La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Series / Crítica de The Hour (serie completa)

Crítica de The Hour (serie completa)

14 febrero, 2014/0 Comentarios/en Series /por Carlos Giacomelli

Por mucho que se intenten evitar comparaciones, no cabe duda de que Mad Men es la principal influencia de buena parte de la gran cantidad de producciones actuales, entre televisivas y cinematográficas, que se ambientan en los años 60 o alrededores. The Hour, en concreto, se va un poco más atrás en el tiempo en relación a la ambientación de que gozan Don Draper y compañía (y cambia los USA por el Reino Unido): ahora nos encontramos a mediados de los 50, con el mundo pendiente de la crisis del canal de Suez y una cadena, la BBC, que lanza un nuevo programa informativo titulado The Hour. Pese a las diferencias argumentales, saltan a la vista posibles puntos en común entre ambas series, que quizá a la postre hayan sido las causas de su abrupta cancelación nada más terminar la segunda temporada, dejando un final abierto que ojalá alguien se encargue de cerrar en forma de tv-movie, miniserie, o de serie para Netflix. Dura decisión por parte de la BBC, que no podía hacer frente a los elevados costes de una representación tan puntillosa de la época en cuestión, habida cuenta de la relativa falta de interés del espectador. Pero con sus más y sus menos (las comparaciones son sólo una parte de los males) antes de tiempo, en todo caso, ha acabado una serie de doce episodios en total cuyo pecado capital, en verdad, ha sido no ser excelente.

Y eso que lo tenía todo para ello. Abi Morgan (autora, junto al propio Steve McQueen, del libreto de Shame) es la creadora y principal guionista de una serie a medio camino entre lo histórico y lo clásico, el thriller y el drama, presentada por todo lo alto en todos sus aspectos. Dominic West, Ben Whishaw, Lisa Greenwood, Romola Garai, Oona Chaplin o el flamante Doctor Who Peter Capaldi (éste sólo en la segunda temporada) son algunos de los integrantes de un reparto de primera encargado de dar vida a un argumento en el que no faltan amoríos, espías, tensiones e incluso asesinatos. Todo recreado con sumo cuidado (la factura de las dos temporadas es impecable), constituyendo un excelente viaje al pasado para conocer los entresijos de la popular cadena televisiva inglesa, así como de un programa versado en dar noticias claramente marcadas por la opinión de sus integrantes. Se instaura, de hecho, un discurso perfectamente válido hoy en día sobre la censura y las presiones políticas contra las que lucha un equipo de periodistas entregado, apasionado de su trabajo. Y al tiempo, se van conociendo las personalidades de cada uno de ellos, sus puntos fuertes y débiles, resultando un grupo de protagonistas de intensa empatía para el espectador.

Pero ya lo avisábamos, no todo es perfecto, y de ahí su condena. A la relativa falta de personalidad de la propuesta, se le debe añadir cierta dispersión argumental que con el tiempo se va acrecentando. The Hour busca hilvanar su denuncia mediante la dramatización de datos históricos, con el retrato de una época y subtramas puramente folletinescas, y la combinación no acaba de estar del todo engranada, provocando que el espectador en no pocas ocasiones tenga problemas para saber a qué atenerse. Sensación que se hace más evidente tras un final cerrado de temporada (la primera, superior) al que le sucede un nuevo argumento noir centrado en el personaje de Hector, sin olvidarse de otras cuestiones de gran relevancia para la sociedad (el racismo), así como la continuidad de ese coqueteo con los acontecimientos históricos reales. Demasiados frentes abiertos que hacen que la serie vaya de más a menos, a excepción de un final con cliffhanger cuya resolución jamás se sabrá. Eso sí, sin abandonar nunca unas cotas muy altas de calidad, y es que todo lo dicho hasta hora sí implican que la serie no sea excelente, pero sigue siendo de notable alto. En especial por una primera temporada, autoconclusiva para mayor suerte, francamente disfrutable.

Lo que está claro es que The Hour, como prácticamente todo lo que emite la BBC, es una buena serie, que ha tenido mala suerte. Su extraño poder para encandilar al respetable pese a sus más y sus menos, nos dejan con ganas de seguir sabiendo más del programa y de sus presentadores, guionistas y demás. Se nos ha quitado muy rápido la posibilidad de disfrutar de una propuesta harto digna, sumamente bien interpretada y de excelsa presentación. Una propuesta con altibajos, pero a la que le faltó muy poco para ser excelente. Quién sabe, quizá iba camino de serlo.

Y en el DVD…
Cameo trae a nuestra tienda habitual las dos temporadas de la serie, doce episodios en total, en un único pack todo en uno. Cuatro discos en formato DVD, presentados en versión original subtitulada como sola opción de audio, de impecable calidad tanto visual como auditiva (pese a ser estéreo). Los extras se distribuyen entre los primeros tres discos: incluyen dos Así se hizo «The Hour» (uno por temporada), y el documental Recreando los años 50.

Etiquetas: Series

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
garth marenghi s darkplace Crítica de Helix (episodio piloto)
masters of horror cigarette burns critica Crítica de Masters of Horror: Cigarette Burns
garth marenghi s darkplace Crítica de Bates Motel (Primera temporada)
alguien tiene que morir netflix critica Crítica de Alguien tiene que morir (Netflix)
into the dark episodios 1 y 2 critica Crítica de Into the Dark: The Body + Flesh & Blood
garth marenghi s darkplace Garth Marenghi's Darkplace
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.