Crítica de Taxidermia

Con un año y pico de retraso, por fin se estrenó, hace unas semanas, «Taxidermia», película que ya había dado de qué hablar en el pasado festival de Sitges (y en el de Cannes).
Dirigida por György Pálfi, la cinta en cuestión esta seccionada en tres partes, para poder explicar la vida de tres generaciones de hombres de una familia rusa. Y cada personaje es más extraño que el anterior: el primero expulsa fuego por el pene, y se masturba a todas horas pensando en todo tipo de carne (masculina, femenina, o animal); el segundo es un «deportista» de fama mundial especializado en comer enormes cantidades de comida. El último, es un taxidermista encargado de su padre, el otrora campeón de comida ahora convertido en una masa sebosa e informe, y de los gatos gigantes de este.
Mucho más de la historia no diré, entre otras cosas porque me da a mí que los subtítulos que descargué para la película estaban algo extraños, como saboteados por un vil-pirata/falso-traductor. Además, así doy pie a la sorpresa, si es que llegáis a verla.
Por mi parte, no sé si atreverme a aconsejarla o no. La película creo que es muy buena, con grandes y potentes imágenes, ritmo tan atípico como absorbente, y de una originalidad notable. Se llegó a decir (entre los que estaban conmigo viéndola) que parecía como si Jean-Pierre Jeunet se hubiera pasado desde «Delicatessen» al punk chungo, en vez del new-age cool de pacotilla en el que se ha instalado (regalándonos uno de los bodrios más infames de los últimos años: «Amelie»). Y tal vez sí sea esta la mejor manera para definir «Taxidermia».


El problema es que, bueno, solo hay que ver la portada, es un film que busca la controversia, el escándalo y lo extremo. No solo en el apartado gore. Escenas chungas, muy chungas, transitan por nuestras retinas haciendo que el estómago se le revuelva al más curtido de los espectadores.
Eso sí, cuando hablo de escándalo, me refiero a un plano puramente visual. No esperéis sentiros peores personas, ni encontrar la máxima vejación humana, porque nada de nada. Es más, el humor negro que tiñe todo el guión hacen que no puedas acabar de tomarte demasiado en serio la película. Y en este sentido, «Taxidermia» cojea bastante. Ya lo dije en el anterior post: hay veces que solo pretendes gore explícito y argumentalmente vacío, o lo que sea con tal de que se te retuerzan los intestinos. Hay otras, que en cambio esperas ir más allá, buscando una crisis mental, un examen de conciencia que te tenga desvelado toda la noche (en este sentido, recomiendo con fervor «Grizzly Man», que no es ni gore ni desagradable, es un documental sobre osos). De esta, esperaba un poco de las dos cosas. El primer objetivo lo cumple con creces, pues la escena de sexo con el cadáver de un cerdo, o los diez minutos de continuo vomito (por no hablar de la última escena, de muy difícil aguante) escandalizan. Pero lo que no logran es ofenderme.
De hecho, está todo expuesto de una manera tan explícita y seca, como si de un biopic se tratara, que el espectador asiste pasivo a dicha transgresión visual. Y seguramente son imágenes que tardará en olvidar, pero solo por el impacto visual. Al acabar la película (por mucho intento de crítica a la humanidad en diversos aspectos que van desde la sociedad en general a laobsesión por el coleccionismo) el espectador apagará las luces de su habitación y se irá a dormir tan manso como si hubiese visto «Sentido y Sensibilidad». Una pena. Aún así, notable alto, y para nada aconsejable (y eso mola).

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. «y para nada aconsejable (y eso mola)». Me quedo con la idea. Me ahorras un mal rato, por que estaba a punto de bajarla. Gracias!.

    Y qué haces?. Aún no has visto «28 semanas después». Mira que la van a quitar mañana y no la vas a ver en el cine, con lo que mola!!!.. Jiajiajia!.

    (Yo seguramente la vea otra vez en el cine…).

  2. jejeje, una palabra explica por qué aún no he ido a verla: exámenes… sí, aún sigo en pleno estudio (o intento de). El lunes acabo por fin, y supongo que me pondré al día lo más rápido posible: Last Days, Transformers, Hostel 2, 28 semanas después, y lo que se estrene, tienen que caer peroyá!

    Y sí, realmente es un mal rato, «Taxidermia»… pero ya te digo, aún así mola mucho.

    Salud!

  3. Al lunes, si puedo, pondré la reseña de Transformers que la vi ayer!.

    Estaba leyendo tu post sobre «The Host». Totalmente de acuerdo contigo en que esa peli es una «joyita» en bruto. Y por si te sirve de consuelo, a la sesión que yo fui también estaba toda llena de «Porculeros» que no se estaban enterando de nada. Solo se callaban cuando salía el bicho… El prólogo de la peli y la primera aparición del bicharraco (cuando se muestra colgado del puente) me parecieron geniales!.

  4. hola, capi !!!

    Ya fuí y ví esa doble sesión con «transformers» y «28 semanas después» y he dejado la crítica en mi blog. Solo avanzarte que la segunda me salió un poco rana, aunque no digo que sea mala ni mucho menos….solo esperaba encontrarme con otra cosa más parecida al producto de Boyle. De todos modos, cuando la veas ya me dirás si estás de acuerdo o no con mi opinión.

    Por otra parte, la versión de Aja de «The Hills have Eyes» es superior a la de Craven, pero yo le encontré a la de Craven un encanto en ese rollo finales de los 70 / cerca de los 80, con esos tintes de road movie violenta, como si vieras una mezcla entre Mad Max y algo como «La noche de los muertos vivientes». Claro está que esto no quita que la versión nueva sea mucho mejor.

    Saludos y suerte con esos exámenes, aunque a fecha de hoy ya habrás terminado.

  5. Por cierto, me veré «Taxidermy». Tan pronto como pueda le echaré un vistazo, en este caso si que se más o menos lo que me espera, ya que he leído algunas cosas antes, jejejeje…

  6. claro, una de las cosas que hace de la versión de craven el clásico que es, es precisamente ese encanto de road movie sucia y bizarra (a parte, claro, de pluto).

    hoy voy a ver transformers, y en cuanto pueda (mañana o pasado) 28 semanas después… ya te comentaré!

    y tú haz lo propio con taxidermia, deja algún comentario por aquí, eh? (amenazante tono de voz :P)

    Saludos y ahora mismo voy a visitarte!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Comedia