Crítica de The Code
Suerte tienen Banderas y Freeman de ser dos actores queridos por buena parte del consumidor.
Sólo así se explica que películas como la que nos ocupa lleguen a la gran pantalla, porque «The Code» no es más que una tv-movie, e independientemente de su calidad como conductor de entretenimiento (que pasaremos a comentar seguidamente), jamás debería haber salido de la difusión doméstica de no ser por el pedigrí de sus protagonistas. Y si bien en el caso de nuestro malagueño cabe reconocer cierta continuidad en relación a su filmografía, la cosa comienza a ser preocupante para un Morgan Freeman multinominado y ganador de un Oscar, visto en el mismo papel mediocre una y otra vez en no menos mediocres producciones.
Siendo totalmente francos, a la anteriormente conocida como «Thick as Thieves» (curiosamente rebautizada como «The Code» para su distribución internacional) cabe reconocerle una gran virtud que supone a la vez el indulto y la posibilidad de ser mínimamente considerada para una tarde sin fútbol y sin nada más que ver: en contra de lo que podría temerse a tenor de los trabajos anteriores de la directora (Mimi Leder, creadora de «Deep Impact», «Cadena de Favores», o la serie «Vanished»), la película es de lo más entretenida.
¿Es eso suficiente para justificar racionalmente su visionado en cines? Ni mucho menos.
Haciendo gala de su ruindad característica, Leder firma un producto basto, torpe y vulgar, destacable únicamente por un montaje dinámico similar a un capítulo de serie de acción.
Igualmente vulgar e intrascendente resulta su argumento, enésimo juego de robos y persecuciones que nada nuevo tiene que ofrecer salvo la exposición de las múltiples virtudes del iPhone (la primera media hora es casi un anuncio en toda regla del móvil de Apple). Tomando ideas de aquí y de allá, la trama deambula entre el homenaje y el plagio, en un sinfín de momentos de difícil credibilidad (a parte de tapar agujeros, ¿los pósters también insonorizan?); todo muy visto en fondo y forma salvo quizás el (forzado) twist final, esperable aunque difícil de acertar.
Pero aún así, en líneas generales es todo tan previsible que incluso cuando el capo ruso da la cara, el actor que lo encarna no es otro que, adivinen, el encasillado (aunque siempre bienvenido) Rade Serbedzija.
El resto de motivaciones para descartar esta película cabe rescatarlo en su propio reparto.
Por muy simpáticos que resulten, Banderas y Freeman (y todos los que les rodean) ofrecen labores superficiales y olvidables, algo normal vista la esquemática caracterización de sus respectivos personajes. Así, mientras que uno vuelve a hacer gala de sus histriónicas gesticulaciones y poses, el otro vuelve a caricaturizarse a sí mismo haciendo cada vez más dudosa su valoración como actor a día de hoy. Entre los secundarios, destacan una Radha Mitchell risible y Robert Forster, cuya aparición de por sí ya es un claro indicador de la calidad global de la cinta.
Pero aun así, con semejante bagaje en su debe y tan poco en su haber (¿he mencionado ya los efectos especiales de amateur?), «The Code» resulta tan olvidable como sorprendentemente divertida, consiguiendo que la hora y media larga de duración pase en un suspiro, si uno no piensa en los ocho euros invertidos en la entrada y es consciente de que tal como salga de la sala se habrá olvidado por completo hasta del preocupante esqueletismo de Radha Mitchell o de lo mal que envejece Freeman.
4,5/10
Vale que la película es floja (que lo es) pero… ¿apenas medio punto de diferencia entre esta y Watchmen? Yo a esta la dejaría en 4 y la otra en 7 o 7,5. Vamos, que les veo la diferencia puntuable más extensa que no tú.
P.D.: Imaginé que iriais tú y Oscar M. al pase de Watchmen pero no os dije nada porque ha sido la primera vez que meto excusa en el trabajo para salir para un pase (y luego al salir tuve que ir CAGANDO LECHES porque acabó la película a las tres y media y a la tarde entro a las cuatro) con lo cual no podía pararme yo a muchas confraternizaciones. Para la próxima vez a ver si me lo monto mejor y no voy tan justo, y que al menos nos veamos.
no tienen nada que ver las valoraciones con las que se juzga a cada película. Siempre he dicho y siempre diré que cada película es un mundo, y que debe valorarse dentro de los límites del mismo. Por ejemplo, si The Code, tal cual, se hubiera estrenado en televisión, seguramente le subiría incluso más la nota. Y no se le puede exigir lo mismo a esta que a Watchmen.
Por tanto, a esta última la valoro en base a lo que se le debe exigir, y falla en prácticamente todo en este sentido, salvo su puesta en escena. Por eso, y por la enorme decepción que supone (en relación al cómic sobre todo), es por lo que a duras penas logra aprobar. Y de todos modos, siete? es decir, le das cuatro estrellas de cinco? tío, yo creo que exageras eeeh? jejeje, que ahora que te publican los comentarios en los carteles de las pelis, la gente se fía más de ti, y ver cuatro estrellas en esta es «vale, voy a verla» y te pueden odiar de por vida!
sobre lo de que estuvieras allí, algo leí en el blog de Goethe. Lo mío fue una odisea: llegué al cine corriendo como loco a las 12.40, menos mal que hubo tanto retraso! y como la sala estaba llena, ni me fijé en quién había y fue gracias a él que, me llamó, que le encontré, jeje!
y sobre próximos pases, yo no tengo nada a la vista. Como mucho la nueva de Almodóvar pero tengo un examen a los dos días, así que me lo estoy planteando…
saludos!
¡Ala! ¡Que exagerado! Maticemos que igual yo (iluso de mi) iba con la idea de que Watchmen podía ser una especie de nuevo Caballero Oscuro, porque teniendo en cuenta del material del que parte, podía haberse dado el caso. A mi me decepcionó no poder decir que es de 9/10 o 10/10, pero pese a ello le veo los suficientes atractivos y alicientes para levantar su puntuación por encima de las simples tres estrellas de «lo correcto» (que para mi serían una puntuación de 5 o 6). ¿Cuales? Entre otros muchos el actor que hace de Rorschach, para mi tan meritorio como el Heath Ledger de El Caballero Oscuro.
Y ciñéndonos a esta, es cierto que cada película es un mundo pero tengo que reconocer que (pese a todo) cuando llevaba media hora de película estaba por apagar y hacer otra cosa o continuar. Al final me venció la curiosidad de ver si TODO era tan tópico como pintaba la cosa (que al final fue que si). Pero es lo que dices… pese a todo tampoco se puede decir que sea un bodrio porque con cero expectativas es un film con el que pasar el rato, sin más.
El tio, le guardo un sitio y encima me paso tres horas con el tufo a sudor.
XXXXXXXXD
Chacal, pues tío, yo encuentro que los actores en general son bastante ridículos en esta película. Me decepcionaron todos y cada uno de ellos, y que un tío hable en voz en off con el sonido alterado tampoco es demasiado meritorio. Para mí ni de lejos está a la altura de Joker, pero vamos, tan alejados como Robert Downey Jr de ser negro. Y para mí es más mala aún cuanto más se la compara con el cómic, y créeme que de no ser porque la valoro como película en sí, en vez de basarme únicamente en la relación entre esta y cómic, te puedo asegurar que le pondría como mucho un 2 de 10…
Sobre The Code, a mí no me pasó nunca eso. Desde el principio fueron pasando los minutos la mar de bien, pero claro, está tan mal hecha que no disfrutaba nada con ella. Pero vamos, a nivel de entretenimiento,más o menos bien desde el 1 hasta el 120…
Goethe, no era yo, era el de mi lado….sí….eso….
Un saludo a los dos!
Bueno, pues nada, no discutiremos más sobre el tema porque veo una total discrepancia. ¡En fin, diversidad de opiniones!
porqueria de pelicula, no la miren, mejor gasten su dinero en otra cosa
amén!