Crítica de Tenías que ser tú
Cada dos o tres años, a los genios de Hollywood les da por llevar a alguna de sus estrellas a Europa, siendo Escocia e Irlanda los destinos preferidos. Las convierten (o no) en niñas pijas, las hacen pasar por un calvario llamado vida normal y las acaban emparejando al pueblerino de turno, que de primeras se presenta rudo y falto de atractivo pero acaba por tornarse en amor incondicional de la chica en cuestión y de buena parte del público femenino por extensión.
Pese a que el invento no es ni mucho menos actual, últimamente lo hemos visto hacer paradas en “The Holiday” (Cameron Díaz se enamoraba de Jude Law) o “Posdata: te quiero” (una repipi Hilary Swank recientemente enviudada descubría el amor en Jeffrey Dean Morgan, alias Danny Duquette), siendo “Tenías que ser tú” la más reciente. Y siempre, siempre es el mismo cuento.
Llegados a este punto, un servidor se pregunta si esta clase de películas le sirve al pueblo americano como clase de geografía sobre mundos increíbles allende los mares (sic), o si sus creadores aprovechan la excusa para pegarse unas buenas vacaciones pagadas. Porque me niego en rotundo a creer que aún queda alguien a quien le haga gracia semejante género cinematográfico.
Todo hay que decirlo, los ejemplos empleados tenían un pase habida cuenta de su mínimamente enjundioso revestimiento, con el atractivo suficiente como para hacer la vista gorda ante su manido argumento. Y es que a falta de ideas, adquiere protagonismo el modo en que se presenta y narra una historia, o la premisa que desemboca luego en la misma, algo que en la que ahora nos ocupa parecen haber olvidado por completo.
Aquí, lo único que justifica el viaje de Amy Adams a Irlanda es ver a su novio, y como ¡oh! se pierde por el camino, acaba conociendo a Matthew Goode, el supuesto machote de pueblo del que ya podemos adelantar que es, de lejos, lo peor de la película.
Cero esfuerzo por parte del guión, que además adapta un éxito de Bollywood (sí, ya podemos echarnos a temblar si en los USA se contempla ésa como fuente para remakear), y cero esfuerzo por parte de la dirección, de esas que vuelven a poner en duda la necesidad o no de una persona física detrás de las cámaras: por más que se busque no hay un solo plano, montaje o movimiento de cámara digno de mención (lo cual era de esperar), de la misma manera que ni uno de los gags de la película logra funcionar y despertar algo más allá del hastío. De este modo, “Leap Year”, que así se llama en versión original, transcurre con pena, sin gloria y sin ninguna gana de mejorar, cayendo una y otra y otra vez en los chistes de siempre: no faltan a la fiesta el resbalón en el barro, la repentina lluvia en pleno paseo, el coche antiguo y fallón o el enredo en que los protagonistas deben hacerse pasar por pareja…
Lo más triste es que aun con tantos y tan obvios tachones, la cosa podría haberse salvado de la (total) quema. Porque en el fondo, una comedia romántica puede sostenerse en última instancia por la química que puedan desprender sus actores… que aquí, por supuesto, es nula.
Ninguno de los dos mueve un dedo por hacer creíble no sólo la relación que los une, sino sus propios papeles, componiendo unas actuaciones tan desganadas y carentes de chispa como la película en sí. En evidencia queda por encima de todos Matthew Goode (a quien pudimos ver en “Watchmen” o “Un hombre soltero”), imposible tipo duro de campo que casi parece una parodia salida del peor “Scary Movie”. Toda una pena que el protagonismo no haya caído en manos de Adam Scott y Kaitlin Olson, relegados a intervenciones prácticamente anecdóticas.
Escarbando entre los deshechos que conforman “Tenías que ser tú”, uno podría intentar ampararse en la belleza de sus paisajes y escenarios, as en la manga de toda producción viajera que se precie. Pero ni por esas, oiga: su fotografía no iba a ser menos, y también se limita a nadar en el mismo mar de mediocridad y horterada pura y dura que supone esta producción, que jamás de los jamases debería ver la luz más allá de las sobremesas televisivas de temporada baja…
2,5/10
"o si sus creadores aprovechan la excusa para pegarse unas buenas vacaciones pagadas"
XD
Nos sorprendería saber la cantidad de caras que se han echado unas vacaciones de puta madre a costa del estudio de turno. John Ford lo puso de moda y a partir de ahí…
Salud!
y oyes, que por mi parte ningún problema, que bien que lo hicieron hace poco Jon Favreau y compañía en Todo incluido y yo tan feliz. Pero es que aquí la cosa huele, y mucho… espero que les haya valido la pena el viaje al menos!
PD. Para cuñando nuestra peli vacacional??
¿Para cuando las respectivas acepten irse con sus novios frikis en un viaje de dobles parejas?
O eso o el verano que viene "La Casa takes Manhattan"
dónde hay que firmar? "La Casa takes Manhattan" me parece título para sleeper del año…
Llamarme ñoño pero "Postdata:Te Quiero" me gustó mucho, mucho (mucho) y eso que de este género paso de largo como cada vez que hacía zapping y saltaban en pantalla las "matrimoniadas"… (que totalmente, por si alguien no lo pilla).
No la veré ;)
A mí tanto, tanto (tanto) no me gustó, pero sí le encontré su gracia, o mejor dicho, su tacto. Muy vista, muy previsible y todo lo que quieras, pero al menos lograba emocionar (jolín, quien no llore con las cartas de Butler no es humano). Con esta, evidentemente, no. Es una mierda pinchada en un palo de mierda (citando las palabras que el amigo Blutarsky empleó para definir "The Spirit"), así que bien hecho: no la veas!
Hola capi y bluto. He estado leyendo las críticas que ponen y actualizanfome de las anteriores que me perdí por algún tiempo… No se exactamente si mucho o poco porque no se cuanto tiempo llevan en la casa y ese es mi motivo de escribirles. Tengo dudas! Cuanto llevan haciendo estas maravillosas críticas? 2. Deciden cual hacer uno y cuál el otro? 3. No escriben sobre todas las películas verdad? 4. A que se debé que escriban sobre unas series y sobre otras no? Yo quisiera leer todo aquí! Jejeje. Ojalá me contésten. Saludos. Me encantan
Vaya, bellechapis, tienes que estar de broma! maravillosas críticas? qué halago, muchas gracias!
Lo cierto es que llevamos varios años, pero así "en serio", empezamos hará cosa de año y medio. Y en enero nos decidimos por abandonar el blog y convertirnos en .com con todas las de la ley. O sea, que vamos renaciendo una y otra vez ;)
Desde luego, nos repartimos el trabajo, sí. En función de quién puede encargarse de qué, y de quién tiene más background sobre una determinada película. Yo hablaré de Resident Evil 4 porque he visto las anteriores 3, Bluto lo hará de Harry Potter porque ha visto las anteriores 7. Yo veré la próxima película italiana por ser mi lengua paterna, él la próxima de Apichatpong Weerasethakul (o como sea) porque ha visto las anteriores… etc.
Porque, sí, el objetivo es escribir de todas las películas actuales, y rescatar otras que nos interesen por uno u otro motivos.
El tema de las series por lo general responde a dos cosas: a la relevancia de ciertas series, y a la sección "Series Geek", de la que Bluto se encarga con regularidad.
Espero haber resuelto todas tus dudas, haberte satisfecho, y que te veamos más por aquí!
Saludos, bienvenid@, y gracias por el apoyo!
Jo, bueno, pues eso. Capi lo ha dicho todo estupendamente bien dicho (me lo imagino tecleando en su ordenador con un tino y gracejo que ni el Wladyslaw Szpilman ese).
Así que nada, sólo dar las gracias por los parabienes y desear poder saludarte más a menudo, ¿no?
Eso, salud! ;)
Por cierto, lo de las series: solemos hablar de nuestras series preferidas que encajen más o menos en la categoría "geek". Pero vamos, que se admiten sugerencias y las peticiones serán convenientemente estudiadas, jejeje…