Crítica de The Florida Project
The Florida Project, el último largometraje de Sean Baker, cineasta especializado en retratar de forma cruda la América profunda, muy cerca del término conocido como White Trash, resulta una cinta irreverente, pero muy humana y cercana, totalmente creíble y verosímil, que nos hace percatarnos de que la pobreza y la exclusión no están solo en países del Tercer Mundo, sino al otro lado de la calle, en las afueras, en esos pisos baratos cerca de Disney World.
El filme cuenta la historia de varios niños que, durante las vacaciones de verano, viven con sus familiares en un complejo de apartamentos próximo a Disney World. Toda la felicidad infantil se ubica en el popular parque temático, pero estos niños, que viven con muy poco, cuyas madres están solteras, no tienen trabajo o cuentan con empleos mal pagados, y solo pueden permitirse vivir en esas condiciones, en lugar de proporcionar otro tipo de vacaciones a sus vástagos, son felices y se conforman con la amistad que surge entre ellos, pese a vivir entre conflictos diarios y con vecinos que bien podrían ser delincuentes.
Especial atención merecen las actrices y actores infantiles, que realizan un trabajo tremendo, siendo verdaderos y tiernos, pese al entorno y las circunstancias que los rodean. Y un estupendo Willem Dafoe, que interpreta a Bobby, el gerente de los apartamentos. Gracias a todos ellos, asistimos a la forma de ganarse la vida de sus madres, y a cómo la inocencia de los niños y la amistad a esas edades es algo más grande que cualquier drama.
https://www.youtube.com/watch?v=TA0782_kLUE
Valoración de La Casa
En pocas palabras
Drama que parecería imposible si no fuera porque es sumamente real. Humana y cercana, pero si The Florida Project da en la diana es en gran parte gracias a un sensacional Willem Dafoe.