La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Thriller / Crítica de The Dead Girl

Crítica de The Dead Girl

12 mayo, 2008/0 Comentarios/en Thriller /por Carlos Giacomelli
Cada uno puede interpretar el cine de muchas maneras. Hay quien lo percibe como una fuente de entretenimiento, y quien en cambio le exige la satisfacción de otros objetivos, sean de la clase que sean. Pero lo que está claro es que toda película debe tener una finalidad, que es la de trasmitirle algo al espectador, ya sea una información, un sentimiento, o un simple estímulo. Y esto es, precisamente, lo que le falta a «The Dead Girl».

Dividida en cinco capítulos, la película toma como punto de partida el hallazgo del cadáver de la joven Krista. A partir de ahí, se irán desarrollando las vidas de unos personajes más o menos cercanos a la víctima, descubriéndose sus virtudes, carencias, y vacíos…

Si pasamos a analizar cada una de sus características por separado, no cabe duda de que nos encontramos ante un buen trabajo.
El reparto, compuesto por Toni Collette, Brittany Murphy, Marcia Gay Harden, James Franco, Giovanni Ribisi y Josh Brolin entre otros, está perfecto, con mención especial para todas y cada una de las mujeres que parecen enzarzadas en una disputa por saber quién es mejor actriz.
Además, Karen Moncrieff dirige con elegancia y una plasticidad loable, con lo que consigue escenas muy sugerentes en más de una ocasión.

Lo mismo vale para los aspectos más técnicos de la película. Banda sonora, fotografía y puesta en escena en general son impecables, llegando a ser en ocasiones casi un protagonista más, ya que como es habitual en producciones por capítulos varían perceptiblemente al pasar de uno a otro.

Entonces, ¿qué falla en «The Dead Girl»?
La respuesta a esa pregunta no es tan simple como parece, y es que el motivo de esa falta de algo que ofrecer de la que hacía referencia al principio, se debe a varios motivos.
Primero al guión en sí, que se esfuerza en evitar por completo el pilar alrededor del cual giran las cinco partes. El asesinato de la chica parece importarle más bien poco a Moncrieff, que lo utiliza como simple punto de partida (o final) para hablar de historias que solo se conectan a él de refilón, por mucho que sean partes interesadas del mismo (caso del personaje de Brittany Murphy). Aunque a simple vista podría resultar digno de alabanza por su originalidad, lo cierto es que no acaba de funcionar, ya que a fin de cuentas una muerte en pantalla siempre interesa al espectador, que irremediablemente se pregunta cómo ha ocurrido, y más si, como en este caso, el cadáver aparece en condiciones más que intrigantes. Así pues, la arriesgada apuesta por centrarse en el resto de historias su lugar es, lamentablemente, bastante desacertada.
Sobretodo porque estas mismas no tienen ni mucho menos la fuerza que cabía esperar. Aquí el problema es doble. Por un lado el metraje se antoja demasiado exiguo para poder desarrollar cada capítulo como es debido, y por otro, cinco capítulos son demasiados. El caso es que todos ellos resultan superficiales y anecdóticos, sin lograr transmitir absolutamente nada más que, como mucho, algún atisbo de sentimiento al espectador más predispuesto. Y eso, que todos los personajes son un cúmulo de aflicción y opresión.

Así pues, no podemos decir que «The Dead Girl» sea mala, pues cuenta con una dirección e interpretaciones realmente logradas, pero no estoy muy seguro de hasta qué punto pueda calificarse de película, ya que más bien parece un conjunto de filmaciones montadas una detrás de la otra, sin alma ni sentimientos. Con otras palabras, uno cuando va al cine espera salir de la sala de manera distinta a como ha entrado, y con esta película no hay suerte. Una pena.
4,5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
la sombra de la ley Crítica de La sombra de la ley
invasor Crítica de Invasor
the wailing critica Crítica de Chloe
the wailing critica Crítica de La piel que habito
the wailing critica Crítica de El extraño (The Wailing)
the wailing critica Crítica de Animal Kingdom
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.