Crítica de The Host
La califican como «la mejor película con monstruo de la historia», aunque lo cierto es que nadie sabe bien bien os límites de tal denominación (que de hecho, la ha inventado para la ocasión «Vanity Fair» para esta película…). ¿A Drácula o Frankenstein se les mete en este género? Porque si es así, evidentemente que no es cierto. Sin embargo, si como monstruo definimos a un bicho principalmente a caballo entre el reptil y el pez, que tenga escamas de color verde (o pelo marrón en su defecto), y que no provenga de un humano, si no más bien de la evolución genética de una especie en concreto, entonces, señoras y señores, el debate está abierto. Vaya por delante que hasta ahora y con todo lo que he visto, yo estoy a favor de definir así a «The Host». Por muchos motivos.
Para empezar la historia que se nos presenta intenta separarse en medida de lo posible de los tópicos típicos de esta clase de películas. Y así, pese a encontrarnos ante un bicho cabrón con mucha hambre, su director opta por desviar la atención del espectador y enfocarla en otra clase de temas, ya sea criticando a los gobiernos del mundo entero en general (y al de los EEUU en particular), o mostrándonos a una familia protagonista que ante el rapto por parte de la bestia (Gwonemul se llama) de uno de sus miembros, se forzada a trabajar en equipo, mostrando así sus enormes cismas.
En cuanto a las partes más previsibles (pero también más molonas) de «The Host», es decir en las que aparece el monstruo, Bong Joon-Ho («Memories of a Murder») las dirige con gran maestría y potencia, ocultando así las limitaciones técnicas del producto. La primera aparición de Gwonemul, por ejemplo, esta rodada con un plano secuencia larguísimo que se centra en seguir al protagonista, quien solo en ocasiones se cruza con el bicho, mientras que en otras solo vemos a éste en segundo plano, incluso desenfocado, pues lo que interesa es ver cómo el chico se mete en este sitio o el otro.
En el apartado técnico también cabe mencionar la fotografía, en particular el excelente cromatismo del film, sin duda un protagonista más en todo momento.Pero entonces, si todo está tan bien, ¿cómo es posible que haya tantos detractores de la película? Pues porque, lamentablemente, el público occidental no está preparado para ella. Lo que hizo Quentin Tarantino con su primer volumen de «Kill Bill», pasar a blanco y negro la escena más violenta de la película en occidente, dejándola a pleno color para los orientales, lo llevó a cabo alegando que los dos públicos eran demasiado diferentes. Y cuánta razón tiene. La inteligente mezcla de terror y drama con el humor más negro (en ocasiones, muy burdo en otras) que nos propone Bong es tomada por la mayoría de los espectadores como una tomadura de pelo a la altura de Torrentes o gilipolleces del estilo, por lo que enseguida desconectan y se centran en algo muy típico de aquí: hablar, gritar, reírse a destiempo, tirar palomitas, dar por culo vaya. Y luego claro, la película les ha parecido una puta mierda. Sí, ya se, me voy del tema, pero es que esto cada vez pasa más, y uno ya empieza a estar hasta las narices.
Lo que quería decir es que «The Host» es demasiado oriental, puesto que es capaz de exponer la situación más descacharrante (el gag del médico bizco lo encontré a la altura de «La Loca Historia de las Galaxias») para al instante siguiente pasar a la escena más terrorífica. Esto es algo bastante normal entre las películas asiáticas, puesto que el público es lo suficientemente maduro para poner cada cosa en su sitio, pero aquí resulta chocante e ininteligible. Una pena, puesto que así se desaprovecha una gran oportunidad de disfrutar del fantástico espectáculo que es «The Host».
Es por eso que, cuando algún amigo me pregunta si es buena la película, afirmo rotundamente que sí, pero para nada se la aconsejo (lo cual generalmente genera cabreo y pique por su parte…). Es más, para aquellos que sí se vean capacitados para digerirla, les diría que esperen a verla hasta que la primera ola de público ya la haya visto y hayan jodido a todo el personal en las salas. Quien avisa…
Ahora me da bastante mandra releer lo que acabo de escribir, y creo que ha salido un poco disperso el comentario sobre esta peli… perdonadme, es que realmente me indigné en la sala al oír tanto ruido y necesitaba desahogarme un poco. Pero en resumen, la película está muy mal publicitada (puesto que no es una película de terror al uso), pero es una auténtica joya, capaz de satisfacer a todo el que esté preparado para verla, y de no dejarle indiferente.
Para acabar, dos apuntes.
Primero, decir que todo empieza en el año 2000, en un momento en que una empresa americana decide verter al río una gran cantidad de elementos tóxicos, y luego pasa al 2006, en que el bicho está en plenas capacidades destructivas. Pero antes, hay un rápido corte, que nos sitúa en el 2002, y que resulta de lo más curioso, demostrando que nos vamos a encontrar ante una película por encima de la media en cuanto a las mentes pensantes que se esconden detrás de ella.
Por último, destacar que gran parte de los hechos que se dan en «The Host», principalmente los ataques del monstruo, ocurren a plena luz del día, algo generalmente difícil de ver en «películas de monstruos», y que se agradece enormemente (pues ya estoy harto de tanta oscuridad para supuestamente potenciar el terror, aunque lo único que se logra es no ver una puta mierda).
Genial, de principio a fin.
Buenas. Hombre, yo no la pondría como genial; entretenida e interesante si que es. Además, de su director prefiero “Barking dogs…”. Estoy de acuerdo en el análisis que haces de la película. Yo creo que la película en nuestro país resultará un poco indigesta para el público en general, pero no solo por ser muy oriental, como tu dices, sino por el simple hecho de no ser comercial, porque su responsable es cineasta y creador de verdad, y porque muchos saldrán decepcionados del cine, dada la promoción que de la película se le está haciendo en España; si fuesen a verla sin ideas preconcebidas… pero ya no hay remedio.
Un saludo.
Pues a mi me ha gustado mucho, desde el principio, se critica porque la gente va a verla con las ideas de un clon de godzilla y con destellos a los yanki. genial
Seguimos con las MM…esta la tengo en DVD…es una puta joya. Mi relación con el cine asiático es muy pobre, tan solo breves pero satisfactorios encuentros esporádicos. Disfrute cada momento, cada plano, sufría como un miembro mas de esa familia…me toco la fibra.
Uo, me encanta cuando alguien entra en una crítica del año 1 a.C. y descubre que había un par de comentaros que quedaron por responder xD
En 2012, sorry a Irian y a Twister!
Y Barry, bueno, +1 pa ti!!