Crítica de Slumdog Millionaire
Tras una ecléctica filmografía reciente formada por “28 Días Después”, “Millions” y la incomprendida “Sunshine”, Danny Boyle regresa por todo lo alto con “Slumdog Millionaire”, película por la que se ha llevado un sinfín de alabanzas y premios, entre los que se incluyen los Globos de Oro a mejor película, director y guión.
Basándose en la novela “Q & A” de Vikas Swarup, “Slumdog Millionaire” se centra en Jamal Malik (Dev Patel), un adolescente de clase baja de Mumbai que a pocas horas de optar al premio gordo de la versión india de “Quién Quiere Ser Millonario”, es acusado de estafa. Siendo interrogado por la policía, el chico irá repasando su difícil vida (supervivencia, más bien) mientras justifica su conocimiento a las respuestas de cada pregunta del programa televisivo.
Notable (que no excelente) propuesta la que nos llega de la mano del director de “Trainspotting”.
Partiendo de un argumento tan absolutamente delirante como entrañable y logrado, “Slumdog Millionaire” hace uso de infinidad de disfraces a lo largo de las dos horas de su metraje, convirtiéndose en una cinta de imposible encasillamiento tanto formal como de género, y desde luego en una de las opciones más originales de los últimos tiempos.
Así, tanto visual como argumentalmente, la cinta pasa de la denuncia social al documental, del thriller de acción más trepidante (verdadera alma de la cinta) al drama íntimo e intimista, pasando por la comedia romántica, la aventura, e incluso el musical (esto último en los títulos de crédito finales y geniales).
Como es lógico, a todo ello se asocian de manera automática multitud de discursos que incluyen crítica social (a la situación de los países tercermundistas, a los medios), dualidad moral (de las irregularidades que llevan a cabo Jamal y su hermano Salim para sobrevivir) o esperanza de futuro, quedando sutilmente equilibrada la balanza entre mera acción y discurso reflexivo.
Sin embargo, por más que a primera vista pueda resultar rompedora tanto para la situación cinematográfica actual como para la propia filmografía del británico, éste en realidad aprovecha la ocasión para juntar en un solo saco todo lo aprendido a lo largo de su carrera como cineasta, lo cual no es moco de pavo, precisamente. Por ello, y aunque extrapoladas a nuevos terrenos, no son pocas las referencias a toda su filmografía, y no puede evitarse un ligero recuerdo a “Trainspotting” en las persecuciones por las callejuelas de Mumbai, a “Millions” o “28 Días Después” en lo referente a los primeros años de Jamal y su hermano, siendo meros retoños, o a «La Playa» y la propia “Sunshine”, aunque sea en algunos pasajes meramente visuales.
Ahora bien, aunque todo ello otorgue a “Slumdog Millionaire” las justificaciones necesarias para ser vencedora de los premios que lleva hasta ahora y clara favorita a los Oscar, no pueden pasarse por alto ciertas concesiones que merman en exceso el cómputo global.
En más de una ocasión a lo largo de todo el metraje, Boyle va optando por resoluciones excesivamente simplistas y oportunistas, buscando de manera burda y plana el beneplácito del público más general-comercial, y por tanto acercando inevitablemente su producto a algo mucho más mundanal y menos refinado (¿elitista?) de lo que podía haber sido.
Por tanto, tras la sorpresa inicial de la propuesta, todo comienza a decaer poco a poco, si bien no llega nunca a rayar la barrera de la decepción, hasta asentar ligeramente al espectador en una estabilidad emocional que nada tiene que ver con el pistoletazo de salida, auténtica montaña rusa de sensaciones.
Todo acaba por eclosionar en una conclusión que si bien goza de un clímax sumamente estudiado y llevado a la perfección, no deja de resultar harto decepcionante por su previsibilidad y, de nuevo, su excesiva simplicidad conceptual.
Afortunadamente, dichas sensaciones quedan como un mero reflujo amargo al arrancar los imperdibles créditos finales, tan frescos y sorprendentes como su comienzo, y que completan una de las mejores propuestas de la cartelera del momento. Porque con sus más y sus menos, «Slumdog Millionaire» es una de esas películas que tienen que verse, cuyo mix de géneros no decepcionará a nadie, si bien tampoco saciará plenamente los paladares de los más exigentes.
6,5/10
Yo la pongo un 8 alto, a mi me parecio genial.
La escena del tren sublime y la cancion me encanta:
All I wanna do is (BANG BANG BANG BANG!)
And (KKKAAAA CHING!)
And take your money!!!
Es de la cantante M.I.A y me dejo pegada a la butaca, sobre todo por la letra que mientras la oia y veia la escena flipaba.
Saludos
jejeje, a mí justamente eso me ralló bastante para mal… serà que soy más clásico para estas cosas, tú ;)
A mi esta pelicula me encanto de verdad le doy 8 tambien, y la musica me gusto apesarq no es mi gusto, tanto asi q se convertio ne mi favorita para mejor pelicula segun los oscar….
jeje, no, si la verdad es que al final, de las nominadas también acabará siendo la mía… pero eso no es decir mucho! Nah, no sé, creo que encuentro en realidad más oscarizable a Benjamin Button que a esta…
Benjamin es una super produccion de verdad y me molestaria mucho q se llevara el oscar ya que de pana no se lo merece, y bueno seria el colmo que a bard le den lo de mejor actor de verdad seria la ultimo que hicieran para terminar de cagarla, y Benjamin me parece que no tiene nada original se que es basada en un libro peor d everdad es muy trivial ya que se han premiado muchas peliculas de ese mismo genero….. ya veras que en los bafta ganara esta peli
perdona, pero Slumdog también se basa en un libro, la diferencia es que Benjamin lo hace en un relato corto, y Slumdog en un libro de verdad… y de hecho, tanto una como otra no aportan prácticamente nada a sus respectivos géneros, si te paras a pensar.
Sobre lo de Brad, ten en cuenta que son casi tres horas que giran en torno a él en las que está constantemente cambiando de registro, no lo hace tan mal y para nada es descabellado que lo gane…
ME parece d emas de descabellado que bard lo gane por dios es buena su actuacion peor no para tanto, de no ganar el luchador se lo daran a penn por su papel en Milk, brad para nada tiene el perfil de ganador aun le falta mucho a su actuacion, ojo no es q diga q sea mala su actuacion solo q le falta evolucionar y madurar actoralmente, y si se q slumdog es basado en un libro d ehecho esta nominada a guion adaptado, y es una pelicula muy fresca la manera de narrarla es distinta entretenido y sobre todo muy joven y no lenta como benjamin que es el estilo q siempre vemos q gana el oscar….
A Penn? bueh, no digo que no esté mal eh? que está perfecto, pero es que siempre hace lo mismo, no sé, el cambio de Pitt entre esta y sus otras películas es notable, mientras que Penn sigue ahí, perfecto, no digo que no… pero no sorprende, y los Oscar se mueven mucho por la sorpresa.
Y bueno, que Slumdog esté contada de una manera y Benjamin Button de otra es porque son dos películas completamente distintas que no podían haberse contado de manera diferente a cómo lo hacen (bueno, en el caso de Slumdog sí).
Salud!
ok pero no veo muchas sorpresas en el oscar papa siempre e slo mismo siempre premian los mis mos generos…..y no creo q a brad se lod en en fin nos e lo merece, primero di caprio para q luego se lo den a el….Y pen no lo habia visto d gay le quedo super bueno se metio en su personaje y esta fino me gusto….peor mi favorito es mickey
sí, Rourke debería ser el justo ganador del premio, aunque vete tú a saber, cosas más raras se han visto, y sigo diciendo que el papel de Pitt en Bejamin Button es de los que gustan en la Academia, así, con maquillajes y tal…
apostemos===???–seria el colmo d ela academia aunque de ellos se puede esperar mucho….
más colmo es que The Reader haya tenido tanto renombre en los premios, y sin embargo ahí está… jejeje, yo no tengo nada claro lo de Rourke, y hasta tengo una teoría conspirativa a respecto… je!
bueno, sie s cierto le dieron mucha importancia a esa pelicula que lo unico q me gusto fue kate…..jejejej pero reader no va aganar nada sino seria el colmo de los colmos…..
no sé, ten en cuenta el elemento emotivo: la producen juntos Langella y Pollack, ambos amigos, ambos muy bien considerados en Hollywood, y ambos fallecidos este año…
si es cierto pero no va HA aganar….
ya slumdog ha ganado los globos de oro, el bafta y el gremio de actores…Y se empina para el oscar, AUNQUE ESA PELI ES BRITANICA Y SIEMPRE LA DEJAN POR FUERA EN LOS OSCAR, TAN SOLO ESPERAMOS…. PERO THE READER PODRA GANAR ES KATE…..Y POR SUPUESTO QUE EL CABALLERO DE LA NOCHE VA AL MEJOR ACTOR DE REPARTO……
sí, aunque yo sigo votando por Robert Downey! jejeje
Dios mio q capricho el tuyo ..jejejjeej
La verdad que la pelicula está espectacular muy merecido su Oscar a mejor pelicula; es que curioso que hayan contadicciones pero la pelicula solo muestra una vez mas la cruel realidad que muchos desconocemos pero que esta ahi ante nuestros ojos. ¡Felicitaciones! a todo el equipo que trabajo en esta super produccion.
bueno, a í la verdad es que me parece demasiado simple todo el discurso relacionado con ello, en favor de la espectacularidad vacía…no sé, ya te digo, tengo una espina clavada con esta película!
Has clavado la critica sobre la pelicula. Es mi primera vista a tu blog pero lo seguiré para proximas peliculas.
Felicidades!!
Muchas gracias, y me alegro de encontrar a alguien que piense como yo y no quede tan exageradamente rendido a los pies de esta película!
nada, siéntete desde ya bienvenido y libre de comentar cualquier cosa que te apetezca (desde el respeto… o no).
Eso sí, si pones una firmita al final de tu comentario para que podamos distinguirte del resto de anónimos, te lo agradeceré.
Un saludo!
A mi esta película me parece un peliculón con letras mayusculas.Original, tierna y a la vez dura.En fin sublime.
pues yo hasta me arrepinto de esa nota. Le habría puesto menos, y encima más tiempo pasa y más rabia le pillo, oyes…