Crítica de Terremoto (Earthquake)

Terremoto (Earthquake)

Marchando una de conexiones imposibles: no deja de resultar curioso que coincidan en el tiempo el estreno de una película que lleva por título The Purge, y el re-lanzamiento en Blu-Ray de Terremoto, ese blockbuster de principios de los 70 (¿puede usarse ya esa palabra, estando a un año del estreno de Tiburón?) que aprovechaba la ola catastrofista de la época para lanzar un discurso francamente desalentador: el guion que, por cierto, cuenta con las firmas de George Fox y Mario Puzo, se servía de los seísmos que protagonizan el título del filme para hacer hincapié en una sociedad necesitada de una purga ¿Veis? Os dije que habría conexión. Ah, el cine y sus mensajes indirectos, sus lecturas entre líneas. Así como ahora se acostumbra a tirar de futuros distópicos para avisar de lo que nos espera si seguimos así. En aquellos tiempos, se (ab)usaba de la catástrofe para evidenciar carencias sociales francamente similares. Pero ojo, eso es uno de los dos aspectos principales del film que nos ocupa; el otro, claro, es su condición de gran espectáculo y para eso, el director Mark Robson se sirve de helicópteros y grúas, de maquetas para parar un tren, de John Williams para la banda sonora, y de un reparto encabezado por Charlton Heston, George Kennedy y Ava Gardner. Casi nada.

Estamos ante algo grande, y eso queda sobradamente patentado desde el primer minuto, del tipo plano aéreo y títulos sobreimpresos a ritmo del compositor de la marcha imperial. Y estamos ante una de esas pelis de catástrofe clásicas: empieza dejando caer las primeras gotas de la amenaza, para luego pasar a un estado de calma chicha en el que se da rienda suelta al mensaje que comentábamos ahí arriba. Sólo que en esta ocasión, el habitual entrelazado entre evolución dramática de los personajes y acercamiento de la amenaza se ve francamente descompensado en favor del primer concepto. Tras ese inicio prometedor (los títulos de entrada dan paso a una sacudida sísmica que detiene una crisis matrimonial en plena ebullición, mientras que en la presa de Los Ángeles se dan los primeros síntomas de una catástrofe natural en ciernes), Terremoto se centra casi de manera exclusiva en sus personajes, sacando a relucir un hecho incontestable: ninguno de ellos es susceptible de ser purgado: el héroe es en verdad un adúltero, el policía un borracho, la mujer una arpía y la chica una buscona. Y por su parte, claro, el alcalde es un incompetente, y el ejército es abominable. Es la época del rechazo de todo lo establecido y la película no es sino un reflejo de las corrientes (agitadas) sociales de la misma. No es todo: también pulula por ahí una crítica a la urbanización exagerada y a la sobrepoblación.

Pero a todas estas, ¿dónde está el terremoto? Pues toca esperar mucho, demasiado, antes de volver a saber de él. A lo largo de su eterno bloque central, dos tercios de sus más de dos horas de metraje, aquellas amenazas iniciales van perdiendo terreno hasta quedar en meras y fugaces visitas a la presa, donde sí, pasa algo, pero tampoco parece importar demasiado. La película de catástrofes que esperábamos encontrar no tiene lugar hasta un bloque final (mucho) más breve de lo que nos hubiera gustado, y además algo menos vistoso (esas maquetas…) de lo esperable ante semejante despliegue de medios. Pero en todo caso cumplidor. Veinte minutos buenos de catástrofe a la vieja usanza, con heroicidades anónimas y devenires trágico-épicos, que además significan un broche de oro para el discurso crítico enarbolado hasta entonces. Es decir, con haber prestado atención a todo lo anterior, o haber tenido el aguante suficiente si se prefiere, la recompensa es suculenta. Lástima que haya que esperar tanto; un buen empleo de tijeras en la sala de montaje le hubiera venido que ni pintado.

Por Carlos Giacomelli

Y en el Blu-Ray…
La Universal recupera este clásico catastrófico y lo hace en alta definición, con una edición de un disco muy sencilla (carece totalmente de extras) pero sobradamente cumplidora. La imagen ha pasado por un trabajo de remasterización correcto, por lo que goza de colores naturales y buena definición, sin que se aprecien apenas errores del celuloide (aunque el grano, enemigo mortal de todas las recuperaciones en la alta definición, sigue ahí). Por su parte, el sonido en Sensurround brilla con luz propia gracias tanto (sobre todo) a su master DTS-HD 5.1 inglés como al DTS Digital Surround 5.1 del doblaje castellano.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Una película atemporal que merece la pena recuperar,pudiendo hacer las delicias de su visionado,me recuerda a otras de la misma época,como "El Coloso en llamas" y "La aventura del Poseidón",ambas producciones se benefician también de grandes actores.

  2. Efectivamente, a eso me refería con la crítica.

    Saludos.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción