Crítica de Shooter: El tirador
Así pues, pasemos a hablar de sus virtudes y defectos.
Por aquello de querer ser noble, dejaré lo «bueno» para el final, y empezaré hablando de por qué no hay que ir a ver esta película.
Que el argumento sea de una originalidad absolutamente nula, no necesariamente implica que la película tenga que ser tan rematadamente mala. Un buen ejemplo de ello es «Casino Royale», que aún siendo más previsible que «El Diario de Patricia», es una de las mejores películas de la saga Bond. El problema pues, radica en cómo envuelven el producto para convertirlo en interesante para el espectador. En la de 007, el truco consistía en una muy buena labor de dirección, unas escenas de acción trepidantes, y la escasa, escasísima (pero aún así presente) posibilidad de que algo podía salir mal. En «Shooter», lamentablemente, nada de esto pasa. Para empezar, las escenas de acción (que son tres cuatro como mucho, aunque muy, muuuy largas) están rodadas con poquísima personalidad, hasta el punto de resultar apagadas, monótonas y aburridas. Pero aún peor, es el hecho de que el que vaya a ver este truño de Antoine Fuqua («Training Day», «El Rey Arturo»…¿cómo leches se nos ocurrió ir a verla, con este curriculum?) sin duda se sentirá insultado. Y es que este despropósito ataca directamente a su inteligencia, pues el espectador sabe EXACTAMENTE y en todo momento lo que va a pasar en el próximo minuto. Lo mismo ocurre con los personajes (todos ellos más planos que la delantera de Milla Jovovich): uno ya sabe a la segunda línea de guión si es bueno, malo, si va a ser follado por el protagonista, o asesinado. Joder, si es que al primer compañero de Wahlberg ya lo presentan diciendo «me voy a casar con mi novia. Es esta, ¿a que es guapa? Solo espero que acabe esta misión para regresar a su lado»… ¿Acaso no está claro lo que le va a pasar?
Evidentemente, todo este cúmulo de errores ¿escritos? por Jonathan Lemkin (guionista de la grandiosa obra de arte de todos los tiempos, «Planeta Rojo»), se ven engrandados por la duración de la película, algo más de dos horas, que la convierten en un ladrillo bastante indigesto…
Por cierto, dejadme hacer un parón para exponer una pregunta. Ya vimos en «Salvar al Soldado Ryan» (otro tostón sobrevaloradísimo, de Steven Spielberg) que se podían hacer bombas con calcetines y grasas chungas. En esta película, el bueno de Mark crea Napalm con botellas de plástico e ingredientes caseros, bombas con temporizador con tuberías de 2 cm de diámetro, se cura una herida de bala con sal, azúcar, y cualquier otra chorrada más… ¿en serio se pueden hacer tantas cosas yendo al Super más cercano? Que el tío es capaz de matar a una treintena de malosos (que además son lo mejor de lo mejor en armamento) con mierdecillas de estas. Estoy por atracar el banco del pueblo. Contestadme si podéis…
¿Qué más? Pues que Mark Wahlberg (que es un cruce bastardo entre Matt Damon y Leo DiCaprio) no da para nada la talla como héroe de acción, y se hunde casi más (pero no) que el villano de la cuestión, un insoportable (una vez más) Danny Glover. Esto no quiere decir que el resto de secundarios se salve. Michael Peña (el que no era Nicolas Cage en «World Trade Center») demuestra otra vez que actuando es más malo que yo; Elias Koteas (el loco que imitaba el accidente mortal de James Dean en «Crash») está pasadísimo de vueltas y acaba transformando a su personaje en un payaso; las mujeres florero son Kate Mara y Rhona Mitra, que tampoco convencen en sus horribles personajes de mujeres florero (asusta pensar en cómo los retrógrados creadores de esta película deben de consideran a sus mujeres en la vida real). Y podría seguir…
Pero, por lo menos, puede palparse algo de decencia interpretativa en los escasos minutos en que aparece el actor ruso Rade Serbedzija (visto en «Eyes Wide Shut», y en la sexta temporada de «24»), que hace siempre el mismo papel, pero mola cacho. Y este es uno de los aspectos positivos de la película.
El segundo es, precisamente, el practicar un deporte cada vez más de moda entre cinéfagos, esto es, competir a a ver quién reconoce más actores aparecidos en series de televisión. En este caso, además del ruso, recordar que tanto Kate Mara como Rhona Mitra (esta, la imagen de Lara Croft para los videojuegos) aparecen en «Nip/Tuck», y Elias Koteas es el que dispara al Doctor House en el capítulo final de la segunda temporada.
Último punto a favor de la película… pues que está hecha con bastante guita, y eso se nota en las explosiones, disparos, etc… Se agradece que, al menos, las aburridas escenas de acción parezcan realistas. Lástima que no se hayan gastado cuatro pesetas en una peluca mejor para las escenas iniciales de Wahlberg, que canta que no veas.
A destacar un degollamiento y la explosión de un brazo (plagiada, la escena, de «El Chacal», esa mierda de Willis y Gere, que sin duda es mejor que «Shooter»).
Vaya, que no perdáis el tiempo. NO LA VEÁIS.
Puedo asegurar que esta película es una auténtica bazofia, llegando al extremo de quedarme dormidísimo.
A mi Chacal de Willis me gustó, Willis es un actor que me ha calado, ha pesar de tener unos auténticos truños, y claro está algunas joyas. Un saludo
No la he visto, pero viendo el traile r ya se intuye toda la película, qué poca originalidad hay en el cine de Hollywood! Un saludo!
Ojo, que a mí Bruce Willis también me gusta, para según qué películas, claro está. La Junga de Cristal 1 y 3 son enormes, así como El Protegido, o en menor medida El Sexto Sentido. Lo que pasa es que hay que saber cuando hace una peli que no desmerezca, y cuando la caga hasta el fondo (El Color de la Noche? Seduciendo a un Extraño?).
La de The Jackal es para ver una vez, o dos como mucho, y ya está, es bastante mediocre, pero sí tiene un mínimo de ese «no se qué» que la salva por poco de la quema (y no será ese «algo» el hecho de estar basada en otra película?)
Y patri, es cierto que en el trailer se intuye, pero aún así, por poner un ejemplo, la primera temporada de «24» va de exactamente lo mismo, y aún así es una pasada. Yo que se, esperaba que pese a los tópicos y demás tuviese algo…
Gracias por las visitas!
Gracias por el aviso, se quedara para T.V. o videoclub como muchisimo…
P.D: A mi tambien me encanto El buen Pastor…
Yo no tengo oportunidad de ir al cine regularmente (o sí la tengo, pero no me gasto una pasta en ello y sí en cómics…)
Oí cómo hablaban de esta película en la radio y no se les veía muy capaces de alabar algo más que «tiene mucha acción» así que ya deduje el pedazo de truño que podía ser.
Gracias capi, por la reseña. Me has despejado toda duda.
jajajaja la peli no está mal, a qué viene tantas críticas?? no va a ganar un óscar,y no va a conmovernos.. pero es de las pocas que al final nos sorprende con una venganza personal, en vez de hacerlo con un sonado juicio civil y militar contra los malos malísimos que corrompen el «maravillosos sistema americano.. en donde sólo importa conocer la verdad» etc..Se agradece porque esos finale sestán trillados y ya huelen.. lo mejor de la peli es el derroche de preciosismo con el que se trata a las armas, los actores son secundarios.. el protagonista es el armamento en todas sus formas, para qué engañarnos.. Yo la he ido a ver, y me parece una buena oportunidad para reflexionar sobre una sociedad que parece estar obsesionada con su seguridad, con las armas, y con las guerras.. ya sean globales o personales.. Saludos!