Crítica de Star Trek: La película (1979)
En 1979, una de las series más históricas de la televisión hacía su debut en la gran pantalla de la mano de Robert Wise y con su reparto original. Daba comienzo así la relación entre el universo «Star Trek» y el cine, el gran salto cualitativo que ensalzaba a la serie a la categoría de mito absoluto y que durante años ha seguido poblando pantallas y estanterías, hasta llegar a su reciente reboot conceptual (en la que supone la entrega número 11 de la saga). Y vaya casualidad, a cargo del creador de la serie más trascendental e histórica del momento.
Que el visionado de la película de Wise haga aún mejor al «Star Trek» de J.J. Abrams queda patente en las numerosas referencias que éste le dedica tanto a nivel argumental como, y sobre todo, visual, ya sea manteniéndolas o dándoles la vuelta para renovarlas o darles otra variante argumental. Del mismo modo, la primera gana enteros una vez visto su pseudoremake, sobresaliendo en sus momentos y situaciones más inolvidables bien sea por su encanto naíf o por la mera potencial visual de sus secuencias, y demostrando que su entramado principal aún puede resultar muy válido a día de hoy (salvando las distancias obvias que suponen sus 30 años de distancia). Sea como sea, el caso es que se aconseja el visionado de ambas películas en un periodo de tiempo que las mantenga lo suficientemente frescas.
«Star Trek: La Película» (A.K.A. «Star Trek: La Conquista del Espacio») arranca inmediatamente después de lo que, supongo, fue el final de una etapa televisiva. Debido a la aparición de una amenaza espacial (un ente de energía que de buenas a primeras acaba con tres naves Klingon), Kirk, Spock, McCoy y compañía se reúnen una vez más en su remodelada Enterprise para combatirla y salvaguardar a la humanidad.
Al compás de la partitura original (en una banda sonora que le valió una nominación a los Oscar(1)) se hilvana una aventura tan trepidante como atípica donde se alternan momentos de enormes proporciones de tensión magníficamente llevada con otros más pausados y livianos centrados en la exploración, tanto de la amenaza como de los personajes.
Muchos de los detractores de lo trekkie (entre los que confieso haberme incluido hasta ahora) se justifican afirmando que se trata de un producto de espíritu excesivamente pedante y contemplativo (léase diferente a lo acostumbrado), y ciertamente la película que nos ocupa mantiene esa seña de personalidad religiosamente.
A lo largo de sus más de dos horas, el recién mencionado mixto de tempos hace de «Star Trek: The Motion Picture» un conjunto difícil y muy alejado de su inmediata rival, la saga estelar (posteriormente mancillada) de George Lucas. Y es que si bien su argumento puede resultar realmente simple a todas luces, Wise huye de efectismos y eclosiones de acción pura y dura, reniega de grandes batallas y explosiones, y en su lugar opta por un ritmo sosegado pero inquietante en que sin ir más lejos, la amenaza enemiga no es sino una versión aligerada de la estrella Solaris.
Ahora bien, ello no quita que la espectacularidad brille por su ausencia, más bien adopta otra vestimenta ya sea desde la brillantez de alguno de sus momentos (la quebradura de un Spock sobrepasado por los acontecimientos, el clímax) o por la simple belleza onírica de sus secuencias, con especial hincapié en la larguísima presentación de la Enterprise, una carta de amor al más puro estilo Kubrick que el nuevo «Star Trek» no duda en reconocer y homenajear.
Huelga decir, sin embargo, que el verdadero peso de todo el conjunto recae sobre el grupo protagónico, lo suficientemente complejo y personal como para aguantar dicha carga y suponer lo mejor de una película que no es más que, en el fondo, una fiesta de reencuentros cargada de guiños y homenajes.
Cada uno de sus personajes resulta inolvidable a su manera, y lo que más tarda en desaparecer de la memoria del espectador acaban siendo sus numerosos encuentros, todo un derroche de vitalidad, inmortalidad, personalidad y buen rollo.
Lejos de ser, obviamente, la obra maestra definitiva de la ciencia-ficción, «Star Trek: La Película» supone un divertimento en clave trekkie que seguramente habrá hecho las delicias de todo aficionado. Sin embargo, su mejor baza reside en que para aquellos que quieran introducirse poco a poco en su peculiar universo -a raíz de las grandes sensaciones de la película de J.J. Abrams- pueden empezar tranquilamente por ella (aun a sabiendas de que se deriva de la conclusión de la serie), al ser una reivindicable muestra del potencial de Spock y los demás tienen. Muy entretenida, encantadora y distinta a lo acostumbrado.
7/10
(1) En total fueron tres nominaciones: Dirección Artística, Efectos Especiales y Banda Sonora
Yo ví esta película hace ya muchos años, y tengo un buen recuerdo de ella, si bien nunca me he considerado un trekkie (me he limitado a lo relacionado con la tripulación original, pasando de nuevas generaciones y demás sucedaneos)
Pues yo soy trekkie, lo confieso. Y nunca he comprendido por qué ese afán de todo el mundo por comparar Star Trek y Star Wars, cuando no tienen nada que ver, excepto que son sagas de ciencia ficción…
Precisamente por eso, por ser las dos sagas de ciencia ficción más grandes de la hisoria cinematográfica. He puesto rival en cursiva justamente por eso, porque en mi opinión es caer en el error querer compararlas. A otros niveles, es como poner en la misma liga 28 Días Después con La Noche de los Muertos Vivientes.
PD. Como buena trekkie que eres, no sabrás de alguna web en la que encontrar los capítulos de la serie desde sus inicios… verdad?
Saludos a los dos!
Pues lo siento, pero estas las tengo en original… comprada legalmente, ji ji.
Te dejo el link de un buscador que va muy bien para este tipo de búsquedas, es el que yo utilizo:
daleya.com/
Espero lo encuentres…
por cierto, te recomiendo
JDownloader
como gestor de descargas
softonic.com/s/jdownloader
saludos.
Jojojo, una trekkie de las buenas. Fans como tú escasean!
JDownloader lo usaba cuando tiraba con WIndows XP, y es el mejor programa que he visto nunca! Ahora estoy probando con Linux (aunque la solución final para mi pc será llevarlo al mecánico), y no he conseguido instalarlo, así que voy con un tal Tucan, algo peor pero de esencia parecida. La web que mencionas no la conozo, voy a ver. Gracias!!