Crítica de Sherlock Holmes
No es que lo que queda en medio no importe (al contrario, las películas, series, novelas o dibujos animados protagonizados por el detective forman uno de los legados más extensos de un personaje de la literatura), es sólo que esta «Sherlock Holmes» parece querer tener la última (y definitiva) palabra sobre el personaje, por lo menos en lo que a espectáculo cinematográfico se refiere.
Y sí, la película resulta ser la más espectacular rodada hasta la fecha (signo de los tiempos: últimamente todo tiene que ser «lo más de lo más»), pero al final no deja de ser «otra visión del personaje».
Entramos ya en terreno Guy Ritchie.
El director imprime un ritmazo envidiable, la otra gran baza de la película. Posee una realización briosa, con un nervio inusual. Eso es innegable. Pero, lástima, no puede evitar ser presa de sí mismo y caer en sus propios lugares comunes: el montaje picado que tan buenos resultados le dio en «Lock and Stock» y «Snatch» ahora ya lo tenemos visto, y termina por molestar más que otra cosa. Y lo mismo ocurre con el recurso de aceleración/ralentización o el uso de velocidades de obturación altas para las escenas de acción. Que de tan vistos, deslucen el conjunto. Especialmente si tenemos en cuenta que en el fondo a Ritchie (al Ritchie de «Sherlock Holmes») no le hace falta tirar de tales artificios para lograr una narración trepidante.
Y tres cuartos de lo mismo pasa con la apariencia puramente visual: la atmósfera está lograda, la iluminación y la fotografía construyen un Londres tormentoso y visualmente impactante… pero el director no consigue reprimir ciertas ínfulas pictóricas ni caer en algunos clichés que nos llevan a pensar «esto ya lo he visto antes».
A nivel de guión, para qué negarlo, la película renquea. Aun abandonada a los diez minutos la idea de estar ante un Sherlock Holmes de corte policial (digamos, más «cerebral» que «visceral») y entregados a un puro espectáculo alejado de los grandes rompecabezas clásicos, no se puede evitar tener una sensación de insatisfacción en el transcurrir de los hechos. El desarrollo argumental resulta excesivamente convencional (de nuevo el «esto ya lo he visto antes», diálogos chispeantes incluidos) y en la estructura de la historia no cabe demasiada sorpresa: casi se pueden predecir los momentos climáticos y los de distensión, las secuencias de avance de la trama y los momentos de gloria del malvado de turno. Vamos, que poca sorpresa cabe.
La historia de amor, vale, está llevada con picardía. Irene Adler (Rachel McAdams) es un personaje de carácter, y saltan las correspondientes chispas cuando se aproxima a la órbita de Holmes… pero tampoco resulta nada nuevo. Cada uno la valorará estimulante en distinto grado, personalmente, no me dice absolutamente nada.
Para colmo, el final flirtea peligrosamente con el deus ex machina por culpa de una explicación algo forzada, en una secuencia de recapitulación planteada de manera tópica (ais, esos flashbacks) y en las que vemos que deberíamos haber encajado piezas del puzzle que se nos han dado de manera confusa o poco clara.
Si a todo ello le sumamos un villano que no es nada del otro mundo (por desaborido, y por no sustentarse en una interpretación demasiado brillante de Mark Strong, habitual del último Ritchie), la conclusión será clara: las virtudes de la película son otras.
¿He dicho ya lo divertida que es «Sherlock Holmes»? No quisiera que este comentario diera la impresión de que estamos ante una película fallida. En absoluto. Cuidado, su larga duración (dos horas y pico) le restan brillo y punch al resultado final, pero por lo demás es este un espectáculo vibrante y emocionante, dignísimo en su vertiente más petarda y blockbusterera.
Una aventura intemporal que al final es mejor cuando se pone descabellada y resulta descerebrada en su peor y su mejor sentido.
La redención de un Guy Ritchie que venía de encadenar descalabros, un nuevo paso en el proceso de entronización personal de un Downey jr. que está que se sale, y el inicio de una más que probable nueva saga holmesiana, arrolladora y excitante.
En resumidas cuentas, que a pesar de sus excesos y su defecto de rizos argumentales (¿o precisamente por ello?), «Sherlock Holmes» es todo lo que podríamos pedirle a un gran espectáculo sin que se nos caiga la cara de vergüenza. Que ya es mucho.
7/10
¡Qué ganas de verla!
He oido muy buenas cosas sobre esta película…
Qué bien desmenuzas y cuánto se aprende leyendote… Gracias! Ojalá hubiese más críticos como tú.
Nitalaloka: Casi te diría que rebajes un poquín las expectativas… Me reafirmo en mi 7, pero es cierto que a la salida del cine había varios críticos que comentaban lo decepcionados que habían quedado. En cualquier caso, ya no tendrás que esperar demasiado: mañana la tenemos en nuestras pantalas…
Jones, casi te digo lo mismo que a Nitalaloka: hay opiniones para todos los gustos, y que van de lo exageradamente entusiasta o lo directamente catastrófico. Repito: no hay que tomarse la peli demasiado en serio.
Rata Giratoria, si el cumplido va en serio (perdona mi suspicacia, pero somos habituales en eso de recibir respuestas despreciativas de todo tipo)… ¡gracias! Este tipo de comentarios le suben a uno la moral :D
Si lo dices con una fina ironía que no he sabido captar… bueno, entonces te ignoraría y tal… Pero no, de entrada gracias
¡Saludos a todos!
Bueno, ¿qué más se le puede pedir? Si es más o menos entretenida, espectaular, divertida y con un gran Downey jr..
Pensé que sería un fiasco cuando empecé a leer que iban a rodar nuevas escenas y rehacerla un poco. Pero, de momento, las valoraciones que estoy viendo están bien, mucho mejor de lo que pensaba.
Un saludo.
Wey!
Vi la peli anoche.. qué he de decir, disfruté un montón. Palomitas a cascoporro.. el ocasional apretujón a Vaughn cuando las cosas se ponían tensas.. he de decir que hubo menos carcajada de la que me esperaba, la tónica era más bien "psssss…jejejee", estoy de acuerdo en lo que dices de la sensación de "esto lo he visto antes" o "la bromita se ve a leguas" pero no por eso he dejado de disfrutar con el ritmo videoclipesco de las escenas de acción(a mí aún no me cansa) y las coñas entre los protas que me hacían recordar a Samuel L Jackson gritando a "Mc Laaaaaanee!!", o a Danny Glover sentado en su retrete mientras Mel Gibson intentaba desactivar la bomba situada debajo… Viva las Buddy Movies!!! echaba de menos disfrutar con este tipo de películas, y si hacen saga, la seguiré con mucho gusto ( aq no garantizo ir siempre al cine,como ayer, q la cosa está malita :P)
por cierto… los abdominales de Downey jr. 10 points. :D
saludicos!
Syd
PD: love the t-shirt! ^_^
Pues a mi me ha gustado porque me ha entretenido todo el rato a partes iguales entre acción y deducción.
Aunque tiene sus fallos, no me gusta que nunca se tenga esa incertidumbre por saber que pasará, las averiguaciones las deja para como se han ejecutado los trucos, y que ciertamente el final del malvado sea tan triste (así que sólo dinero y miedo, eh?) pero aun con eso me parece recomendable.
Por cierto, me gustaría que llegase en DVD la versión "Guy Ritchie" de esta película ya que en cuanto a formas y estilo visual si que se le aprecia pero en cuanto a guión amigo no hay casi nada.
Os dejo el resto de mi crítica siguiendo mi nombre :P
P.D. Enamorado de la banda sonora que me hallo.
Onetwothree, tanto Bluto como yo estamos de acuerdo contigo, y de hecho que se lleve un 7 de verdad (a diferencia del hyperinflado 9 de Avatar, por ejemplo, justificado en la crítica de Bluto y contrarrestado en la de un servidor con un mucho más justo 4) ya dice mucho de ella. Para mí, junto a Star Trek, es el mejor entretenimiento de la temporada, pero igual que aquella, no es perfecta, claro. Tampoco hay que pedir peras al olmo precisamente.
por cierto, eso de versión del director… es cosecha propia o es cierto que existe una edición distinta??
Saludos y bienvenido por aquí!
Tristemente seguro que queda en cosecha propia pero por si no se sabe Ritchie además de tener 2 guinístas de la productora vigilándole y firmando el guión con él, ha tenido que volver a rodar bastante material de la película por orden expresa de los productores.
De ahí que yo espere una director's cut del verdadero trabajo y montaje de Ritchie pero sinceramente dudo mucho que eso vaya a ocurrir pero por desear que no quede ;)
Os invito a pasaros a ambos por mi crítica, y por el blog, y dejar vuestras impresiones ;)
¿Director's cut? Pues no te extrañe, no… aunque debo decir que yo con esta ya me he quedado satisfecho. A pesar de los defectos que comento en mi crítica, me parece un espectáculo bastante equilibrado en todos los sentidos. Vete tú a saber si la versión del director resulta ser un pastelazo ombliguista y pierde el sentido de la "desvergüenza" que tiene esta…
Ya me pasé por tu blog, ya. Pero aunque me lo pidió expresamente el Nota, no dejé ningún comentario. No te preocupes, lo haré… aunque sea para discrepar del Top5 de discos (jejejeje…)
Saludos!
Al fin la he visto y efectivamente tenía que haber reducido las expectativas al sentarme en la butaca. Es divertida y pasas un buen rato, pero no es lo grandiosa que esperaba. Aunque Robert sí me gustó mucho, ji.
Aaaaaaro, si es que ya os avisamos de lo de las expectativas…
Yo más que "es divertida" diría "es muy divertida" y más que "pasas un buen rato" diría "pasas un rato estupendo"… pero vamos, en escencia supongo que pensamos lo mismo, jejeje…
Salud!
Hola a todos. Vi ayer la peli y la verdad no me decepciono, eso si comparado con las otras películas este Holmes le da mil vueltas a los anteriores en cuanto a adaptación. Pero como película es tan facil de ver como de olvidar. No me esperaba gran cosa y en su caso debo decir que no me defraudó pero tampoco me entusiasmó. Vamos un termino medio.
Un Saludo.
Fernando Carrión.
@John "Bluto" Blutarsky:
Yo creo que no lo sacará porque no le interesa a la productora que salga a la luz todo lo que no ha querido mostrar.
No es material sobrante en el montaje inicial, es material que no se quería y se tuvo que re-rodar.
Creo saber donde iba a pecar y porqué se re-redó pero aun así hay ciertas partes que me gustaría ver y por eso quisiera que llegase pero ya te digo que no lo creo.
Muy mal, siempre hay que hacerle caso al Nota, siempre! xD
Así que nada os esperamos por allí ;)
Un saludo