Crítica de Shadow

Una de las grandes incógnitas del pasado festival de Sitges consistía en saber qué nos deparaba «Shadow», desconocida producción italiana (pero rodada en inglés, a la vieja usanza) que prometía emociones fuertes y en cuyo cartel una frase advertía que reality can be sicker than nightmares.
Reparto no reconocible, director totalmente anónimo (Federico Zampaglione) y guionista que ni siquiera aparece en IMDB no hacían sino catapultar a la categoría de leyenda una película que, a la postre, ha demostrado ser uno de los más tristes espectáculos del festival.

En una especie de survival por los bosques, la película se centra en los problemas de una pareja de ciclistas con dos matones de un bar, quienes desde el primer momento deciden que les caen mal y les persiguen por el bosque a bordo de su 4×4, con un perro que parece un dinosaurio y disparando sus escopetas… vamos, unos tipos de cuidado. En medio de todo esto, hete aquí que los cuatro acaban perdiéndose en la niebla, donde son cazados por un ser deforme que decide, por las buenas, torturarlos a todos. Porque qué coño, si eres alto, jorobado, malencarado y más bien feote, tienes que ser malo por narices.

Lo cierto es que, si bien ridícula, la excusa para meter a tan dispar grupo protagónico en los bosques malditos se antoja tan válida como cualquier otra por lo que, de hecho, acaba agradeciéndose ese pequeño chispazo de novedad. Así, durante los primeros treinta minutos de «Shadow», entre la sorpresa y el despiporre causados por el estilo tan amateur y casposo de todo el trabajo (desde las actuaciones al propio color de la película), lo cierto es que el espectador se encuentra a sí mismo curioseando las hazañas de un grupo de víctimas que por primera vez no se compone por adolescentes salidos con ganas de alcohol, drogas y sexo. Repito, todo ello tan tristemente risible como si de una producción Asylum se tratase.
Llegados a este punto, la película se transforma: de una mezcla entre «Defensa» y «El Proyecto de la Bruja de Blair» pasamos a otra compuesta por «Martyrs» y «Hostel», en un revoltijo imposible y demencial cuyo único nexo es su terrible factura.

Lamentablemente la gracia ya empieza a cansar, y mientras Zampaglione se esfuerza por crear una sensación de tensión y horror (traducido en alargadas escenas en las que no ocurre nada), el espectador desea toda la casquería y/o enfermedad que le habían prometido antes de entrar en la sala, y a la que parece que llevará la situación en pantalla: tres personajes atados a otras tantas camillas, el tiparraco malote de antes preparando utensilios punzantes, un sótano…
Nada. Del mismo modo que en la antes citada película de Eli Roth, «Shadow» se muestra terriblemente mojigata a la hora de satisfacer al lado más oscuro del público, mostrando (seguramente por limitaciones económicas, todo hay que decirlo) apenas dos breves escenas mínimamente angustiantes, y desaprovechando una oportunidad que, francamente, tenía a huevo.

En vez de eso, la película se centra en el consabido twist final, que merece un punto y aparte por significar definitivamente el calificativo de chiste (a quien haya pagado la entrada le corresponde determinar si resulta gracioso o no). He intentado reprimirme, pero me resulta imposible, así que ahí va el SPOILER (que no tiene desperdicio): resulta que, en realidad, todo es fruto de la imaginación del protagonista, quien junto a sus dos perseguidores son soldados heridos de gravedad en la guerra de Irak. De hecho, mientras son tratados por la enfermera, que en sueño del chico es su partenaire ciclista, intentan salir del estado comatoso en que se encuentran sumidos. Como es de esperar, sólo sobrevive nuestro héroe, aunque horriblemente mutilado de manera que su gran pasión, montar en bicicleta (sic cósmico) , le será denegada para siempre… FIN SPOILER.

Podría acabar este comentario aconsejando al lector que no vaya a ver «Shadow» bajo ningún concepto, pero como se desconoce totalmente el futuro comercial de la cinta (si es que llega a tener alguno, cosa que pongo seriamente en duda), recomiendo todo lo contrario: que se intente conseguir una copia (legalmente, of course) para su visionado tras una maratón de películas de Troma. Desde este punto de vista, semejante desastre cinematográfico no tiene desperdicio.
2/10

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo, y absolutamente desastrosa. Daba lse sensación que los giros venían porque no había nada más que contar y salta a otro rollo a probar suerte. Y si ya no hay cómo salvar el entuerto, pues resolución final hilarante y arreando.

    Por cierto, la parte central, más que a Hostel me recordó a Creep, y el cuadro de Bush me pareció una tontería como un piano.

    "La más extrema del festival" Jajaja! Extramadamente mala!"

    1 saludo!

  2. Sí el bicho era idéntico al de Creep, pero al menos esa no decepcionaba en cuanto a "brutalidad" ya que jamás se vendió como tal. Shadow se parece a Hostel porque, igual que en aquella, no endosaron una promesa de salvajismo que vamos…

    De lo de Bush ni hablo, aunque reconozco que me reí… uno que, es muy tontorrón para estas cosas ;)

  3. Ciao Federico, innanzitutto mi dispiace che tu sia arrivato a questo blog (come potevo immaginare…??) e letto la mia recensione, molto negativa. Da parte mia, devo dire che mi è davvero dispiaciuto non aver potuto godere del film. Devi sapere che avevo una voglia matta, dato che il tuo era uno dei pochi (l'unico?) film italiani del festival. E forse hai ragione tu, la colpa in parte è dello stesso festival, che ha messo un po' troppo in alto le aspettative di un film che, magari, sarebbe andato molto meglio in una delle "maratone" in cui l'atteggiamento dei propri spettatori è molto piú festoso e benevolente (il che non vuol dire niente di negativo, anzi! Certi film risultano ottimi anche se si vedano direttamente in DVD ecc).
    D'altra parte, questo è un blog di liberissima opinione (fatto sta che non vediamo un misero centesimo per ciò che facciamo), e quindi diciamo quello che pensiamo senza limiti di nessun tipo (senza badare, ad esempio, a quello che possano pensare registi, attori, produttori o sceneggiatori)… ma vuole anche dire che siamo aperti al dibattito ed al confronto e quindi, se vuoi, possiamo chiarire qualcosa, via intervista o quel che sia. Se ne sei interessato, fammi sapere sul mail. Avrai occasione di dire assolutamente ciò che pensi sia di noi (di me), del festival o del proprio film… da parte nostra, ne saremo orgogliosi, come lo siamo del solo fatto di averti tra i nostri lettori, benché non sia stato un primo contatto lieto ;)

    Tanti saluti, e di nuovo, mi dispiace!

  4. Ciao Captain,i'm federico zampaglione the director of shadow.I road your review and i'm sorry you did'nt like my film so much..anyway it's your point of you and it's ok for me.
    Anyway it's not my fault if they descrived the film like "la pelicula mas extrema".i was suprised myself when i have seen that.
    I consider my film more atmospheric and suspanceful.There are some gory stuffes,but i did'nt want to make a real gore fest.
    Anyway don't worry,reviews are reviews!!!
    Ciao!Federico

  5. hei Captain,ma sei italiano?lo parli benissimo!!come ti dicevo non preoccuparti affatto,mi rendo conto che una cosa puo' piacere o meno.Shadow a tanti e' piaciuto molto,a tanti altri affatto e questo x me e' positivo.Cmq sarebe carino farci una chiacchierata e magari se ti va un intervista.Il tuo blog mi piace moltissimo,mi sembra molto curato e ben fatto,e da appassionato di horror mi piace andare a curiosare nei blog!!poi mi incuriosiva il tuo nick!Captain Splalding!ho amato i primi due di Rob!ti contatto domani via mail cosi' ci facciamo una chiacchierata!
    un saluto.Federico

  6. Sono una mescolanza: padre torinese, madre catalana ;) Comunque ho fatto tutta la scuola, media, liceo e maturità al liceo italiano di Barcellona, e benché difficile, provo a non perdere la lingua… sono contento che ti piaccia il blog, uno fa quel che può per renderlo bellino! Per quanto riguarda la chiacchierata, ottimo. Può risultare molto interessante (d'altronde, vedendo i tuoi gusti -Rob Zombie!- sono sicuro che avremo tante cose da trattare), e ti ripeto, avrai libertà assoluta di dire tutto quello che vuoi.
    Dai, domani ne parliamo, ci mettiamo d'accordo, e ti presento il mio collaboratore (John Blutarsky, che però non ha visto il film).
    Ah, e grazie mille per il tuo interesse (può essere veramente stimolante il risultato di tutto ciò!)
    Ciao!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *