La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Ciencia ficción / Crítica de Soy un Cyborg

Crítica de Soy un Cyborg

11 julio, 2008/8 Comentarios/en Ciencia ficción /por Carlos Giacomelli
Poco a poco las películas que más sonaron en el pasado festival de Sitges van apareciendo por nuestras carteleras, y a la espera de que se estrene definitivamente la gran triunfadora del certamen, la maravillosa «The Fall» (y con «El Diario de los Muertos» a punto de caramelo), el próximo 18 de julio llega «Soy un Cyborg» («I’m a Cyborg, but that’s OK»), la nueva locura de Park Chan-Wook, que abandona (en parte) su obsesión por la venganza para contar un cuento de hadas en el que los protagonistas son la amistad, el amor… y un sinfín de personajes completamente surrealistas.

Si con la antes citada trilogía vengativa ya podía percibirse cierta falta de cordura en su violencia opresiva y malsana, con este particular nido del cuco que es «Soy un Cyborg» puede afirmarse sin temor a equivocarse que el director coreano está completamente ido. Tomados individualmente, no hay ni un solo elemento que tenga algo de sentido a lo largo y ancho de las dos horas de metraje. No solo los protagonistas, sino todos los que les rodean, pacientes o no del hospital psiquiátrico, tienen algo (o mucho) de extravagante. Desde la familia que se cree ratón hasta la gorda que dice tener unos calcetines que la hacen volar, pasando por el infeliz impotente debido a la fealdad de su mujer peluda o al paciente que cree que todos los males ocurren por su culpa y no hace sino pedir perdón a todo el mundo. Y a la fiesta de rarezas se unen tanto la propia residencia de enfermos, una explosión de brillo y color que tendría perfecta cabida en la fábrica de Willy Wonka, como Park Chan-Wook, que se empeña una vez más en componer imposibles secuencias filmadas desde ángulos imposibles, montadas de manera inusitada como poco (incluso recurre a escenas pasadas a doble velocidad), y mezclando efectos especiales de última generación con otros que más bien parecen sacados de un capítulo de «Muchachada Nui».

Pues bien, a la hora de la verdad todo ello funciona a las mil maravillas. «Soy un Cyborg» es una fábula maravillosa en la que los sentimientos afloran de manera sorprendente gracias a una historia tal vez no demasiado original en su fondo pero desde luego sí en su puesta a punto. En pocas palabras, supone un eficaz juego en que humor, emoción y acción se funden a partes iguales logrando un espectáculo sumamente gratificante de principio a fin. Así, a escenas tirando al empacho se contraponen momentos sumamente desternillantes bien sea por la comicidad que desprenden como por su espectacularidad, y es que la película cuenta aquí y allá con tiroteos cargados de sangre y mala leche, que fluyen a ritmo de la música como si el mejor Kubrick se encontrase detrás de las cámaras.
Pero no, tras ellas se encuentra un auténtico visionario, un director capaz de crear magia con lo más mundano en todos sus sentidos, y para que no se nos olvide, no hay un solo plano en toda la película que no tenga la clara intención de remarcar el perfeccionismo y la vigorosidad visual de Chan-Wook. Y eso se traduce en momentos de una potencia tal que casi parece que parpadear sea un crimen, corriendo el riesgo de perder el mejor plano, la mejor fotografía, el mejor decorado.

Así pues, entre pintorescos personajes y secuencias espectaculares, discurre una emotiva historia, alegre y positiva, que aunque no descubra la pólvora ni mucho menos, sí supone una sorpresa por el modo en que se trata y se expone. Y de paso, su director vuelve a demostrar con su colorista propuesta que es uno de los mejores cineastas del momento, y no solo a nivel oriental. Brillante.
9/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Sitges 2007

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
star wars el ascenso de skywalker critica Crítica de Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker
desconectados save yourselves critica Crítica de ¡Desconectados! (Save Yourselves!)
perfect pelicula Crítica de El juego de Ender (Ender's Game)
perfect pelicula Crítica de Perfect
perfect pelicula Crítica de The Box
perfect pelicula Crítica de Fin
8 comentarios
  1. Ivan aka Imazur2002 Dice:
    11 julio, 2008 en 21:49

    Tío, es mi predilección personal, Park Chan Wook, no solo adoro y tengo todas sus pelis, sino que las reviso una y otra vez como un friki cinéfilo, jaja.
    Diría que ahora mismo es mi director favorito y creo, sin temor a equivocarme, que el cineasta con más talento de todo el mundo. Su capacidad visual es impresionante, y sus dobles lecturas místicas de rollo asiático.
    Saludos!

  2. Sesión Golfa Dice:
    12 julio, 2008 en 12:59

    Pues tiene buenísima pinta. La veré sin falta.

  3. Anónimo Dice:
    12 julio, 2008 en 13:15

    pues a mí la verdad es que también me gusta mucho, aunque me falta por ver Lady Vengeance, y Mr Vengeance me aburrió soberanamente durante casi la totalidad de su metraje. Sin embargo, siempre le he considerado como todo un genio de la dirección, y tiene una habilidad enorme para crear magia con cada uno de sus fotogramas (ojo al «ejercicio de autor» de Three… Extremes).
    sesión golfa, ya te digo, el próximo viernes se estrena, y es una de esas que vale mucho la pena (aunque ha recibido críticas no demasiado buenas por parte algunos sectores de la crítica)

    un saludo a los dos!

  4. Ivan aka Imazur2002 Dice:
    12 julio, 2008 en 15:44

    a Mr.Vengeance también es la que menos me gusta, sobretodo hay un tramo de 45 minutos en el nudo de la acción que es confuso y descompensado, aunque el final lo compensa, sobretodo esa escena tan cruel moralmente. Me gustó más Lady Vengeance. El resto todas me gustan también, jaja.
    Saludos!

  5. Marchelo Dice:
    14 julio, 2008 en 9:22

    Buenas Capitán!!

    A mi Mr. Vengeance me aburrió también, aunque como dice Iván el final es muy bueno!

    Esta película me llama mucho la atención, por el argumento parece cercana al cine de Michael Gondry, no??

    Saludos crack!

  6. Anónimo Dice:
    14 julio, 2008 en 9:25

    no sé no sé, ivan, tengo ganas de ver Lady pero a la vez me da miedo aburrirme como con Mr, pero bueno, si la veo ya te enterarás porque podré la crítica por aquí! (de hecho, creo que está la de Mr)

    Marchelo, toda la razón del mundo, mezclas Gondry y K-Pax, sustituyes americanos por chinorris, y ya tienes tú Cyborg! XD

  7. Marchelo Dice:
    15 julio, 2008 en 7:53

    K-Pax… tiene muy malas críticas pero a mi me gustó, pese al mensaje New Age/cienciología asqueroso que desprende!

    Saludos!!

  8. Anónimo Dice:
    15 julio, 2008 en 14:07

    a mí me gustó tanto la película, como el libro, como el final alternativo que se encuentra en las características especiales del dvd, jeje! y el discurso este cienciólogo, bueno, yo no me la tomé así, entre otras cosas porque cuando la vi ni siquiera sabía lo que eso significaba…ignorante de mí

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.