Crítica de The Divide
Antes de la proyección que tuvo lugar en el pasado festival de Sitges, el propio Xavier Gens se encargaba de anunciar (todo júbilo él) que el espectador estaba a punto de ver, por vez primera, el montaje extendido de su nuevo trabajo después de Frontière(s), el The Divide que ahora nos reúne (y que supone su debut en tierras americanas). Qué alegría… Me perdonarán, pero tras varios años cayendo una y otra vez en la trampa de versiones extendidas, montajes del director y demás milongas, uno desconfía: si alguien ajeno al director ha decidido recortar minutos de una película, por algo será. Y aunque hay excepciones para parar un tren (colocar en un par de raíles la trilogía del anillo extendida bastaría), la regla no suele fallar demasiado. De hecho en este caso se confirma y de qué manera. Hasta 20 minutos podrían recortarse de la versión larga de The Divide, y aun así seguramente seguiría pecando de ritmo irregular. Antes de seguir, pues, avisado queda el posible espectador: si llegara a verse en la disposición de elegir, tire de versión breve, nada de uncuts. Que si ya de por sí la película ha salido bastante rana, en su totalidad es un ladrillo de lo más indigesto.
Pongo en situación, que el invento se las trae: un prólogo apocalíptico y apoteósico muestra un mundo en las últimas y un edificio tres cuartos de lo mismo. Por ¿suerte? para ellos, algunos de sus vecinos logran encerrarse en los pisos inferiores, descubriendo una intrincada red de pasadizos y habitáculos en la que se ha instalado Michael Biehn (el mítico primer Kyle Reese de la emputrecida franquicia Terminator, para más inri). A partir de aquí, ante las amenazas no del todo conocidas pero sí presumibles del exterior, deberán apañárselas solos, y como en todo grupo de supervivientes que se precie (losties a la cabeza) no faltarán las disputas por el poder, la tensión ante la escasez de comida, y demás. En definitiva, una nueva degradación hasta un estado de animalización del ser humano y de los valores de su sociedad, sólo que con el sello de Xavier Gens. Lo que se dice mal, no pinta. Y mejor es su alentador arranque, que promete virguerías visuales, violencia y angustia, en especial cuando Milo Ventimiglia sale al exterior y descubre lo que descubre, materializando la amenaza (pero sólo parcialmente) y sembrando, en verdad infinidad de dudas acongojantes.
Muy bonito todo. Sólo que queda como hora y pico de metraje por delante. A partir de entonces, desde el momento en que se les fuerza a no salir al exterior, arranca la verdadera chicha del film, ese recorrido por la senda que ya conocemos de memoria al que hacíamos referencia hace un momento, y que a priori no tiene que ser ningún drama siempre y cuando haya algo que compense del otro lado de la balanza. Pero no hay nada, o muy poquito, y conforme se avanza las carencias de The Divide se van haciendo más y más evidentes, hasta que alguna de ellas acaba calando demasiado hondo. Y básicamente, pasan por una historia que no sólo carece de novedad alguna que contar, sino que se presenta de manera rutinaria, automática y cansina. Como si a un autómata le hubieran implantando ciertas nociones básicas del género junto a una base de datos infinita de cintas similares, y le hubieran ordenado que hiciera algo parecido. Eso sí, el autómata es la versión de lujo de un modelo de última generación; es decir, que si algo se puede rescatar de The Divide es un empaque audiovisual espectacular, con una calidad impecable y un Gens esforzado por hacer del suyo un trabajo tras las cámaras personal y diferente.
Una pena que haya dado tanto para tan poco. Y es que el bueno del galo se encuentra con un enemigo, el guión, tan inesperado como absolutamente letal. A ese arranque tan prometedor se le pone fin con una idea de gran potencial, que motiva la ya mencionada salida de uno de los protagonistas y posterior sellado de puertas. Sin embargo, se trata sólo de uno de los muchos flecos con que cuenta el film y se queda ahí, suelto, como si hubiera sido olvidado pese a implicar el cambio radical de personalidad de sus personajes. En vez de tirar por ahí, The Divide no tarda en convertirse en un Gran Hermano grotesco, se limita a seguir a sus esperpénticos personajes y a ahondar en sus relaciones, y al poco rato le ocurre lo que al programa de Telecinco: que ya no tiene nada más que contar. La degradación humana se estanca, la acción también y el tedio se apodera de la situación hasta que, de golpe y porrazo, alguien recuerda que hay que concluir el film. Y así, se entra en un tercer acto acelerado, desproporcionado, mal presentado y peor desarrollado. Vamos, un desastre. Ya lo decíamos, una pena, porque no sólo hay que hablar de un director sumamente esforzado por hacer las cosas bien, sino que numerosos de los pasajes de The Divide son muy intensos y difíciles de digerir. Lástima que se trate de meros islotes incomunicados en medio de un mar barroso y traicionero, que acaba haciendo de un film con tanto potencial, una de las mayores decepciones recientes del género.
4/10
Capitan Spaulding, no me digas esto… estoy esperando esta pelicula desde aquel curioso teaser.
Pero bueno aunque os sigo desde hace poco,y no coincidimos en muchas criticas.
Espero y deseo que esta pelicula seo otra mas en la que estar en discordancia.
Vaya! Nos sigues, no coincides… y no comentas?? No, esto hay que solucionarlo… Por favor, échanos cosas en cara, llévanos la contraria! Aunque en The Divide… me temo que todo el cine salió igual de la proyección, así que lo tendrás difícil, amig@… ;)
Capitán Spaulding…todavia me resisto con esta pelicula y le dare una oportunidad, lo mismo es que mis gustos son tirandillo a malos pero bueno los defendere. Lo que mas te agradezco es que me redescubrieras "La casa de los 1000 cadaveres" que la primera vez que la vi fue…extraño. Mis amigos terminaron aborreciendola por no ser comercial, pero me dejaron una buena frase: Lo que da miedo es que no sabes lo que va a pasar.
PD. soy amigo, Iñaki pa mas info.
Iñaki… Iñaki… hmmm… tiene algún alias por aquí? Ahora mismo no me suena!
En todo caso, a la peli que vamos. A ver, vamos a intentar un experimento. Dime qué piensas de las siguientes pelis, y matemáticamente te diré si te va a gustar o no esta peli (juas, lo que se inventa uno antes de entrar en el mundo de Morfeo, y no el de Matrix precisamente!), a ver (ojo, no tienen nada que ver con The Divide en sí).
Los renegados del diablo
A l'Intérieur
The Road
A ciegas
Trainspotting
Hijos de los hombres
Independence Day
Rec
12 monos
Ea. A ver qué pasa :P
Joe yo que presumo de ver mucho cine, me pones unas que….
-Los renegados del diablo: Me encanta la ambientacion motelera, pero no la he terminado de ver.
-A l´Intérieur: No la he visto pero me quedo con Frontier´s o Vertige.
-The Road: Salvable por los momentos como el del sotano con personas.
-A ciegas: No me he atrevido a verla.
-Trainspotting: Inquietante, divertida, el bebe me mato.
-Hijos de los Hombres: Muy bien rodada, pero poco mas.
-Independence Day: Si sale el de Bel Air…paso.
-Rec: La disfrute como un enano.
-12 monos: No me gusta las pelis muy paranoicas.
Si te sirve mi top son:
1-Hard Candy
2-28 semanas despues
3-The Descent 1 y 2 (si me encanto la segunda parte)
jajaja, no hombre, eran un termómtero para hacerme una idea.
Basándome en lo que comentas, tienes serias probabilidades de salir escaldado de The Divide.
El brujo del cine ha habladoooo…. (léase con eco de fondo. Sobre todo, el eco)
Por fiiiiin, por fin la he visto…antes de nada decir, se que tiene muchísimos fallos, pero ME HA ENCANTADO. Tiene un potencial increíble como tu dices, el primer choque con los militares, la salida de sótano…son momentos de los que se puede sacar oro. No los desarrollan bien y pierden una gran oportunidad, pero el camino que toma, tampoco me disgusta.
Sorprendido estoy con las actuaciones de Milo Ventimiglia (por fin un actor guapete que no hace de galán y se convierte en un enfermo cabronazo) y Michel Eklund (en su salsa como androgino psicópata). Todo el cast aprueba con nota, hay personajes muy mal dibujados, y eso repercute en la coherencia del guión. Momentos como el climax con la pistola tendrían mayor significado con un desarrollo mas claro y coherente valga la redundancia.
Xabier Gens borda la evolución por lo menos física de los personajes, y su factura levanta la película en muchos momentos. Su extraña visión de la perversión humana, conquista.
Todo termina con mucho estilo y poca originalidad. Duele que no hayan exprimido todas sus oportunidades de crear un peliculón, pero lo que les ha salido, me ha conformado.
tío, pues para encantarte…. la has puesto casi más a caldo que yo xD
Sorry, not agree en nada. Me pareció una mierda pretenciosa, la misma historia de siempre explicada con aires de grandeza (aka con aburrimiento).
Y los actores… excesivos, sobreactuados, histriónicos… caca, caca