La casa de los horrores
  • Plataformas online
  • Series
  • Cartelera
  • Festivales
  • Blog
  • Podcast
  • Crítica de Judy
  • Buscar
  • Menú

Crítica de Somos la noche

24 julio, 2012/4 Comentarios/en Críticas /por Carlos Giacomelli
Crítica de Somos la noche

Debutó con La ola, y con ella se ganó el beneplácito de todo el mundo… al menos, en su día. De paso, allí conoció a Jennifer Ulrich, pareja en la actualidad y protagonista de su segundo largometraje tras las cámaras, este Somos la noche que se presentó en Sitges hace ya dos años, obteniendo una acogida dispar: pese a ganar el premio especial del jurado (una de las muchas decisiones abucheadas por la prensa), tímidos aplausos de cortesía acompañaron los títulos de crédito y a duras penas lograron ocultar los pitidos de más de un espectador irritado. En parte, la propuesta se prestaba a esa bifurcación desde un principio. Fiel a su empeño por no dejar a nadie indiferente, Dennis Gansel cambiaba totalmente de registro y proponía una historia de vampiras abogando por un discurso aparentemente feminista y rompedor en un universo tan manido como el chupóptero. El problema: buena parte de la sorpresa acaba antes de entrar a la sala, justamente por el cambio de registro inesperado en un director del que se esperaba un cine más abiertamente comprometido, social, o lo que sea. Luego, ay, la película tarda bien poco en desinflarse y la dualidad de opiniones parece responder en verdad a factores ajenos a la calidad del producto final…

Ciertamente, el planteamiento inicial es un dulce esperando ser lamido y relamido: en Alemania, un grupito de vampiras ha acabado con el sexo opuesto en su raza, al considerar que el hombre (ya sea vivo o no-muerto) está muy por debajo de la mujer en la escala evolutiva. Ahora, se dedican a vivir la noche por todo lo alto, yendo de discoteca en discoteca, llevando sus vidas al límite y alimentándose siempre que haga falta sin mayor trascendencia. En estas, la cabecilla del grupo se enchocha de una joven a la que convierte para añadir a su chupipandi e introducirla en la vida de excesos que se gastan. Y al principio bien, pero como era de esperar, estas cosas siempre se acaban torciendo.

Somos la noche

De manera que Somos la noche se descubre como un entretenimiento desenfadado y bastante pasado de vueltas, que además se presenta con un acertado aspecto aparentemente impersonal pero con la evidente voluntad de ser todo lo petardos que se pueda. Imagen colorista, montaje cuanto menos animado y escenarios excesivos van como anillo al dedo para sus exagerados personajes y los líos en que se meten (ojo a su peculiar manera de tomar el sol), haciendo de todo ello una suerte de improbable mezcla sangrienta entre las vampiras de Jess Franco y las de Sexo en Nueva York. En definitiva, se establece cierta relación de amistad entre pantalla y espectador. Entretiene y entra por la vista pese a que con ello se asuma el riesgo de quedar en el olvido antes de lo deseado. Si todo hubiera seguido por estos derroteros, el colofón hubiera sido completo.

Pero no. De golpe y porrazo algo en ese vínculo se quiebra, y el distanciamento que resulta de esa ruptura es total e irreparable. Llegada más o menos al ecuador de su metraje, Somos la noche se convierte en una cinta de acción mucho más vulgar, mediocre y carente de gracia. Un repentino ataque de seriedad por parte de Gansel derriba la única pared maestra con la que aguantaba el tinglado, como es la sanísima virtud de no tomarse en serio nada, empezando por ellos mismos. Busca una dignidad artística, un saber hacer que dote al conjunto de sobriedad y le haga ganar peso, y lo único que gana son ingentes cantidades de pesadez. Si al menos fueran unos minutos…

Somos la noche

Es tal la relevancia de este desatinado bloque que a fin de cuentas, el film se podría partir perfectamente en dos. Una primera parte de aprobado con nota, pero una segunda floja, floja. Tanto que afecta demasiado, condena sin remisión, y acaba dejando a Somos la noche en un muy entristecedor lo que pudo haber sido y no fue. Lástima.
5/10

Etiquetas: Sitges 2010

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Quizás te interese
insidious Crítica de 13 asesinos
insidious Crítica de Mother's Day
secuestrados critica Crítica de Secuestrados
insidious Crítica de Insidious
insidious Crítica de Héroes (Herois)
insidious Crítica de Agnosia
insidious Crítica de Jonah Hex
insidious Crítica de Somos lo que hay
4 comentarios
  1. Coyote Dice:
    24 julio, 2012 en 19:35

    Jo… Hasta me olvidé no solo que la había visto si no que fué en Sitges. Que pedrusco. Vamos, que no es lo que quiero ver cuando estoy en Sitgessssss…

  2. Anónimo Dice:
    24 julio, 2012 en 21:06

    Juas, me encanta lo de pedrusco. Con permiso, lo acuño como palabro oficial casero para designar películas así.

    Y mira que esta empieza bien y promete lo suyo, eh?

    Gracias por pasarte por aquí!

  3. anto33 Dice:
    28 julio, 2012 en 2:56

    Una de las películas que más me ha decepcionado.No funciona en ningún aspecto.Ni la parte de terror (es de vampiros,¿no?),ni la poco convincente historia de amor (¿era necesaria?9 ni,lo peor de todo,el feminismo de chichinabo que muestra.O sea,los hombres no valen para la civilización,y lo que hacen las mujeres sin ellos es…irse de fiesta cada noche.Pues menuda chorrada.

  4. Anónimo Dice:
    28 julio, 2012 en 8:09

    Juas, chorrada es, pero a mí, mientras se las da de chorrada ella misma, no me desagrada. Lástima que luego intente ir de seria por la vida. Porque entonces sí, la chorrada pasa a ser, simplemente, una mala película…

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

Instagram de La casa

Instagram post 2180752637389318087_1510174083 Vamos a echar la mirada atrás. Y es que poco a poco vamos recuperando entradas que no son solamente críticas de cine de estreno. Hace algún tiempo, nuestro compañero @bracero666 se curró un análisis maravilloso de Paris, Texas. Si queréis saber todo detalle sobre la sensacional película de Wim Wenders, tan sólo debéis entrar en casahorrores.com/paris-texas. ¡Os dejamos el link en la bio!
Instagram post 2177601647928622670_1510174083 Hace la friolera de 20 años, se estrenaba la que quizá sea la última gran revolución que el cine ha visto. Una película que marcó un punto de inflexión en la historia del séptimo arte y en cómo se hacen las películas: Matrix. Aunque cuando salió, no fueron pocos los que le vieron cierto parecido con Dark City, de Alex Proyas. Y tenían razón: los hermanos Wachowski reutilizaron sus decorados en diversas escenas, y sin ir más lejos, la escapada de Trinity de los agentes tiene lugar en el mismo set que aquella. Fue un buen reciclaje, desde luego.
Instagram post 2176422333728129440_1510174083 El pasado finde se estrenó, al fin, Estafadoras de Wall Street. Una película que de entrada pinta a copia barata de Striptease, pero que en verdad es un acertado retrato de la sociedad heteropatriarcal cargado de mordiente, y más cercano a Erin Brokovich que a la citada película con Demi Moore. Y sobre todo, supone un vehículo para lucimiento de Jennifer López, que regresa a la gran pantalla por la puerta grande y llamando con fuerza a los Oscars. Tenéis la crítica en casahorrores.com desde hace tiempo. Os la recordamos con un link en la bio!
Síguenos
This error message is only visible to WordPress admins

Error: API requests are being delayed for this account. New posts will not be retrieved.

There may be an issue with the Instagram access token that you are using. Your server might also be unable to connect to Instagram at this time.

Sobre nosotros


Críticas por categorías

Críticas de acción
Críticas de animación
Críticas de ciencia ficción
Críticas de documentales
Críticas de series
Críticas de superhéroes

DMCA.com Protection Status

Paperblog
Desplazarse hacia arriba