Crítica de Sólo los amantes sobreviven
Desde sus primeros compases, quedan claras las intenciones de Jim Jarmusch en su última propuesta, este romance vampírico que protagonizan Tilda Swinton y Tom Hiddleston y que de manera muy esclarecedora se titula Only Lovers Left Alive: un juego de montaje combina la imagen estática de un LP en marcha dando vueltas sobre su eje (proyectando su música) con planos giratorios de los dos amantes separados por miles de kilómetros, absolutamente quietos mientras la cámara se mueve en círculos sobre ellos. El conjunto es lisérgico y la marca de la casa, evidente. El de Bajo el peso de la ley quiere sumir al espectador en un mundo perfectamente delineado por viejos conocidos: un tempo pausado a la par que embriagador, un planteamiento formal exquisito y, sobre todo, un apartado musical que ejerce de tercer personaje, acaparando el protagonismo a la mínima que tiene ocasión. Y ya va estableciendo las bases emotivas sobre las que discurrirá el grueso argumental de la cinta, al presentar a los dos vampiros pasivos, apáticos, hastiados; que sólo se activan cuando deciden encontrarse de nuevo. No es lo único que le interesa al del pelo estrafalario, claro está, pero de momento le sirve para propiciar un arranque potente con que vampirizar de inmediato al espectador. Y aún quedan por delante dos horas y algo de puro gozo. Disfrute que a tenor de su acogida general, esta vez se antoja más accesible que de costumbre, para mayor alegría.
Sin perder ni por un instante la excelencia formal de la que farda en los primeros compases, Jarmusch vuelve a enarbolar una oda al buen cine, entiendo como tal el que se preocupa por todos y cada uno de los detalles de una producción. Así, Only Lovers Left Alive es maravillosa para la vista, gracias a una puesta en escena inapelable y a una fotografía orgánica, que juega con oscuros y claros mortecinos, con tonos grisáceos rotos por aquí y allá por el color de alguna nota discordante (sangre, a veces)… respira, en definitiva, con los personajes y con el espectador a la vez, potenciando emociones y estableciendo un primer vínculo tácito entre ellos. Misma suerte que corre la banda sonora: el personaje de Tom Hiddleston es, además de vampiro, un rockero, guitarrista caprichoso y desfasado, pero de gran gusto musical, lo que lleva a una recopilación de canciones de aúpa, con temas de Charlie Feathers o Black Rebel Motorcycle Club entre otros artistas. Y hablando del némesis de Thor, no puede pasarse por alto la excelsa labor del reparto del film, con él y su partenaire femenina (Tilda Swinton) a la cabeza componiendo sutiles evoluciones emocionales claramente afectadas por su condición autoimpuesta de apatía eterna, y secundados con atino por unos camaleónicos Anton Yelchin y Mia Wasikowska. Lo dicho, todo funciona a la perfección en una película cuidada hasta el detalle.
Y como anunciábamos al principio, no es tan sólo la relación amorosa entre vampiros lo que le interesa al cineasta. Ni estudiar el fenómeno vampírico en sí. Si bien visto lo visto, Only Lovers Left Alive sea una de las mejores, por respetuosas con el mito original, muestras de género chupóptero recientes, el director de Permanent Vacation recurre a tan icónica figura sólo para realizar una gran parábola sobre la sociedad actual, a la que desgrana desde sus puntos más flacos. Un poco como ya hiciera con el western en Dead Man, por ejemplo. Así, mientras va desflorando a ritmo voluntariamente meloso la relación entre los personajes, el film habla también de la soledad del individuo, de la incomunicación de la sociedad y de sus excesos. Pese a su condición milenaria y, bueno, a sus peculiaridades alimenticias, no resulta demasiado complicado establecer paralelismos entre los no muertos y los diversos estratos sociales que nos rodean, máxime a raíz de la aparición del tercer vampiro (la Wasikowska) que rompe la apatía no exenta de un deje de superioridad de los otros dos. Y en caso de aceptar dicho paralelismo, la sensación de total pasotismo ante un devenir abocado a la autodestrucción no es precisamente alentador, y la conclusión a la que llega tanto argumental como metafórica (y que aquí no desvelaremos) no basta para aliviar tales sensaciones.
En definitiva, Only Lovers Left Alive es una película mucho más profunda de lo que a priori podría parecer (¿alguien lo dudaba?), porque busca hilvanar discursos a diversas dimensiones; sin por ello pecar de precipitación ni de brusquedad: al contrario, jamás se olvida de dotar de gran sutileza el apartado argumental centrado en las relaciones humanas entre vampiros. Es, además, una muestra no de cine de autor, sino de cine de un autor que vuelve a remarcar su particular firma mediante una propuesta personalísima que se descubre completamente fiel a su inconfundible estilo. Y, por lo visto, es una de aquellas ocasiones en que convence a todos por igual. Porque si por algo se distingue de la anterior (y también superlativa) Los límites del control, es por su pócima menos hermética y más accesible a un público variado, incluso desconocedor de la obra anterior de un Jarmusch que ha vuelto a firmar un Gran Clásico reciente.
8,5/10
Esta peli me va a gustar más que todas las cosas. Muchísimas ganas. Y preciosa crítica my Caps.
Muy buena entrada, esta peli ha tenido muy buenas críticas en el último festival de Sitges, me han quedado muchas ganas de verla si se estrena en salas, saludos!
SSR, gracias :) Pero todo lo que he puesto ahí es mentira: en verdad la peli es un peñazo y me sobé. Nooo, es coña, salí pensando que ya se podía acabar el festival, que para mí ya había cumplido.
@ngel creo que tiene distribución en España… aunque tal y como están las cosas… ¡Gracias por pasar!
yo tengo unas ganas tremendas de ver esta peli desde que oi al Boyero decir que era "una tonteria" xDD
Y despues de escucharos y leeros pues mas ganas off course! ;)
Aunque por lo que he investigado no la estrenan hasta febrero del 2014… al final caera en la pequeña pantalla, vereis… :S
bendita pequeña pantalla. Lo siento, no debería decirlo, pero es que de no ser por ella, ya no veríamos ni películas comerciales (por ejemplo: Lawless). Only Lovers es para gozarla en cine, sus imágenes son hipnóticas. Pero oye, a falta de pan… los espectadores no tenemos la culpa de que sólo nos lleguen juegos del hambres, avatares y demás revientataquillas
Pues no, al final no he caido en la tentacion y he aguantado hasta que he podido verla en pantalla grande! :)
Y bueno, encantada, una pelicula bellisima desde el primer plano al ultimo, con mucha mas miga de lo que a priori parece, una fotografia preciosa y una musica que elaza todo como por arte de magia… creo que me voy a verla otra vez cualquier dia de estos! :)
La vi anoche y al salir de la sala vi caras y oí comentarios de que no a todo el mundo le gustó, sobre todo y fundamentalmente "por su lentitud". A mí en cambio me gustó bastante la puesta en pantalla de la historia, acompañada por unas muy cuidadas imágenes, escenarios y música, así como del gran reparto y actuación de los actores que surgen. Muy buena película.
Bueno, ya se sabe: cada vez más, el público va a ver lo fácil, lo que no le exija. Esta película no es lenta, si te la tomas como una obra de arte a la que prestar atención por cada uno de sus detalles. Seguro que ninguno de los que dijeron que era lenta pensó en lo que realmente quiere decir el film, ni se molestó en tratar de meterse en la piel de los personajes para vivir su angustia. Ellos iban a ver Crepúsculo en plan hipster. Bueno, para eso, que vayan a ver Maléfica, que vayan.
Celebro que a ti sí te gustara!! Contigo en los parabienes que le lanzas a la peli :)