntaron desde lo peor, desde sus egos necesitados de atención y para hacer pasta, sin creatividad, sin feeling, sin complicidad, sin espíritu,…. y así salió el cagarro que salió. Espero que hayan aprendido la lección tod@s los implicados y que ni se les ocurra hacer otra, o al menos espero que Kim Cattrall pase (es mi actriz y personaje favorito de la serie), no te dejes liar otra vez, tía….. claro que le deben soltar una pasturriqui gansa y ya no está la Cattrall para muchos trotes…;))

    120: breaking conspirations

  120. 1. Naaaah, tú que me ves con buenos ojos ;)

    2. a mí la primera ya me pareció muy mala, la verdad. Creo que dije que era una buena peli de terror o algo así, je.

    3. bien hecho, a estas pavas no hay que darles ni un duro. lo del mástil me parece tan acertado que de ahora en adelante me lo agencio para la radio XD
    Ojalá lean tu comentario quienes sigan teniendo ganas de gresca (que seguro que queda alguno suelto por ahí!) que una fan de la serie original llegue a echar tantas pestes de la película dice mucho de la misma, y lo cierto es que ya ves, suscribo hasta la última de tus palabras. En especial dos de ellas: "irritó" y "ofensiva". Amén, chica!

    121, que es casi la forma de dos torres con un "vientecillo" zigzagueando por el medio….. ay!

  121. Me considero fan numero 1 de Sex and the City, y seria todo un privilegio el poder asistir a las salas de cine, una vez más, para vivir una aventura nueva de las cuatro neoyorquinas mas famosas del mundo.

    La crítica no fue muy buena con Sex and the City, no entiendo porque…

    La película solo nos cuenta una aventura de las chicas en los Emiratos Arabes Unidos, nos cuentan cómo viven esa experiencia cuatro chicas de Nueva York muy unidas a la moda, el glamour, y sus familias, cada una de ellas presenta un problemas personal, como en la serie y en la primera película, aunque esta vez se aborde de una manera mas liviana.

    Creo que la crítica esperaba mas desgarros de corazón, como ya vimos en la primera parte, mas infidelidades, mas drama… pero sinceramente queremos eso? Yo desde luego no, llevamos sumergidos en una crisis global desde hace ya tres años y cuando voy al cine o enciendo el televisor para ver un episodio de la serie Sex and the City, lo hago para olvidarme de lo jodida que es la vida en la realidad. Por eso creo y defiendo la película Sex and the City 2 porque sea mas o menos seria que la primera cada vez que la veo me hace pasar un muy buen rato con estas cuatro neoyorquinas.

  122. "Creo que la crítica esperaba mas desgarros de corazón, como ya vimos en la primera parte, mas infidelidades, mas drama…" En absoluto. Al menos por mi parte, yo esperaba una película entretenida, sin más.

  123. Mi comentario cuál es? el número 2 millones? jajaj He de decir que me lo he pasado desmesuradamente mejor leyendo esta crítica y sus comentarios que viendo la peli jaja. Yo vi capítulos hace años de esta serie, y desde hace poco empecé a verla por internet entera, por puro entretenimiento, unido también a mi carácter a veces adictivo ;-). La serie, que me gustaba y entretenía, sin dejar de visualizar su carácter superficial y charadas varias, como que una escritorucha de periódico de segunda pueda llevar ese ritmo Manolo-chanel-Manolo-Dior-Manolo-… etc., sin que parezca que sus tarjetas de crédito tengan fin, o cobro a fin de mes (no me dan las cuentas), me pidió profundizar. En fin. Terminé la serie ayer, la primera peli ya la había visto y como quería más empecé a ver la segunda parte y… jorror… ein? … "queseto?¿?" jajaja. Como decimos en Canarias "ñoh!". En la serie nos mataron a polvos miles, y en esta peli nos hicieron polvo el cerebro :-S jajaja!! Miranda abandonando el trabajo? Charlotte maldiciendo sus hijas? Carrie en el culo del mundo con aquel? Y la Samantha igual de aburrida que nosotros sin poder follar… eso es lo mejor que sacaron de los personajes? Qué falta de imaginación, de suspicacia,… nisiquiera aquí los modelitos valían la pena. Han salido pocos zapatos en más de 2 horas… no no no ;-) Ah!!!! y no te quejes del pedrusco conciliador! que si llegan a romper nos cae una tercera parte, "Sexo en Nueva York 3!!!!!" qué desgracia… jajaja.

    Bueno, poco más que decir… ustedes han estado en Marruecos? en Libia? Egipto? yo sí… te vas a a "AbububibebÚ", te dejas tu pasaporte en el mostrador del viejo moro de las "pantunflas" y regresas y ahí está? AAAAAAhh! ya sé… otra escusa para que así, feliz, se pongan a comprar más zapatos para todas! HHhhhh…. (suspiro complaciente) jaja!! Señorrrr…

  124. Juas, hola estrellita… esto… buena carta de presentación la tuya! XD

    Coincido, salvo en medio valorar la primera película, que me pareció menos horrorosa, pero horrorosa en todo caso :P (la serie no la he visto, y por descontado, ahora seguro que no la veo!)

    Ah, y sí, a mí me pasó justamente eso, en Egipto: me dejé el pasaporte y la tarjeta de crédito en una tienda, no, qué digo, en medio de la calle. Sí, y volví, y me la devolvieron y me invitaron a una cena y a ver el Barça. Sí, pasó eso. Por eso también me compré zapatos, je!

    En fin, que bienvenida!

  125. jajajajajja!!! Bueno, la primera no das cuenta de cuán horrorosa puede llegar a ser porque te pegas toda la peli pensando en si vuelve, si no (cuando sabe uno que síiiii) pero en fin! aaaah!! quieres que se casen de una puñetera vez!… así que te invitaron a cenar y todo? joder qué bien… jaja ;-) y a fumar pipa no menos seguro que también, no? Ay señor. Acabas de casi esbozar el principio de un guión prometedor! sexo "también" en Egipto IV parte /barra 3 capítulo 11 jojojo. Saludos y gracias por la bienvenida!!!

  126. jejeje, pues oye, no lo haría peor que SENY 2, eso ya te lo digo ahora y desde la total ignorancia de la serie ;)

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Comedia