Crítica de The Crazies (2010)

Los que se quejan (nos quejamos) de la sobrepoblación de remakes, reinvenciones y reboots aparecidos últimamente en cartelera, tienen esta vez una difícil prueba por la que pasar.
Porque la nueva versión del “The Crazies” de Romero es una de esas películas que juegan en la liga preferente, un remake que sobradamente justifica la existencia de tal corriente artística. En pocas palabras, lo que ocurría con “Amanecer de los muertos” o “Halloween: el origen”.
Ahora bien, antes de seguir cabe matizar que en un hipotético top3, la producción de Breck Eisner se quedaría con la medalla de bronce por dos motivos, siendo el primero de ellos la ventaja con la que parte. Y es que al margen de que necesitaran o no un lavado de imagen, tanto “Zombi” como “La noche de Halloween” forman parte de un selecto grupo de películas de género intocables, poseedoras de hordas de fans y de un hueco en la historia, algo a lo que “The Crazies” no se acerca ni de lejos. Eso otorga mayor libertad para realizar una adaptación poco rigurosa, incluso sólo inspirada en la fuente original pero luego convertida en un producto nuevo; se corre menor riesgo, en definitiva, de ofender al salirse por la tangente. Peligro al que se enfrentaron en su día Snyder y Zombie (“Amanecer de los muertos” y “Halloween: el origen” respectivamente), y del que en cambio los guionistas Scott Kosar y Ray Wright han podido escapar sin mayor problema, pese a que tampoco ellos han dudado en alterar ostensiblemente -feliz acierto- la fuente inicial.
El segundo de esos motivos que alejan a “The Crazies” de las primeras posiciones es, en cambio, puramente artístico. Y es que si de algo peca el trabajo de Eisner es de cierta simplicidad, academicismo que opta por la vía más sencilla en la mayoría de encrucijadas, ya sean líneas argumentales o apuestas técnico-visuales. De este modo, la película da siempre la sensación de acercarse, y mucho, a dar la puntilla, sin acabar de hacerlo nunca. Valga como ejemplo la desaparición de los dos únicos pasajes dignos de recuerdo de la original de Romero: la secuencia de apertura y la del encuentro sexual.
En su lugar, y como se supone que intenta la mayoría de estrategias similares, se opta por primar el otro punto cardinal (siendo el primero la capacidad de hacer pensar y/o reflexionar) que una definición del cine lo más simplificada posible puede dar: el entretenimiento. Y aquí es donde “The Crazies” brilla con luz propia.
Cierto es que a lo largo de su escaso metraje resulta de lo más sencillo extraer varios mensajes alegóricos, críticas a determinados aspectos de la sociedad y demás, siendo el peor parado un ejército al que no se duda en retratar como una versión implacable del movimiento nazi. Pero todo queda en segundo lugar en favor de un espectáculo condenadamente divertido y adictivo, que hace de la máxima te mantendrá enganchado a la butaca su principal credo.
Eisner y compañía han logrado una espiral de acción y terror de proporciones siempre crecientes, con un guión sólido de hábil y precipitado desarrollo, al que poco se le puede echar en cara.
Trasteando con los sentidos del espectador -el apartado sonoro se antoja casi más importante que el visual- “The Crazies” no tarda en enganchar gracias a un montaje que en ocasiones muestra demasiado (los interiores de los remolques en la gasolinera), y en otras todo lo contrario (la horca del infectado en el improvisado hospital), despertando sensaciones tan primarias como intensas que se mantienen en vilo hasta la entrada de sus títulos de crédito. Momento en que, por fin, se puede respirar tranquilamente (o no).
Por ello, quizás sea cierto que el nivel de masterpiece (o casi) alcanzado por las dos películas arriba mencionadas sea demasiado pedir, pero aun así no cabe duda de que este nuevo remake tiene mucho que decir y aportar tanto al género en general como a la película original en concreto, de la que mantiene la esencia pero reconvierte en un divertimento superior y muy cuidado en todos sus aspectos, entre los que no hay que olvidar a un reparto (Timothy Olyphant y Radha Mitchell) de lo más solvente.
Agradable sorpresa, pues, este “The Crazies” por el que nadie habría dado un duro.
7/10
Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Muy muy decente y gran entretenimiento.

  2. pues sí, de lo mejorcito (a nivel palomitero) que se puede ver ahora mismo, la verdad…
    (hola de nuevo, que hacía tiempo que no te veíamos por aquí, no?)

  3. De acuerdo con la impresión general de que es una película estimable, aunque no redonda. Creo que le hubiera beneficiado alargar más su primer acto, en el que se manifiestan los primeros contagios. Saludos

  4. Max Rebo, ante todo, bienvenido (y anhorabuena por tu web!), no hay nada mejor que dejar el primer comentario en un sitio y… que te leven la contraria!
    A ver, matizando: a nivel teórico estoy más que de acuerdo contigo. Hubiera sido la hostia que, como comentas en tu reseña, se hubieran centrado más en esa rotura de lo cotidiano. De hecho, justamente por la falta de eso, The Crazies no llega a dar miedo (del de verdad, del que sí daba puntualmente Amanecer de los muertos) en ningún momento.
    Ahora bien, a nivel práctico me da a mí que la cosa hubiera quedado en una especie de plagio vacuo de argumento zombi, sin nada nuevo que aportar y con ese deja vu de los huevos fastidiando al personal.
    Así que al final, más vale malo conocido, y yo me quedo con ella tal y como está. No es un producto redondo, pero sí condenadamente divertido, y con eso me vale.
    Fácil, que es uno.
    Eso sí, tu aportación (más que válida) es gloriosamente bienvenida y queda apuntada (y de hecho fijo que cuando vuelva a ver la película estaré pensando todo el rato en ella)… esperando que no sea la última ;)

    Saludos!

  5. Buenos efectos el resto ya lo sabíamos, por ende no me gusto jejejej,,, no me parece buena pelicula ya q existen miles de ese estilo creo q es el motivo q no me gustan los remakes….

  6. Ah, pues a mí me pareció que sí sabía aportar algo a la original (cosa que tampoco era demasiado difícil :P) y que tenía momentos francamente inquietantes…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *