La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Drama / Crítica de Sólo una noche

Crítica de Sólo una noche

21 junio, 2011/0 Comentarios/en Drama /por Carlos Giacomelli
Massy Tadjedin, la hasta ahora guionista de «The Jacket» y poco más, debuta en la dirección con «Sólo una noche» (de la que también firma el guión), historia de una pareja de casados que se separa un par de días por motivos de trabajo, y cuyos componentes encuentran la tentación de la infidelidad cada uno por su lado. Él, Sam Worthington, va a Philadelphia por un viaje de negocios, acompañado de su compañera hottie de trabajo, Eva Mendes. Ella, Keira Knightley, se queda en Nueva York donde se encuentra con un antiguo novio suyo, Guillaume Canet. Y a partir de ahí se lía la troca. Sentimientos de culpa, deseos irrefrenables, previsión de consecuencias… Con puntilloso esmero registra Tadjedin todos los estados por los que un ser humano, desde su mente y su corazón, lidia con una relación en general y con una infidelidad en particular. Y lo hace tanto desde el punto de vista de la pareja (en conjunto y por separado) como de sus respectivos intereses y hasta de alguna tercera persona que se mete de por medio para echar más leña al fuego. Objetivo: no perder credibilidad en ninguno de sus frentes abiertos, tarea que comparten guión e interpretación, y comunión necesaria la de ambos para su consecución. Patata caliente, pero claro, ahí está Keira Knightley.
Y con Keira Knightley, todo es más fácil.
Ciertamente, la idea de «Sólo una noche» pasa por ofrecer una mirada bifocal que haga de sus dos núcleos de atención sendos protagonistas por igual. Philadelphia y Nueva York se distribuyen el pastel con exactitud casi matemática, pero a la hora de la verdad, la sensación que queda en el espectador es netamente diferente. Tan sólo una acaba por llevarse el gato al agua, alzándose como diana principal hacia la que apuntar ojos y corazón, y haciendo de la otra motivos de más para ajustar la mira con mayor precisión. Y no porque su argumento y/o desarrollo del mismo sea más o menos potente. La diferencia reside simplemente en la delgadísima actriz londinense, que una vez más borda su papel. El reflejo de los caprichos sentimentales en disputa con el raciocinio, la neurosis del quiero y no puedo (o no debo) pese a tenerlo ahí delante, la felicidad que se apaga y se enciende… todo ello se refleja con naturalidad exquisita gracias a una actuación estudiadísimamente improvisada (o viceversa), frente a la que el resto del cuarteto no puede sino agachar la cabeza. Y no es que lo hagan mal: el propio Sam Worthington se descubre como actor menos limitado de lo temido, y sucumbe con verosimilitud a las curvas, contoneos y miradas incendiarias de una femme fatale latina más que experta en papeles similares.
Pero no hay nada que hacer, la Knightley se convierte por méritos propios en principal atracción de la película (incluso parece cambiar su aspecto físico según exigencias de guión) y cada uno de sus fotogramas brillan con luz propia. Huelga decir, por tanto, que su interpretación bien merece el visionado de la cinta. Que además resulta que no está nada mal, mire usted. Porque a diferencia de muchos otros productos similares, «Sólo una noche» se mantiene creíble, constante y consecuente desde el primero hasta el último de sus minutos. Más allá de la posición de holgura económica del matrimonio (empieza a ser irritante que cada pareja joven de Norteamérica viva en apartamentazos), cuesta no verse identificado con ellos en alguno de sus pensamientos/sentimientos. Fundamental victoria la que se apunta en este sentido Tadjedin, como al principio apuntábamos. Pero es que además, toda ella está resuelta con gracia, con una personalidad fácilmente rescatable, y acompañada de una banda sonora francamente acertada (a cargo de Clint Mansell). Cierto es que tampoco supondrá un antes y después en la vida del espectador que la vea, pero la verdad, agradecerse se agradece.
6,5/10
Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
Crítica de American Gangster
Crítica de Keyhole
Crítica de La voz dormida
Crítica de Precious
Crítica de Carne (Flesh)
Crítica de La nostra vita
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.