Crítica de Silencio desde el mal (Dead Silence)
Tal vez hayan sido las expectativas que tenía puestas en su director, James Wan. O tal vez sea que a mí los muñecos nunca me han dado miedo (si uno se me rebela, siempre puede venir mi super Optimus Prime a rescatarme). Aunque también es probable que Silencio desde el mal, de inminente estreno en el país, me haya decepcionado tanto porque es, simplemente, una mala película. Y eso que las supuestas credenciales con las que se presentaba no eran del todo malas.
Tras el increíble éxito de su primera película hollywoodiense, Saw, James Wan pasó en seguida a formar parte del Splat Pack1, adquiriendo así fama y prestigio (y algo de sobrevaloración, para qué negarlo), y por tanto creando muchas expectativas sobre su futuro proyecto. Tras unos años quieto, poco a poco fueron filtrándose noticias sobre Silencio desde el mal, que pretendía ser la película definitiva de terror con muñecos (género cinematográfico que, por cierto, me acabo de inventar).
A la hora de la verdad, lo que realmente asusta de ella es el cúmulo de despropósitos de los que hace gala.
A nivel de guión, poco o nada que decir: una pareja de recién casados (creo) reciben un paquete misterioso que contiene un muñeco. A la que la mujer se queda sola, el muñeco se la carga (oh, qué original). Empieza así la investigación más novedosa de la historia del cine, que llevará al protagonista a descubrir que el muñeco proviene de un pueblo en que… ¡sorpresa! habita una maldición. Aún así, guiones poco originales (o nada) hay muchos, pero eso no significa que tengan que llevar sí o sí a una película mala (La casa de los 1000 cadáveres, o Alta tensión son buenas películas -la segunda es inmensa). El problema es que en Silencio desde el mal la cosa va más allá.
Visualmente resulta difícil distinguirla de cualquier película de sobremesa de Antena 3 (de las malas). Colores fríos y monótonos, planos lentos y aburridos (hay quien dice que son ejercicios de imaginación… yo los llamo mediocres e impersonales2), zooms tan videocliperos como tristes… todo ello se suma a una banda sonora que es una burda imitación de la música de Saw, y de unos efectos de sonido repetitivos y previsibles, que no consiguen asustar a nadie ni cuando destrozan los tímpanos repentinamente, ni cuando se acallan totalmente para dar paso a situaciones de tensión.
Y no acaba aquí. Completan este montón de m… desatinos unos actores absolutamente despreciables (solo se salvan -o se hunden menos- uno o dos de ellos, y más por sus apariciones en otros papeles, como Bob Gunton, de 24), inluyendo a un Donnie Wahlberg (protagonista de Saw II y sí, hermanísimo de Mark) que se cree Dennis Hopper… pobre.
Por último, nueva mención al guión, que en los últimos dos minutos, literalmente, da un giro-inesperado-que-explica-todo (todo lo que ya se sabe desde hace una hora), haciendo un resumen nervioso y confuso (que esperáis, en dos minutos) de toda la película.
En resumen, basura pura y dura, que logra aburrir hasta a los perros, y que solo consigue crear una o dos situaciones con un mínimo de tensión (mínimo, minimísimo). Obviamente, nada de sangre. Mala con alevosía.
___
(1) Título (evidentemente no oficial) que se le ha dado al grupo más macarra y puntero de la nueva ola de directores del género de terror. A parte de Wan, pertenecen a él Alexandre Aja (Alta tensión,Las Colinas Tienen Ojos), Darren Lynn Bousman (Saw II, Saw III), Neil Marshal (Dog Soldiers, The Descent), Greg McLean (Wolf Creek), Eli Roth (Hostel, Cabin Fever), Leigh Whannell (actor y guionista de Saw II y III), y Rob Zombie (La casa de los 1000 cadáveres, Los renegados del diablo).
(2) A destacar una escena en la que el protagonista está atravesando en una barquita un lago y solo consigue verse su silueta entre la niebla gracias a un candil… he visto últimamente el mismo plano en un videojuego Resident Evil 4, además claro de ser casi igual a tantas otras películas, cuadros, y portadas de libros.
Valoración de La Casa
En pocas palabras
Un desastre con todas las de la ley, un ejemplo de cómo no debe hacerse una película de terror, por parte de un director que aún debía dar algún paso en falso antes de obtener la gloria con Expediente Warren.
Bajaré la peli esa de «Alta tensión» para ver que tal…
De momento, de los directores que mencionas del roll «Splat pack», el único que conozco es Neil Marshall, que pienso que va por muy bien camino.
«Alta tensión» es una de las mejores películas de terror de los últimos 5 años, sin exagerar. a penas te la bajes me dices!!
Por favor, no se hagan ideas equivocadas sobre esta película. Siento decir que no estoy de acuerdo con esta crítica de Dead Silence. En primer lugar, creo que Dead Silence es de las mejores películas que ha hecho el director James Wan, ya que, en ella, no se utiliza (o se utiliza muy poco) la sangre para impresionar y para crear escenas de terror, cosa que no sucede en ninguna de las películas de Saw. Seamos sinceros: ¿quién paso miedo en una película de saw? La sangre no da miedo. Nunca lo ha dado. En las películas de Saw, en cambio, se pretende dar miedo a traves de la sangre, y, como todos sabemos, una cosa es la sangre, que nos da cierto «asco» y nos provoca una sensación desagradable, y otra muy distinta es el MIEDO, que no tiene por qué ir ligado a la sangre. Yo opino que una buena película de miedo no NECESITA sangre para que impacte. Si alguien quiere ver sangre, que vea la película de Gladiator, que es muy buena.
Por otro lado, y ya termino, reconozco que el guión de Dead Silence tiene algunos elementos poco originales, pero también incorpora otros elementos interesantes que hacen de esta película una verdadera aventura. Pero es cierto; la película de terror perfecta no existe: siempre habrá fallos en el guión, escenarios poco originales, etc. Pero vistas la mayoría de películas de «terror» que salen últimamente en los cines, debo decir que ésta es de las mejores. En cualquier caso, les invito a que la vean y opinen al respecto. Gracias.
Mirg
jejeje, te a comentado el director, jejeje
la verdad es k estoy de acuerdo con lo que dice Mirg… A mí me gustó mucho esta pelicula y da bastante miedo. El Blogger dice que a él no le dio miedo… quizá la vio en pantalla pequeña a plena luz del dia, pero si ves la pelicula en buenas condiciones ambientales, es genial!!
DEAD SILENCE: UNA GRAN PELICULA. NO SE COMO NO LE PUEDE GUSTAR.
antes que nada, puntualizar un par de cosas:
1- la película la vi en mi pantalla HD de 52 pulgadas, con el sonido a tope, y a las 2 de la mañana. Además, en v.o. (y dvdrip), por lo que los gritos eran los genuinos y en teoría asustan más… Sinceramente, últimamente una película de terror se disfruta más en casa solo y en silencio que en el cine con todos los niños de mierda gritando y tirando palomitas, es triste, pero es la realidad.
2- la sangre sí puede asustar, y si no poneos «Alta Tensión».
3- el terror sin sangre me encanta, y suelo asustarme en seguida, mucho más rápido. Por ejemplo, una de las películas que más me horrorizan es «Señales», y creo que allí la única sangre que sale es la de…hmmm… no, no sale ni una sola gota de sangre. P.D. Hasta me asusté con «Mothman, la última profecía».
vale, aclarado esto, pasemos a Dead Silence. La verdad es que de todos los comentarios que dicen que es buena, solo hay uno que argumenta por qué (Mirg). En este blog me encanta que haya libertad de expresión, pero si vais a decir que «no sé cómo no le puede gustar» o cosas así, al menos argumentad, que no muerdo!! Así pues, Mirg, ahí va mi misiva:
tienes razón en que Saws y demás buscan más el asco que el miedo, y de hecho, uno de los principales problemas que tienen (sobretodo las secuelas) es que la gente las haya considerado como películas de terror (yo las pondría más bien en el grupo de thriller/acción/splatter). Como ya he dicho arriba, la sangre sí puede causar miedo, si está bien utilizada (otro ejemplo, el ascensor de «El Resplandor»), pero no es un elemento necesario, ni mucho menos. El caso es que cuando una película no consigue asustarme en absoluto (y esta no lo hizo), espero algo sangre, para por lo menos llevarme algo positivo de ella. Me dices que el guión tiene lagunas (y te doy toda la razón!!) pero que también incorpora novedades que la transforman en una aventura… sinceramente, yo no encontré nada parecido. Es más, todo momento que empezaba a ser mínimamente sugerente (véase la habitación del motel, iluminada de rojo, con el muñeco sentado mirando fijamente al protagonista), se veía enseguida truncado por la aparición del horrible personaje del hermano Wahlberg, el detective de policía que va de gracioso y da pena…
ya digo, la encontré lamentable, en todos sus aspectos, guión, actuación, realización (pobre pobre pobre…), fotografía (todo muy cartón piedra..), y es que no me provocó más que un escalofrío (la primera aparición de la muerta) y muchos, muchos bostezos… creo que es de las peores que he visto últimamente, a falta de «Fungus Mortalitas», que intentaré ver y reseñar en breve.
Y películas de terror buenas hay muchas, últimamente: «La Matanza de Texas (2004)», «Alta Tensión», «The Ring», «Amanecer de los Muertos», «28 Días Después»…..
Pero por supuesto, vedla todos y opinad (pero opinad!). (A ver si va a ser verdad que es el director el que me ha comentado!)
salud!
Bueno, más allá del debate sobre qué da miedo y que no (después de todo, el miedo es una sensación tan subjetiva como la risa) lo que sí quería decir es que el avance de «Dead Silence» me produjo unos flashbacks a aquella cosa llamada «Darkness Falls» de hace unos años. Horror.
Y por cierto, Capitán, a ver si se pasa por la votación y me deja unos cuantos títulos, pero eso sí, que sean de terror, porque «Parque Jurásico» y «Starship Troopers»… usted me dirá. ;)
Buenas a todos
De momento, para no desvelar el misterio, todavía no os diré si soy o no el director de Dead Silence…
Bromas aparte (era broma), aunque parezca que me estoy contradiciendo, apoyo completamente la opinión de que en el guión de Dead Silence hay elmentos muy típicos, poco originales, e incluso más propios de un cuento de terror para contar en unos campamentos que de una película (esto ya lo comenté en mi anterior respuesta), pero hay que admitir que están combinados de tal forma que consiguen captar la atención del espectador y lo mantienen en un estado de tensión. Hay escenas muy originales, y hay otras que no lo son en absoluto, es decir, que están «copiadas» de otras películas o bien son más conocidas que el ir a pie. Pero la cuestión es que el director de Dead Silence (¿yo?) las usa en su película, mientras que otros directores no, y sus películas se quedan cortas. Con esto, no quiero decir que es mejor «copiar» películas de terror anteriores, sino que, si un director es capaz de hacer una película de terror que tenga el éxito de Dead Silence (evientemente, no es un éxito aclaparador, pero sí muy notable), o bien, si es capaz de hacer una película que te de escalofríos utilizando elementos «conocidos», entonces significa que estamos delante de una buena película. No digo que sea una película excelente, ya que no lo es; simplemente creo que es una película buena. Está muy lejos de ser una obra maestra, pero si la tuviéramos que puntuar del 1 al 10, en mi opinión, se quedaría con un 7 la mar de lozano.
Saludos
Mirg
no, si tienes toda la razón. más de una vez me he topado con películas aún menos originales que esta, y sin embargo me han gustado porque han logrado asustarme, intrigarme, o entretenerme. ya digo, el problema es precisamente ese, en Dead Silence estuve constantemente aburrido. no había nada que me provocase algo de interés. Además, si te fijas, desde el principio de la película ya parece que se esté acabando: en seguida se desvela que tiene que ir al pueblo, luego, que la solución está en (y no lo diré por no spoilear a nadie), y no llevamos ni media hora de metraje. la verdad es que eso no ayuda, porque da la impresión de que se esté alargando constantemente el final (lo que pasaba con «el retorno del rey»)… y los dos o tres interrogantes que deja para el final se ven a la legua…
pero vaya, que tienes razón: una película puede ser buena aunque «copie», siempre y cuando se sepa utilizar (lo cual es muy difícil…).
[Vaya, que si eres el director, ante todo felicitarte por el uso del castellano!, y segundo, pues que te lo tomes como una sugerencia para la «versión del director» ;)]
Te OBLIGO a que sigas pasando por mi blog.
Saludos!
Buenas, Spaulding!
Después de que comentaras en mi blog acerca de la peli (me confundí con la nueva de Wan, ‘Death sentence’, jeje…) decidí descargármela a ver si era tan mala como decías.
Hombreeee… Podría ser mejor, y podría ser peor, yo le daría un 4 o un 5, a lo sumo.
Me explico, aver si me aclaro.
Puntos a favor:
– El guión tiene ciertas carencias que parecen más sacadas del cine Z que de otra cosa.
– (Esto podría ser spoiler)El origen de la ‘mala’ es idéntico al del amigo Freddie Krueger
– El puto final megasuperoriginalconmúsicatodotrapo, calco idéntico a todos los desenlaces de la franquicia ‘Saw’. YA CANSA
A favor:
– Ese aire descaradamente ochentero que tiene la película, con exageradas nieblas e incluso en la propia textura de los escenarios
– El puñetero muñequito. Por un lado, puede considerarse una tontería descomunal, pero por otro da yuyu.
– En algunos momentos la película asusta, a pesar de su topicidad.
Pues eso, yo le daré un magnánimo 4 sobre 10.
Tío, si le pones un 2 a esta (que tampoco es nada del otro mundo, ciertamente), no veas ‘Black Christmas, que eso sí que es de 0 patatero.
XXXD
Releyendo tu críticaa… Añade otro punto negativo para los actores, sobretodo el padre y el de la funeraria, que son de risa.
;)
Pues la verdad es que esta película ha levantado de todo menos términos medios, cuando es precisamente lo que le veo, una mediocridad que pasará al olvido en no mucho tiempo. Ni una obra maestra ni un truño, venga de donde venga.
La cosa comienza bien, parece incluso que las primeras escenas tienen su aquel y pueden dar un poco de miedo, pero con el paso del metraje ahí queda.
Se desvela casi todo y no hay nada de interés, de hecho diría que la peli tiene como bien se ha dicho muchas similitudes con darkness Falls (inicio prometedor y villano/criatura esperpéntico y cansino tirando hacia el final, que miedo, no da…)y con pesadilla en Elm Street, ya sea por su personaje o por el momento de la cancioncita, descaradamente parecido al de Pesadilla 3, por ejemplo.
La peli no tiene nada novedoso, han concebido un comienzo y un final y han metido mucha paja para hacer de ella un largometraje, y es una pena, porque como Thriller pierde fuelle la historia a los pocos minutos y como peli de terror demuestra menos y menos oficio en cada escena que se va sucediendo. Sin el final de marras le hubieran puesto más énfasis a todo esto, seguro.
Un saludo.
goethe, pues Black Christmas está pendiente… supongo que la veré esta semana! Bien, en el fondo me mola ver pelis tan malas, me cabrean mucho y eso es un desahogo brutal! (sí, los actores de Dead Silence son lamentables, merecen ser ajusticiados como Diox manda…)
jimmy, bienvenido ante todo. La verdad es que sí, esta película se olvidará en seguida. De hecho no creo que merezca más que un estreno directamente en Dvd. Qué tiene para justificar los 7 euros que vale hoy en día una entrada en Barcelona? ahora mismo voy a visitar tu blog, saludos!
Espero que cuando defenestran «Black Christmas» no se refieran a la original de Bob Clark, porque esa es grandiosa.
Bueno, me la bajo y la critico. Yo ya estoy acostumbrada a ver mierdas y no tan mierdas. Yo seguiré cagándome de miedito con «Al final de la escalera».
Saludines
Era de esperar que esta peli fuera mala… Después de todo Saw daba mas risa que otra cosa… Y lo de los muñecos, siempre a derivado en coña marinera…
yo sigo defendiendo saw 1, a mí me gustó pese a todo. no asusta, no es tan extrema (ni mucho menos), y falla (casi) toda la parte de la investigación policial. además, cuenta con los peores actores del mundo (salvando a tobin bell, of course). aún así me gustó.
al final de la escalera… no la he visto aún!
Vista, dios has sido muy bueno con la critica. Yo ya he hecho mi reseña. QUE BASURA POR DIOS.
Saludos
si bien no es la mejor película que he visto, no es tan mala. Detesto que algunas personas piensen que para que una película de miedo debe tener litros y litros de sangre. eso no da miedo, todo lo contrario, odié saw 3 por la sencilla razón de que me dió asco, y no quiero ni imaginar la 4.
al menos esta pelicula fue bastante entretenida (aunque no terrorifica), fue sutil y el final tiene todo el estilo de saw, cosa que ya aburrió a la mayoria del público.
no estoy de acuerdo con la crítica, pero tampoco es una película que valiera la pena defender.
un abrazo
por cierto, el versito de Mary Shaw es una copia de la cancion de Freddy Krueger! pobre Wan, se esta quedando sin ideas (si alguna vez las tuvo…)
ya lo dije antes, estoy completamente de acuerdo en que la sangre no tiene por qué dar miedo. Lo que pasa es que cuando una película aburre y aburre y aburre y no consigue asustar a nadie, al menos (opinión personal de uno a quien le gusta ver el líquido elemento) que salga sangre, y así no he malgastado mi tiempo al 100%!
tú dices que es sutil y entretenida… y yo la encontré plana, absurda, pedante (por dios, que alguien dispare al policía graciosillo, interpretado por el patan del hermanísimo Wahlberg-o como se escriba), y encima lenta: no hacía más que mover mi puntero para ver cuánto quedaba de película…
y sí, empiezo a pensar que Wan no tuvo ninguna idea brillante, tan solo algún (Escaso) momento de brillantez!
por supuesto, tu opinión es más que respetada y bienvenida, y de hecho, pásate más por aquí y sigue comentando!
salud!
Pues la acabo de ver (por fin) y debo decir que no me ha parecido ni de lejos tan mala como me la han pintado (quizás sea por las nulas expectativas con que la vi), y de hecho, me ha parecido incluso más disfrutable que otras que por la web se han alabado hasta el hartazgo este año.
Bueno, mañana o pasado lo argumentaré mejor con una reseña propia, hasta entonces un gran saludo, maese Spaulding.
jajaja amigo no sabes de que hablas, no se porqué dices que la pelicula es mala, no es necesario que tenga sangre para satisfacer a las masas, a mí me gustó y eso que no soy una tabla raza en cuanto a películas de terror se refiere. «Basura pura y dura» es solo una forma de decir «no me gustó a mí» en lo que respecta a tu forma de pensar (por que una crítica sólo la puede hacer un experto) saludos ;)
a ver, si no sabes por qué digo que la película es mala, es que no te has leído mi opinión sobre ella. Básicamente toda ella se basa en justificar el porqué de que a mí no me gustara.
Y obviamente, es una manera de decir que no me gustó a mí, porque obviamente, este es mi blog, y por consiguiente, la opinión que va a salir es la mía. ¿De quién va a ser si no? ¿Cojo y copio la crítica de alguien a quien sí le haya gustado para que así tú estés más tranquilito?
Y dime, realmente crees que todas las críticas que lees son escritas por expertos, y por consiguiente por gente que tiene la verdad absoluta sobre el cine? ¿Te crees que si Jaume Figueres dice que una película es buena, es buena porque sí, y por consiguiente te obligas a ti mismo a que te guste? De ser así, ay amigo, me parece que quien no sabe de que habla eres tú.
Pero claro, como lo fácil es venir y criticar sin aportar nada, ¿cierto?
En fin…
no puede ser q no te guste es genial la pelicula eres igual q m prima necesita ver sangre y la pelicula sera de terror ademas loq da miedo enesta pelicula es su ambiente gotico y escalofriante no te esperas un final sangrinento no ademas a esta pelicula le doy miles de estrellas ademas su musica es triste u es de terror y esta pelicula se trata de una hitoria clasica ok.
pues no, no me gustó, me aburrió como una ostra… y eso que no soy como tu prima, que me asusto también si no hay sangre (vergüenza me da la última película que me ha traumatizado). En cuanto a si es una historia clásica o no… pues sí, puede que lo sea. Pero francamente, y? No sé, no creo que eso influya en el resultado final. Mientras una película entretenga…
Pues para ser tan mala, esta pelicula ha motivado bastantes comentarios, ¿verdad?
Yo leí sobre ella en una web y se me crearon espectativas. Por fin la bajé hace unos meses y la vi. Me gustó, sin ser nada del otro mundo (Haute Tensión me heló la sangre). Es entretenida, el muñeco me dio bastante yuyu, los efectos no están mal incluso -inocente de mi- me sorprendió el final.
Bueno, entretenimiento sin más y algo de miedito si me dio, lo que me extraña es la nota tan baja que le has dado, habiendo por ahí subproductos infumables a mi parecer muchísimo peores que ésta.
Ah, olvidé incluir esto en el anterior mensaje: Acabo de descubir esta web y llevo horas leyendo críticas. Me encanta como escribes.
Saludos.
sí, hay mucho comentario, pero esto ya no nos sorprende: échale un vistazo a la crítica de Sexo en Nueva York 2, que tiene el récord de mensajes!!
Sobre esta película, ya te digo, la vic on ganas y eso, y el director tampoco me caía del todo mal (le veía potencial, vamos) pero es que la encontré absolutamente infumable. Siento no comulgar con todos vosotros, pero es eso, no entré en el juego, imagino.
En todo caso, celebro que te guste como escribo (o escribimos, que La Casa es tanto mía como de John Blutarsky), pero sobre todo que tu primer comentario haya sido una opinión opuesta a la mía y, sin embargo, no te me hayas puesto a insultar como los locos de más arriba. Se agradecen comentarios respetuosos y que encima aporten algo!
Espero verte más por aquí, eh??
Saludos y bienvenido!