La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Drama / Crítica de Sully
sully critica

Crítica de Sully

2 noviembre, 2016/0 Comentarios/en Drama /por Xavi Roldan

Como si no le pasara el tiempo, Clint Eastwood sigue tan pancho picoteando por entre los entresijos psicosociales de América con una agilidad envidiable, pasándonos la mano por la cara a todos los que, alguna vez u otra, hemos utilizado una frase del estilo «parece que a sus ochentaytantos años Clint Eastwood esté haciendo las maletas y empiece a encarar su últimos compases». Es una idea negra, lo sé. De mal gusto incluso, si se quiere. Pero títulos como Más allá de la vida conducían a conclusiones semejantes. Pero qué narices, su sola hiperactividad ya debería avalar su estado de forma. Si además de vez en cuando puede facturar películas tan compactas como Sully tenemos que replantearnos las cosas. Eastwood está hecho un chaval.

Más si, como en sus dos últimas películas, apela a uno de sus temas clásicos: la condición del héroe. Del héroe americano, si se quiere. O mejor dicho, su concepción del héroe americano. Una visión alejada de estereotipos triunfalistas, ligada incondicionalmente a sus cualidades humanas y bañada en contradicciones y claroscuros. De ahí parte Sully, la historia real del piloto que en 2009 se vio obligado a aterrizar su avión en el neoyorkino río Hudson tras perder dos motores. El capitán Chesley Sullenberger salvaba sus 155 pasajeros y se convertía en un héroe instantáneo a ojos de una sociedad siempre necesitada de buenas personas dispuestas a hacer buenas acciones. Especialmente en un clima que aún es incapaz de deshacerse de los estragos del 11-S, cuyo fantasma no en vano sobrevuela la película.

Sin embargo Eastwood rehuye de la gloria patriotística y plantea, a partir del libro de Jeffrey Zaslow que relata la hazaña, el calvario personal de un Sully que se ve envuelto en un tedioso proceso evaluador. Un comité de investigación que pretende discernir si el capitán realmente salvó a sus pasajeros o si, por el contrario, los puso en peligro pudiendo haber efectuado un aterrizaje de emergencia más seguro en el aeropuerto de La Guardia.

¿La solución al conflicto? O por lo menos la propuesta de tipo moral que plantea Eastwood es reivindicar el factor humano. Ese es el auténtico interés de una película que, a pesar de sus estruendosas escenas de catástrofe aérea, resulta íntima y, a su modo, austera. Se fija en las personas y las convierte en el centro del relato. Especialmente Sully, obviamente. Pero también esos pasajeros que tienen cara y voz, que no son reducidos a un mero atrezzo de la tragedia. Las personas son el auténtico vehículo de las emociones, y sus decisiones lo que mueve el mundo. A este respecto resulta brillante la escena de la simulación del incidente, con unos pilotos que más que humanos parecen autómatas programados para seguir unos protocolos concretos y unas órdenes determinadas. Para Eastwood los auténticos héroes son los que actúan en virtud de una ética personal basada en el sentido común y la humanidad, no en los manuales. O en las consignas políticas.

Ese es el auténtico corazón de una película que por lo demás resulta formalmente solvente, pero poco sorprendente, instalada en el ya habitual clasicismo compositivo del director. Y que a nivel narrativo se apoya en una muy meditada fragmentación del relato donde los picos dramáticos están muy equilibrados -por lo menos hasta su final un tanto abrupto- gracias al uso más o menos recurrente del accidente aéreo que sirve como punto de partida para la historia.

Sully es, con todo, un thriller aéreo riguroso, una película de juicios bien narrada, un drama humanista más que competente y, por supuesto, un recital interpretativo de un Tom Hanks que últimamente está logrando algunos de los mejores resultados de su carrera alejándose del histrionismo más facilón. Y también, por qué no decirlo, la mejor película de Clint Eastwood desde Gran Torino. Nada mal.

 

Trailer de Sully

 

 

Valoración de La Casa
  • Xavi Roldan
3.5

En pocas palabras

La mejor película de Clint Eastwood en años, y ya tocaba. Y quizá de Tom Hanks igual. Sólido thriller que no se arruga a la hora de flirtear con diversos géneros y mensajes.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Tom Hanks

Acerca de Xavi Roldan

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar.

Una película: Cuentos de Tokio
Una serie: Seinfeld

Quizás te interese
rams el valle de los carneros critica Crítica de Cosmopolis
the kings of summer critica Crítica de The Kings of Summer
rams el valle de los carneros critica Crítica de Elegy
rams el valle de los carneros critica Crítica de Rams (El valle de los carneros)
rams el valle de los carneros critica Crítica de La familia Savages
rams el valle de los carneros critica Crítica de Un método peligroso
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.