Crítica de El silencio de Lorna
Ese dramatismo contenido, sin estridencias ni pirotecnia sentimental, esconde un torbellino emocional en el que la milimétrica evolución del personaje de Lorna es pieza clave: sus constantes contradicciones esconden una coherencia endiablada y su fortaleza, parecida quizá a la de «Rosetta», no excluye un despiste vital que la colocarían casi al lado de los protagonistas de «El niño» (película, por cierto, con la que comparte coprotagonista «El silencio de Lorna»: Claudy está interpretado estupendamente por Jérémie Renier).
Y todo, como también viene siendo costumbre, en un contexto contemporáneo, ofreciendo de nuevo un retrato de las clases bajas europeas, las de los currantes, los que tienen que luchar contra todos y contra todo pero que, aun así no son convertidos en mártires y, con ello, en meros arquetipos o caricaturas. Un tema tan recurrente y sin embargo tan alejado de las acostumbradas películas de los de siempre, aquellos «revolucionarios oficiales» del cine europeo actual. Esos sospechosos habituales que no volveremos a citar, pero que siempre parecen más preocupados en complacer a ciertos sectores progres que en tener una voz propia.
«El silencio de Lorna» no es su mejor película, pero revalida a los hermanos Dardenne como los mejores directores de (ejem) «drama social» de Europa, a quienes sólo puedan hacer sombra probablemente Laurent Cantet y Pedro Costa.
Grandes.
8’5/10
Aunque cuenta una historia con cierto interés, si tuviera que definir la película con una sola palabra esa palabra sería "aburrida"
Va a gustos, oye. Si no te gusta el cine de esos dos (los Dardenne), hay que mantenerse alejado de "Lorna", porque es puro ellos.
A mí en su frialdad me parece apasionante, pero entiendo perfectamente que pueda no gustar a todo el mundo.
Saludos
Soberbia película, con una narrativa cansina pero atrapante. Los directores no temen sumergirse en la mente de los protagonistas sin la necesidad de hacer con ello un experimento psicológico cuestionable.
Me gusta la definición de Drama Social. Considero que la película encaja perfectamente en esos márgenes. Quizás el punto flaco de la cinta sean las interpretaciones, correctas, pero no descollantes.
Excelente sitio, por cierto. Volveré por aquí. Saludos.
¡Más te vale! (volver por aquí, digo) ;)
Y si puedes dejar comentarios como este, te lo agradeceremos más aún
¡Saludos, bienvenido y gracias por el piropillo!
Zbródika Yarik dice:
Sinceramente, si los Dardenne son honestos, no es su mejor película. Hay que aceptar que lo mejorcito de esta cinta es Jérémie Renier, que saca adelante su papel de adicto a la heroína. Arta Dobroshi, está bastante plana en su actuación, es poco convincente aún en su "emotividad" por el… embarazo, lo que hace que tenga momentos bastante aburridos. El tema no es novedoso, pero aún así creo que le pudieron haber sacado mejor partido. No me pareció mala la película, simplemente cayó en lo convencional.
Hola, Zbródika Yarik!
Ciertamente, a mí tampoco me parece su mejor película. Pero de ahí a decir que es convencional, no sé yo… a mí me pareció un enfoque que parte de una situación efectivamente convencional pero luego aplica los puntos de vista de los Dardenne para ofercer una cierta (cierta) transgresión…
En cuanto a lo de "aburrida", bueno, eso va a gustos…
Saludos y gracias por participar!
Hola John: Pues fijaté que yo estoy totalmente de acuerdo con Miguel y con Zbródika Y. A mi esposa y a mi nos pareció muy lenta la película y quiero decirte que hace años (pero muchos) nos dedicamos a ver cine de arte y conozco el trabajo de los Dardenne y siento que aqui bajaron un poco su calidad (como le ha ocurrido recientemente a los Cohen, a W. Allen). A la protagonista le faltó fuerza en su actuación y los "soportes" pasaron inadvertidos. Cierto, no es la mejor película de los Dardenne.
Saludos y aqui nos vemos proximamente.
Sergio Miranda
Z. Yarik
Hola John-John:
jejejej es la primera vez que alguien me responde en un blog!!! ya hasta te voy a erigir una "estuata"
Pues si mi querido amigocho, me pareció algo aburrida la peli, o como dice Sergio Miranda, "muy lenta". Nada del otro mundo eh? La verdad, estas últimas semanas he visto cosas mejores (incluída la retrospectiva del Sr. Fellini y del Maestro Kurosawa)
Besos y luego vengo
Hola otra vez!
SERGIO, de nuevo, totalmente de acuerdo! "El silencio de Lorna" es un bajón de los Dardenne respecto a "El hijo", "Rosetta" o "El niño". De todos modos tampoco sé si puede considerarse un declive de su carrera: es una sola película.
Woody Allen desde luego que ya no factura "Annie Hall"'s ni "Manhattan"'s… pero el hombre lleva más de cuarenta años en esto y en mi opinión sus películas, salvo excepciones, siguen siendo decentes.
En cuanto a los Coen, bueno, yo diría más bien que tienen una carrera irregular… ¿no? A mí sus últimas películas me han parecido brillantes. Y dicen que "Valor de ley" es otro peliculón… ¡Cuando la veamos os contamos!
Sea como sea, tantos que decís que "Lorna" no os ha gustado… igual tendré que reverla y reconsiderar mis posturas… jejeje…
Y Yarik, por supuesto, aquí contestamos siempre! ;)
O por lo menos lo intentamos… especialmente cuando se fomenta el debate sabio y con sentido, como es vuestro caso…
Aunque debo decirte que te odio en una cosa: ¿has visto en las últimas semanas retrospectivas de Fellini y Kurosawa? Joder, qué envidia… Aunque, la verdad, tengo últimamente tanto trabajo que ni aunque me las pusieran ante las narices creo que pudiera ir a verlas: estos días en la Filmoteca de Barcelona están haciendo una retrospectica de Murnau es-pec-ta-cu-lar… y no estoy yendo a ver ninguna (menos mal que ya las he visto, jejeje…)
Eso, que gracias por participar y por aportar cosas: seriedad, respeto y nuevos puntos de vista.
Y un abrazo!
Ñaka-ñaka conque me odias eh? Y conque no has podido ir a ver a Murnau? Nosferatuuuuu!!! su obra maestra di que no, anda y te golpeo! (por cierto, ya viste "Anticristo"? -Lars Von Trier -tarefuerte- te lo aviso por si la vas a "creticar" ¡a mi simigutó ¡he dicho! jijiji)
Yarik
JAJAJA… pues no… "Nosferatu" no es su obra maestra…
Es UNA de sus obras maestras. Toma golpe de efecto ;) No olvides que también tiene "Tartufo", "Tabú", "Fausto" y, especialmente, "Amanecer", tan buena como "Nosferatu".
Si es que ese hombre era un fiera…
Y sí, "Anticristo" la vi en su día, sí. Joder, qué experiencia más fuerte… Aunque me gustó, puedes respirar tranquilo, jejeje…
Si quieres, puedes leer la crítica que le dedicó Spaulding. Más o menos pensamos lo mismo…
Saludos!
Que sí es su obra maestra!! No hay como pegar emoticones aquí sino te ponía uno donde están azotándole un zopapo al otro que no veas! Bueno, me quedo tranquila porque no vas a hablar mal de Anticristo, aunque el polémico de Von Trier se ha portado bastante pesado y soberbio porque le abuchearon la peli en Cannes. Es que… ¡que bárbaro siquiera debió avisar que era para mentalidades del quinto piso para arriba verdad?
Ah, ¿y como no vas a estar de acuerdo con Spaulding si son "compadres" ¡hasta la fueron a ver juntos-together! (Ya vieron "Hunger"? tabuenérrima)
Yarik
JAJA, pero no me negarás que por lo menos "El último" y "Amanecer" son casi (concédeme el casi, al menos) tan buenas como "Nosferatu"…
Ah, y no creas, Spaulding y yo a veces tenemos opiniones totalmente distintas. La pluralidad de La Casa, ya ves…
Salud!
Que buen ambiente se respira por aquí. Si John, Coen es sin H, me vi mal, tenemos una pareja de amigos judíos que se apellidan Cohen con H y me fui de tirada.
Ya estaré saludandolos otra vez
Sergio
Jaja… tranquilo, nos entendemos igual… A mí alguna vez se me ha escapado escribir "Leonard Coen", o sea que ningún problema, jeje…
¿Buen ambiente? ¡Eso siempre! El mal ambiente en La Casa lo crean algunos comentarios. Si fuera por nosotros, aquí habría siempre un ambientazo super positivo, pero desgraciadamente trolls los hay en todas partes…
Un saludo, Sergio… y sigue pasando! :D
Hola John-John, solo pasé para que no te olvides de mi ¡Porque no me gusta que me olviden!
¡¡He dicho!!!
Yarik
(toy enfermita así que luego que me componga voy al cine eh?)
Yarik!!
Jamás olvidamos a nuestros amigos, no te preocupes. Aunque aún menos a nuestros enemigos, así que si realmente quieres ser recordada, puteanos de alguna manera. Pero sé creativa, por favor.
Jejeje…
Jo, siento que estés enferma, pero míralo por el lado positivo: si no sales de casa puedes estar más tiempo en… La Casa! (yuju!)
Besos grandes y que te recuperes!
Yarik:
– Ya lo tomé por el lado positivo y no me ha servido de ná jomío! Tengo muchos días afónica y hoy ¿que crees? amanecí como ese viejo chiste argentino
(Le dice el argentino a la esposa: Querida quiero anunciarte que esta noche haremos el amor afónicos! – Pero como es eso?", pregunta la esposa y el hombre le dice: "Sin vos"!!)
– Pues hoy he amancido sin voz!! así que solo puedo comunicarme por escritos. Tabién, dicen que las mujeres calladitas nos vemos más moñitas!
Un abrazo John-John, luego vengo eh?