Crítica de Slither: la Plaga

James Gunn ha hecho cosas horribles con su carrera cinematográfica. Fue el responsable, nada más y nada menos, de las dos entregas de ScoobY-Doo (!!). Pero aún así, también hay que reconocerle grandes logros: el más importante, hasta la fecha, el guión del enorme remake de «Zombi»: «Amanecer de los muertos».

Y es que rebuscando un poco en su historial, uno se da cuenta de que este joven tiene unos orígenes bastante peculiares. Su primera película como director: «Tromeo y Julieta». Sí amigos, se trata de un auténtico heredero de Troma.Así pues, no es de extrañar que su último trabajo, el que nos ocupa, sea en verdad un cachondo thriller pasado de vueltas y con bastante gore de por medio.

En un pueblecito de lo más típicamente americano, un meteorito colisiona y libera de su interior un bicho alienígena que empieza a poseer a todos sus habitantes.

Un grupo de supervivientes, encabezado por el sheriff Bill (interpretado por Nathan Fillion, el mítico capitán Malcolm Reynolds de la serie «Firefly»), intentarán poner fin a la invasión.

Partiendo de este simple guión, escrito por el mismo Gunn, «Slither: la Plaga» nos propone una vuelta atrás al cine de género de antes, en que no había demasiados recursos técnicos y las grandes bazas de las películas de terror eran unos maquillajes de lo más espectaculares. Un claro ejemplo lo podemos encontrar en «El Vengador Tóxico», película a la que por cierto se le hace un guiño en «Slither». Así, pese a tener escenas digitales relativamente bien hechas (varios ataques de gusanos extraterrestres), gran parte de la gracia de «La plaga» la hallamos precisamente en eso, un gran uso de maquillaje. La primera víctima de los bichos espaciales, Grant (interpretado por un gran Michael Rooker), sufre una progresiva mutación, notable por el enorme asco que en ocasiones llega a dar. Por ello, mucha gente califica este film como una «película de Troma con dinero».

Y como no podía ser menos, el gore hace también acto de presencia, tal vez no demasiado como me hubiera gustado (ya sabéis mi preocupante estado de locura), pero si con escenas la mar de graciosas. En un momento en que me recuerda muchísimo a la famosa escena de «Indiana Jones» en que Indy dispara a un tío chungo que hacía mil numeritos con la espada, Gran se encuentra ante un policía que le amenaza con un arma, se lo queda mirando durante un instante, y acto seguido le lanza un tentáculo abriendo al chico por la mitad (la sombra de Miike es alargada). Ver como se desmorona esparciendo sus intestinos por el campo no tiene precio.Pero dejando de lado estos detalles, lo cierto es que la película es la mar de entretenida. Pese a su simple guión, y a unos personajes completamente estereotipados (aunque la mayoría de ellos reconocibles de otras películas o series, y por tanto entrañables a los ojos del espectador), goza de un ritmo que no decae prácticamente nunca a lo largo de su escasa hora y media de duración, destacando una introducción y un final muy bien logrados.

Es inevitable ir pensando «¿qué más puede pasar ahora?» o «esto va a acabar como el Rosario de la Aurora» (¿es así la frase hecha?), y eso es un gran punto a favor, teniendo en cuenta que cada vez más las películas de terror se están haciendo aburridas y poco interesantes, y lo único que pasa por la mente de quien las ve es «¿Qué voy a cenar después?».

¿Y es que qué más se puede pedir a una película que incluye meteoritos, gore, extraterrestres, explosiones corporales, y zombies (sí sí, también salen «pseudo zombies» -pues no lo son exactamente, pero casi…-, incluyendo un par de niñas de no más de 7 años bastante terroríficas) que no pueden dejar de comer carne humana?

En resumen, una entretenidísima película, bien hecha y con muy buen ritmo, y con solventes actores (incluido un guiño de Rob Zombie, del que solo oímos un par de frases como el Doctor Karl). James Gunn demuestra, otra vez, que si se deja de gilipolleces algo bueno sabe hacer. ¡Hay vida después de Troma!

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Yo creo que esta es una película que comienza MUY bien y termina algo… regular. Para mí, el momento en el que decae mucho es cuando Grant Grant deja de ser el protagonista y centro de la historia, para pasar al heroísmo del Sheriff y (sobre todo) la chica que «sabe» el secreto de los alienígenas (personaje y situación sacados de la manga con un truco barato que ya se había usado con resultados muy lamentables en «El día de la Independencia»).

    Pero lo que sí es cierto es que, si bien el conjunto no me convenza demasiado, tiene momentos de auténtico genio. El uso que le dan a la canción de Air Supply es, desde ya, uno de los momentos más tronchantes que he visto jamás en una película.

    Saludos, y que bueno ver que alguien más se apunta a escribir sobre cine de terror. Mucho éxito.

  2. Ey, ¡gracias por visitar!
    Me encanta este género, y me encanta escribir sobre él (otra cosa es que sepa)…ahora solo falta que alguien me lea, pero si alguien tú, con tamaña cantidad de películas visionadas, se digna a visitarme de vez en cuando, ¡ya es algo!
    Tal vez tengas razón en lo de Grant (pero qué grande es Michael Rooker), debo reconocer que no soy demasiado objetivo, y es que el que hace de sheriff, Nathan Fillion, es un actor que me encanta y por tanto, haga lo que haga, me entrará bien (incluso su aparición en el capítulo 6 de la tercera temporada Lost).
    Aún así, y sin por ello ir en contra de tu opinión, sigue siendo un gratificante soplo de aire fresco para los tiempos que corren (estoy empezando a hartarme de Saws y sucedáneos…).
    Un saludo,
    C

  3. Cuánta razón, qué grande es Michael Rooker y qué poco valorado está. Haces de Henry, molas durante dos semanas entre los gafapastas más trash y acto seguido caes en el olvido. El signo de los tiempos, amigo.
    Cualquier día de estos nos lo rescata el Quentin Tantranquilo y se vuelve a poner de moda durante diez minutos más.

    A propósito de Troma, tal productora-disparate nos remite directa e inevitablemente a nuestro querido vengador tóxico, aka Toxie. Pues bien, no perdonaré jamás a Troma todos esos años de auténtico pavor por devolver al videoclub las cintas sin rebobinar. Los fans de la saga saben lo que les pasa a los niños malos que devuelven las cintas sin rebobinar. Sí amiguitos.

    Y bueno, volviendo a Slither (que por cierto no he tenido el honor de paladear), y para terminar, una nota rosa: En la película aparece un personaje interpretado por Jenna Fischer, más conocida como La-Encantadora-Pam de la versión americana de The Office. Bien, pues la Fischer resulta ser la actual esposa del director. Se entiende tamaño favor y de paso se genera morbo (Morbo acabará con la raza humanaaaa arf arf arf) imaginando cómo se lo habrá devuelto él.

    Pensemos en ello.

    Saludos desde Melmak mientras saboreo un delicioso McNugget de gato

    G. Shumway

  4. Pues no sabía eso de que fueran marido y mujeres. Realmente, hacen una pareja encantadora…

    Al «primer super héroe de New Jersey», el Vengador Tóxico, le dedicaré en cuanto pueda un especial. Si bien es cierto que debo revisar toda la saga de nuevo, pues está compuesta por 4 películas, y no recuerdo qué pasaba en cada una de ellas. Solo recuerdo que la 2 es muy mala…¿Te apuntas a una maratoniana noche en Tromaville?
    Namasté

  5. Esta no la vi, me gustaría verla, me gustan las películas asquerositas, pero hace poco vi una película medio mala o y medio mala que se llama SPLINTER, se las recomiendo, al menos se pasa un rato medio entretenido por decir, la vi a las 2 de la madrugada solo en mi cama ya que no podía dormir y no me pareció tan espantosa y horriblemente pésima, algo tuvo que me entretuvo. Véanla, tal vez ustedes o le encuentren un sentido o la mandan quemar, je je je…

  6. jajajajaja, apuntada queda. Dentro de poco nos veremos en la obligación de iniciar una nueva sección semanal en la que se elegirá una recomendación semanal del lector para que critiquemos!!!!
    Slither, por cierto, no te la puedes perder. De verdad que no

  7. Yo vi esta pelicula y me parecio muy asquerosa esos gusanos extraterrestres eran muy repugnantes la verdad mas que miedo me dio asco esta pelicula….

  8. Juas, entonces dio en el clavo, ya que eso es lo que busca la peli! ;)

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *