La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Comedia / Crítica de Swiss Army Man
swiss army man critica

Crítica de Swiss Army Man

4 octubre, 2016/0 Comentarios/en Comedia /por Xavi Roldan
  • nitrógeno (ingerido, 70-85 %)
  • hidrógeno (producido por unos microbios y consumido por otros, 0-50 %)
  • dióxido de carbono (producido por microbios aerobios o ingerido, 10-30 %)
  • metano (producido por microbios anaerobios, 0-10 %)
  • oxígeno (ingerido, 0-10 %)

Un rápido vistazo a la wikipedia revela un dato curioso, y quién sabe si incluso relevante, relacionado con algunas de las más destacadas figuras de la literatura y el pensamiento universal. Aristófanes, Dante Alighieri, Chaucer, Rabelais, Montaigne, Cervantes, Quevedo, Benjamin Franklin, Émile Zola, Apollinaire, James Joyce, Beckett o, por supuesto, el Marqués de Sade, todos compartían un rasgo común. En algún momento en su obra, hablaron de pedos. Así que no voy a ser yo quien niegue la legitimidad de la flatulencia como temática, objeto de estudio o centro de interés prosaico.

Tampoco es que quiera colocar a los Daniels (Daniel Kwan y Daniel Scheinert) a la altura creativa de dichas mentes, pero oye, estaréis conmigo en que la ventosidad como objetivo cómico siempre nos ha despertado interés. Vamos, que los chistes de pedos nunca morirán. Los dioses quieran que no sea así. Swiss Army Man, a la que las autoridades lingüísticas pertinentes deberían endosar la traducción «Hombre para todo» es casi un monumento erigido en honor de esa comedia centrada en la liberación de gas metano. El auténtico metahumor. ¿Recuerda alguien aquel episodio de Futurama donde Bender se convertía en humano y engordaba hasta morir? Su cuerpo emitía sonidos extraños parecidos a cantos de una ballena varada en la costa, pero en realidad sólo eran gases que se desplazaban por los recovecos de aquella masa mórbida hasta encontrar una salida.

Más o menos eso le sucede al cuerpo del personaje que interpreta Daniel Radcliffe, quien aparece naufragado en una playa, sin vida pero a tope de gases. Paul Dano, a punto del colapso existencial por soledad, se lo encuentra y logra darle una salida práctica, como a una especie de Bernie multiusos. Alargue la vida de su fiambre, úselo como almacenador de agua, como propulsor a reacción, como arpón, como metralleta, como lanzallamas. Y, claro, también como partenaire y mejor amigo. De algún modo los Daniels muestran un ingenio para juguetitos y cachivaches variados propio de un Gondry escatológico y algo escacharrado. Y también su ánimo de penetrar en los recuerdos con un juego de apariencias y capas superpuestas de ficciones que se confunden con la realidad.

Vamos, que esto parece poco más que una farsa. Una mofa de las películas de náufragos y de los dramas de supervivencia en general, un dislate surrealista, grotesco y profano sustentado en el desfile de porrazos, erecciones, mierda y demás gracietas, amén de los dichosos pedos.

¿Chorrada suprema? Ni lo duden. De hecho este debut soliviantó a la crítica más ortodoxa a su paso por Sundance y se irá ganando el desprecio del respetable (irrespetuoso) allá por donde pase. Pero también ocurrió con Rubber, la del neumático con telequinesis y ahí está, siendo un pequeño icono trash. Habrá quien quiera ver no mucho más allá de la broma, y quizá hasta tenga razón. Pero desde su vocación de absurda, estúpida y pedestre pollada, Swiss Army Man se sobrepone a su condición de suma parida gracias a un trabajo formal robusto y especialmente a un sugerente enfoque a la hora de tratar temas que en el fondo son bastante más serios de lo que parece: la desesperación, la lucha del hombre contra los elementos, la sumisión a los instintos primarios.

Un cuento sobre la necesidad de huir de la soledad que, a pesar de desembocar en un final algo decepcionante, termina resultando satisfactorio como emotiva y radicalmente original historia de amistad masculina. Y porque, oye, los pedos dan mucha risa, ¿que no?

 

Trailer de Swiss Army Man

 

 

Valoración de La Casa
  • Xavi Roldan
  • Carlos Giacomelli
3.5

En pocas palabras

Zombies que se tiran pedos que se convierten en un emotivo canto a la amistad. ¿Magia? Casi, pero alegría en cualquier caso es lo que supone el descubrimiento de esta película.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Sitges 2016

Acerca de Xavi Roldan

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar.

Una película: Cuentos de Tokio
Una serie: Seinfeld

Quizás te interese
Crítica de La vida secreta de Walter Mitty (The Secret Life of Walter Mitty)
Crítica de Underground
Crítica de Larry Crowne, nunca es tarde
Crítica de 8 mujeres y 1/2 (8 1/2 Women)
matar a dios Crítica de Matar a Dios
Crítica de El guateque (The Party)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.