Crítica de The International: Dinero en la Sombra

Tan sólo una semana después del estreno de “La Sombra del Poder” llega a nuestras carteleras “The International: Dinero en la Sombra”, película protagonizada por Clive Owen (en lugar de Russell Crowe) y Naomi Watts (en lugar de… Ben Affleck) y dirigida por Tom Tykwer. Por si sus títulos traducidos no fueran lo suficientemente similares, ambas películas cuentan con carteles prácticamente idénticos y se engloban (si bien sus argumentos distan mucho de parecerse entre sí) en el mismo género de intrigas políticas. ¿Se tratará de una artimaña de Sony para inducir al engaño y colar su propuesta en lugar de la (a todas luces superior) “La Sombra del Poder”?

Teorías conspirativas a parte, lo cierto es que la nueva propuesta de Tykwer (“El Perfume”) se antoja como una decepción a medias (o viceversa), contando con elementos de auténtica genialidad cinematográfica entremezclados con otros de telefilm barato que acaban relegando a “The International” a la cada vez más concurrida liga de películas olvidables aunque no por ello desdeñable. Por partes.

Con un guión a cargo del debutante Eric Singer, la película se abre prácticamente como todo thriller político: a través de pequeñas piezas de puzzle el espectador va reconstruyendo a grandes trazos la trama, que todos sus responsables parecen empeñados en complicarla todo lo posible.
Sabemos que hay un banco que realiza operaciones de dudosa legalidad, y que dos agentes de la INTERPOL, Owen y Watts, pretenden detenerlo a toda costa, poniendo en peligro sus propias vidas.
Tan apasionante (o como mínimo explotable) introducción da paso a un devenir de lo más confuso a base de fugaces viajes por todo el mundo (Milán, Luxemburgo, Nueva York, Turquía) que intenta ocultar la triste realidad detrás de todo ello, sospechable harto antes de su oficial revelación. Esta no es otra que, en realidad, su mensaje es de lo más simplón y vulgar: la enésima crítica a las multinacionales, la corrupción de los altos fueros de la sociedad, o como demonios quieran llamarla.
Y aunque tal pecado es casi el único que realmente se le puede achacar, como puede imaginarse resulta más que suficiente para condenar a “The International” a la hoguera del olvido (cuando no del odio). Lo cual no deja de ser una pena, ya que el esfuerzo al que hacíamos referencia realizado para disimular tales sensaciones es encomiable.

Sería, por tanto, de lo más injusto condenar enteramente una producción tan cuidada en ciertos aspectos y capaz de regalar escenas y escenarios sorprendentes.
Y es que como si de un juego de tira y afloja se tratara, dando una de cal y otra de arena, a cada momento dudoso se corresponde otro completamente convincente. Así, tras una resolución de pañolada suele aparecer algún discurso esperanzador o puesta en escena espectacular (¡cuánto bien hacen las ambientaciones más allá de lo USA!); un personaje desastroso se liga a otro bastante más completo y mejor delineado (Naomi Watts como mujer florero versus Clive Owen de pseudo-007 atormentado); y a cada momento ridículo le sucede un secuencia inolvidable.
En este último apartado merece la pena detenerse. En el momento de máximo congenio entre espectador y película, ésta ofrece sin duda uno de sus mejores momentos y de toda cinta de acción vista en los últimos tiempos, traducida en una larga secuencia de persecución y tiroteo en los interiores del Guggenheim. Su visionado bien justifica el resto de las casi dos horas de metraje.

Lamentablemente, ese es el punto de inflexión que origina el comienzo de la caída, una bajada paulatina de interés por la que nada puede hacer el esforzado y convincente protagonista (¿cuándo le darán a Clive Owen una película digna de su potencial?) perdido en un mar de relajamiento con su director a la cabeza.
La falta de garra de su resolución, su simplicidad y sus anticlimáticas sensaciones dejan al espectador con un amargo regustillo, consciente del gran engaño que, a fin de cuentas, ha supuesto este “Dinero en la Sombra”, pero a sabiendas de haber asistido a un gran artificio visual.
Aconsejable a medias.
5,5/10

PD. Gran decisión la de contratar a actores de cada país al que van (en su mayoría al menos), en lugar de fichar a americanos para que simulen acentos extranjeros.

PD.2. ¿En serio no hay nadie capaz de poner títulos sin las palabras ‘sombra’, ‘dinero’ o ‘poder’ a los thrillers de este estilo?
Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Viendo el otro dia «La SOMBRA del PODER», pusieron de nuevo el trailer de esta y me di cuenta de que te destripan todas y cada una de las escenas, sobre todo la final. Yo de mayor quiero ser «trailista» y spoilear a diestro y siniestro.

  2. ANA, sí, el trailer de esta es tan spoileador como los varios de Lobezno!!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *