La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Terror / Crítica de Shock

Crítica de Shock

19 mayo, 2007/0 Comentarios/en Terror /por Carlos Giacomelli
Estrenado en 1977, y contando con un guión firmado por su hijo, Lamberto, el último film para la gran pantalla de Mario Bava («La Máscara del Terror«) es una irregular propuesta que acaba suponiendo una importante decepción, teniendo en cuenta las buenas maneras con las que empieza.
Dora (Daria Nicolodi, mujer de Dario Argento) su segundo marido Bruno (John Steiner) y Marco (David Colin Jr.), hijo del primer matrimonio de ella, se trasladan a la casa en que vivieron años atrás, hasta abandonarla debido al supuesto suicidio de Carlo, el anterior marido. En seguida se producirán hechos de lo más desconcertantes, que pondrán en duda el estado mental de Dora.

Atmósfera enrarecida, situaciones agobiantes, y escenas impactantes protagonizadas por Marco, que abandona su personalidad infantil convirtiéndose en alguien completamente diferente, celoso enamorado de su madre (provocando así un par de escenas de alta carga incestuosa) se suceden durante los primeros minutos con elegancia y profesionalidad tras las cámaras, prometiendo una gran cinta de terror a la altura de los grandes ejemplos italianos del género.

Pero como bien es sabido, no puedes basar una película únicamente en la creación de atmósferas (bastante claro quedó en «La Celda», «La Guarida», o en menor medida en «Session 9»), pues corres el riesgo de concebir un film aburrido y que no interese a nadie.
En «Schock» (en italiano, con «c»), la mecha se acaba muy pronto, y la película comienza su montaña rusa de plagios, pues bebe descaradamente de films como «Repulsión» (Polanski, 1965), o «El Exorcista» (Friedkin, 1973). El interés no vuelve a incentivarse hasta el último cuarto de hora, en un final que deja con una curiosa sensación a caballo entre la risa y la preocupación.
Risa porque está resuelto de manera engorrosa y confusa, demostrando que el fuerte de Lamberto Bava no es precisamente la escritura de guiones. Parece que lo haya compuesto a trompicones, sin saber muy bien qué querer contar.
Y sin embargo, preocupa (y mucho) el hecho de que este final haya sido utilizado en los últimos siete años en por lo menos dos ocasiones, que yo recuerde (y eso que tengo otra en la punta de la lengua, pero no recuerdo el título). [Aviso: si realmente queréis ver esta película, mejor no leáis los títulos que siguen, puesto que el final es idéntico]. Me estoy refiriendo a «El Último Escalón» (de David Koepp, 1999) y «Phone», una cinta surcoreana estrenada directamente en vídeo en España, de Byeong-ki Ahn. Digo que es preocupante porque en su momento, la primera me gustó mucho, y la encontré bastante original (recordemos que se concibió ANTES de «El Sexto Sentido»). Ahora, descubro que está claramente inspirada en «Shock», lo que me hace pensar en que la problemática de la falta de ideas hollywoodiense ya viene de lejos… En fin, supongo que serán imaginaciones mías, como cuando digo que «La Momia» es un descarado plagio de «Hellraiser»…

Retomando el discurso, considero que «Shock» es una película de notable factura técnica, elegantes planos y correctas actuaciones, pero aconsejable únicamente si eres un fan del terror italiano, estás haciendo un trabajo sobre Bava, o te gustan las películas en que el tedio y la previsibilidad son los protagonistas principales.

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
el apostol netflix Crítica de El apóstol (Apostle), de Netflix
gritos en la noche Crítica de Las brujas de Zugarramurdi
gritos en la noche Crítica de Excision
gritos en la noche Críticas de El Padrastro y El Padrastro 2
gritos en la noche Gritos en la noche (Jess Franco, 1961)
gritos en la noche Crítica de El hombre de las figuras de cera (Das Wachsfigurenkabinett)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.