La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Drama / Crítica de El sueño de Casandra

Crítica de El sueño de Casandra

12 enero, 2008/2 Comentarios/en Drama /por Carlos Giacomelli
Ojo, como todo el mundo al que le interese la película ya la ha visto, este post contiene spoilers sobre el argumento.Con esta nueva película, Allen cierra una trilogía que no se basa únicamente en la localización londinense, si no que va mucho más allá proponiendo un universo personal plagado de sensaciones opuestas y difíciles de asimilar. Numerosos son los parecidos entre «Match Point», «Scoop», y «Cassandra’s Dream» a nivel argumental, pero el que los engloba a todos es su tema central: la moralidad de determinadas acciones que un individuo se ve obligado a hacer. O básicamente, de cuán malo es el mal, cuán bueno el bien, y cómo pueden llegar a engañar las apariencias.

La primera de ellas pone al espectador ante la difícil tarea de aceptar a un protagonista infiel que empieza mintiendo a su mujer y acaba tomando medidas terriblemente drásticas ante la posibilidad de ser descubierto cuando todo lo que creía tener controlado se le empieza a ir de las manos. El primer enfoque al tema antes citado se presenta pues desde un punto de vista moralmente indigerible, en que el mal triunfa: todo acaba inmerecida e incluso afortunadamente bien para un protagonista que a fin de cuentas es un mentiroso adúltero y asesino, por muy obligado que se haya visto a tomar determinadas decisiones.
La siguiente, «Scoop», es la más positiva de las tres. Aquí el personaje amoral es visto en todo momento a través de la perspectiva de la protagonista, que en todo momento duda de él y tarda poco en descubrir sus mentiras y doble vida. Al tratarse de una comedia amena e inofensiva, todo acaba plácidamente, con el triunfo del bien por goleada.


«Cassandra’s Dream» retoma el aroma dramático de «Match Point». Cuenta la historia de dos hermanos (Ewan McGregor y Colin Farrell) que hacen realidad su sueño de comprar un velero (el que, por cierto, da el título a la película).
La vida sonríe a Ian y Terry hasta que este último, debido a su adicción al juego, pierde una gran cantidad de dinero y se endeuda vertiginosamente. Ni siquiera Ian puede ayudarle. Sin embargo, la visita de su tío Howard (Tom Wilkinson), empresario de éxito en Estados Unidos, puede ser la solución a sus problemas, aunque no les será fácil recibir su ayuda. Si quieren que su dinero, deberán aceptar un encargo espeluznante, que traerá consigo consecuencias demoledoras.

Pese a lo que muchos dicen de ella (y es que de repente parece que Woody Allen sea el peor director de la historia, según los críticos de por aquí), «Cassandra’s Dream» no es ni mucho menos una mala película.
Se trata de un intenso drama que conforme progresa aumenta su capacidad de desazonar al espectador, hasta llegar a su cúspide con un final que sirve como lógica conclusión de toda la trilogía. Esta vez, el mal no gana, pero en realidad tampoco lo hace el bien. Podría decirse que es la visión contraria a la de «Match Point», pues para todo el que acabara indignado con la injusticia de aquella podría verse reconfortado con esta. Pero la realidad es bien distinta. De nuevo, Allen juega al engaño con el espectador haciendo que se alíe con los protagonistas, independientemente de la moralidad de sus actos. Por eso, como ya ocurriera con el personaje de Jonathan Rhys Meyers, se desea que todo les vaya bien a los hermanos, que se salgan con la suya. Por eso, al aparecer los títulos finales, no se puede evitar un sentimiento agridulce. ¿Se ha hecho realmente justicia? ¿Era este el final que debería haber tenido «Match Point»?

Centrándonos ya en los elementos más pragmáticos de la película, cierto es que no se trata de la obra definitiva del cineasta. Pese a la preciosa fotografía (algo a lo que ya nos tiene acostumbrados), el inteligente uso de la música, o momentos realmente brillantes, «El Sueño de Cassandra» adolece de un ritmo irregular que provoca más de un tedioso bajón, lo que impide estar a la altura de la que abrió esta particular trilogía. Además por mucho que lo intente, Colin Farrell no da la talla y se hunde ante el carismático McGregor o el todopoderoso Wilkinson, reduciendo su labor a un constante ceño fruncido similar al del estreñimiento.
Así pues, es obvio que no está a la altura de «Match Point», pero lo último de Allen no deja de ser una más que correcta película, con momentos de mucha intensidad dramática y, lo más importante, capaz de hacer pensar al espectador, algo cada vez más difícil de ver hoy en día.
7/10

P.D. Es que no entiendo la postura de los críticos profesionales, de verdad que no. ¿Es que acaso por venir a rodar a la península Woody Allen ha dejado de ser guay? Antes, película que estrenaba, película que partía del 8/10, aún tratándose de comedias simplonas (ojo, no estoy diciendo que no me gusten) como «Un Final Made in Hollywood» o «La Maldición del Escorpión de Jade». ¿De verdad está «Cassandra’s…» tan por debajo de ellas? Miedo me da la acogida de «Vicky Cristina Barcelona»…

Etiquetas: Sitges 2007

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
ondina critica Crítica de Una familia de Tokio (Tokyo kazoku)
ondina critica Crítica de Anna Karenina
ondina critica Crítica de Ondina, un amor para siempre
ondina critica Crítica de Más allá de la vida
ondina critica Crítica de The Selfish Giant
ondina critica Crítica de Another Year
2 comentarios
  1. dudu Dice:
    12 enero, 2008 en 17:07

    Pienso lo mismo que tú, fuí a verla al cine después de haber escuchado y leido mil barbaridades a cerca de «la peor pelicula de Woody Allen desde hace tiempo».
    Con lo que las espectativas depositadas no eran demasiado grandes, pero la película me gustó,dicen que no tiene ritmo (cierto es que hay escenas de bajón)y critican que los personajes no son creibles, que no saben mantener una conversacion creible, y patatín y patatán.
    Pues a mi me gustó, el argumento, los personajes (sobre todo Mcgregor), y sobretodo la fotografía, no veo donde está el truño que los críticos nos querían vender, y tampoco veo donde está el fin de Woody Allen.
    Yo le doy un 8 (puede que fuera un 7, pero le subo la nota por joder a los críticos profesionales)

  2. Anónimo Dice:
    12 enero, 2008 en 17:19

    jejejeje, olé, ese es el espíritu! todo sea por joder a los que se cargan películas «porque les da por ahí». Si ellos son subjetivos, nosotros también, así que ponle un 8, con dos cojones!

    me alegra ver que no soy el único que piensa así de esta película

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.