La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Drama / Crítica de The Kings of Summer
the kings of summer critica

Crítica de The Kings of Summer

26 agosto, 2014/2 Comentarios/en Drama /por Carlos Giacomelli

Verano, coming-of-age, indie y festival de Sundance. Combinación explosiva para calar hondo en un buen puñado de espectadores. Por una parte, la generación instie (de Instagram) que se pirra por un batiburrillo así, máxime cuando el director, Jordan Vogt-Roberts, despliega un sinfín de recursos para que dicho público dé rienda suelta a sus fogosidades más húmedas: planos a contraluz, detalles de un diente de león por aquí y un insecto por allá, grandes campos de trigo, ralentíes con niños (tirando hípster en potencia) bailando, montaje ágil… Por la otra, no serán pocos quienes busquen en The Kings of Summer la herencia de John Hughes y de los Goonies, en definitiva lo mismo que se quiso encontrar por activa y por pasiva en Héroes hace poco (aunque en verdad ésta acabe más cerca de Las ventajas de ser un marginado que de la mediocridad que proponía Albert Espinosa), pues el patrón no deja de ser harto similar: en un acto de rebeldía acorde con su edad y con los mundos de yupi en los que suelen tener lugar estas películas, tres amigotes de unos catorce años aprovechan el hastío veraniego para fugarse de sus respectivas casas y montarse una cabaña en medio del bosque. Una fábula en la que tienen cabida amistades y desamistades, amores y desamores, y desarrollo personal/emocional, a ritmo de una banda sonora de lo más cool y si pie a pensar en la trascendencia de semejantes actos. ¿Irritante? Sí, si no se forma parte del target que busca con descaro Vogt-Roberts; aunque en absoluto tan desesperante como cabría esperar.

Y es que resulta que la fórmula es la misma de siempre… con un punto diferente, y me explico: tanto el argumento como su evolución, y hasta la evidente conclusión, son de sobras conocidos por todos, lo cual supone un lastre importante para un film que sin embargo encara la adversidad con un as bajo la manga, traducido en una apuesta por el humor puro, un punto irreverente e incluso desmitificador… Postodo. Espíritu juguetón que se intuye si uno le echa un vistazo al reparto de secundarios (incluye nombres como los de Nick Offerman, Tony Hale, Mary Lynn Rajskub o Alison Brie); y que se confirma a la que hace acto de presencia Moisés Arias, ese jovencísimo experto en robar planos que ya fue lo mejor (¿lo único bueno?) de El juego de Ender. Con el neoyorquino-colombiano como más que eficaz punto de fuga humorístico, y a la vez nexo de unión para los otros dos protagonistas (correctos, pero más olvidables Nick Robinson y Gabriel Basso), se establece una balanza a tres bandas inesperadamente compensada que insufla ingentes dosis de empatía, pieza clave para el éxito de una película que de lo contrario no aguantaría el tipo. Y es que sus intenciones son demasiado evidentes. Intenciones de querer desmarcarse como abanderado de lo posindie; de un guión (de Chris Galletta, por cierto) que quiere ser a toda costa la película generacional definitiva. Demonios, hasta de una banda sonora que se antoja de un modernillo que asusta.

Sensaciones parejas, por ejemplo, a las de la también muy irritante (por los mismos motivos recién enumerados) Bestias del sur salvaje. Pero como vengo diciendo, hay algo muy distinto en The Kings of Summer, y es que en contradicción a todo su postureo, destila cierta humanidad traducida en un ánimo distendido con el que puede hacerse uno de manera casi inmediata, con hueco para alguna carcajada y dosis de emotividad muy contenidas (y vaya si se agradece; de nuevo, Espinosa debería tomar buena nota). Más allá de su relamido empaque formal y de esa aura como de estar de vuelta de todo, al final acaba descubriendo unos objetivos mucho menos ambiciosos, y desde ese prisma, la misión se cumple. Con sus cuatro brochazos de moraleja, su regusto a generacional y el puntito de pretenciosidad incluido, Vogt-Roberts y su equipo han pretendido llevar a cabo una propuesta que por encima de todo siente bien. Una feel-good movie, un refresco veraniego tan prescindible e intrascendente como capaz de cuajar sin problemas, siempre y cuando el espectador no quiera ir demasiado más allá.
6,5/10

 

Y en el DVD…
Poco que decir de la edición en DVD que Avalon presenta vía Cameo: un disco muy sencillito (apenas cuenta con un tráiler y fichas técnico-artísticas) que permite disfrutar en 5.1 de la película tanto en versión original como doblada al castellano, explotando en medida de lo posible las bondades de un formato que ya no da mucho más de sí.

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
yo soy dolemite critica Crítica de Sueño de invierno (Kis uykusu / Winter Sleep)
yo soy dolemite critica Crítica de Camino a la libertad
12 años de esclavitud Crítica de 12 años de esclavitud (12 Years a Slave)
yo soy dolemite critica Crítica de Yo soy Dolemite
yo soy dolemite critica Crítica de Los Condenados
yo soy dolemite critica Crítica de En un mundo mejor
2 comentarios
  1. admin Dice:
    26 agosto, 2014 en 15:18

    De acuerdo con toda la crítica per yo la he encontrad más ñoña que tú, al tercer niño irritante, y al primero de dos hostias…. Este verano todas las tontadas me entran mal. Un 4,5 para mi y por el tema survival que siempre me tira…

  2. Carlos Giacomelli Dice:
    27 agosto, 2014 en 8:40

    jajaja, será que el verano está siendo una mierda en general?
    Yo ya digo, me empezó irritando mucho, fenómeno Herois… pero me cayó bien, sin más. Me esperaba mucho más, pero creo que cumple tanto como cualquier otra de sus fotocopias ;)

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.