Crítica de Skyfall
Vadearé una polémica para caer directamente en otra: sí, el último Bond bebe de (entre otras cosas) la concepción Nolan de Batman. No se dude. Pero, y ahí voy yo, al agente 007 le sienta bastante mejor el cambio que al amigo Bruce Wayne: tras la semipirueta que supuso Casino Royale, Bond puede permitirse un redimensionado de su concepción, porque lo hace a partir del rejuveniciemento del personaje. Mientras que el Batman que debutaba en Batman Begins partía tangencialmente de los conceptos del Frank Miller de El regreso del Señor de la Noche (esto es, un héroe avejentado, curtido por mil y una batallas, de callo endurecido y gesto más severo que nunca), el Bond de Daniel Craig encaraba en la citada su primera misión para convertirse casi en un lienzo en blanco. Un recipiente físico que almacenará con el tiempo todo lo que ya conocemos de sus cuarentaytantos años posteriores. De modo que ahora, con su cincenta aniversario en las pantallas, Bond, este Bond, establece definitivamente sus bases, pero lo hace desde la óptica del personaje en crecimiento. Feliz idea y genial carambola como inicio del planteamiento de Skyfall, que parece pulverizar a su predecesora, Quantum of Solace. Esta vez estamos ante una historia de personajes.
Y es ahí donde la película da en el clavo y arranca sus mayores entusiasmos. En la presentación de un agente que respira y siente, que recibe hostias y las sangra. Un agente que ha encarado ya definitivamente el camino del icono y ha conseguido desligarse de su aparente renovación a partir del modelo Bourne. Que ha dejado atrás sus encarnaciones previas sin mancillar ninguna de ellas (quizá sí la muy acartonada de Pierce Brosnan) para asentarse como el Bond que parece el definitivo. Pero especialmente eso, un personaje al que le pesan sus gestos pasados, sus errores y triunfos y que vive su presente pensando también en el futuro.
Como digo, gran éxito de una película que no teme soltar el acelerador en más de una y dos ocasiones. Paros técnicos en que la adrenalina se rebaja y se crea lugar y tiempo para explicar el drama, para aportar background y para pensar en las consecuencias de los actos. Y no sólo los de Bond, y eso resulta aún más interesante. Hay un gran protagonista, un homenajeado cuyo interés pronto levantará sospechas en el espectador ante un hipotético final que no debería tardar en llegar. Se trata de M. Una M. más al límite, más humana, más profunda que nunca e igual de mordaz que siempre.
Por otro lado, descartada la anodina e insulsa chica Bond de turno (Bérnénice Marlohe, bonito accesorio) queda un tercer vértice del triángulo en esta auténtica película-taburete. Y si hay que creer que un mal villano arruina una buena función, también podemos opinar que la regla puede operar a la inversa y apostar todas nuestras fichas a un antagonista potente. Y en ese caso ganaremos. Porque Javier Bardem, en las antípodas del uso instrumental del malvado latino en Hollywood, construye uno de los villanos más memorables de las últimas entregas. Guiñando con descaro en su apariencia al Christopher Walken de Panorama para matar, el Silva de Bardem reúne todas las cualidades y se postula como un némesis a la altura. Hay en él trauma fundacional, carisma malsano, megalomanía y habilidad técnica, condensados en una interpretación que tontea con el histrionismo de las formas pero se queda en el límite justo y termina resultando en una de aquellas imágenes para el recuerdo.
Skyfall es, pues, cine de acción rico en matices, cuidado en los detalles y elegante en la presentación de los conflictos que mueven las tramas. Con un timing medido en su elegantísima conjugación entre la seriedad acorde con nuestros tiempos (por qué hay tanta gente que se empeña en desterrar de su imaginario al cachondo Bond de Moore?) y la espectaularidad de una trama que en muchos momentos escora -gracias a Dios- hacia la intrascendencia facilona. Un producto al que le falta un poco de prensado final, una cierta compactación, un sentido del descarte y la economía algo más pronunciados, necesarios para evitar caer en esa extraña gestión de los clímax que puede resultar un tanto cansina. Una trama cuya dilatación excesiva, sin embargo, es suavizada dentro de lo posible por el realizador Sam Mendes mediante una solvente distribución y acabado formal de las set pieces: el responsable de American Beauty y Revolutionary Road se revela muy gratamente como un habilidoso artesano a medio camino entre las aspiraciones autorales y la maquinaria comercial.
Por lo demás, estamos ante una cinta cien por cien 007, en la que no falta ni sobra ingrediente; y que pide que nadie vaya a ponerse quisquilloso respecto a la endémica trivialidad del personaje desde su misma concepción. Bond es un género en sí mismo, y posee su propio universo de rasgos estilísticos que, por supuesto, vuelven a estar presentes: parajes exóticos, celebración del movimiento perpetuo y exaltación de los medios de transporte. Cachivaches de agente secreto, discretos pero ya encaminándose hacia el apocalipsis freak de los Q. que están por venir. Coches deportivos y trajes. Martinis con un envoltorio de mujer despampanante en vestido largo. Es más, y esto es otro de los puntos fuertes de la película, Skyfall termina resultando una película altamente autoreferencial.
Como el mejor homenaje al primer medio siglo de la serie, la película está trufada de guiños a las anteriores entregas, de comentarios chispeantes dedicados al fan más hardcore y al espectador casual. Desde la tarántula (aquí escorpión) de Doctor No hasta el homenaje directo al «Tiburón» de La espía que me amó y Moonraker, pasando por las secuencias subacuáticas de Thunderball. Una carga extra de autoironía, de cariño por el universo 007 que, finalmente, cristaliza en un ramillete de secuencias que apuestan con sabiduría por el retorno a las viejas esencias. A la antigua escuela bondiana o incluso a la concepción del cine-espectáculo a partir de los sesenta: no es casual ese guiño a Río Bravo (o quizá Perros de paja) enmarcado dentro de la por otro lado brillantísima secuencia en Escocia (y no es el único homenaje cinéfilo: ojo a esa suerte de rosebud bondiano).
Como sea, es en esos momentos old school en los que Mendes y los suyos trabajan el detalle atmosférico, el estado de ánimo y la acción cerebral, cuando la película se dispara definitivamente y crea una mayor fractura respecto a sus momentos menos inspirados. Cuando uno puede ver el potencial de este Bond y su capacidad para, de nuevo, establecerse como un satélite en el cine de género colindante a sus competidores, pero nunca mezclándose con ellos, sea la saga Bourne o las Misión Imposible. De modo que cabe alegrarse por lo logrado, que es muchísimo. Básicamente, y yendo al grano, una estupenda película de acción y la muestra de que con los materiales adecuados, los intérpretes precisos y un guión afinado, al agente al servicio secreto de su majestad le quedan aún muchas maneras de sorprendernos gratamente. Sólo tiene que pellizcarnos en las tripas y el cerebro y el éxito, como en Skyfall, será casi total.
Así que, qué narices, ¿Bond nolanizado? Por favor, un poquito de respeto. Él está por encima de todo esto.
7’5/10
Y en el Blu-Ray…
Con la tercera incursión al universo 007 de Daniel Craig, la saga Bond alcanzaba su 50 aniversario. Pero además, resurgía de las cenizas, cuando problemas de todo tipo parecían haber hundido a la MGM y enterrado así toda opción de ver al agente creado por Ian Fleming de nuevo en acción. Motivos para la celebración, sin duda. Y a dicha llamada acude la edición en BD que nos propone la Fox. Sobra el anuncio inicial, autobombo por todo lo alto, de la salida a la venta de un pack con todas las películas de James Bond en Blu-Ray, sí; y sobra algún que otro trailer que se cuela por medio. Pero todo ello puede saltarse, y además, la espera vale la pena. Atención al apartado de extras de la cinta:
- El rodaje de Bond: Una cantidad casi indecente de documentales, que con la posibilidad de hacer play a todo permite la posibilidad de tirarse una hora entera consumiendo material extra, convirtiéndole a uno en todo un erudito en Skyfall. Con un Sam Mendes asombrosamente divertido como involuntario conductor de la función, el espectador asiste a ruedas de prensa, declaraciones, making of… Hay absolutamente de todo, y todo es tratado hasta el más mínimo detalle. Puestos a elegir, nos quedamos con el corte centrado en los títulos de crédito (con entrevista a su creador, Daniel Kleinman). Bueno, y con las declaraciones de Barbara Broccoli y Michael G. Wilson, productores. O mejor, con los especiales dedicados al nuevo Q (Ben Whishaw), así como a los demás actores, mención especial para el apartado de los villanos, protagonismo para nuestro Bardem. Hay espacio para John logan (guionista), para la BSO… En definitiva, todo lo que puede imaginarse y más.
- Estreno Skyfall: cápsula de unos cuatro minutos y medio dedicado a la presentación de la cinta en Londres. Baño de masas, presencia de unos y otros, guapos y guapas, firmando autógrafos y fotografiándose con los fans… ¡Entre los que está el príncipe Carlos himself!
- Trailer de la película
- Anuncio de la Banda Sonora: Una chuminada totalmente innecesaria. 40 segundos destinados a anunciar la BSO
- Audiocomentarios: Que siga la fiesta. Hasta dos pistas de audio para escuchar por un lado los comentarios de Sam Mendes a lo largo de toda la cinta, y por el otro, los de los productores (Broccoli y Wilson) y el responsable del diseño de producción Dennis Gassner.
Hasta aquí los extras del Blu-Ray. Sobrecogedora cantidad de información que va como anillo al dedo a una sobresaliente calidad de imagen (tan sólo empañada por una cantidad mínima de grano; por lo demás, la definición es poco menos que excelente y la peculiar selección de colores de Mendes se disfruta a la perfección) y de sonido: hasta dos pistas en español DTS 5.1 (una para el idioma castellano, otro hispanoamericano) acompañan al DTS-HD Master Audio 5.1 en inglés de lo más espectacular.
Las comparaciones son odiosas, pero en vista de la posibilidad de adquirir un combo BD+DVD, aprovechamos para hablaros de su edición en baja definición, que explota al máximo sus limitaciones pero, claro, queda en clara desventaja en relación a la hermana mayor: algunos píxeles hacen acto de presencia en las secuencias oscuras y/o neblinosas (y no es que el film ande falto de ellas precisamente), sólo se dispone de una pista de audio en español y otra en inglés (eso sí, en alta definición las dos), y no hay ningún audiocomentario. De hecho, los extras se limitan a una reducción del espectacular documental del BD hasta quedar en unos 12 minutos, y a la ridícula cápsula centrada en la música. No es que se le pueda reprochar nada, claro, pero… Bueno, ya se sabe, las comparaciones siempre son odiosas.
Fantástica crítica Xavi y muy de acuerdo con todo lo que describes de un personaje en constante evolución y que no se mantiene impasible a cualquiera de sus experiencias. Un Bond muy humano.
Nunca soporté el acartonamiento de Brosnan o la "patosidad" del Sr. Moore por mucho que mi tío me discutiese que era el "perfecto inglés".
Desde Casino Royale comprobé que una franquicia tan cansina y aburrida (para mi) como lo era "James Bond" podía reinventarse de una forma magistral, perfilando los personajes no desde la idiotez más tópica, sino tratando de enriquecer la historia con detalles y giros argumentales mucho más elaborados.
Mañana la veré y podré opinar con más solidez.
Pd. Me pasaría más Xavi (respecto al otro post), pues es siempre un placer entrar en vuestra casa, aunque ahora estoy de mudanza y el tiempo juega menos a mi favor ;)
Pd2. Ahora tenemos un cine al lado (nuestra perdición jejeje).
Bueno, decía una vez alguien que Pierce Brosnan convertía a James Bond en un director de planta de El Corte Inglés. No puedo estar más de acuerdo…
En cambio a mí Moore, siendo como soy un profano de la saga (nunca me ha gustado excesivamente), me hacía gracia. Sé que es pecado decirlo, pero a mí me parece un Bond estupendo, muy divertido…
Como sea, cuando hayas visto la peli, sí, entra y nos cuentas qué tal!
Y no te preocupes, aunque no entres tan a menudo sabes que ya formas parte de todo esto. Así que ya nos vamos acordando de ti de vez en cuando…
Saludos y ánimo con esa mudanza!
(son duras, yo las dos veces que me he mudado he necesitado dos semanas sólo para trasladar todos mis discos, pelis y cómics :PPP)
A esta peli de Bond le falta un poquito de acción. La peli va de mas a menos en lo que a acción se refiere y de menos a más en cuanto a carga dramatica.
Es una rareza dentro de la saga, como lo fue en su dia "007 al servicio de su majestad".
Esta parece que acaba sentando las bases de este "nuevo" James Bond. Veamos si en la nueva, hechas tooodas las presentaciones habidas y por haber recupera a un Bond más "activo" sin por ello perder este poso amargo, serio y más humano.
La vi el viernes pero es recomendable dejar pasar unos días (por lo menos para mí) antes de dar una opinión al respecto.
La verdad es que me ha decepcionado. Y sin andarme por las ramas, una de las sensaciones que me vino a la cabeza mil veces durante la peli es justamente la que describes "…le falta un poco de prensado final, una cierta compactación, un sentido del descarte y la economía algo más pronunciados…"
No podría estar más de acuerdo. En mi terreno artístico siempre me ha parecido que lo que más cuesta representar son las cosas que más costumbre tenemos de ver.
Donde hay menos libertad es en algo que sabes que todo el mundo puede reconocer. Ver cualquier fallo microscópico es fácil si ves ese "elemento" a diario.
Mucha gente no sabrá hacer un retrato realista, pero sabrá cuando está mal hecho (técnicamente… No entraré en lo abstracto) porque ve personas a diario y su ojo está acostumbrado a las proporciones.
Lo mismo aquí, me considero un absoluto ignorante de cine pero hay algo en el ritmo de esta peli que no me llega. Hasta las escenas de acción como — SPOILER — cuando Silva le "envia" los vagones de metro
a Bond… Él los esquiva (un modo de decirlo), se medio reincorpora y mira atrás con cara de "joé la que me ha caío". — FIN SPOILER — El ritmo es horrible, parece que las escenas estén mal "orquestadas" o pésimamente unidas con otras.
En serio, creo que una peli y en este caso de Bond puede tener más diálogos que acción si el guión lo merece, nunca criticaré algo porque no hayan tiros. Pero creo que para que una escena de acción te produzca sensaciones, debe haber algo más que coreografías, algo en el ritmo que te sorprenda, que enlace y una todo de una forma en la que estés pegado a la silla/butaca. Conmigo no lo ha conseguido.
Por cierto, sé que todo tiene que volver a enlazar con Moneypenny, Q, y en definitiva el Bond de antes y ya maduro… Pero me quedo con el Bond inexperto, humano, y a momentos más oscuro donde el perfil del personaje es rico en matices y no afortunado en "cachivaches".
Si, lo sé Xavi, Bond es no despeinarse, martini, coche deportivo, mujeres, inventos made in Q, mezclado con una energía de repelente inmortalidad. Snif…. Fue bueno mientras duró.
Mención especial para la escena —- SPOILER —- de los rascacielos en Shanghai donde las siluetas creadas por los carteles luminosos (la medusa es impresionante), son de una plasticidad estética enorme. — FIN SPOILER —
Pd: Gracias Xavi, yo ya llevo unas 12 (mudanzas), he perdido la cuenta ya jejeje, y espero que esta sea la penúltima ;)
Vaya, pues a mí esas escenas que dices entre spoilers sí me pareció que tuviesen una muy buena factura. La verdad es que yo estoy de acuerdo con la frase que citas de Xavi, pero más por las escenas de preparación. Se me hizo muy eterno todo lo que vino antes de la escena con juegos de luces de Shanghai, y luego encima resultó que no aportaba nada, que para llegar al mismo punto (SPOILER: conocer a Bardem) se podía haber hecho algo como 20 minutos más corto.
Después encontré algún que otro bajón en la presentación de Q etc, hasta que el metro da el pistoletazo de salida a lo que, para mí, ya fue poco menos que gloria.
SPOILERS
Me encanta este Bond que apenas tiene cachivaches, y que de las amenazas universales pasa a entrentarse al malo en una puta cabaña abandonada. En serio, muy inesperado, mucho más cercano.
FIN SPOILERS
Por otra parte, Bond es al cine de espías lo que Madonna a la música. Responde a las tendencias que corren. Y si ahora tira el rollo Bourne (Que hasta Ethan Hunt lo ficha para su equipo, con to'l morro…)
"Bond es al cine de espías lo que Madonna a la música" XDD ¡¡Desde luego!!
Totalmente de acuerdo contigo menos en lo del metro jeje.
Teniendo en cuenta que tengo la capacidad de síntesis de una ameba trataré de explicarme mejor.
No digo que la peli sea mala en cuanto a las escenas de acción, no en vano la fotografía me ha gustado mucho y en varios momentos la acción se convierte en algo estético sin que por ello pierda dinamismo (rascacielos Shanghai).
Es más, las escenas de acción no son parte real del problema sino el paso de una a otra o los "tempos".
SPOILER La escena de la barca/gondolera entrando en la boca del dragón es impagable (preciosa) pero hasta que Bond llega a tierra da la sensación que hay demasiadas
tomas intermedias. FIN SPOILER
Lo que quiero decir es que ahorrandonos varios minutos (o unos cuantos) de metraje la peli hubiese ganado en solidez.
Supongo que, y aquí vosotro sois más experimentados, todo el peso que tiene el hilo argumental se ve, demasiadas veces alargado o inconexo para presentar a ciertos personajes.
Otro ejemplo: En relación a la chica de turno, a mí Vesper en Casino Royale me pareció impresionante en cuanto al personaje y a la influencia directa en los sentimientos de "Mr. Apisonadora Bond".
Y es precisamente en Casino Royale donde disfruté de unas escenas de acción también geniales pero mucho mejor unidas a las (escenas) de diálogo, vamos, con un hilo argumental más pulido. Además de la ausencia de Q (MINI SPOILER — personaje que se limita a seguir a Bond por el ordenado..r..zzzzz…..zzzz..¡uy!.. perdón — FIN MINI SPOILER), y con un Bond totalmente inexperto y muy humano, o como dices, más cercano y que siente dolor (no solo el físico).
De todas formas a Skyfall no le doy un 4 pero si un 6 de nota, ya que roza lo excelente en cuanto a la estética pero se pierde en el argumento para acabar enterrándose con Moneypenny y Q.
PD: La intención es lo que cuenta no?… Lo sé, he tratado de sintetizar pero… en fin, hay veces que uno no puede (o quiere) ;)
En todo caso gracias y un saludo a los 2 :)
juas, lo mejor es que todos lo damos vueltas a lo mismo, y en general pensamos lo mismo en todo, sólo que a unos una cosa les pesa más o menos que a otros. Pero vamos, celebro que te gustara, aunque sea para un 6 :P
(ves? toma síntesis)
PD. La chica Bond. A ver, es que hablas de Eva Green, y hablar de Eva Green es Respect. Eva Green. Eva Soñadores Green. Eva Ghhh…
Yo para empezar cambiaría el título por Skyfault. El resucitarlo para adaptarlo a los tiempos actuales es buena idea pero que Daniel base su interpretación en miradas, como hace en todas sus películas, le quita brillo.
Para mi es fault porque si bien empieza con interés y giros de la trama habitual luego el desenlace estilo ok corral no está a la altura y carece, otra vez, de brillantez a pesar de los fuegos de artificio.
Espero que la siguiente entrega tenga una historia mas elaborada y no la caguen con un final deslabazado.
Por cierto, lo mejor y sin matices, el tema de Adele, ese si que tiene el 00 bien ganado :)
vaya, a mí es que Adele me cae gorda, y para mí es lo más flojeras de una película, que, por lo demás creo que es de lo mejorcito de la saga… aunque lo de Skyfault me ha hecho partir el ojete, que lo sepas xD
Me alegro que te haya hecho gracia lo de Skyfault, es el título que me parece mas próximo a lo que presencie.
Si, Adele esta gordita, pero no hay flaquita que cante como ella. Y el tema si enlaza perfectamente con la línea musical de la serie.
Ya no en el genero si no en la serie en si, que tengo vista y re vista al completo, creo que tienen que seguir puliendo tanto el personaje como las situaciones.La parte final de esta entretga es una chapuza llena de simbologias pero fallidas (fault).
y, a miraditas Craig, que haga algo más que imitar poses y gestos, tener naturalidad, por ejemplo.
Bueno, no sé, yo es que tampoco tengo tan mitificada la saga en general. De hecho, para mí son todas bastante torpes, y sus actores bastante limitados. Connery cae bien, pero su interpretación dista mucho de ser una de las gordas. Moore me pareció de un blandengue que me tiraba de espaldas, el de los anuncios del Corte Inglés me gustó sólo en Goldeneye (y porque me gustó la película, no por otra cosa), y los otros ni los cuento (aunque tengo un no sé qué por T. Dalton… cosas mías).
De hecho, tampoco me parece que las otras películas se libren de fallos y torpezas. Ahora se ven desde la distancia y son entrañables, pero joer, tienen cosas resueltas lamentablemente mal. Recuerda la escena de la tarántula en la primera de todas (si no me equivoco), o el chabacanismo (no se me ocurre mejor palabra ahora) para la escena de los gitanos en Desde Rusia con amor…
Horrible, me he quedado con la misma cara de pricipio a fin(bostezo tras bostezo) lo unico que me ha gustado ha sido la banda sonora(que tampoco es para tirar cohetes)….desde luego es mejor que el Quantum(no era muy complicado)…..poff y aqui viene otro bostezo…AAAUU!!
Pues ha ganado un Bafta, así que tu argumento es inválido. Toooooma! :P
(Es broma, pero a mí me gustó mucho, más que Solace, y casi más (o más) que Casino…)
Yo con Carlos, claro. Por defecto siempre con Carlos, pero en este caso más. A mi crítica me remito.
Pero oye, Ronin, que todos tenemos derecho a estar equivoc
digo, que para gustos los colores
;)
Me ha gustado mucho, un 8,5 para mí que no me importa que los clásicos "nolanicen" si lo hacen bien y con inteligencia como aquí. Muy de acuerdo con la crítica, autohomenaje tanto a nivel formal como de contenido para colocar definitivamente a Bond en el XXI. Y hecho con ingenio y buen hacer. He tenido la sensación durante toda la peli de que estaba viendo el Bond más "clásico" de todos, como el BonddetodoslosBonds. Brillante (conseguir provocarme eso).
Cositas:
– Muy muy bien guión, fotografía, montaje, música, ritmo… La presentación pasa a ser una de mis prefes (Bond subacuático)
– Craig cada día me gusta más como 007 – no me importa que sostenga su performance sólo en miradas, me gusta-. Bardem lo hace superbien y el momento mandíbula me ha encantado y pasa a Mis Escenas de MaloBond. Dench hasta me ha conmovido.
– Disfrutado todos y cada uno de los guiños a las anteriores pelis y encima provocaban que le fuera cogiendo más cariñito a esta.
– Brutal el desenlace escocés y ALERTA SPOILER he encontrado muy díver e irónico que todo acabara en la casa de sus ancestros y que para sobrevivir por última vez sus armas fueran del XIX casi, toda la peli en el mundo del Devilmegahacker y el viejo Bond lo soluciona con bombillas, perdigones, bombonas de butano y pasadizos secretos de la guerra de las 3 rosas, juass… me ha encantado la ironía final FIN SPOLIER
– Y que al pobre Rory Kinnear (Tanner, M's right hand) le hicieron una putada dándole el prota del 1×01 de "Black Mirror". No podía quitarme a su Prime Minister de la cabeza y la susodicha escena cada vez que le veía, shit.
Me lo he pasado pipa
P.D. Lo del bulldog de porcelana me come la bola.
Aaaaah, de eso me sonaba su cara…. claro, Black Mirror. Black M… EEEEEWWWWWWW